Origen y significado de los nombres de 8,871 pueblos mexicanos
Listado completo de 8,871 pueblos de México, junto con el origen y significado de sus nombres. Conocerás la razón de topónimos como "Acaxochitlán", "Bacadéhuachi", "Tlacuilotepec" o "Yachihuacaltepec", y descubrirás la procedencia milenaria de muchos de ellos.
A partir de los datos de más de 250,000 pueblos mexicanos que tenemos almacenadas en la base de datos de PueblosAmerica, hemos extraído la información de aquellos pueblos y ciudades (8,871 localidades en total) cuyo origen proviene de la herencia histórica de México, para que en todo Internet se conozca la cultura toponímica de nuestro país a partir de sus milenarios idiomas.
Y es que, como se ve en el siguiente mapa, en México existen 11 familias lingüísticas indoamericanas (Álgica, Yuto-nahua, Cochimí-yumana, Seri, Oto-mangue, Maya, Totonaco-tepehua, Tarasca, Mixe-zoque, Chontal de Oaxaca y Huave), que no tienen nada que ver con el español o el inglés, los dos idiomas predominantes en la región. A su vez, estas 11 familias están subdivididas en 68 agrupaciones lingüísticas.
El nombre de Bacadéhuachi (Sonora) (979 habitantes) proviene de la lengua ópata, y comprende las raíces "baca" (carrizo), "degua" (entrada o puerta) y "tzi" (terminación locativa). Por lo que si vamos a Bacadéhuachi, realmente vamos a un carrizo en la puerta o entrada. El pueblo de Tlacuilotepec (Puebla) tiene 1,638 habitantes, y es un topónimo compuesto de varias voces nahuas: "tlacuilolli" (escritura o pintura, derivado de "tlacuiloa", que significa "escribir"), "tepetl" (cerro), y "c" ("co", que se utiliza para decir "en"). Con ello, Tlacuilotepec significaría "en el cerro escrito o pintado".
Los nombres de los pueblos mexicanos provienen de cientos de años de historia. La colonización española provocó que muchas localidades recibieran directamente nombres en español, otras unieron al nombre prehispánico un topónimo en español (por ejemplo, el nombre de algún santo), y otras muchas fueron 'bautizadas' con nombres en idioma náhuatl, que era la 'lingua franca' en la región. Los españoles utilizaron esta lengua para designar nuevas colonias, y así podemos encontrar topónimos en náhuatl en zonas de México donde no se hablaba realmente este idioma.
Debido a la abundancia de los nombres de localidades en idioma náhuatl, gran parte de la población mexicana ya sabe distinguir los sufijos más habitales:
- "-tlán" significa "lugar en el que abunda". Ejemplo: Ixtlán significa "lugar en el que abunda la obsidiana".
- "-co"/"-c" significa "en" o "lugar donde". Ejemplo: Acapulco significa "lugar donde fueron destruidos los carrizos".
- "-tenco"/"-tengo" significa "en la orilla/borde de". Ejemplo: Cuauhtenco significa "en la orilla del bosque".
- "-tépetl"/"-tepec"/"-tepeque" significa "monte/cerro". Ejemplo: Huaxpaltepec significa "cerro de las lagartijas".
En el siguiente listado de 8,871 nombres, podrás recorrer por orden alfabético la riquieza cultural de cientos de pueblos mexicanos a través de su toponimia. Si accedes a la página de la localidad haciendo click sobre el enlace descubrirás, además del significado de su nombre, decenas de fotos, mapas y estadísticas de cada pueblo:
- Abalá (Abalá, Yucatán): "Abalá" significa "Ciruela de agua".
- Abasolo (Abasolo, Guanajuato): Se denominaba inicialmente "Cuitzeo de los Naranjos" que en purépecha, Cuitzeo significa: "lugar de zorrillos".
- Acachuén (Chilchota, Michoacán de Ocampo): Acahue-n, lugar de zapatos ó cacles, del idioma tarasco; componentes: el verbo acahuenstani, que pierde la final stani y queda nombre verbal de lugar. Acahuecua significa cacles ó zapatos.
- Acacoyagua (Acacoyagua, Chiapas): Aca-coyahua-c, del idioma azteca; lugar extenso de cañas, gran cañaveral; radicales: c, final de lugar, coyahuac, adjetivo que significa grande, abierto, y acatl, caña.
- Acahualco (Zongolica, Veracruz de Ignacio de la Llave): Acahual-co, del azteca; lugar de acahuales, acahualli, planta forrajera que crece espontáneamente en las milpas ó sembrados de maíz, y la terminación co, de lugar.
- Acahuasco (Tlanchinol, Hidalgo): Acahual-co, del azteca, de acahualli, planta forrajera que crece espontaneamente en las milpasó sembrados de maíz, y la terminación co, de lugar. Lugar de acahuales.
- Acahuehuetlán (Chilapa de Álvarez, Guerrero): Náhuatl. Lugar de los carrizos grandes o viejos. Etim.: ácatl-carrizo; huehue-viejo, grande; o bien: huéhuetl-tambor; tlan-desinencia locativa abundancial.
- Acahuizotla (Chilpancingo de los Bravo, Guerrero): Náhuatl. Lugar de bastones o varas de caña. Etim.: ácatl-caña; huitzoctli-bastón o palanca; tla-lugar (locativo).
- Acajete (Acajete, Puebla): Proviene de las dicciones nahua: Acaxitl, que significa, alberca, (de atl agua y caxitl, escudilla, cajete) y Tetl, piedra; la unión de esas radicales produce el vocablo Acaxitetl, que por corrupción se ha transformado en Acajete, significando alberca de piedra.
- Acajete (Acajete, Veracruz de Ignacio de la Llave): Proviene de las raíces nahuas.- atl agua; caxitl cajete que significa "en el Cajete de agua" su nombre original es "San Juan Salvador Acajete".
- Acajete (Acajete, Veracruz de Ignacio de la Llave): Proviene de las raíces nahuas.- atl agua; caxitl cajete que significa "en el Cajete de agua.
- Acala (Acala, Chiapas): Acal-la ó Acal-lan, del azteca; lugar de canoas ó barcas; radicales: acalli y la final de pluralidad, lla, equivalente á tla.
- Acala (Tamiahua, Veracruz de Ignacio de la Llave): El nombre propio es Acalla, que se compone de acalli, canoa, embarcación, y de la, variante de tla, que expresa abundancia, y significa:"Donde hay muchas canoas o embarcaciones."
- Acalama (Chiconcuautla, Puebla): Nombre compuesto del mexica Atl, agua; calla, caserío, y ma, verbo que dice tomar, coger; significa, caserío donde se coge agua.
- Acalamatitla (Yahualica, Hidalgo): Calama-ti-tlan, del idioma mexicano; entre barcas de mano.
- Acalapa (Pahuatlán, Puebla): De Atl, agua; calla, caserío, y pa, que dice en; significa, agua en el caserío.
- Acalmancillo (Pantepec, Puebla): Diminutivo despectivo de Acalman y cuyo significado es, el pequeño Acalman.
- Acalmani (Igualapa, Guerrero): Origen nah. Cargador o conductor de canoas. Etim.: acalli-canoa; mani (de tlacamani-cargador, conductor).
- Acalmani de las Tablas (Zapotitlán Tablas, Guerrero): de origen náhuatl, Cargador o conductor de canoas. Etim.: acalli-canoa; mani (de tlacamani-cargador, conductor).
- Acalocotla (Chichiquila, Puebla): El nombre se compone del náhuatl Acallotl, canal de agua; co, en, y tla, partícula abundancial; cuyo significado es, donde hay muchos canales o caños de agua.
- Acalpican de Morelos (Lázaro Cárdenas, Michoacán de Ocampo): Palabra del idioma mexicano formada de las voces acal, pixca, acalli, que significa canoa, y pixca, cosechar. Lugar donde cosechan o apixcan en canoa.
- Acambay (Acambay, México): La palabra parece adulteración de Acámbaro, lugar de magueyes, ó de Acamba, maguey, según el Sr. Lic. D. Manuel Olaguibel.
- Acametla de Bravo (Alcozauca de Guerrero, Guerrero): "lugar donde abundan las cañas". Se forma de acame, vocablo variante de ácatl caña; y de tla pospositiva locativa, abundancial.
- Acamilpa (Tlaltizapán, Morelos): Acamilpa. Acamil-pa, del idioma azteca, en las milpas o sembrados de maíz; radicales: acamilli, y la posposición, que significa en.
- Acamixtla (Taxco de Alarcón, Guerrero): Acamixtla, Aca-mix-tla, del azteca: nube de cañas, espeso cañaveral; radicales: acatl, caña; mixtli, nube, y la final, tía, que es de pluralidad ó abundancial.
- Acamuchitlán (Tejupilco, México): Acamuchitlán. Aca-muchi-tlan, palabra mexicana, lugar de ciertos frutos de caña; sus componentes son: acatl, caña; muchotl, un fruto; tlan, posposición que significa entre ó junto.
- Acanceh (Acanceh, Yucatán): ACANCEH: Significa "Bramido de venado"
- Acapetahua (Acapetahua, Chiapas): Acapetlahuac, Aca-petla-hua-c, palabra de origen mexicano; lugar que tiene esteras de caña; sinónimo de Acapetlahuacan.
- Acapetlahuaya (General Canuto A. Neri, Guerrero): Acapetla-huayan, palabra azteca, del Estado de Guerrero; Acapetla-hua yan, sinónimo de Acapetlahuacan, con la diferencia de que la terminación yan expresa la acción del verbo; así es que la palabra dice lugar en que se hacen petates de carrizo, y es sinónima de Acapetlayocan.
- Acaponeta (Acaponeta, Nayarit): Acaponeta "Lugar junto al río donde crece el fríjol enredado en la caña de carrizo"; que se logra conjuntando la traducción del Tepehuano Acaponeta (Caponeta) que significa, "Lugar junto al río"; y del Náhuatl Acatl-pol-etl-tlan que significa, "Lugar donde crece el fríjol enredado en la caña de carrizo"
- Acaponetilla (Santiago Ixcuintla, Nayarit): Acaponeta "Lugar junto al río donde crece el fríjol enredado en la caña de carrizo"; que se logra conjuntando la traducción del Tepehuano Acaponeta (Caponeta) que significa, "Lugar junto al río"; y del Náhuatl Acatl-pol-etl-tlan que significa, "Lugar donde crece el fríjol enredado en la caña de carrizo".
- Acapulco (Jonuta, Tabasco): Acapulco.- Aca-pol-co, del idioma mexicano; aeatl, caña; poloa, destruir á otros con guerra ó conquistarlos; co, final de lugar; en lugar conquistado.","
- Acapulco González (Restaurant) (Chilpancingo de los Bravo, Guerrero): El vocablo Acapulco proviene del náhuatl: acatl-carrizo, poloa-destruir o arrastrar, co, en el lugar; por lo que su significado es "En el lugar en que fueron arrasados o destruidos los carrizos".
- Acapulco de Juárez (Acapulco de Juárez, Guerrero): El vocablo Acapulco proviene del náhuatl: acatl-carrizo, poloa-destruir o arrastrar, co, en el lugar; por lo que su significado es "En el lugar en que fueron arrasados o destruidos los carrizos".
- Acaquila (Huitzuco de los Figueroa, Guerrero): Acaquila, "carrizal verde". Se deriva de ácatl carrizo; quiltic cosa verde; y de la desinencia locativa.
- Acatempa (Atlixtac, Guerrero): Aca-tempa, Aca-tem-pa, del idioma mexicano, á orillas del cañaveral; radicales: acatl, caña; tentli, orilla, y pa, posposición que significa en.
- Acatempa (Calnali, Hidalgo): Del idioma mexicano: Acatl, caña, tentli, orilla, pa, en. A orillas del cañaveral.
- Acatempan (Teloloapan, Guerrero): significa "en la orilla de las cañas". De acatl caña; tentli orilla, borde; y de pan en, sobre.
- Acatempan (Amatepec, México): Acatempa.- Aca-tempa, Aca-tem-pa, del idioma mexicano, á orillas del cañaveral; radicales: acatl, caña; tentli, orilla, y pa, posposición que significa en.
- Acatepec (Caltepec, Puebla): Se compone del naoha Acatal, caña, carrizo; Tepetl, cerro, y c, en; que significa, en el cerro del carrizo.
- Acatepec (Ometepec, Guerrero): Aca-tepec, del idioma mexicano, cerro ó lugar del carrizo; sus componentes: acatl, caña, y la final tepec, de lugar. El jeroglifo del Atlas, que pertenece al Códice de Mendoza, tiene el figurativo y el cronográfico de acatl, caña. El nombre es común y se encuentra también en los Estados de Oaxaca y Guerrero.
- Acatepec (Acatepec, Guerrero): Acatepec significa en mexicano: Pueblo de embarcaciones. Etimología: Acalli, canoa, chalupa, piragua; altepetl, pueblo. También puede significar Cerro de cañas (que es la verdadera.) Etimología: Acatl, caña; tepetl, cerro.
- Acatepec (Huautla, Hidalgo): Aca-tepec, cerro ó lugar del carrizo; acatl, caña, tepec, lugar.
- Acatepec (Lolotla, Hidalgo): Aca-tepec, cerro ó lugar del carrizo; acatl, caña, tepec, lugar.
- Acatepec (Xochicoatlán, Hidalgo): Aca-tepec, cerro ó lugar del carrizo; acatl, caña, tepec, lugar.
- Acatepec (San Antonio) (Zoquitlán, Puebla): Del idioma mexicano, cerro o lugar de carrizo; sus componentes: acatl, caña, y la final tepec, de lugar.
- Acatic (Acatic, Jalisco): Su nombre proviene del náhuatl Ka-Ti-K que significa: "Lugar dentro de las cañas", "Entre las cañas".
- Acatipa (Tlanchinol, Hidalgo): Aca-ti-icpac, del idioma mexicano, acatl, caña, la ligadura ti y la posposición icpac, encima. Encima del acatl.
- Acatipa (Xochiatipan, Hidalgo): Aca-ti-icpac, del idioma mexicano, acatl, caña, la ligadura ti y la posposición icpac, encima. Encima del acatl.
- Acatique (Ahuacatlán, Nayarit): Acatic. Aca-ti-c, del idioma mexicano; sinónimo de Aca-ti-icpac, sobre la caña ó el acatl.
- Acatitla (San Martín Chalchicuautla, San Luis Potosí): El nombre propio es Acatitlan, compuesto de acatl= caña y de titlan= entre, y significa "entre las cañas"
- Acatitla (Astacinga, Veracruz de Ignacio de la Llave): El nombre propio es Acatitlan, compuesto de acatl, caña y de titlan, entre y significa:"Entre las cañas."
- Acatitla (Chicontepec, Veracruz de Ignacio de la Llave): Aca-titlan, del azteca; entre cañas; de acatl, caña ó carrizo, y de la terminación ti-tlan, compuesta de la ligadura fonética ti, y de la posposición tlan, cerca o entre.
- Acatitla (Texmola) (Tlaquilpa, Veracruz de Ignacio de la Llave): El nombre propio es Acatitlan, compuesto de acatl, caña y de titlan, entre y significa:"Entre las cañas."
- Acatitlán (Atenguillo, Jalisco): Acatitlan. Aca-titlan, del azteca; entre cañas; de acatl, caña ó carrizo, y de la terminación ti-tlan, compuesta de la ligadura fonética ti, y de la posposición tlan, cerca ó entre. Pertenece el nombre á los Estados de Colima y de Jalisco.
- Acatitlán (Texcaltitlán, México): Acatitla. Acatitlan. Aca-titlan, del azteca; entre cañas; de acatl, caña o carrizo, y de la terminación ti-tlan, compuesta de la ligadura fonética ti, y de la posposición tlan, cerca ó entre.
- Acatitlán (Valle de Bravo, México): Acatitlan. Acatitlan. Aca-titlan, del azteca; entre cañas; de acatl, caña ó carrizo, y de la terminación ti-tlan, compuesta de la ligadura fonética ti, y de la posposición tlan, cerca o entre.
- Acatitlán (Los Ranchitos) (Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco): Acatitlan. Aca-titlan, del azteca; entre cañas; de acatl, caña ó carrizo, y de la terminación ti-tlan, compuesta de la ligadura fonética ti, y de la posposición tlan, cerca ó entre. Pertenece el nombre á los Estados de Colima y de Jalisco.
- Acatitlán de Zaragoza (Landa de Matamoros, Querétaro Arteaga): Acatitlan. Aca-titlan, del azteca; entre cañas; de acatl, caña o carrizo, y de la terminación ti-tlan, compuesta de la ligadura fonética ti, y de la posposición tlan, cerca o entre.
- Acatitlán del Río (Jalpan de Serra, Querétaro Arteaga): Acatitlan. Aca-titlan, del azteca; entre cañas; de acatl, caña ó carrizo, y de la terminación ti-tlan, compuesta de la ligadura fonética ti, y de la posposición tlan, cerca ó entre.
- Acatitán (Colima, Colima): Aca-titlan, del azteca. entre cañas; de acatl, caña ó carrizo, y de la terminación ti-tlan compuesto de la ligadura fonénita ti, y de la posposición tlan, cerca ó entre pertenece el nombre a los estados de Colima y de Jalisco.
- Acatitán (Atzalan, Veracruz de Ignacio de la Llave): El nombre propio es Acatitlan, compuesto de acatl, caña y de titlan, entre y significa:"Entre las cañas."
- Ácatl (Chicontepec, Veracruz de Ignacio de la Llave): Acatl, palabra mexicana que significa caña; no es propiamente nombre de lugar, aunque sirve en algún caso para denominarlo.
- Acatla (Acultzingo, Veracruz de Ignacio de la Llave): Se compone de acatl, caña y de tlan, cerca ó junto; y significa: "Cerca o junto de las cañas."
- Acatla (Molango de Escamilla, Hidalgo): Palabra mexicana, que significa cañaveral o carrizo.
- Acatlipa (Tenosique, Tabasco): Acatlipa. Acatl-i-pa, del idioma mexicano; en el acatl o caña; radicales: acatl, ligadura i, con la final pa, que significa en.
- Acatlán (Huauchinango, Puebla): Proviene de las voces nahuas, Acatl, caña y Tlan, cerca o junto, significa, cerca de las cañas o Lugar de carrizos o Carrizal.
- Acatlán (Tetela de Ocampo, Puebla): Proviene de las voces nahuas, Acatl, caña y Tlan, cerca o junto, significa "cerca de las cañas". o "Lugar de carrizos o Carrizal".
- Acatlán (Acatlán, Veracruz de Ignacio de la Llave): Proviene de las voces nahuas ácatl que significa caña o carrizo y Tlan-que significa lugar " lugar de las cañas o carrizos ".
- Acatlán (Chilapa de Álvarez, Guerrero): Aca-tlan, del azteca; en el acatl ó deidad de este nombre, ó en el cañaveral cuando denotaba la abundancia de la planta. Es nombre muy común en la República: es sinónimo de Acatitlan. Es alteración del mismo nombre Acatitan, y nahualismo
- Acatlán (Acatlán, Hidalgo): Se compone, en mexicano, acatl, caña, tlan, cerca, y significa: "Cerca de las cañas ó carrizo".
- Acatlán (Calnali, Hidalgo): Se compone, en mexicano, acatl, caña, tlan, cerca, y significa: "Cerca de las cañas ó carrizo."
- Acatlán (Apatzingán, Michoacán de Ocampo): Aca-tlan, del azteca; en el acatl ó deidad de este nombre, ó en el cañaveral cuando denotaba la abundancia de la planta. Es nombre muy común en la República: es sinónimo de Acatitlan. Es alteración del mismo nombre Acatitan, y nahualismo Acatlancito, diminutivo de Acatlan.
- Acatlán de Juárez (Acatlán de Juárez, Jalisco): Proviene del náhuatl "Aka-tlán" que significa "lugar de abundancia de cañas".
- Acatlán de Osorio (Acatlán, Puebla): Proviene de las voces nahuas, Acatl, caña y Tlan, cerca o junto, significa, cerca de las cañas o lugar de carrizos o carrizal.
- Acatlán de Pérez Figueroa (Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca): Acatlán significa en chinanteco "Junto a, o entre las cañas"; se compone de acatl "caña" y de tlan "junto o entre".
- Acatlán de la Cruz (Teloloapan, Guerrero): "cañaveral". Viene de acatl caña o carrizo; y de tlan partícula abundancial.
- Acatlán del Río (General Heliodoro Castillo, Guerrero): Aca-tlan, del azteca; en el acatl ó deidad de este nombre, ó en el cañaveral cuando denotaba la abundancia de la planta. Es nombre muy común en la República: es sinónimo de Acatitlan. Es alteración del mismo nombre Acatitan, y nahualismo Acatlancito, diminutivo de Acatlan.
- Acatzacata (Zautla, Puebla): De Acatl, caña; Zacatl, hierba de los prados nombrada zacate, y Tla, abundancial; resulta Aca-caca-tla transformado en Acazata que significa, donde abunda el carrizo especie de caña llamado acatzacatl.
- Acatzingo (Atlixco, Puebla): Formado de Acatl, carrizo, de que se hace Acatla, carrizal; tzintli, expresión de diminutivo, y co, en; quiere decir, en los carrizalitos o donde hay pequeños carrizales.
- Acatzingo (Tenango del Valle, México): Acatzingo.- palabra que significa "donde hay cañas ó carrizos pequeños".
- Acatzingo (Acatzingo de la Piedra) (Tenancingo, México): Acatzingo.- escritura polisilábica completa. Ácatzinco es diminutivo de Acatla: el pequeño Acatla. (N.G.) Aclaración: Acatla es abundancia, de acatl, caña; y significa: "cañaveral". (Peñafiel).
- Acatzingo de Hidalgo (Acatzingo, Puebla): Proviene del nahua; Acatl, carrizo del cual de hace Acatla, carrizal; Tzintli, expresión de diminutivo y Co, en; significa, en los carrizalitos o donde hay pequeños carrizales.
- Acatzintla (Chalma, Veracruz de Ignacio de la Llave): Acatzin-tla, del azteca; abundancial de acatzin, pequeña caña.
- Acatzizimitla (Cascadas de Acatzizimitla) (Atoyatempan, Puebla): Del idioma mexicano; literalmente significa la palabra, muchos diablos cañas; la palabra es indudablemente mitológica y compuesta de acatl, caña; tzitzimitl, demonio habitante del aire.
- Acaxochitlán (Acaxochitlán, Hidalgo): El nombre deriva de las raíces nahuatls Acatl "caña", Xochitl "flor", que forman la palabra "Acaxochitl", planta así llamada que pertenece a la familia de los carrizos y flores en color rojo y tlán "lugar"; por lo cual Acaxochitlán se traduce como "Lugar en que abunda el Acaxochitl".
- Acaxtlahuacán de Albino Zertuche (Albino Zertuche, Puebla): Se forma de las raíces nahuas; Acatl, carrizo; Ixtlahuatl, llanura y Can, expresión de lugar; así es que Aca-Ixtla-Huacan, pronunciado Acaxtlahuacan, quiere decir, lugar llano que tiene carrizos o campo de carrizales.
- Acayahual (Huejutla de Reyes, Hidalgo): Aca-yahual, del idioma mexicano; acatl, caña, yahualtic, redondo, circular. En el cañaveral redondo.
- Acayahualco (Tepecoacuilco de Trujano, Guerrero): la tradición dice: "lugar de carrizos (bambú) en macoyos". Viene de ácatl carrizo, bambu; yahualli cosa redonda, bola; y de co locativo.
- Acayo (Tancanhuitz, San Luis Potosí): Terreno que tiene "acatl" (carrizo, caña) y "yo" que significa abundancia.
- Acayo (San Martín Chalchicuautla, San Luis Potosí): Acayo significa "lleno de cañas"
- Acayucan (Ixtacamaxtitlán, Puebla): Procede el nombre de ACATL, carrizo; YOTL, o Yutl, desinencia que indica el ser de la cosa o lo que le pertenece, y CAN, lugar; de ahí se forma ACA-YU-CAN que significa, lugar lleno de carrizos.
- Acayucan (Acayucan, Veracruz de Ignacio de la Llave): Deriva de Aca-yo-can, voz náhuatl que significa carrizal. Otro probable significado es "lugar de cañas y calabazas "derivado del náhua Acatl:caña o carrizo, Ayotli: calabaza y Can: lugar lo que podrá significar " tortuga en el carrizal".
- Acazacatla (Chilapa de Álvarez, Guerrero): Aca-zaca-tla, del idioma mexicano; radicales: acazacatl, carrizo lacustre; tla, plural terminal; el nombre significa carrizal.
- Acazuchitlan (Jilotepec, México): Acaxochitlan.- se compone, en mexicano, de acaxochitl, flor de caña, y de tlan, cerca de, y significa: "Cerca de los acasúchiles. Acaxochitl se compone de acatl, caña, y de xochitl ó xuchitl, flor.
- Acececa (Tantoyuca, Veracruz de Ignacio de la Llave): A-cece-c, en mexicano, lugar de agua fría; atl, agua y cecec, fría.
- Achichipic (Ixhuatlán de Madero, Veracruz de Ignacio de la Llave): Se compone de atl, agua, de chichipictli, gota de cosa líquida,(P. Molina) y de co, en; y significa:"En las gotas de agua."
- Achichipico (Teotlalco, Puebla): Se forma de Atl, agua; achichipica, gotear algo, y co, en; que significa, donde gotea el agua.
- Achichipico (Tehuipango, Veracruz de Ignacio de la Llave): Se compone de atl, agua de chichipictli, gota de cosa liquida y de co, en; y significa "En las gotas de agua."
- Achichipico (Tepoztlán, Morelos): Achichipico. Se compone de atl, agua, de chichipictli, "gota de cosa líquida" (P. Molina), y de co, en; y significa: "En las gotas de agua" o "Donde gotea el agua". En el pueblo de este nombre hay un chorro de agua que brota de las peñas, y que al caer sobre una gran piedra, se esparce en multitud de gotitas.
- Achichipico (Yecapixtla, Morelos): Achichipico. Se compone de atl, agua, de chichipictli, "gota de cosa líquida" (P. Molina), y de co, en; y significa: "En las gotas de agua" o "Donde gotea el agua." En el pueblo de este nombre hay un chorro de agua que brota de las peñas, y que al caer sobre una gran piedra, se esparce en multitud de gotitas.
- Achotla (Arcelia, Guerrero): Achotla (Achiotla), "lugar donde abundan el achiote". Etimología: áchiotl achiote, de tla locativo abundancial.
- Achotla (Técpan de Galeana, Guerrero): (Achiotla), "lugar donde abundan el achiote". Etimología: áchiotl achiote, de tla locativo abundancial.
- Acingo (Copalillo, Guerrero): Acingo Atzinco. A-tzin-co, del idioma mexicano; lugar de agua pequeña ó corto manantial; radicales: atl y tzinco, diminutivo.
- Acocomotla (Chilchotla, Puebla): Se forma del nahoa Atl, agua; cocomoltic, barrancoso o que tiene muchos barrancos, y tla, abundancial; quiere decir, profusión de barrancas de agua. Otro significado que puede atribuirse a este nombre, se compone de Atl, agua; cocomotza, hacer ruido, y tla, que expresa abundancia; el conjunto A-cocomo-tla da a entender, agua ruidosa o que causa mucho ruido.
- Acocotla (Tocatlán, Tlaxcala): Acoco-tla, del idioma mexicano; plural de acocotli; a-cocotli, compuesto de atl, agua, y cocotli, esófago o conducto por donde pasa un líquido.
- Acoculco (Alamedilla) (Chignahuapan, Puebla): La etimología de esta palabra se halla en las voces nahoa ATL, agua; COCOLTIC, reduplicado de COLTIC, cosa torcida, y CO, en; según esto A-COCOL-CO o ACOCULCO significa, en el agua muy torcida.
- Acoculco (Alcaparra) (Ixtacamaxtitlán, Puebla): La etimología de esta palabra se halla en las voces nahoa ATL, agua; COCOLTIC, re duplicativo de COLTIC, cosa torcida, y CO, en; lo que hace A-COCOL-CO o ACOCULCO que significa, en el agua muy torcida.
- Acolihuia (Chignahuapan, Puebla): Nombre compuesto de ATL, agua, y COLIHUIA, torcerse, impersonal de COLÍHUI, torcer; de donde resulta A-COLIHUIA que significa, agua que se tuerce o que hace una vuelta haciendo una curvatura.
- Acolman de Nezahualcóyotl (Acolman, México): A-col.ma-n, del idioma azteca; los elementos fonéticos son semejantes á los de Acolhuacan; atl, agua; colli, hombro; maitl, mano; n, terminación verbal; el jeroglifo no es el brazo del Acolhua con pulsera y brazalete, sino la expresión fonética del nombre de Aculmaitl, primer hombre, el Adán de la mitología azteca. Figura del Códice de Mendoza.
- Acomulco (Xochicoatlán, Hidalgo): Adulteración de Atlacomulli y de Atlacomulco, Atlacomul-co; palabras aztecas; atlacomulli, pozo, co, lugar; pozo y lugar de pozos de agua, ó de fosos llenos de agua.
- Aconchi (Aconchi, Sonora): El nombre de aconchi proviene de la lengua ópata, de las raíces aco, "paredón" y tzi, "en", "lugar": "en los paredones".
- Acopeo (Huetamo, Michoacán de Ocampo): La palabra que más relación parece tener con la presente es el verbo acuni, que significa comer la fruta del árbol, según el Dr. Peñafiel.
- Acopinalco del Peñón (Tlaxco, Tlaxcala): A-copin-nalco, del idioma mexicano; literalmente, del otro lado se hace salir el agua; atl, agua; copina, hacer salir, y nal o nal-co, lugar del otro lado.
- Acoxcatlán (Tepehuacán de Guerrero, Hidalgo): A-cozca-tlan, atl, agua,cozcatl, collar ó piedra preciosa, calificativo de la palabra anterior, tlan significa en, y también abundancial. Agua preciosa abundante.
- Acoyotitla (Jalpan, Puebla): Del idioma mexicano; entre agua de coyotes; Atl, agua; coyoti, perro salvaje mexicano, y la terminación compuesta, ti-tlan.
- Acoyotla (Molango de Escamilla, Hidalgo): Del azteca, agua de coyotes.
- Acoyotla (Tepehuacán de Guerrero, Hidalgo): Del azteca, agua de coyotes.
- Acozac (Villa de Tezontepec, Hidalgo): A-coza-c, del idioma mexicano, atl, agua, cozatli, comadreja ú onza, cuadrúpedo pequeño carnívoro, con la terminación c, de lugar. En el agua de las onzas.
- Acteopan (Acteopan, Puebla): El nombre proviene de las raíces nahuas; Atl, agua; Teopan, templo, iglesia casa de Dios; por tanto significa, agua de la iglesia. Es nombre mexicano del pueblo denominado San Marcos Acteopan, cabecera del municipio de igual denominación, detrás de cuya iglesia parroquial pasa un arroyo de agua potable de la cual hace uso el vecindario.
- Actipan de Morelos (Santa María Actipan) (Acatzingo, Puebla): De ATL, agua y TICPAC, sobre, encima, resulta la palabra nahuatl ATL-TICPAC, que significa, encima o arriba del agua.
- Actopan (Actopan, Veracruz de Ignacio de la Llave): Atoc-pan, del idioma mexicano; atoctli, pan, posposición final, sobre tierra fértil.
- Actopan (Paso del Macho, Veracruz de Ignacio de la Llave): Atoc-pan, del idioma mexicano; atoctli, pan, posposición final, sobre tierra fértil.
- Actopan (Tlacotepec de Mejía, Veracruz de Ignacio de la Llave): Atoc-pan, del idioma mexicano; atoctli, pan, posposición final, sobre tierra fértil.
- Actopan (Ozumba, México): Atocpan.- Atoc-pan, del idioma mexicano; atoctli. tierra gruesa, húmeda; la misma palabra sirve para designar la planta de maíz antes de espigar; pan, posposición final, sobre tierra fértil.
- Actopan (Actopan, Hidalgo): Se compone de atoctli, tierra gruesa y fértil, y de pan, sobre y significa: Sobre tierra fértil.
- Actopan (Tetecala, Morelos): Atocpan. Atoc-pan, del idioma mexicano; atoctli, tierra gruesa, húmeda; la misma palabra sirve para designar la planta de maíz antes de espigar; pan, posposición final, sobre tierra fértil.
- Actuncoh (Temozón, Yucatán): Actun. Palabra del idioma maya que significa cueva.
- Actún Há (San Felipe, Yucatán): Actun. Palabra del idioma maya que significa cueva.
- Acuaco (Zaragoza, Puebla): Se compone de Atl, agua; Cua, apócope de Cuautla, monte o arboleda, y Co, dentro o en; así es que A-cuau-co pronunciado Acuaco, significa en lengua azteca, agua dentro del monte.
- Acuamanala (Acuamanala de Miguel Hidalgo, Tlaxcala): Acuamanala. A-cua-amanal-la, del idioma mexicano, recipiente o depósito de agua buena o potable; radicales: atl, agua; cualli, buena; amanalli, depósito de agua.
- Acuapa (Soledad Atzompa, Veracruz de Ignacio de la Llave): A-cua-pa, del idioma mexicano, en agua buena; radicales: atl, agua; cualli, buena; pa, en.
- Acuapa (Zongolica, Veracruz de Ignacio de la Llave): A-cua-pa, del idioma mexicano, en agua buena.
- Acuapa (Huejutla de Reyes, Hidalgo): A-cua-pa, del idioma mexicano; atl, agua, cualli, buena, pa, en. En agua buena.
- Acuapa (Tlanchinol, Hidalgo): A-cua-pa, del idioma mexicano; atl, agua, cualli, buena, pa, en. En agua buena.
- Acuatitla (Zontecomatlán de López y Fuentes, Veracruz de Ignacio de la Llave): A-cua-titlan, del idioma mexicano; en agua buena.
- Acuayucan (Astacinga, Veracruz de Ignacio de la Llave): Adulteración de Ahueyocan que se compone de ahuayotl, lleno de encinas y de can, lugar y que significa: "Lugar lleno de encinas."
- Acuentla (Chilapa de Álvarez, Guerrero): A-cuen-tla, del idioma mexicano; agua cubierta de muchas olas; atl, agua; cuenyo, adjetivo, cubierto de olas, ó de acueyotl, onda ú ola, con la final abundancial.
- Acuitlapilco (Coatepec Harinas, México): Acuitlapilco. A-cuitlapil-co, del idioma mexicano; en la extremidad del agua; los componentes son:atl, agua y la terminación genérica cuitlapil-co, compuesta de cuitlapilli, cola o rabo de animal y la final co, de lugar.
- Acuitlapán (Taxco de Alarcón, Guerrero): A-cuitlapan, de origen mexicano; la palabra puede descomponerse en atl, agua; cuitlapan, posposición de lugar que significa detrás; lugar situado detrás del agua. Los elementos fonéticos de la figura están expresados por el signo atl, agua; cuitlatl, excremento humano, y un apantli, canal de agua.
- Acuitzeramo (Tlazazalca, Michoacán de Ocampo): Esta palabra se forma de acuitz, culebra; erá, del verbo erani, que significa mirar, y mu, particula que designa boca u orilla de precipicio. Culebra al borde de un precipicio.
- Acuitzio (La Piedad, Michoacán de Ocampo): A-cuitze-o, palabra de origen tarasco, lugar de serpientes; radicales: acuitze, serpiente y la final o, de lugar. Acuitzio también es propio y significa lo mismo que el anterior.
- Acuitzio del Canje (Acuitzio, Michoacán de Ocampo): A-cuitze-o, palabra de origen tarasco, lugar de serpientes; radicales: acuitze, serpiente y la final o, de lugar. Acuitzio también es propio y significa lo mismo que el anterior.
- Acula (Acula, Veracruz de Ignacio de la Llave): Proviene de las voces Nahuas átl agua, collin torcido y tlán lugar, que significa lugar donde tuerce el agua o lugar donde se tuerce el río.
- Aculco de Espinoza (Aculco, México): Acocolco ó Acilco.- V. Acocolco.- Etim. En mexicano se compone de atl, agua; cocoltic, reduplicativo de coltic, torcido, y de co, en; y significa: "en el agua muy torcida," esto es, donde un canal daba una vuelta muy pronunciada. La fuerte curvatura que tiene el signo atl en el jeroglífico de este lugar deja fuera de duda la exactitud de esta etimología.
- Acultzinapa (Soledad Atzompa, Veracruz de Ignacio de la Llave): Acultzin-apan, de Acultzin, reverencial de Acolhua y apan terminación que indica río, significa:"Rio de los señores Acultzin o Acolhuas."
- Acultzinapa (San Miguelito) (Atlahuilco, Veracruz de Ignacio de la Llave): Acultzin-apan, de Acultzin, reverencial de Acolhua y apan terminación que indica río, significa:"Rio de los señores Acultzin o Acolhuas."
- Acultzingo (Acajete, Puebla): Proviene de la voces náhuas; Al, agua; Caliola, vuelta; Itzín, diminuto, y Co, en; que significa, en donde da la vuelta el agua.
- Acultzingo (Acultzingo, Veracruz de Ignacio de la Llave): Se compone de Acultzin, nombre reverencial de Aculli y de co, en y significa: "En (donde esta o se venera) Acultzin."
- Aculá (Panabá, Yucatán): Acula. A-col-la, de origen mexicano, aguas que rodean; parece semejante á la palabra A-col-co.
- Acuyan (Zirándaro, Guerrero): Acuyan, "lugar de los acuyos". Deriva de acuyo nombre que recibe la yerba santa, de hojas comestibles y estimulantes; y de yan terminación locativa. Poblado del municipio de Zirándaro.
- Adjuntas de Ahuacatlán (Pinal de Amoles, Querétaro Arteaga): Ahuaca - tlan; del idioma mexicano: ahuacatl, aguacate, fruto comestible, Persea Gratissima, Gaerna; tlan, final expresado por dos hileras de dientes, lugar de los aguacates.
- Agropecuaria los Coyotes (Los Coyotes) (San Felipe, Guanajuato): Coyotl que significa "zorro, adive".
- Agrícola Analco (Lerma, México): A-nalco, del idioma mexicano; de la otra parte del agua; componentes: atl, agua y nalco, adverbio que significa del otro lado.
- Agua Caliente Vieja de Apazulco (La Huerta, Jalisco): Apa-zul-co, lugar de agua vieja, en mexicano; radicales: apan, río ó lugar de agua; zuli ó zoli, viejo, y co, final de lugar.
- Agua Dulce (Agua Dulce, Veracruz de Ignacio de la Llave): Denominada así por la existencia de un arroyo que lleva este nombre en el mismo sitio donde se formó la población, su nombre subraya el hecho de haberse encontrado agua dulce en ese sitio, puesto que la del Río Tonalá es salada, en un principio se denominó "Agua Dulcita". Los oriundos de este municipio se les llama hidrómilos, derivados de hidromiel, que significa agua mezclada con miel. Desde sus inicios formó parte del municipio de Puerto México.
- Agua Tepechi (Zacualpan de Amilpas, Morelos): Tepechi. Derivado de "Tepexic", significa "En los riscos o peñascos".
- Agua Xoco (Acatepec, Guerrero): Xoco Xocotl, nombre mexicano; significa fruto; pudiera ser una apócope de xocohuetzi, mes en que se celebraba la fiesta del dios del fuego.
- Agua Zarca Nichi (San Felipe del Progreso, México): Nichi.- El Sr. Olaguibel cree que es Tsichi, que significa en mazahua "Caña grande".
- Aguacate (Emiliano Zapata, Tabasco): Aguacate.- Aztequismo, derivado de auacatl, nombre de cierta planta {persea gratissima, Gaertn., Lauríneas).
- Aguacate de Morelos (Pinal de Amoles, Querétaro Arteaga): Aguacate, escrita con g o h esta palabra tiene el mismo origen, del idioma mexicano; el ahuacatl, fruto del árbol ahuacuahuitl. Persea grattissima, de Gærtn.; comestible y de uso común en la alimentación mexicana.
- Aguacate de San Pedro (Pinal de Amoles, Querétaro Arteaga): Aguacate, escrita con g ó h esta palabra tienen el mismo origen, del idioma mexicano; el ahuacatl, fruto del árbol ahuacuahuitl. Persea grattissima, de Gærtn.; comestible y de uso común en la alimentación mexicana.
- Aguacatitla (Matlapa, San Luis Potosí): Aguacatitlla en idioma azteca significa "entre los aguacates"
- Aguacatitla (San Miguel Totolapan, Guerrero): De origen nah. Entre los aguacates. Etim.: ahuácatl-aguacate; titlan-entre, o lugar de.
- Aguacatitla (Huejutla de Reyes, Hidalgo): Se compone de ahuacatl, abreviación de ahuacacuahuitl, árbol del aguacate, y de titlan, entre; y significa: Entre los árboles de aguacate.
- Aguacatitla (Jaltocán, Hidalgo): Se compone de ahuacatl, abreviación de ahuacacuahuitl, árbol del aguacate, y de titlan, entre; y significa: Entre los árboles de aguacate.
- Aguacatitla (Yahualica, Hidalgo): Se compone de ahuacatl, abreviación de ahuacacuahuitl, árbol del aguacate, y de titlan, entre; y significa: Entre los árboles de aguacate.
- Aguacatitla (El Campamento) (Huasca de Ocampo, Hidalgo): Se compone de ahuacatl, abreviación de ahuacacuahuitl, árbol del aguacate, y de titlan, entre; y significa: Entre los árboles de aguacate.
- Aguacatitla Ixcatlán (Huejutla de Reyes, Hidalgo): Se compone de ahuacatl, abreviación de ahuacacuahuitl, árbol del aguacate, y de titlan, entre; y significa: Entre los árboles de aguacate.
- Aguacatitlán (Sultepec, México): Aguacatitlan.- Etimología: adulteración de Ahuacatitlan, que se compone de ahuacatl, abreviación de ahuacacuahuitl, árbol del aguacate, y de titlan, entre; y significa: "entre los árboles de aguacate".
- Aguacatlán (Cardonal, Hidalgo): Del idioma mexicano: Aguacatl, aguacate, tlan, lugar. Lugar de aguacates.
- Aguada Polol (Chapab, Yucatán): Polol. Del idioma maya; significa, labrado.
- Aguapepe (Elota, Sinaloa): Es mezcla de dos voces, Yuxtaposición de la palabra castellana agua y del aztequismo
- Aguililla (Aguililla, Michoacán de Ocampo): Aguililla, significa el hecho que Juan Pablo refiriera al Apóstol de Tierra Caliente "Fray Juan de Moya", que un águila le dejara marcada la cara con sus garras al haberlo levantado de su cuna, pero a los gritos del niño acudieron unas aguilillas en su defensa, logrando que el águila real lo dejara caer suavemente sobre la paja. Después de haber escuchado con atención a Juan Pablo, hecho hombre de unos 40 años, el sacerdote habló ante todos los presentes y dijo: "por tan singular suceso, este lugar de Los Terreros, en adelante, se llamará Aguililla".
- Ahila (Pahuatlán, Puebla): El nombre primitivo del pueblo fue Aylan, cuya escritura fue alterada posteriormente, por lo que Aylan es palabra que se formó de las dicciones Atl, agua; Y, inicial de Inic, beber, y Lan, sinónimo de Tlan, junto o cerca, las cuales ya unidad hacen A- Y-LAN, que da el significado, "cerca de donde beben agua".
- Ahitec (Xochitepec, Morelos): Ahitec. Peñafiel considera que proviene de "Aitic", integrado por "Atl": agua e "Itic": encima de", por lo cual lo interpreta como "Encima del agua". Sin embargo el término "Itic" se refiere a lo que está en el interior de algo, así que es preferible interpretarlo como "Dentro del agua".
- Ahome (Ahome, Sinaloa): En azteca atl agua, y home dos significando dos aguas; con alusión a las del rio fuerte á cuyas orillas se encuentra la población.
- Ahuacachahue (Ndog'yo Itún Tichi) (Ayutla de los Libres, Guerrero): (antiguamente Ahuacacha), "en los aguacates chiahuitzlados o chiahuitztlados". Viene de ahuácatl aguacate; chiahuitzle o chiahitztli pulgón, gorgojo, plaga; y de hue posesivo.
- Ahuacapan (San Andrés Tuxtla, Veracruz de Ignacio de la Llave): Huac-apan, río seco, y en idioma mexicano: de huaequi, seco, y apan, río.
- Ahuacatepec (Jáltipan, Veracruz de Ignacio de la Llave): Se compone de ahuacatl, aguacate; de tepetl, cerro, y de c, en, y significa:"En el cerro de los aguacates."
- Ahuacatepec (Quechultenango, Guerrero): "lugar de aguacate". De ahuacatl aguacate; y tepec terminación que significa cerro, lugar, pueblo.
- Ahuacatitla (Axtla de Terrazas, San Luis Potosí): Ahuaca-titlan, del mexicano "entre los aguacates". ahuacatl= fruto y la terminación titlan. El mismo significado tiene Ahuacatitla.
- Ahuacatitlan Centro (Temascalcingo, México): Aguacatitlan.- Etim. Adulteración de Ahuacatitlan, que se compone de ahuacatl, abreviación de ahuacacuahuitl, árbol del aguacate (Persea gratíssima, L.), y de titlan, entre; y significa: "Entre los árboles de aguacate."
- Ahuacatitlán (Amatepec, México): Aguacatitlan. Etimología: adulteración de Ahuacatitlan, que se compone de ahuacatl, abreviación de ahuacacuahuitl, árbol del aguacate, y de titlan, entre; y significa: "Entre los árboles de aguacate."
- Ahuacatitlán (Ixtapan de la Sal, México): Aguacatitlan.- adulteración de Ahuacatitlan, que se compone de ahuacatl, abreviación de ahuacacuahuitl, árbol del aguacate, y de titlan, entre; y significa: "Entre los árboles de aguacate."
- Ahuacatitlán (Aguacatitlán) (Tlalixtaquilla de Maldonado, Guerrero): Ahuaca-titlan, del mexicano; entre los aguacates: ahuacatl, fruto, y la terminación titlan. El mismo significado tiene Ahuacatitla.
- Ahuacatitlán (Aguacatitlán) (Almoloya de Alquisiras, México): Aguacatitlan. Etimología: adulteración de Ahuacatitlan, que se compone de ahuacatl, abreviación de ahuacacuahuitl, árbol del aguacate y de titlan, entre; y significa: "Entre los árboles de aguacate."
- Ahuacatitlán (La Providencia) (Temascalcingo, México): Aguacatitlan.- Etim. adulteración de Ahuacatitlán, que se compone de ahuacatl, abreviación de ahuacacuahuitl, árbol del aguacate (Persea gratíssima, L.), y de titlan, entre; y significa: "Entre los árboles de aguacate".
- Ahuacatitán (Tequila, Jalisco): Ahuaca-titlan, del mexicano; entre los aguacates: ahuacatl, fruto, y la terminación titlan. El mismo significado tiene Ahuacatitla.
- Ahuacatla (Ahuazotepec, Puebla): De Ahuacatl, aguacate, y tla, abundancial, se hace Ahuacatla, cuyo nombre también puede haberse formado de Ahuatl, encina; calli, casa, y tla, expresión de abundancia,de ahí que puede significar: aguacatal o donde hay muchos aguacates o donde hay casas de encina.
- Ahuacatla (Mixtla de Altamirano, Veracruz de Ignacio de la Llave): Ahuaca-tlan; del idioma mexicano, la escritura jeroglífica es figurativa y polisilábica: ahuacatl, aguacate, fruto comestible, Persea Gratissima, Gaern; tlan, final expresado por dos hileras de dientes, lugar de los aguacates.
- Ahuacatlaya (Tlapacoya, Puebla): El fonetismo de esta palabra indica su formación náhuatl de las voces Ahuacatl, fruto llamado aguacate; Tla, expresión de abundancia, y Yan que dice, en. De ahí el nombre primitivo Ahuaca-tla-yan que el uso a alterado pronunciando Ahuacatlaya cuyo significado es "donde abunda los aguacates".
- Ahuacatlán (Ahuacatlán, Puebla): El nombre proviene del nahua: Ahuacatl, testículo de borrego, origen del aztequismo aguacate (Persea americana, lauraceas), y Tlan, cerca o junto; significa "junto a los aguacates".
- Ahuacatlán (Huauchinango, Puebla): Proviene de AHUATL, encinas; CALLI, casa, y TLAN, entre; esto es AHUA-CA-TLAN que significa, entre las casas de encina.
- Ahuacatlán (Xilitla, San Luis Potosí): Etimología náhuatl: "abundancia de aguacates", de ahuácatl= aguacate y la partícula abundancial tlan
- Ahuacatlán (Olinalá, Guerrero): Ahuaca-tlan; del idioma mexicano, la escritura jeroglífica es figurativa y polisilábica: ahuacatl, aguacate, fruto comestible, Persea Gratissima, Gaern; tlan, final expresado por dos hileras de dientes, lugar de los aguacates.
- Ahuacatlán (Guadalupe Ahuacatlán) (Zumpahuacán, México): Ahuacatlán.- Etimología: abundancia de ahuacates; de ahuácatl, aguacate y la partícula abundancial, tlan.
- Ahuacatlán de Guadalupe (Pinal de Amoles, Querétaro Arteaga): Ahuaca-tlan; del idioma mexicano, la escritura jeroglífica es figurativa y polisilábica: ahuacatl, aguacate, fruto comestible, Persea Gratissima, Gaern; tlan, final expresado por dos hileras de dientes, lugar de los aguacates.
- Ahuacatán (Jalacingo, Veracruz de Ignacio de la Llave): El nombre propio es Ahuacatlan, que se compone de ahuacatl, de que se ha formado el aztequismo "aguacate,"cierto árbol y su fruto, y de tlan, cerca o junto; y significa:"Junto a los aguacates."
- Ahuacuahutla (Zitlala, Guerrero): Ahuacuahutla, "en donde hay árboles de aguacate". Etimología: ahuacuáhuitl árbol de aguacate; tla pospositiva abundancial.
- Ahuacuotzingo (Ahuacuotzingo, Guerrero): El vocablo Ahuacuotzingo proviene del náhuatl: ahuatl-encino; costil-amarillo; tzintli- diminutivo, co-locativo; por lo que su significado es "En el encino amarillo" o "En el pequeño encinar".
- Ahualulco (Tempoal, Veracruz de Ignacio de la Llave): Se compone de atl,agua, de yahualol o yahualul, rodeado o cercado y de co, en y significa:" En agua cercada."
- Ahualulco de Mercado (Ahualulco de Mercado, Jalisco): Las primeras denominaciones del asentamiento fueron Ahualulco que se deriva de la palabra náhuatl Ayahualulco, Yagualulco, que significa: "Lugar coronado de agua".
- Ahuata (Teziutlán, Puebla): Escrito por el uso Aguata, es nombre formado de Ahuatl, encina, y Tla, abundante; el compuesto Ahuatla o Ahuata, significa "abundancia de encinas, encinar".
- Ahuata (Yaonáhuac, Puebla): Escrito por el uso Aguata, es nombre formado de Ahuatl, encina, y Tla, abundancia; el compuesto Ahuatla o Ahuata, significa, abundancia de encinas, encinar.
- Ahuatenco (Ocuilan, México): Ahuatenco: se compone, en mexicano, de ahuatl, encina; de tentli, orilla o falda; y de co, en: y significa: "En la orilla de las encinas", esto es, "En la falda de , encinar".
- Ahuatenco (Tianguistenco, México): Ahuatengo. El nombre propio mexicano es Ahuatenco, que se compone de ahuatl, encina; de tentli, orilla ó falda, y de co, en; y significa: "En la orilla de las encinas," esto es, "En la falda del encinal."
- Ahuateno (Cuetzalan del Progreso, Puebla): Vocablo azteca compuesto de Ahuatl, encina; Tentli, orilla o labio, y Otli, camino; Ahua-ten-o significa, encinar a la orilla del camino.
- Ahuateno (Ixtacamaxtitlán, Puebla): Vocablo compuesto de AHUATL, encina; TENTLI, orilla o labio, y OTLI, camino; AHUA-TEN-O significa, encinar a la orilla del camino.
- Ahuateno (Libres, Puebla): Vocablo azteca compuesto de Ahuatl, encima; Tentli, orilla o labio, y Otli, cambio; tenemos Ahua-ten-o que significa, encinar a la orilla del camino.
- Ahuateno (Atzalan, Veracruz de Ignacio de la Llave): Se compone de Ahuatl, encino y de tentli, labio y figuradamente orilla, de co, en y significa:"En la orilla de los encinos."
- Ahuateno (Chicontepec, Veracruz de Ignacio de la Llave): Ahuateno, Ahuatenco, Ahua-tenco, del azteca: "A orillas del encinar".
- Ahuateno Chico (Chicontepec, Veracruz de Ignacio de la Llave): Ahuateno, Ahuatenco, Ahua-tenco, del azteca: "A orillas del encinar", sinónimo de Ahuatempa.
- Ahuatepec (Ajalpan, Puebla): Se compone del mexica Ahuatl, encina; tepetl, cerro, y c, en; cuyo significado es: en el cerro de encinas.
- Ahuatepec (Caltepec, Puebla): Se compone del mexica, Ahuatl, encina; tepetl, cerro, y C, en; que significa, en el cerro de las encinas.
- Ahuatepec (Coyomeapan, Puebla): Se compone del mexica Ahuatl, encina; tepetl, cerro, y c, en; que significa, en el cerro de las encinas.
- Ahuatepec (Hueyapan, Puebla): Se compone del mexica AHUATL, encina; TEPETL, cerro, y C, en; todo lo cual hace AHUA-TEPE-C que quiere decir, en el cerro de encinas.
- Ahuatepec (Tecali de Herrera, Puebla): Se compone del mexica Ahuatl, encina; Tepetl, cerro, y C, en; lo cual hace Ahua-tepe-c que quiere decir, "en el cerro de encinas".
- Ahuatepec (Vicente Guerrero, Puebla): Se compone del mexica Ahuatl, encina; Tepetl, cerro, y C, en; todo lo cual hace Ahua-tepe-c que quiere decir, en el cerro de las encinas.
- Ahuatepec (Atzalan, Veracruz de Ignacio de la Llave): Se compone de ahuatl, encino, de tepetl, cerro y de c, en y significa:"En el cerro de los encinos."
- Ahuatepec (Calcahualco, Veracruz de Ignacio de la Llave): Se compone de ahuatl, encino, de tepetl, cerro y de c, en y significa:"En el cerro de los encinos."
- Ahuatepec (Catemaco, Veracruz de Ignacio de la Llave): Se compone de ahuatl, encino, de tepetl, cerro y de c, en y significa:"En el cerro de los encinos."
- Ahuatepec (Jáltipan, Veracruz de Ignacio de la Llave): Se compone de ahuatl, encino; de tepetl, cerro, y de c, en; y significa:"En el cerro de los encinos."
- Ahuatepec (Los Reyes, Veracruz de Ignacio de la Llave): Se compone de ahuatl, encino, de tepetl, cerro y de c, en y significa:"En el cerro de los encinos."
- Ahuatepec (Tequila, Veracruz de Ignacio de la Llave): Se compone de ahuatl, encino, de tepetl, cerro y de c, en y significa:"En el cerro de los encinos."
- Ahuatepec (Otumba, México): Ahuatepec; del idioma mexicano, Ahuatl, encino, significa lo mismo que ahuacuahuitl; lugar de encinos, encinar, Quercus glandiferæ. de Hernández.
- Ahuatepec Ejido (Tlapa de Comonfort, Guerrero): Ahuatepec; del idioma mexicano, Ahuatl, encino, significa lo mismo que ahuacuahuitl; lugar de encinos, encinar.
- Ahuatepec Pueblo (Tlapa de Comonfort, Guerrero): Ahuatepec; del idioma mexicano, Ahuatl, encino, significa lo mismo que ahuacuahuitl; lugar de encinos, encinar.
- Ahuatepec de la Presa (Ahuatepec) (Esperanza, Puebla): Se compone del mexica AHUATL, encina; TEPETL, cerro, y C, en; todo lo cual hace AHUA-TEPE-C que quiere decir, en el cerro de encinas.
- Ahuatepec del Camino (Chalchicomula de Sesma, Puebla): Se compone del mexica AHUATL, encina; TEPETL, cerro, y C, en; todo lo cual hace AHUA-TEPE-C que quiere decir, en el cerro de encinas.
- Ahuatitla (Benito Juárez, Veracruz de Ignacio de la Llave): Ahuatitla, en mexicano, entre los encinos o abundancia de encinos.
- Ahuatitla (Huejutla de Reyes, Hidalgo): Ahua-ti-tla, del azteca, abundancial de ahuatl, encino, terminación titla ó ti-tlan. Entre los encinos o abundancia de encinos.
- Ahuatitla Abajo (Chicontepec, Veracruz de Ignacio de la Llave): Ahuatitla, en mexicano, "Entre los encinos o abundancia de encinos".
- Ahuatitla Arriba (Chicontepec, Veracruz de Ignacio de la Llave): Ahuatitla, en mexicano, "Entre los encinos o abundancia de encinos".
- Ahuatla (Coyomeapan, Puebla): Encinar o donde hay muchas encinas, proviene de los vocablos mexica, Ahuatl, encina, y tla, desinencia abundancial.
- Ahuatla (Chilchotla, Puebla): Significa, encinar o donde hay muchas encinas, proviene de los vocablos mexica Ahuatl, encina, y tla, desinencia abundancial.
- Ahuatlán (Ahuatlán, Puebla): De las voces mexicanas: Ahuatl, encina y Tlan, junto o cerca, significa "junto a las encinas o cerca del encinar".
- Ahuatlán (Cuautempan, Puebla): De las voces mexica Ahuatl, encina, y tlan, junto o cerca, significa, junto a las encinas o cerca del encinar.
- Ahuatlán (Chicontepec, Veracruz de Ignacio de la Llave): Ahuatla, sinónimo de Ahuatitla. "Entre los encinos o abundancia de encinos".
- Ahuatlán (Asunción Ahuatlán) (Totolapan, Morelos): Ahuatlan. Se compone de ahuatl, encino y de tlan, cerca o junto; y significa: "Junto o cerca de los encinos".
- Ahuaxotitla (Cuetzala del Progreso, Guerrero): "entre los ahuejotes o saúcos acuáticos". Deriva de ahuáxotl o ahuéxotl ahuejote, el saúco acuático; y de titlán locativo que significa entre, junto.
- Ahuayo (Xilitla, San Luis Potosí): Ahuayu o ahuayo= cosa espinosa, se compone de ahuatl= espina, del que se ha formado el aztequismo ahuate, significando "espina pequeña y delgada" como las de las tunas, y de yotl, desinencia que equivale a las castellanas oso y udo
- Ahuazotepec (Ahuazotepec, Puebla): Dos orígenes pueden atribuirse a este nombre: el primero se forma de Ahuatl, encina, Zoltic, cosa vieja; Teptl, cerro, y C, en; de lo que resulta agua-zol-tepec, que quiere decir "En el cerro de las encinas viejas". El segundo origen puede ser de ahuatza, desecar, extraer humedad de alguna cosa y tepec, terminación que generalmente se le da a los hombres del pueblo; esto es Ahuatzotepec, "Pueblo o lugar desecado".
- Ahuehuete (Tlacoapa, Guerrero): Ahuehuete. A-huehue-tl, del azteca, viejo del agua, magnífico árbol secular clasificado por el Barón de Humboldt; la palabra se deriva de atl, agua y de huehue, anciano y la final substantiva tl.
- Ahuehuetitla (Ahuehuetitla, Puebla): El nombre de la población se deriva de las voces náhuatl; Ahuehuetl, ahuehuete y Titla, entre o junto; que significa "entre los ahueheutes o árbloles que no envejecen", llamados en español sabinos.
- Ahuehuetitla (Pedro Ascencio Alquisiras, Guerrero): Ahuehuetitla; "entre o junto de los sabinos". Viene de ahuehuetl y de titlán. Poblado del municipio de Pedro Ascencio Alquisiras.
- Ahuehuetla (Teloloapan, Guerrero): "lugar donde abundan los sabinos, o ahuehuetes" . Se compone de ahuehuetl y de la partícula locativa colectiva tla.
- Ahuehuetzingo (Chietla, Puebla): Este nombre azteca es originado por las dicciones AHUEHUETL, sabino, ahuehuete, árbol que alcanza grandes dimensiones en nuestro país, donde se le considera como árbol nacional, y TZINCO, que dice principio, comienzo o partida de alguna cosa. Por lo tanto AHUEHUE-TZINGO da el significado, al comenzar o dar principio los ahuehuetes.
- Ahuehuetzingo (Puente de Ixtla, Morelos): Ahuehuecingo. El nombre correcto mexicano es Ahuehuetzinco, que se compone de Ahuehuetzintli, sabinito, ahuehuetito, y de co, en; y significa: "En el sabinito o ahuehuetito". Ahuehuetzintli se compone de ahuehuetl, sabino, de que se ha formado el aztequismo "ahuehuete" y de tzintli, expresión de diminutivo.
- Ahuelicán (Eduardo Neri, Guerrero): Ahuelican, "lugar de agua sabrosa o grata", o "lugar imposible". El primer significado viene de atl agua; huelic sabroso o grato al paladar; y el segundo de ahuel imposible; i adjetivo posesivo; y can lugar.
- Ahuetlixpa (Mártir de Cuilapan, Guerrero): "a la vista, o delante del agua para tomar". Viene de áhuetl agua para tomar; y de ixpa en presencia, delante.
- Ahuexotitlán (Atlixtac, Guerrero): Ahuexotitlán, "entre el saucedal". Etimología: ahuéxotl saúco acuático; tlan entre, junto.
- Ahuexotitlán (Chilapa de Álvarez, Guerrero): "entre el saucedal". Etimología: ahuéxotl saúco acuático; titlan entre, junto.
- Ahuexotitlán (Mártir de Cuilapan, Guerrero): "entre el saucedal". Etimología: ahuéxotl saúco acuático; titlan entre, junto.
- Ahuexutla (Ayutla de los Libres, Guerrero): Ahuexutla, "lugar de los sauces" Etimología: ahuéxotl ahuejote; y tla lugar.
- Ahuihuixtla (Calcahualco, Veracruz de Ignacio de la Llave): El nombre propio es Ahuiatiztli que se compone de ahuiatiztli, suavidad de olor o de sabor, y de tla que expresa abundancia y significa:"Donde abundan los buenos olores."
- Ahuijullo (Tecalitlán, Jalisco): Ahuijullo, el nombre parece de origen mexicano, pertenece al Estado de Jalisco; tal vez sea lo mismo que Ahuihuiyuco.
- Ahuindo (Arteaga, Michoacán de Ocampo): Probablemente esta palabra es lo mismo que huido, que a su vez procede de huinduri, que significa amarillo.
- Ahuirán (Paracho, Michoacán de Ocampo): Se deriva de Ahurio este significa Cabello Largo, otra versión es Gente de Cabello Largo.
- Ajijic (Chapala, Jalisco): A-xixi-c, nombre mexicano; donde se desparrama el agua; atl, agua; xixini, caer; c, final de lugar.
- Ajolotla (Chignahuapan, Puebla): Sus componentes son ATL, agua; XOLOTL, nombre del primer rey chichimeca, personaje mitológico, ave de corral, animal anfibio, utensilio de cocina, etc., y TLA, desinencia de abundancia. A-XOLO-TLA O Ajolotla quiere decir, abundancia de ajolotes o renacuajos.
- Ajoquentla (Tamiahua, Veracruz de Ignacio de la Llave): El nombre propio es Axoquentla, que se compone de axoquen, "cierto pájaro de pluma blanca," (Molina), y de tla, que expresa abundancia, y significa:"Donde hay muchos pájaros axoquen."
- Ajuatitla Primera Sección (Coxcatlán, San Luis Potosí): Ahuatitla se compone en mexicano de ahuatl= encina y de titla= entre, y significa "entre las encinas".
- Ajuatitla Segunda Sección (Coxcatlán, San Luis Potosí): Ahuatitla se compone en mexicano de ahuatl= encina y de titla= entre, y significa "entre las encinas".
- Ajuchitlán (Ocuilan, México): Ajuchitlán.- Axochitlán; Atl, agua; xochitlán, florida, Lugar de agua florida.
- Ajuchitlán (Tlaquiltenango, Morelos): Ajuchitán. Ajuchitlan, Axochitlan; Atl, agua; xochitlan, florida. lugar de agua florida.
- Ajuchitlán del Progreso (Ajuchitlán del Progreso, Guerrero): Durante el dominio náhuatl fue llamado Axochitlán que significa "Agua florida" o "Agua con flores".
- Akabchén (Chemax, Yucatán): Akanbchen o Acabchen. Palabra del idioma maya; significa pozo obscurecido.
- Akabchén (Chichimilá, Yucatán): Akanbchen o Acabchen. Palabra del idioma maya; significa pozo obscurecido.
- Akachén (Solidaridad, Quintana Roo): Palabra del idioma Maya; significa pozo oscurecido.
- Akil (Akil, Yucatán): AKIL: Significa "Lugar de bejucos".
- Aktún Kú (Solidaridad, Quintana Roo): Palabra del idioma Maya que significa Gruta sagrada.Componente: Actún, cueva; Kú, Dios.
- Aktún Kú (Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo): Palabra del idioma maya que significa Gruta sagrada. componentes: actun, cueva; ku,dios
- Alahuacapan (Cuetzalan del Progreso, Puebla): Parece una corrupción de Atlahuecapan, voz formada de Atl, abundancia de agua; Hueca, lejos, y Pan, sobre, en o donde; el conjunto hace Atla-hueca-pan, pronunciado por el uso Alahuicapan cuyo significado es, donde el agua abundante (río) está lejos.
- Alahualtitla (Chicontepec, Veracruz de Ignacio de la Llave): Alahualtitla; A-yahual-titla, del mexicano; literalmente significa "Entre ruedas o círculos de agua"; de atl, agua; yahualli, cerco, y la final ti-tla, abundancial.
- Alahuixtlán (Teloloapan, Guerrero): (Alahuiztlán), "lugar de lama de agua", o "sitio de resbalamiento" . Viene de alahuitztli lama de agua, y por extensión resbalar; y tlan partícula locativa.
- Álamo (Temapache, Veracruz de Ignacio de la Llave): Te-mapachi-c voces de origen náhua que significa "en el mapache de piedra". Los huastecos le llamaban, Tem-apatz- "lugar de palmas de coyol". El Doctor Peñafiel asegura que los aztecas cambiaron el nombre de Tam-apatz por el de Matapaqchco, cuyo significado es, "en la concha de la mano". Se considera que por ser una comunidad indígena importante durante la Colonia, se le distinguió construyéndose en ella una de las mayores iglesias de la huasteca veracruzana.
- Alaxtitla Postectitla (Chicontepec, Veracruz de Ignacio de la Llave): Poztectitlan se compone de poztectli, cosa quebrada, rota, etc., y de titlan, entre; y significa: "Entre objetos o cosas quebradas".
- Alaxtitla Tepetzintla (Chicontepec, Veracruz de Ignacio de la Llave): Se compone de tepetzintli, cerrito y de tla, que expresa abundancia; y significa: "Donde hay muchos cerritos".
- Alborada Jaltenco (Jaltenco, México): Xal-tenco, nombre mexica; orilla del arenal: xalli, y la final compuesta tenco, que significa orilla ó ribera.
- Alcamani (Acatepec, Guerrero): Alcamani, "donde está la boca o salidad del agua". Compuesto de las voces atl agua; cámatl boca, abertura, salida; y de manisfestar, permanecer.
- Alceseca (Apaxtla, Guerrero): "lugar del agua fría". De al-cece-ca; atl agua; cécec o cecéltic frío, o fresco; y ca partícula locativa.
- Alchipahuac (Iliatenco, Guerrero): Alchipáhuac, se lee: "junto al agua limpia, bonita". Etimología; atl agua, Chipáhuac limpio, bonito; y c junto a.
- Alcholoa (Atoyac de Álvarez, Guerrero): Origen Náhuatl, Alchóloac. En el salto del agua. Etim.: atl-agua; chóloac-saltar.
- Alcholoa (Teloloapan, Guerrero): "en el salto del agua", o "corredor de agua". Viene de atl agua; y de choloa verbo que quiere decir saltar, correr.
- Alcoyonqui (Culiacán, Sinaloa): Náhuatl, al de atl, agua Coyotl, coyote, y qui de quilitl, hierba, significando (hierba de coyote en el agua).
- Alcozacán (Chilapa de Álvarez, Guerrero): "en el llano de agua amarilla". Se forma de atl agua; coza amarillo; de tzácatl zacate, llano; y de can, desinencia locativa.
- Alcozauca de Guerrero (Alcozauca de Guerrero, Guerrero): Atla-cozauh-can, nombre mexicano, lugar de agua amarilla, sinónimo de Acozpan: atl, agua; cozauhqui, amarillo, y can, final de lugar.
- Alfajayucan (Alfajayucan, Hidalgo): El municipio de Alfajayucan tuvo su origen en sus fundadores de la estirpe de los otomíes y mexicas; los otomíes lo llamaron Audaxitzó y los mexicas Ahuexuyucan que quiere decir: "lugar donde crecen los sauces en el agua"; posteriormente sufre cambios culturales y se convierte en el de Alfajayucan que es una palabra de origen árabe otomí castellanizada cuyo significado es "lugar excepcional".
- Alianza Balancán (Balancán, Tabasco): Balancán. Parece de idioma maya; pertenece al Estado de Tabasco; tal vez sea Balanchan, que significa Lagarto
- Aljojuca (Aljojuca, Puebla): El nombre proviene de las dicciones mexicas; Atl, agua; Xoxouqui, azul color de cielo y Ca, en; forman Atl-xoxouhuca, pronunciado por alteración Aljojuca significa, en el agua azul celeste.
- Almazalte (Chiquilistlán, Jalisco): A-maxalti-c, en mexicano; lugar de agua dividida; atl, agua; el adjetivo maxaltic, bifurcado, y la terminación c. Pertenece al Estado de Jalisco.
- Almeya (Ixtacamaxtitlán, Puebla): Se forma de ATL, agua, y MEYA, manar la fuente; de ahí resulta ATL-MEYA o Almeya, que significa, manantial de agua.
- Almeya (Zacatlán, Puebla): Se forma de Atl, agua, y Meya, manar la fuente; de ahí resulta Atl-meya o Almeya, que significa "manantial de agua".
- Almeya (Casa Blanca) (Chignahuapan, Puebla): Se forma de ATL, agua, y MEYA, manar la fuente; de ahí resulta ATL-MEYA O Almeya, que significa, manantial de agua.
- Almolonga (Atoyac de Álvarez, Guerrero): Origen Náhuatl, Almolonca. En donde hierve o mana el agua, o en el manantial. Etim.: atl-agua; molo-ni-manar; ca-en.
- Almolonga (Tixtla de Guerrero, Guerrero): (españolizado de Almolonya), "agua que corre esparciéndose". De atl agua; moloni o molono manar una fuente, esparcirse algo; y de ya locativa.
- Almolonga (Todos Santos) (Tepexi de Rodríguez, Puebla): De las voces mexica Atl, agua; molonqui, cosa que mana, y ca, en, se hace Atl-molon-ca que significa, en el manantial.
- Almolonga de Ocampo (Almolonga) (Alcozauca de Guerrero, Guerrero): (españolizado de Almolonya), "agua que corre esparciéndose". De atl agua; moloni o molono manar una fuente, esparcirse algo; y de ya locativa.
- Almoloya (Pahuatlán, Puebla): Del azteca, Atl, agua; moloni, manar agua, y la terminación yan, verbal; significa, donde mana el agua.
- Almoloya (Acatlán, Hidalgo): Atl-molo-yan, del azteca; palabra verbal dónde mana el agua; de atl, agua; moloni, manar agua, y la terminación yan, verbal.
- Almoloya (Almoloya, Hidalgo): La palabra Almoloya, es de origen náhuatl y se forma con las raíces atl "agua" y molo apócope "de" molonhi "manantial" y yan que se expresa el lugar en el que se ejecuta una acción, de donde se obtendría "lugar donde mana agua".
- Almoloya (Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo): Atl-molo-yan, del azteca; palabra verbal dónde mana el agua; de atl, agua; moloni, manar agua, y la terminación yan, verbal.
- Almoloya (Eloxochitlán, Hidalgo): Atl-molo-yan, del azteca; palabra verbal dónde mana el agua; de atl, agua; moloni, manar agua, y la terminación yan, verbal.
- Almoloya (Las Delicias) (Magdalena, Jalisco): Atl-molo-yan, del azteca; palabra verbal, donde mana el agua; de atl, agua; moloni manar agua, y la terminación yan, verbal.
- Almoloya (San Jerónimo Almoloya) (Cuautinchán, Puebla): Nombre formado por Atl, agua; moloni, manar la fuente, y yan, lugar donde se ejecuta la acción del verbo; significa, lugar donde mana la fuente de agua.
- Almoloya de Alquisiras (Almoloya de Alquisiras, México): Atl-molo-yan, del azteca; palabra verbal, donde mana el agua; de atl, agua; moloni, manar agua, y la terminación yan, verbal.
- Almoloya de las Granadas (Tejupilco, México): Atl-molo-yan, del azteca; palabra verbal, donde mana el agua; de atl, agua; moloni manar agua, y la terminación yan, verbal.
- Almoloya del Río (Almoloya del Río, México): Atl-molo-yan, del azteca; palabra verbal, donde mana el agua; de atl, agua; moloni manar agua, y la terminación yan, verbal.
- Alotepec (Tepetlixpa, México): Alotepec. Alo-tepec, palabra azteca; pueblo de loros; de alo y la final tepec.
- Alpatláhuac (Alpatláhuac, Veracruz de Ignacio de la Llave): Proviene de la voz náhuatl Atl agua; Atlahua ensanchar y c, apócope se, Co- en; "en donde se ensancha el agua "; durante la época prehispánica fue un Asentamiento totonaco.
- Alpatláhuac (San Pedro Alpatláhuac) (Cuautinchán, Puebla): El nombre proviene del vocablo Atl, agua; patlahua, espacioso, extenso, ensanchado, y c, final que quiere decir "en la anchura o amplitud del agua".
- Alpoyeca (Alpoyeca, Guerrero): Alpoyeca Alpoyecatl, Al-poyec-atl, nombre azteca del Estado de Guerrero, que designa lago ó laguna, ó río de agua salada; esta clase de nombres terminan como los de cerros, en tl, como tepetl; la terminación ca no es de nombres geográficos; radicales: al, contracción de atl, agua; poyec, salado; atl, terminación que significa río, agua, lago ó laguna.
- Alpoyeca (Alpuyeca) (Atlixtac, Guerrero): Alpoyeca, Alpoyecatl, Al-poyec-atl, nombre azteca del Estado de Guerrero, que designa lago ó laguna, ó río de agua salada; esta clase de nombres terminan como los de cerros, en tl, como tepetl; la terminación ca no es de nombres geográficos; radicales: al, contracción de atl, agua; poyec, salado; atl, terminación que significa río, agua, lago ó laguna.
- Alpoyecancingo (Tlapa de Comonfort, Guerrero): Alpoyecancingo (Alpoyecatzingo), "el pequeño Alpoyeca". De Alpoyeca (VER). Etimología: tzin expresión diminutiva; y co en.
- Alpuyeca (Xochitepec, Morelos): Alpuyeca. Se compone de atl, agua, de puyec, cosa salada, y de ca, en; y significa: "En el agua salada". El agua salobre del río que atraviesa este pueblo, justifica la etimología.
- Alpuyecancingo de las Montañas (Ahuacuotzingo, Guerrero): (Alpoyecatzingo), "el pequeño Alpoyeca". De Alpoyeca (VER). Etimología: tzin expresión diminutiva; y co en.
- Alpuyeque (Petatlán, Guerrero): Alpuyeque, "en las aguas salobres o salinas". Viene de atl agua; puyec cosa salada; y de que plural de los nombres geográficos.
- Alsececa (La Unión de Isidoro Montes de Oca, Guerrero): (forma errónea de Alcececa), "en el agua fría o verde". De al-cece-ca; atl agua; cécec fría, fresca, verde; y ca locativa.
- Alseseca (Huauchinango, Puebla): Tiene su origen este nombre azteca de las dicciones ATL, agua; CECEC, cosa fría, y CA, en; de modo que ATL-CECEC-CA, escrito y pronunciado por el de Alseseca, quiere decir, en el agua fría.
- Alseseca (Altotonga, Veracruz de Ignacio de la Llave): El nombre propio es Alcecec, compuesto de atl, agua, y de cecec, cosa fria; la c final hace veces de posposición, y significa: "En el agua fria".
- Alseseca el Chico (Atzalan, Veracruz de Ignacio de la Llave): El nombre propio es Alcecec, compuesto de atl, agua y de cecec, cosa fría y significa:"En el agua fría."
- Alseseca el Grande (Atzalan, Veracruz de Ignacio de la Llave): El nombre propio es Alcecec, compuesto de atl, agua y de cecec, cosa fría y significa:"En el agua fría."
- Alteopa (Zapotitlán Tablas, Guerrero): Alteopa, la tradición dice: "capulines en el agua". Viene de atl agua; y de teopa nombre del capulín. Poblado perteneciente al municipio de Zapotitlán Tablas.
- Altepexi (Altepexi, Puebla): Proviene de las voces nahuas; Atl, agua; Tepexitl, peñasco y C, en; significando, agua en el peñasco.
- Altica (San Felipe Tepatlán, Puebla): Lugar donde abundan las piedras.
- Alto Amacohíte 3a. Sección (Km 32) (Huimanguillo, Tabasco): Amacoite.- Aztequismo derivado de amacuauitl, nombre de cierta planta.
- Alto Uxpanapa (Las Choapas, Veracruz de Ignacio de la Llave): Ochpan, escobilla; Apan, río, que significa "Arbusto pequeño con mucho follaje".
- Alto Uxpanapa (El Amate) (Las Choapas, Veracruz de Ignacio de la Llave): Ochpan, escobilla; Apan, río, que significa "Arbusto pequeño con mucho follaje".
- Alto de Chamacua (Abasolo, Guanajuato): Nombre derivado del verbo chamanstani, que significa "derribar la pared".
- Alto del Chijol (Los Manguitos) (Pánuco, Veracruz de Ignacio de la Llave): De origen huaxteco; nombre de un palo duro, que vulgarmente llaman palo de fierro.
- Alto del Jagüey (Ozuluama de Mascareñas, Veracruz de Ignacio de la Llave): En México se da el nombre de jahuey á un depósito natural ó artificial de agua en que beben los ganados de las haciendas; pero la palabra se cree de origen azteca y derivada de xalli ó xalatl, agua arenosa, y huey, grande.
- Alto del Mezquite (Ozuluama de Mascareñas, Veracruz de Ignacio de la Llave): Aztequismo formado de mizquitl, cierto árbol de las leguminosas, de frutos comestibles algo dulces. Como nombre geográfico, es Mizquiac, "En el mezquite."
- Alto el Coyol (Ozuluama de Mascareñas, Veracruz de Ignacio de la Llave): Aztequismo formado de coyolli. que significa: "Tronco delgado y más corto que la palma del coco."
- Altos de Comitán (Comitán de Domínguez, Chiapas): Comitán, "Donde Abundan las Fiebres", del náhuatl Comic: Fiebre, y Tlan: Desinencia Abundancial. Antes de la llegada de los aztecas se llamó Balún Canán que quiere decir "Población en lo Alto, Lejos de las Fiebres", del tojolabal Ba: Encima o Arriba, Lumal: Pueblo, Cac: Fiebre y Nam: Lejos.
- Altotonga (Altotonga, Veracruz de Ignacio de la Llave): Al-toton-can.- Proviene de las palabras nahuas atl-agua, totonqui- caliente y con-lugar "lugar del agua caliente".
- Alvarado (Alvarado, Veracruz de Ignacio de la Llave): Su nombre indígena es Atlatzintlan, que significa "lugar situado abajo del agua" y proviene de atl, "agua, tlatzin," abajo y tlan, "lugar".
- Alxoxuca (Coatepec, Veracruz de Ignacio de la Llave): A-xoxuh-can, Atla-xoxouh-can, en mexicano; lugar de agua verde; radicales: atl, agua; xoxouhqui ó xuxuhqui, verde; can, final de lugar.
- Amacohíte 1a. Sección (Huimanguillo, Tabasco): - Amacoite.- Aztequismo derivado de amacuauitl, nombre de cierta planta. (1)
- Amacohíte 2a. Sección (Huimanguillo, Tabasco): Amacoite.- Aztequismo derivado de amacuauitl, nombre de cierta planta.
- Amacuatitla (Tlatlaya, México): Amacuatitla.- palabra de origen náhuatl que significa "Entre los árboles de papel".
- Amacuautitlanejo (Macuaitla) (Ejutla, Jalisco): Ama-cuauh-titlan-ejo, diminutivo castellano, despreciativo de Amacuauhtitlan, palabra azteca; entre los árboles de amacuahuitl ó árbol del papel. Lugar del Estado de Jalisco.
- Amacuautitlán (Tonaya, Jalisco): Ama-cuauh-titlan-ejo, diminutivo castellano, despreciativo de Amacuauhtitlan, palabra azteca; entre los árboles de amacuahuitl ó árbol del papel. Lugar del Estado de Jalisco.
- Amacueca (Amacueca, Jalisco): Amacueca proviene de amathl - cuepca que significa "vuelta hueca" y de amec y huecapa que combinados se traduce como "Lugar alejado de la laguna". Otros lo interpretan como "Amates" o "Lugar del conjunto de amates"
- Amacuitlapilco (Jonacatepec, Morelos): Amacuitlapilco. Se compone de amatl, (de que se ha formado el aztequismo amate), abreviación de amacuahuitl, árbol del papel, de cuitlapilli, cola, figuradamente, atrás, y de co, en; y significa: "En la cola de los amates".
- Amacuzac (Amacuzac, Morelos): Amacuzac. Tal cual está escrito el nombre, se compone de amatl, abreviación de amacuahuitl, árbol del papel, de cuztic, cosa amarilla, y de co, en; y significa: "En los amates amarillos". También es castiza la palabra Amacuzauhca, que se compone de amatl, y de cozauhqui, amarillo, que, al entrar en composición, convierte la sílaba qui en ca, que hace veces de posposición; y significa; "En los amates amarillos".
- Amajaquillo (Guachinango, Jalisco): Derivado del sustantivo amaxactli, que significa en mexicano, donde se divide el agua en varias corrientes; amaxac, nombre de lugar, significa lo mismo; se compone de atl, agua, y de maxac, adverbio que significa, entre mis piernas, en la horcajadura. El significado final, es donde se divide el agua.
- Amamaloya (Soteapan, Veracruz de Ignacio de la Llave): Se compone de atl, agua; de mamalo, voz impersonal de mamali, taladrar, agujerear, y de yan, que expresa el lugar donde se ejecuta la acción del verbo, y significa: "Donde el agua taladra ó hace agujeros."
- Amanalco (Chiautempan, Tlaxcala): Amanal-co, del azteca; lugar de es- tanques de agua; de amanalli o acaxitl, alberca o estanque de agua.
- Amanalco de Becerra (Amanalco, México): Amanal-co, del azteca; lugar de es-tanques de agua; de amanalli ó acaxitl, alberca ó estanque de agua. El jeroglifo de la colección Ramírez, tiene de su misma mano, Amatlan (variante, pero debe ser Amanalco, pues contiene el signo de amanalli, alberca, y la terminación co, expresada en cerro.
- Amapa (Xico, Veracruz de Ignacio de la Llave): Ama-apan, río de los amates; sus radicales son: amatl, amate, y la terminación apan, que significa río.
- Amapilca (Alcozauca de Guerrero, Guerrero): por metonimia: "sitio donde secan papel". Etimología: ámatl papel, amate; pilcac estar colgado, suspendido algo; y ca lugar, sitio.
- Amatenango de la Frontera (Amatenango de la Frontera, Chiapas): Amatenango Significa "Lugar fortificado de Amates", del náhuatl amatl: amate y tenamco: lugar fortificado.
- Amatenango del Valle (Amatenango del Valle, Chiapas): Amatenango Significa " Lugar fortificado de Amates "; del náhuatl amatl: amate y tenamco: lugar fortificado.
- Amatepec (Chicontepec, Veracruz de Ignacio de la Llave): Se compone de amail, aféresis de amacuahuill árbol del amate; de tepetl, cerro, y de c, en, y significa: "En el cerro de los amates".
- Amatepec (Ilamatlán, Veracruz de Ignacio de la Llave): Se compone de amatl, aféresis de amacuahuitl, árbol del amate; de tepetl, cerro, de, c, en; y significa:"En el cerro de los amates."
- Amatepec (Zongolica, Veracruz de Ignacio de la Llave): Se compone de amail, aféresis de amacuahuill árbol del amate; de tepetl, cerro, y de c, en, y significa: "En el cerro de los amates".
- Amatepec (Coahuayutla de José María Izazaga, Guerrero): Amatepec, cerro de papel ó de árbol de cuya corteza se forma. Amatl, papel; tepetl, cerro.
- Amatepec (Amatepec, México): Amatepec, cerro del papel ó del árbol de cuya corteza se forma.
- Amatepec de Vázquez (Los Pionches) (Carlos A. Carrillo, Veracruz de Ignacio de la Llave): Se compone de amail, aféresis de amacuahuill árbol del amate; de tepetl, cerro, y de c, en, y significa: "En el cerro de los amates".
- Amatitla (Eloxochitlán, Puebla): De las dicciones aztecas Amatl. árbol del papel o amate, y Titlan, entre; se forma Ama-titlan que significa, entre los amates.
- Amatitla (Tlaltetela, Veracruz de Ignacio de la Llave): Se compone de amatl, amate o papel y de titlan, entre y significa:"Entre los amates."
- Amatitla (Coatepec, Veracruz de Ignacio de la Llave): Derivado del náhuatl, Amatl que significa "amate, higuera de las ruinas de papel" ti partícula de enlace, sin significado y tlan "lugar del papel".
- Amatitla (Ixhuacán de los Reyes, Veracruz de Ignacio de la Llave): Derivado del náhuatl, Amatl que significa "amate, higuera de las ruinas de papel" ti partícula de enlace, sin significado y tlan "lugar del papel".
- Amatitla (Tlilapan, Veracruz de Ignacio de la Llave): Se compone de amatl, amate o papel y de titlan, entre y significa:"Entre los amates."
- Amatitla (Zongolica, Veracruz de Ignacio de la Llave): Se compone de amatl, amate o papel y de titlan, entre y significa:"Entre los amates."
- Amatitla (Tepehuacán de Guerrero, Hidalgo): Amatitlan, se compone de amatl, amate ó papel, y de titlán, entre. Significa entre los amates.
- Amatitla (Rancho Amatitla) (Tlacotepec de Mejía, Veracruz de Ignacio de la Llave): Se compone de amatl, amate o papel y de titlan, entre y significa:"Entre los amates."
- Amatitla Santiago (Tamazunchale, San Luis Potosí): Amatitla se compone de los vocablos náhuatl: amatl= árbol de amate o papel y titlan= entre, significa "entre los amates"
- Amatitla Tamán (Tamazunchale, San Luis Potosí): Amatitla o Amatitlán: Se compone de los vocablos náhuatl amatl= árbol de amate o papel y titlan= entre y significa "entre los amates"
- Amatitlán (Amatitlán, Veracruz de Ignacio de la Llave): Derivado del náhuatl, Amatl que significa "amate, higuera de las ruinas de papel "ti" partícula de enlace, sin significado y tlan " lugar del papel ".
- Amatitlán (Ixhuatlán de Madero, Veracruz de Ignacio de la Llave): Derivado del náhuatl, Amatl que significa "amate, higuera de las ruinas de papel "ti" partícula de enlace, sin significado y tlan " lugar del papel ".
- Amatitlán (Olinalá¼Guerrero, amatitlan-12): "lugar situado entre amates". Viene de ámatl el árbol de ese nombre; y titlan terminación de lugar que significa entre o junto.
- Amatitlán (Cualác, Guerrero): Amatitlán significa en mexicano: Lugar del árbol del papel. Etimología: Amatl, árbol del papel ó sea higo montés; titlan, lugar de.
- Amatitlán (Pilcaya, Guerrero): "Lugar situado entre amates" . Viene de amatl el árbol de ese nombre; y titlan terminación de lugar que significa entre o junto.
- Amatitlán (Tlapa de Comonfort, Guerrero): Amatitlán, "lugar situado entre amates o en los amates". Viene de ámatl el árbol de ese nombre; y titlan terminación de lugar que significa entre o junto.
- Amatitlán (Eduardo Neri, Guerrero): Amatitlán significa en mexicano: Lugar del árbol del papel. Etimología: Amatl, árbol del papel ó sea higo montés; titlan, lugar de.
- Amatitlán (Sayula, Jalisco): Su nombre significa "Entre los amates" ó "Pequeño bosque de amates" y se deriva de amatche, un árbol parecido al papel.
- Amatitlán Chico (Huitzuco de los Figueroa, Guerrero): Amatitlán significa en mexicano: Lugar del árbol del papel. Etimología: Amatl, árbol del papel ó sea higo montés; titlan, lugar de.
- Amatitlán Grande (Huitzuco de los Figueroa, Guerrero): Amatitlán significa en mexicano: Lugar del árbol del papel. Etimología: Amatl, árbol del papel ó sea higo montés; titlan, lugar de.
- Amatitlán de Abajo (Chalma, Veracruz de Ignacio de la Llave): Sinónimo de Amatlan; Ama-tlan, del idioma mexicano; de amatl, papel, y del final tlan, que indica abundancia.
- Amatitlán de Arriba (Chalma, Veracruz de Ignacio de la Llave): Sinónimo de Amatlan; Ama-tlan, del idioma mexicano; de amatl, papel, y del final tlan, que indica abundancia.
- Amatitlán de Azueta (Acatlán, Puebla): De las dicciones aztecas Amatl, árbol de papel o mate, y Titlan, entre; se forma Ama-Titlan que significa, "entre los amates".
- Amatitán (Ixhuatlán del Sureste, Veracruz de Ignacio de la Llave): Derivado del náhuatl, Amatl que significa "amate, higuera de las ruinas de papel "ti" partícula de enlace, sin significado y tlan " lugar del papel ".
- Amatitán (Amatitán, Jalisco): Su nombre significa "Entre los amates" ó "Pequeño bosque de amates" y se deriva de amatche, un árbol parecido al papel.
- Amatla (Ixhuacán de los Reyes, Veracruz de Ignacio de la Llave): Del azteca, abundancial de amatl.
- Amatlicha (Olinalá, Guerrero): De origen Nah. Amatlichan. Casa de los amates. Etim.: ámatl-amate; chantli-casa.
- Amatlipac (San Agustín Amatlipac) (Tlayacapan, Morelos): Amatlipa. El nombre correcto mexicano es Amatlicpac, que se compone de amatl , y de icpac, sobre; y significa: "Sobre los amates ó árboles del papel".
- Amatlán (Zoquiapan, Puebla): Sus componentes nahua son: Amac, al lado del agua o por el brazo del río, y tlan, cerca o junto, que da el significado, junto al lado del agua o cerca del río.
- Amatlán (Naranjos Amatlán, Veracruz de Ignacio de la Llave): Ama-tlan del idioma mexicano, de Amatl, papel y del final, tlan que indica abundancia, y significa donde abunda el papel.
- Amatlán (Chicontepec, Veracruz de Ignacio de la Llave): Ama-tlan, del idioma mexicano; de amatl, papel, y del final tlan, que indica abundancia. "Donde abunda el papel".
- Amatlán (Juan R. Escudero, Guerrero): Ama-tlan, del idioma mexicano; de amatl, papel, y del final tlan, que indica abundancia.
- Amatlán (Aquila, Michoacán de Ocampo): Ama-tlan, del idioma mexicano; de amatl, papel, y del final tlan, que indica abundancia: el rollo atado con un cordón expresa el papel azteca que se fabricaba con varios filamentos, pero principalmente con el de maguey.
- Amatlán de Cañas (Amatlán de Cañas, Nayarit): Amatlán de cañas la palabra náhuatl Amatlán, "Lugar donde abunda el amate y papel", se compone de los vocablos "Amtl", árbol conocido como "Ámate y Papel" y "Tlán", lugar donde abunda. A la creación del municipio se le incorporó al nombre la palabra cañas, por contar con trapiches y molienda de caña de azúcar.
- Amatlán de Jora (La Yesca, Nayarit): Amatlan. Ama-tlan, del idioma mexicano; de amatl, papel, y del final tlan, que indica abundancia: el rollo atado con un cordón expresa el papel azteca que se fabricaba con varios filamentos, pero principalmente con el de maguey.
- Amatlán de Quetzalcóatl (Tepoztlán, Morelos): Amatlán. Ama-tlan, del idioma mexicano; de amatl, papel, y del final tlan, que indica abundancia.
- Amatlán de los Reyes (Amatlán de los Reyes, Veracruz de Ignacio de la Llave): Ama-tlan del idioma mexicano, de Amatl, papel y del final, tlan que indica abundancia, y significa donde abunda el papel.
- Amatlán de los Reyes (Amatlán de los Reyes, Veracruz de Ignacio de la Llave): Ama-tlan del idioma mexicano, de Amatl, papel y del final, tlan que indica abundancia, y significa donde abunda el papel.
- Amatán (Amatán, Chiapas): Amatán significa en náhuatl "Lugar donde abundan los Amates" y cuya planta se utiliza la corteza para hacer papel.
- Amatán (Las Choapas, Veracruz de Ignacio de la Llave): Adulteración de Ama-tlan, del idioma mexicano; de amatl, papel, y del final tlan, que indica abundancia; "Donde abunda el papel".
- Amatán (Cerro Brujo) (Cintalapa, Chiapas): Amatán significa en náhuatl "Lugar donde abundan los Amates" y cuya planta se utiliza la corteza para hacer papel.
- Amatón (Nacajuca, Tabasco): Amatan (río, en la Municipalidad de Tacotalpa, afluente del de la Sierra)."Donde abundan los amates.""Amatlán" (de amatl, amate, cierta planta; y tlan, colectivo toponímico).Mejicano.
- Amaxac (Coxcatlán, San Luis Potosí): Amajac, derivado del sustantivo amaxaetli que significa en mexicano, "donde se divide el agua en varias corrientes". Amaxac significa lo mismo, se compone de atl= agua y maxac= adverbio que significa "entre mis piernas", "en la horcajadura". el significado final, es donde se divide el agua.
- Amaxac (Texcatepec, Veracruz de Ignacio de la Llave): Amaxa-atl, mexicano; radicales: atl, agua; y amaxac. Significa: "Agua que se divide".
- Amaxac de Guerrero (Amaxac de Guerrero, Tlaxcala): Amaxac proviene de los vocablos náhuatl, atl, que significa agua, y maxactli que refiere bifurcación, así como la "c" final que denota lugar. Así, Amaxac se traduce como "donde se bifurca el agua".
- Amaxal (Chalma, Veracruz de Ignacio de la Llave): Amaxa-atl, mexicano; radicales: atl, agua; y amaxac. Significa: "Agua que se divide".
- Amayo de Zaragoza (Puerto de Amayo) (Xilitla, San Luis Potosí): Amayo; vocablo náhuatl que significa "lleno de amates"
- Amayuca (Jantetelco, Morelos): Amayuca. El nombre propio mexicano es Amayocan o Amayucan, que se compone de amayotl o amayutl, lleno de amates, y de can, lugar; y significa "Lugar lleno de amates".
- Amazcala (El Marqués, Querétaro Arteaga): Amatzcal-a, del idioma mexicano; lugar de caracoles terrestres; de amatzcalli, o ametzcalli, caracol, y la final l-la, abundancial, equivalente a tla.
- Amealco (Ixcateopan de Cuauhtémoc, Guerrero): Origen nah. Ameyalco. En el manantial o fuente. Etim.: ameyalli-manantial, fuente; co-en.
- Amealco de Bonfil (Amealco de Bonfil, Querétaro Arteaga): Amealco: palabra de origen náhuatl, viene de "Ameyalco", "Ameyalli" que significa fuente, manantial y "Co" que significa en. Es decir, "En el manantial" o "En los manantiales". En castellano significa sitio, paraje o lugar en donde a pausas o con intermisión gotea o caen gotas de agua. Con el tiempo ha quedado como "Lugar donde brota agua de las rocas".
- Ameca (Ayutla, Jalisco): Antiguamente, Amecau, que quiere decir en lengua cascan, que era la propia de los naturales "arriba del agua" ó "por encima del agua."
- Ameca (Ameca, Jalisco): Ameca en náhuatl, se deriva de las voces A-meka (ATL = agua y mecatl = mecate o soga) significa también "mecate de agua", o "río".
- Ameca (Ameca, Jalisco): Antiguamente, Amecau, que quiere decir en lengua cascan, que era la propia de los naturales "arriba del agua" ó "por encima del agua," por haberse fundado las primitivas casas de la población en las laderas del cerro conocido con el mismo nombre, inmediato al río: es la cabecera de la misma denominación, perteneciente al quinto Cantón del Estado de Jalixco.
- Amecameca de Juárez (Amecameca, México): Escrito también Ameca.Ameca. Ama-queme-can, del azteca; lugar de mantas de la corteza de amate; de amatl, papel, quimitl, manta, y can, lugar ó bien de quemi, llevar vestido, que da significado semejante.
- Ameluca (Pantepec, Puebla): Este nombre es un metaplasmo de Amalucan, cuyas radicales son Amac, al lado del agua; Lutl, que indica la calidad o propiedad del substantivo, y Can, lugar; esto es Amac-lutl-can convertido en este caso en Ameluca que significa, lugar que esta al lado del agua.
- Amengáricuaro (Huetamo, Michoacán de Ocampo): Según el Dr. Peñafiel, significa lugar situado en los linderos.
- Amequita (Ahuacatlán, Nayarit): Diminutivo de Ameca. Antiguamente, Amecan, que quiere decir en lengua cascan, que era la propia de los naturales "arriba del agua" ó "por encima del agua".
- Ameyalco (Zongolica, Veracruz de Ignacio de la Llave): Se compone de ameyalli, fuente de agua, de co, en y significa:"En el manantial o fuente de agua."
- Ameyaltepec (Eduardo Neri, Guerrero): Ameyal-tepec, del idioma mexicano; lugar de fuentes de agua; radicales: Ameyalli, y la final tepec.
- Amialtenco (Hueyapan, Morelos): Amialtenco. En Tetela del Volcán encontramos este topónimo que significa "En la orilla del manantial", se trata de una alteración de la palabra "Ameyal" más "Tentli": labios y "Co": en, con lo cual se forma el sufijo "Tenco": en la orilla o borde.
- Amilcingo (Jantetelco, Morelos): Amilcingo. El nombre propio mexicano es Amitlzinco, que se compone de amilli, tierra o campo de regadío, de tzintli, expresión de diminutivo, y de co, en; y significa: "En las tierritas de riego".
- Amilcingo (Tepoztlán, Morelos): Amilcingo. El nombre propio mexicano es Amitlzinco, que se compone de amilli, tierra o campo de regadío, de tzintli, expresión de diminutivo, y de co, en; y significa; "En las tierritas de riego".
- Amilcingo (Temoac, Morelos): Amilcingo. El nombre propio mexicano es Amitlzinco, que se compone de amilli, tierra o campo de regadío, de tzintli, expresión de diminutivo, y de co, en; y significa.- "En las tierritas de riego".
- Amixtlán (Amixtlán, Puebla): Nombre azteca formado de los vocablos Atl, agua; Mixtli, nube y Tan, junto o cerca; que significa, junto a las nubes de agua.
- Amojileca (Chilpancingo de los Bravo, Guerrero): Náhuatl. Amoxiuhlica. Lugar donde no se parte ni hiende la tierra. Etim.: amo-no; aiuhlique- cosa partida o hendida (o xilíhuinc-cosa partible); ca-en.
- Amola (Chiconcuautla, Puebla): Se compone de Atl, agua; mulli, espesar, y la, abundancial; significa, donde abunda el agua espesa.
- Amola (San Isidro Amola) (Ocuilan, México): Amola.- palabra de origen náhuatl, de Amollin que significa "Planta de las saporinas".
- Amola de Ocampo (Tepehuacán de Guerrero, Hidalgo): Del idioma mexicano. Lugar que tiene amolli ó amolé. (planta de las saponarias).
- Amomolulco (Lerma, México): Amomolulco.- Se compone en mexicano de atl, agua; momololo, hervidero; derivado de momoloca, bullir ó hervir y manar el agua en las fuentes con ia arena, y co, en; y significa: "En los borbollones del agua," esto es, "Donde mana el agua con fuerza."
- Amoxóchitl (Juchipila, Zacatecas): Amozochil. Amolxochitl. Es el Zephyrantes corinata de Herb. Y se compone la voz de amolli y xochitl; es decir flor de amole. Si la escritura de esa voz fuera amoxochitl, significaría sin flor, de amo, partícula negativa que equivale a no, nada, y xochitl.
- Amozoc de Mota (Amozoc, Puebla): El nombre de Amozoc se origina de las raíces nahuas; "Amo" adverbio de negación, y "Zoquitl", lobo. Cieno, o Zoquite, significando, lugar donde no hay lodo o no se forma cieno o zoquite.
- Ampliación Atlihuayan (Yautepec, Morelos): Atlihuayan. El nombre está conformado por "Atlihua": beber agua, y "yan": sufijo que denota la acción. Por lo cual significa: "Lugar donde se bebe agua" o "Lugar de Agua potable".
- Ampliación Capula (Morelia, Michoacán de Ocampo): Capul-la, capulinal; lugar de muchos capulines, en idioma mexicano.
- Ampliación Chilapa (Playa Vicente, Veracruz de Ignacio de la Llave): Se compone de chilli, "chile," de atl, agua, y de pa, ó pan, en; y significa: "En agua de los chiles."
- Ampliación Ejido Jacume (Zona Urbana) (Tecate, Baja California): Nombre indígena que tiene como significado ''Agua Llora''.
- Ampliación Hueyotlipa (Acatlán, Hidalgo): Huey-otli-pa, del idioma mexicano: otlipa, en el camino, compuesto de pa y de otli, camino.
- Ampliación Palenque (Palenque, Chiapas): Palenque, en castellano significa "lugar cercado de una valla de madera o estaca".
- Ampliación Parque Industrial (Contepec, Michoacán de Ocampo): Con-Tepetl. Del azteca comitl, olla, y tepetl, cerro.(2(
- Ampliación Princesa Mintzita (Morelia, Michoacán de Ocampo): Del purepecha que significa "Corazón"
- Ampliación Tezoyuca (Tezoyuca, México): Tezoyuca, el nombre propio mexicano es Tezonyucan, pero, al pronunciarlo, se pierde por eufonía, la n de la segunda sílaba. y se compone de tezontli, de yutl, desinencia que expresa plenitud del ser que denota la cosa, y de can, lugar; y significa: "lugar lleno de tezontle."
- Ampliación Zacatepec (Córdoba, Veracruz de Ignacio de la Llave): Se compone de zacatl, "zacate," de tepetl, cerro, y de c, en; y significa:"En el cerro del zacate."
- Ampliación de Chacaltianguis (Chacaltianguis, Veracruz de Ignacio de la Llave): Proviene de las voces nahuas Chacal-tianguiz-co, palabra compuesta de la voz náhuatl que significa chacalín "camarón"; tianquiztli, "mercado"; y co "en", lo que literalmente significa "en el mercado de Camarones".
- Ampliación de Guadalupe (Guanajuato, Guanajuato): Guadalupe viene del árabe Wad al luben, cuyo significado era "río escondido".
- Ampliación de Temalacaco (Tampacán, San Luis Potosí): Temalaca-co.- sinónimo de temalax o temalacac.
- Amuco de la Reforma (Coyuca de Catalán, Guerrero): Amul-co, en mexicano, lugar de amolé; amolli, y co, final.
- Analco (Ahuacatlán, Puebla): Significa en mexicano, al otro lado del agua ó del río, ó en la ribera opuesta: A, de atl, agua; nal, al otro lado; co, lugar de.
- Analco (Atexcal, Puebla): Proviene de Atl, agua; nal, del otro lado, y co, en; que significa, en la otra banda o en el otro lado del río.
- Analco (Coronango, Puebla): Proviene de Atl, agua; Nal, del otro lado, y Co, en de esto resulta A-nal-co, que significa, en la banda o en el otro lado del río.
- Analco (Chignautla, Puebla): Proviene de Atl, agua; Nal, del otro lado, y Co, en, de esto resulta A-nal-co, que significa, en la otra banda o en el otro lado del río.
- Analco (Mártir de Cuilapan, Guerrero): A-nalco, del idioma mexicano; de la otra parte del agua; componentes: atl, agua y nalco, adverbio que significa del otro lado.
- Analco (Teocaltiche, Jalisco): A-nalco, del idioma mexicano; de la otra parte del agua; componentes: atl, agua y nalco, adverbio que significa del otro lado. Hay lugares con este nombre en los Estados de Jalisco y Guerrero.
- Analco (Chancuagco) (Ixtacamaxtitlán, Puebla): Proviene de ATL, agua; NAL, del otro lado, y Co, en; de esto resulta A-NAL-CO, que significa, en la otra banda o en el otro lado del río.
- Analco Chiquito (Atlixtac, Guerrero): A-nalco, del idioma mexicano; de la otra parte del agua; componentes: atl, agua y nalco, adverbio que significa del otro lado.
- Analco Grande (Atlixtac, Guerrero): A-nalco, del idioma mexicano; de la otra parte del agua; componentes: atl, agua y nalco, adverbio que significa del otro lado.
- Analco de Ponciano Arriaga (Sta. Cruz Analco) (San Salvador el Verde, Puebla): Proviene de Atl, agua; Nal, del otro lado, y Co, en; de esto resulta A-nal-co que significa "en la otra banda o en el otro lado del río".
- Andocutín (Acámbaro, Guanajuato): Nombre que en purépecha significa "lugar como nido".
- Andrés Hernández Juárez (Salamanca, Guanajuato): Guadalupe viene del árabe Wad al luben, cuyo significado era "río escondido".
- Anenecuilco (Ayala, Morelos): Anenequilco. A-nenequi-l-co, del mexicano; atl, agua, nenenqui, caminante; anenqui, inquieto, agitado, co, final: lugar en que corre o se agita el agua, como parece figurarla el mismo jeroglífo.
- Anenecuilco (Ayala, Morelos): Anenequilco. A-nenequi-l-co, del mexicano; atl, agua, nenenqui, caminante; anenqui, inquieto, agitado, co, final: lugar en que corre o se agita el agua, como parece figurarla el mismo jeroglífo.
- Anenecuilco (Ayala, Morelos): Anenequilco. A-nenequi-l-co, del mexicano; atl, agua, nenenqui, caminante; anenqui, inquieto, agitado, co, final: lugar en que corre o se agita el agua, como parece figurarla el mismo jeroglífo.
- Anexo Amatán (Amatán, Chiapas): Amatán significa en náhuatl "Lugar donde abundan los Amates" y cuya planta se utiliza la corteza para hacer papel.
- Anexo Cotaxtla (Cotaxtla, Veracruz de Ignacio de la Llave): El nombre propio es Cuetlaxtla, o Cuetlachtla, el primero se compone de cuetlaxtli piel curtida, y el segundo de cuetlachtli, lobo y ámbos de tla, que se expresa abundancia; y significan, el primero "Donde abundan las pieles curtidas", y el segundo, "Donde abundan los lobos".
- Angahuan (Uruapan, Michoacán de Ocampo): Ahuahuani, que quiere decir: no son muchos.
- Angamacutiro de la Unión (Angamacutiro, Michoacán de Ocampo): Una autorizada opinión afirma que significa al borde de una barranca. El Dr. Peñafiel le da el significado de: lugar donde se cuelgan bezotes.
- Angao (Angao de los Herrera) (San Lucas, Michoacán de Ocampo): Significa lugar levantado. De anga, partícula que denota que una cosa esta levantada, y la o, terminal lacativa.
- Anta (Cunduacán, Tabasco): Anta.- del mejicano: "Lugar de recaudación.""Aanta" (de aanta, ir recogiendo).
- Anta y Cúlico (Santa Rita) (Cunduacán, Tabasco): Anta.- del mejicano: "Lugar de recaudación.""Aanta" (de aanta, ir recogiendo).
- Antiguo Caporalco (Vicente Guerrero, Puebla): Palabra híbrida compuesta de la dicción castellana Caporal, jefe o cabeza de un grupo de gente, especialmente campesina, y de la terminación azteca Co, que indica, en; por tanto Caporalco significa, donde está el caporal.
- Antiguo Tamuín (Tamuín, San Luis Potosí): Otra fuente atañe varias denominaciones de este municipio: "Tamuín", "Tamuchi", "Tamuoc" y "Tam-ohin", que significa: lugar de mosquitos, "Tam-oxxi" = lugar de miles, y "Tamuhinic" = lugar del hombre que tiene el libro de la sabiduría.
- Anáhuac (Acateno, Puebla): A-nahuac, del idioma mexicano, cerca del agua; radicales atl, agua, y nahuac, posposición que significa, cerca o junto.
- Anáhuac (Querétaro, Querétaro Arteaga): A-nahuac, A-nahua-c, del idioma mexicano; cerca del agua; radicales: atl, agua, y nahuac, posposición que significa cerca ó junto.
- Anáhuac (Jáltipan, Veracruz de Ignacio de la Llave): A-nahuac, del idioma mexicano, cerca del agua : radicales atl, agua y nahuac, cera o junto.
- Anáhuac (San Marcos, Guerrero): "cerca del agua" o "junto al agua" . Viene de a-náhuac; atl agua; y de náhuac cerca, junto.
- Apachahual (Ixhuatlán de Madero, Veracruz de Ignacio de la Llave): Apach-yahual-la, del idioma mexicano; lugar cercado de plantas acuáticas; de apachtli, planta acuática, y de yahualli, rueda o cerco, con la terminación abundancial lla, equivalente a tla.
- Apachitempa (Platón Sánchez, Veracruz de Ignacio de la Llave): Apachi-tempa; azteca de origen; á orillas de las plantas acuáticas; componentes: apachtli y tempa, posposición que significa orilla.
- Apachitla (Ilamatlán, Veracruz de Ignacio de la Llave): El nombre propio es Apachtla, que significa:"Donde abunda la planta Apachtli."
- Apalani (Acapulco de Juárez, Guerrero): Apalani (derivación de apalán), "lugar de barro negro", o "sitio de agua podrida". Formado de atl agua; palanqui cosa podrida; y de lan que funciona como elemento de la segunda raíz, y a la vez de partícula locativa.
- Apan (Apan, Hidalgo): La palabra Apan, es de origen náhuatl y proviene de las raíces A, atl cuyo significado es "agua" y pam locativo que se traduce como "en" o "sobre", de donde se obtiene "en o sobre el agua", lo que hace referencia a su antiguo asiento lacustre. Existen sin embargo autores , que le hacen derivar de a negación y pam "sobre agua", es decir "seco o sin agua", cosa que es inadmisible, pues la partícula "pam" quiere decir simplemente "en" ó "sobre".
- Apancingo (Coatlán del Río, Morelos): Apancingo. El nombre propio mexicano es Apantzinco, que se compone de apantli, caño de agua, de zintli, expresión de diminutivo, de co, en; y significa: "En el cañito de agua".
- Apango (Cocula, Guerrero): (Apanco), "en el agua o canal"; otra versión "lugar por donde se atraviesa el río". Viene de apan agua, río, o de apantli canal, caño; y de la partícula locativa co.
- Apango (Mártir de Cuilapan, Guerrero): (Apanco), "en el agua o canal"; otra versión "lugar por donde se atraviesa el río". Viene de apan agua, río, o de apantli canal, caño; y de la partícula locativa co.
- Apanhuac (Apanguaque) (Acapulco de Juárez, Guerrero): Apanhuac, "junto o cerca de la zanja de agua". Etimología: apan o apantli canal, zanja de agua; huac cerca, junto.
- Apantenco (San Pablo del Monte, Tlaxcala): Apan-ten-co, del mexicano; en la orilla de la zanja ó del agua; de apantli, canal de agua; tentli, labio u orilla, y co, final; la terminación tenco es genérica; la palabra es sinónimo de Ateneo.
- Apantla (Ayutla de los Libres, Guerrero): Apantla, "en la acequia del agua", Viene de apantli canal, acequia del agua; y de tla partícula locativa.
- Apantzingo (Zautla, Puebla): Proviene del azteca Apantli, caño, zanja; Tzintli, diminutivo, y Co, en: de ahí Apan-tzin-co o Apancingo significa "en el cañito o en la zanjita de agua".
- Apapasco (Cuautinchán, Puebla): El nombre primitivo fue Apapatzco, formado de Apan, agua o río, y apatztli, lebrillo o barreño, la final co, en; completa la palabra; Apa-apatz-co, hoy Apapasco significa, en el lebrillo de agua o en el manantial.
- Apapasco (Chignahuapan, Puebla): El nombre primitivo fue APAPATZCO, formado de APAN, agua o río, y APATZTLI, lebrillo o barreño; la final CO, en, completa la palabra; APA-APATZ-CO, hoy Apapasco significa, en el lebrillo de agua o en el manantial.
- Apapaxtla (Altamira) (Acaxochitlán, Hidalgo): Nombre propio mexicano es Apapatzco, se compone de apapatzlli, manantial de agua, y de co, en; significa: En los manantiales de agua.
- Apapátaro (Huimilpan, Querétaro Arteaga): Hapupata-ro, del idioma tarasco; significa tierras blancas; de hapupata, tierra blanca y la final ro, de carácter genérico en aquel idioma.
- Aparandán (Huetamo, Michoacán de Ocampo): Significa lugar caliente.
- Aparandán (Mesa de Aparandán) (Nocupétaro, Michoacán de Ocampo): Significa lugar caliente.
- Apaseo el Alto (Apaseo el Alto, Guanajuato): Apatzeo, significa "flor amarilla", "agua acanelada", "prominencia caliza" o "lugar donde florecen las apatzecuas". Según el historiador Don Vicente Rivapalacio, Apatzeo significa "lugar de apatzis" o "lugar de comadrejas".
- Apaseo el Grande (Apaseo el Grande, Guanajuato): El origen del nombre de este municipio fue el de Andahe, que significa en otomí "cerca" o "junto al agua". Posteriormente, los Nahuas conquistan esta región y la bautizan con un nuevo nombre, Atlayahualco, que significa "en el rodeo de agua", "en el cerco del agua" o "cabe la laguna".
- Apatauyan (Atempan, Puebla): En torno al nombre del lugar tampoco existe un consenso sobre el significado, Chino(2000:42) refiere que el vocablo se compone de Atl, agua;Patla, cambiar o botar; Tayotl, derivado de Atoyahua, que significa derramarse o extenderse. En general, se puede traducir como lugar donde se extiende o se derrama el agua.
- Apatlahuaya (Mixtla de Altamirano, Veracruz de Ignacio de la Llave): A-patlahua-yan, en mexicano; donde se ensancha ó extiende el agua; la palabra es verbal y se compone de atl, agua, patlahua, verbo, ensancharse, y la final yan, correspondiente.
- Apatzingán (Balancán, Tabasco): Se le denominaba Apacingan, Apatzincan o Apahtsingan, cuya traducción del tarasco es "apahtsi-n-gan" sinónimo de "Apahtseo" , y significa "Lugar de Comadrejas".
- Apatzingán (Teloloapan, Guerrero): (voz tarasca), "donde está levantado o situado el dios Apatzi". Viene de apatzi dios purépecha de la muerte; y de angá levantar, estar de pie. Algunos creen que es Apatzincán, voz náhuatl y quiere decir "lugar donde exprimen ropa mojada"; otra versión "lugar de comadrejas".
- Apatzingán (Tamazula de Gordiano, Jalisco): Apatzincan, Apahtsingan está escrito en el Lienzo de Jucutacato de Michoacán, y podría producir en este caso las siguientes radicales: apahtsi-n-gan, lugar de comadrejas, y en consecuencia sinónimo de Apahtseo. Se ha puesto en duda el origen tarasco de esta palabra, y se ha creído más bien proveniente del azteca, derivado de Apantzinco, diminutivo de Apan ó compuesto de Apantzin y de la final can, Apantzincan; sin embargo, por la analogía que esta palabra tiene con Apatseo, es de admitirse el origen tarasco.
- Apatzingán de la Constitución (Apatzingán, Michoacán de Ocampo): Apatzincan, Apahtsingan está escrito en el Lienzo de Jucutacato de Michoacán, y podría producir en este caso las siguientes radicales: apahtsi-n-gan, lugar de comadrejas, y en consecuencia sinónimo de Apahtseo. Se ha puesto en duda el origen tarasco de esta palabra, y se ha creído más bien proveniente del azteca, derivado de Apantzinco, diminutivo de Apan ó compuesto de Apantzin y de la final can, Apantzincan; sin embargo, por la analogía que esta palabra tiene con Apatseo, es de admitirse el origen tarasco.
- Apatzingán de las Flores (José Azueta, Guerrero): Apatzingan (voz tarasca), "donde está levantado o situado el dios Apatzi". Viene de apatzi dios purépecha de la muerte, y de angá levantar, estar de pie. Algunos creen que es Apatzincán, voz náhuatl y quiere decir "lugar donde exprimen ropa mojada"; otra versión "lugar de comadrejas".
- Apaxco de Ocampo (Apaxco, México): De esta descripción se conforma su significado: "lugar donde se exprime o escurre el agua", códice Aubîn.
- Apazapan (Apazapan, Veracruz de Ignacio de la Llave): Se compone de apaztli, lebrillo o barreño de barro, de atl, agua y de pan, río y significa:"En el agua o río de los barreños."
- Apazulco (Miguel Hidalgo Viejo) (La Huerta, Jalisco): Apa-zul-co, lugar de agua vieja, en mexicano; radicales: apan, río ó lugar de agua; zuli ó zoli, viejo, y co, final de lugar.
- Apetatitlán (Apetatitlán de Antonio Carvajal, Tlaxcala): Apetatitlán que en lengua náhuatl significa, "sobre esfera de agua", deriva su nombre del apócope de atl, agua; así como de peta, de petatl, que quiere decir esfera y de titla, posposición locativa, en o sobre tizatlán.
- Apetlaco (Tlachichilco, Veracruz de Ignacio de la Llave): Aca-petla-co, en mexicano; lugar de petates ó esteras de carrizo.
- Apetlaco (Huejutla de Reyes, Hidalgo): Aca-pctla-co, en mexicano; acatl, caña, petlatl, esfera, co, final. Lugar de petates o esferas de carrizo.
- Apetlaco (San Felipe Orizatlán, Hidalgo): Aca-pctla-co, en mexicano; acatl, caña, petlatl, esfera, co, final. Lugar de petates o esferas de carrizo.
- Apetlaco Huerota (Huejutla de Reyes, Hidalgo): Aca-pctla-co, en mexicano; acatl, caña, petlatl, esfera, co, final. Lugar de petates o esferas de carrizo.
- Apetlahuacan (Zacualpan, México): Apetlahuacan.- Corrupción Acaoetlahuacan. que se compone acatl, caña o carrizo; petatl, estera; de hua, desinencia que expresa tenencia o posesión; can, lugar; y significa: "Lugar de los que tienen (usan) esteras de caña o carrizo". Apetatl es el impermeable, hecho de zacate o de tule tejido y usado como capote. "Pachón" en algunos lugares, "petate de agua" en otros.
- Apetlanca (Cuetzala del Progreso, Guerrero): significa: "lugar del agua derramada". Se deriva de a-pe-tlan-ca; de atl agua; petlanqui derramarse un líquido; y de ca lugar.
- Apetzco (Xilitla, San Luis Potosí): Vocablo náhuatl que significa "lugar donde hay agua (manantiales)"","
- Apetzuca (Acatepec, Guerrero): Apetzuca, "lugar del agua brillante". Compuesto de las voces atl agua; petziui, sinónimo de petzoa estar brillante; y de ca lugar.
- Apipilolco (Los Álamos) (Acatzingo, Puebla): Se forma de ATL, agua; PIPILO, frecuentativo de PILOA, colgar; LOTL, que indica el ser de la cosa o lo que pertenece, y CO, en; la unión de estos elementos hace APIPI-LOTL-CO pronunciado Apipilolco que significa, en agua muy empinada.
- Apipilulco (Cocula, Guerrero): según la tradición "rinconada o caño de barro"; otra versión "lugar donde se derrama el agua". Viene de apipilolli arcaduz, caño de agua, o de atl agua; pipilollo apilarse, amontonarse; y de la partícula locativa co.
- Apizaco (Cab.) (Apizaco, Tlaxcala): De Apitzaco. A-pitza-co, del azteca; lugar de agua delgada; de atl, agua; pitzactic, cosa delgada, y co, final.
- Apo (Tancítaro, Michoacán de Ocampo): Por hapo, que significa lugar cenizo.
- Apo Nuevo (Tumbiscatío, Michoacán de Ocampo): Por hapo, que significa lugar cenizo.
- Apo el Viejo (Tumbiscatío, Michoacán de Ocampo): Por hapo, que significa lugar cenizo.
- Apopalco (Taxco de Alarcón, Guerrero): "marisma o depósito palustre de aguas estancadas". Etimología: atl agua; potoni heder; palli barro; y co locativo.
- Aporo (Aporo, Michoacán de Ocampo): Algunos autores afirman que Aporo, palabra de origen Chichimeca, viene de hapu o hapur, que quiere decir "lugar de cenizas" o "lugar cenizo".
- Apoxteca (Texhuacán, Veracruz de Ignacio de la Llave): El nombre propio es A posteca, que se compone de atl, agua, y de poztéqui quebrado, que convierte el qui, en ca, para hacer veces de posposición; y significa: "En agua quebrada."
- Apozol (Apozol, Zacatecas): Sinónimo de pozolatl. A-pozol, en mexicano es el nombre de una bebida que se hacía con maíz cocido.
- Apozol de Gutiérrez (Apozol) (Yahualica de González Gallo, Jalisco): Sinónimo de pozolatl. A-pozol, en mexicano es el nombre de una bebida que se hacía con maíz cocido; el lugar pertenece al Estado de Jalisco.
- Apozolco (Jalostotitlán, Jalisco): Apozol-co, en mexicano; significa lugar de pozolatl ó bebida de maíz; lugar de Jalisco y de Tepic.
- Apozonalco (José Joaquín de Herrera, Guerrero): Apozalco. Síncopa de Apozonalco, Apozonal-co; significa en mexicano lugar de ambar ó espuma de mar; de apozonali, y el subfijo co.
- Apulco (Zacapoaxtla, Puebla): En mexicano; lugar en que se pierde le agua.
- Apulco (Apulco, Zacatecas): Según otras investigaciones, la palabra Apulco quiere decir: Lugar donde forma lodo el agua (Mendoza); lugar donde hay aguasales de agua mala (Arreola); o Lugar de gruesa (Ibarra de Anda), (Paz Brotchie: 14). Todos los significados se relacionan con agua, sinónimo de vida.
- Apulco (Tuxcacuesco, Jalisco): A-pol-co, en mexicano; lugar en que se pierde el agua; de atl, agua; poloa, perderse, y co, final.
- Apulco (Rancho Apulco) (Apulco, Zacatecas): A-pol-co, en mexicano; lugar en que se pierde el agua; de atl, agua; poloa, perderse, y co, final.
- Apunguio (Carácuaro, Michoacán de Ocampo): Hapun-guio, de origen tarasco, sinónimo de Hapúndaro; compuesto de hapunda, lago o mar, y de la final guio, gui-o, cuya significación se ignora.
- Aquiapa (Taxco de Alarcón, Guerrero): De origen nah. Río donde se toma agua. Etim.: atl-agua; cui-tomar; apan-río.
- Aquiapan (Almoloya de Alquisiras, México): Aquiapan. Aquia-apan, en mexicano; en la compuerta; de aquian, entrada, y apan, río o canal de agua.
- Aquichal (San Martín Chalchicuautla, San Luis Potosí): Se deriva del mexicano aquix-atl que significa el agua del aquiche, o bien del huasteco aquiche que significa el tamal de maíz.
- Aquiche (San Antonio, San Luis Potosí): Se deriva del huasteco aquiche, que significa tamal de maíz, o bien árbol de aquiche.
- Aquila (Aquila, Veracruz de Ignacio de la Llave): Aquilan proviene de los vocablos atl: agua , quiulli: legumbre, y tlan: lugar; " lugar de las verduras " o " lugar de las legumbres de agua " otra interpretación sostiene que significa " lugar donde abundan los resanadores ", haciéndole provenir de aculli a aquili, que significa pulir, revocar una pared o resanar un enlucido, sin embargo la mayoría de los expertos lo transfieren al vocablo nahua Aquilan "Lugar de las Verduras "; en sus inicios fue un pueblo totonaco que pasó posteriormente a manos de los olmecas y finalmente a poder de los mexicas. Durante la época independiente al lugar se conoció con el nombre de Santa María Aquila.
- Aquila (Aquila, Michoacán de Ocampo): Aquila es una palabra de origen náhuatl que significa "aplanadores o bruñidores".
- Aquiles Serdán (Tamala) (Ixtlahuacán, Colima): Tamal-la, plural azteca de tamalli. tamal; véase esta palabra; pertenece al Estado de Colima.
- Aquilpa (Tlapa de Comonfort, Guerrero): A-quilpa, en mexicano, agua verde gris; de atl, agua, quilpalli, color verde gris; esta palabra pierde la última sílaba y queda nombre de lugar. Pertenece al Estado de Guerrero.
- Aquismón (Aquismón, San Luis Potosí): Aquiz-mon del idioma huasteco, significa pozo de conchas pequeñas, de mon= pozo y aquiz= conchuela.
- Aquixtla (Aquixtla, Puebla): La palabra correcta en mexicano es Aquiztla, compuesta de atl, agua; quiza, salir, y tla, abundancial; por tanto significa (donde) sale abundante agua.
- Aracurio (Morelia, Michoacán de Ocampo): Significa lugar de hendeduras o grietas.
- Aramutaro de la Cal (Aramaturo de la Cal) (Angamacutiro, Michoacán de Ocampo): Significa lugar de cuevas.
- Arantepacua (Nahuatzen, Michoacán de Ocampo): Viene de arha, que significa hender, dividir, y thepacua, llano.
- Aranza (Tangancícuaro, Michoacán de Ocampo): Aranzan, palabra de origen dudoso, tal vez derivada del tarasco, de arani, comer, ó de aranzani, comer poco, perdiendo la final queda nombre de lugar; sitio estéril y de pocos mantenimientos.
- Araparícuaro (Ario, Michoacán de Ocampo): Arapari-cuaro, en tarasco significa lugar de avispas; de arapara, avispa, y de la terminación cuaro, abundancial de lugar.
- Araparícuaro (Aparícuaro) (Tancítaro, Michoacán de Ocampo): Arapari-cuaro, en tarasco significa lugar de avispas; de arapara, avispa, y de la terminación cuaro, abundancial de lugar.
- Aratichanguio (Zirándaro, Guerrero): Aratichanguio, De origen tarasco; palabra muy adulterada.
- Arato (Paracho, Michoacán de Ocampo): Significa sepulcro.
- Ario de Rosales (Ario, Michoacán de Ocampo): Ario, significa "lugar donde se mandó" o "desde donde se mandó decir algo". Por otro lado, están de acuerdo historiadores y filólogos, que Ario es, sin lugar a dudas una palabra de origen chichimeca, y se afirma que significa "lugar donde se aprende a leer". Juan Medel, declara terminantemente: la palabra Ario significa en lengua tarasca "tempestad, sitio de continuas lluvias". El historiador Jesús Romero Flores, dice que proviene de la voz chichimeca "hurio" que quiere decir "tierra caliente" y Pedro M. Llarca, con mayor fundamento anota "hay varias y muy diversas opiniones sobre el significado de la palabra Ario", seguramente la más adecuada es la que hace derivar dicha palabra de la voz chichimeca "ari" que significa "caña", y la desinencia "ro" indicativo de lugar; en tal caso el significado español de la palabra sería el "lugar de cañas" o "lugar donde hay cañas".
- Arivechi (Arivechi, Sonora): Su nombre proviene de la lengua ópata de las raíces Arive, calavera y la proposición locativa Tzi, que significa El; es decir, Lugar de la Calavera.
- Arocutín (Erongarícuaro, Michoacán de Ocampo): Arúcutin, Harucutin, del idioma tarasco, derivado de harucutini, que significa en la frente de alguna cosa , perdiendo la i final.
- Arroyo Chachalaco (Ometepec, Guerrero): "en el lugar de las chachalacas o chachalacos". Viene de chachalatli la gallina montés; y de la partícula locativa co en.
- Arroyo Mixtecolapa (Mixtecolapa) (San Luis Acatlán, Guerrero): Mixtecolapa, "río donde se forma nubes negras"; otras versiones, "río tenebroso", y "río de la casa de la luna". Etimología; mixtli nube; y tecolapa agua de carbón, nube negra; y apan río.
- Arroyo Ocotlán (Ayutla de los Libres, Guerrero): Ocotlán Oco-tlan, lugar de ocotes, en mexicano: ocotl y la final tlan.
- Arroyo Palenque (Salto de Agua, Chiapas): Palenque, en castellano significa "lugar cercado de una valla de madera o estaca".
- Arroyo Seco (Arroyo Seco, Querétaro Arteaga): En lengua náhuatl "Arroyo Seco" es "Atoyatzin Toxcatl", que en castellano significa "Río pequeño en sequedad".
- Arroyo de Jalpa (Tototlán, Jalisco): Jalpan, Xal-pa, Xal-pan, significa en el arenal, en idioma mexicano: xalli, arena, y pa, en, ó pan, sobre. Jalpilla es diminutivo de Jalpa.
- Arroyo de Zituní (Cadereyta de Montes, Querétaro Arteaga): Zituní (palabra de origen tarasco), significa zarza ó zarzas.
- Arroyo de Zurcua (La Pedrera) (La Unión de Isidoro Montes de Oca, Guerrero): (voz tarasca), adulteración de Zucuraue, quiere decir "lo que brota en el fondo del agua".
- Arroyo de la Mezquitera (Irapuato, Guanajuato): De Mezquite, que viene de Mizquicuáhuitl. Mizquitl "planta de goma para tinta" y cuáhuitl "árbol". "Árbol de goma para tinta".
- Arroyo del Gachupín (San José Iturbide, Guanajuato): Fray Servando Teresa de Mier infirió la etimología de "gachupín" como un derivado de cactzopini, palabra náhuatl compuesta de cactli, "zapato" y tzopini, "puntiagudo"
- Arátaro (Turicato, Michoacán de Ocampo): Según algunas opiniones, viene de la palabra arhata, que significa agujero.
- Aríndeo (Tarímbaro, Michoacán de Ocampo): La palabra es propiamente Arandeo, en donde se agujeran las orejas. Peñafiel le da el mismo significado que a la palabra arandín.
- Ascensión (Ascensión, Chihuahua): Su cabecera municipal fue fundada en 1870 por migrantes de origen mexicano procedentes de los Estados Unidos, quienes se establecieron en el punto llamado "Ojo de Federico".
- Astacinga (Astacinga, Veracruz de Ignacio de la Llave): El nombre propio es Aztatzincan que se compone de aztatl, garza, tzintli, expresión de diminutivo y de can, lugar y significa:"Lugar de garcitas."
- Astapa (Jalapa, Tabasco): Astapa. Azta-pa, en mexicano, en las garzas; de pa, en, y aztatl, garza.
- Asunción Cacalotepec (Asunción Cacalotepec, Oaxaca): Cacalotepec significa "Cerro del Cacalote"; etimología: cacalotl "cacalote, cuervo", tepetl "cerro".
- Asunción Cuyotepeji (Asunción Cuyotepeji, Oaxaca): Cuyotepeji de Cuyotepexitl, significa "Peñasco del coyote", de los vocablos: Coyote "coyote" y tepexitl "peñasco".
- Asunción Ixtaltepec (Asunción Ixtaltepec, Oaxaca): Iztatepec compuesto en principio de iztatl "sal", o es Iztactepec compuesto inicialmente de iztac "blanco" y en ambos casos de tepetl "cerro" y de c "en" significando respectivamente: "en el cerro de la sal" o "en el cerro blanco".
- Asunción Nochixtlán (Asunción Nochixtlán, Oaxaca): Nochixtlán significa en mexicano "Junto a la grana o cochinilla". El nombre se compone de nocheztli "grana o cochinilla" y de tlan "junto a, entre".
- Asunción Ocotlán (Asunción Ocotlán, Oaxaca): El nombre mexica de Ocotlán significa "junto a, o entre los ocotes", esta palabra se compone de ocotl "ocote", tlan "junto o entre".
- Asunción Tlacolulita (Asunción Tlacolulita, Oaxaca): Tlacolula significa en mexicano "Lugar de las cosas torcidas", se compone de tlacololli "cosa torcida", lan de tlan "lugar de".
- Atalpa (Acateno, Puebla): Fórmase de Atl, agua; tlalli, tierra; y PA, en; A-TLAL-PA, convertido en atalpa quiere decir, agua en la tierra.
- Atapan (Los Reyes, Michoacán de Ocampo): El Pbro. Jesús Coyt, autoridad en el idioma tarasco, afirma significa ir montado. El Dr. Peñafiel le da el significado de lugar de rodelas.
- Atapaneo (Las Fosas de Atapaneo) (Morelia, Michoacán de Ocampo): El mismo significado que a la palabra anterior. Un autor dice que viene de atapanío y da a esta palabra el significado de: Lugar en donde se abrió la tierra. Atapan El Pbro. Jesús Coyt, autoridad en el idioma tarasco, afirma que significa ir montando. El Dr. Peñafiel le da el significado de lugar de rodelas.
- Atecax (Xiutetelco, Puebla): Se formó de las voces nahoa Atl, agua; tetl, piedra, y caxtli, barreño o cajete; de ahí el vocablo A-te-caxitl, que por apócope se convirtió en Atexcac significando, agua del cajete de piedra.
- Atecoxco (Aquixtla, Puebla): Se forma de Atl, agua; tetl, piedra; coztic, amarillo, y co, en; cuyo significado es, agua en las piedras amarillas.
- Atecoxco (Caltepec, Puebla): El nombre se forma de Atl, agua; tetl, piedra; costic, amarillo, y co, en; cuyo significado es, en las piedras amarillas.
- Atecoxco (Tianguistengo, Hidalgo): Atecoch-co, palabra mexicana. Lugar de cisternas.
- Atehuetzin (Hueytamalco, Puebla): De las voces aztecas Atl, agua; tetl, piedra; huetzi, caer, y la final n, que indica, en; significa agua que cae en las piedras.
- Atemajac de Brizuela (Atemajac de Brizuela, Jalisco): Atemajac significa: Piedra que bifurca el agua.
- Atemanica (Tequila, Jalisco): A-temani-can, del idioma mexicano; lugar en que se conduce el agua sobre empedrado ó acueductos de piedra; de atl, agua; temani, pavimentar con piedra, y la final can, verbal; lugar del reino de Galicia, después Estado de Jalisco.
- Atempa (Ahuacatlán, Puebla): Significa en mexicano: A la orilla del río. A, de atoyatl, rio; tentli, donde, á, orilla; y pan, sobre.
- Atempa (Coyomeapan, Puebla): Se formo de Atl, agua; Tentli, orilla, y Pa, en; esto es A-ten-pa que significa "en la orilla del agua".
- Atempa (Piaxtla, Puebla): Se forma de Atl, agua; Tentli, orilla, y Pa, en esto es A-ten-pa que significa, en la orilla del agua.
- Atempa (Tancanhuitz, San Luis Potosí): Vocablo náhuatl que se compone de atl= agua y tentli= labio, figuradamente orilla, y de pa= en, que significa "en la orilla del agua".
- Atempa (Ilamatlán, Veracruz de Ignacio de la Llave): Se compone de atl, agua, de tentli, labio y figuradamente, orilla, y de pa, en; y significa:"En la orilla del agua."
- Atempa (Platón Sánchez, Veracruz de Ignacio de la Llave): Atempa, se compone de atl, agua y tempa, orilla y significa: En la ribera.
- Atempa (Soledad Atzompa, Veracruz de Ignacio de la Llave): Atempa, se compone de atl, agua y tempa, orilla y significa: En la ribera.
- Atempa (Tequila, Veracruz de Ignacio de la Llave): Se compone de atl, agua y tempa, orilla y significa: En la ribera.
- Atempa (Tlaquilpa, Veracruz de Ignacio de la Llave): Se compone de atl, agua y tempa, orilla y significa: En la ribera.
- Atempa (Ozumba, México): Atempa.- del idioma mexicano, sinónimo de Atenco; en la ribera; compuesto de atl, agua, y tem-pa, orilla; en el jeroglifo del Atlas perteneciente al Libro de tributos, el agua está representada por un apantli ó canal de agua, y la final tempa, por medio de una media luna, que dice tentli, labio. La terminación tempa es genérica.
- Atempa (Atlixtac, Guerrero): Atempa o atempan del idioma mexicano, sinónimo de Atenco; en la ribera; compuesto de atl, agua, y tem-pa, orilla; en el jeroglifo del Atlas perteneciente al Libro de tributos, el agua está representada por un apantli ó canal de agua, y la final tempa, por medio de una media luna, que dice tentli, labio. La terminación tempa es genérica.
- Atempa (Chilapa de Álvarez, Guerrero): Atempa ó Atempan, del idioma mexicano, sinónimo de Ateneo; en la ribera; compuesto de atl, agua, y tem-pa, orilla; en el jeroglifo del Atlas perteneciente al Libro de tributos, el agua está representada por un apantli ó canal de agua, y la final
- Atempa (Tlapa de Comonfort, Guerrero): Atempa del idioma mexicano, sinónimo de Atenco; en la ribera; compuesto de atl, agua, y tem-pa, orilla.
- Atempa (Tlapa de Comonfort, Guerrero): Atempa del idioma mexicano, sinónimo de Atenco; en la ribera; compuesto de atl, agua, y tem-pa, orilla.
- Atempa (Calnali, Hidalgo): Del idioma mexicano: Atl, agua, tem-pa, orilla. En la ribera.
- Atempa Primero (San Martín Chalchicuautla, San Luis Potosí): Atempa o Atempan del idioma mexicano, es sinónimo de atenco= "en la ribera", compuesto de atl= agua y tem-pa= orilla.
- Atempan (Atempan, Puebla): El nombre proviene del nahua, cuyas raíces son: Atl, agua, Tentli, orilla o labio, y Pan, sobre o en; A-Ten-Pan significa "En la orilla o ribera del río".
- Atenango del Río (Atenango del Río, Guerrero): El vocablo Atenango proviene del náhuatl y significa "La muralla de agua", otra versión lo señala como "Lugar de la presa o dique".
- Atenayuca (Juan N. Méndez, Puebla): La etimología de este nombre se forma de las voces nahua, Atl, agua; Tenamitl, muralla, cercado o muro; Yutl, propiedad o cualidad del sustantivo al que se une, y Can, lugar, de ahí A-tena-yu-can, significa, lugar de agua cercada o amurallada.
- Atencahuites (Tetipac, Guerrero): (españolizado), quiere decir: "cacuites ribereños". Viene de atentli ribera de río o laguna; cahuite nombre de algunas especies de pino (v.g. oyamel); y del sufijo plural castellano tes.
- Atencingo (Chietla, Puebla): El origen de esta palabra se encuentra en las dicciones aztecas ATL, agua; TENTLI, orilla o labio; TZINTLI, voz de diminutivo, y CO, que indica, en; asó es que A-TEN-TZIN-CO quiere decir, en la orilla del agua.
- Atenco (Tlaola, Puebla): Los componentes de esta palabra son Atl, agua; Tentli, orilla o labio, y Co, en; de modo que A-ten-co significa, en la orilla del agua.
- Atenco (Apizaco, Tlaxcala): Tiene el mismo significado y composición que atempa. Del idioma mexicano, en la ribera; compuesto de atl, agua, y tem-pa, orilla.
- Atenco (Tetlatlahuca, Tlaxcala): Tiene el mismo significado y composición que atempa. Del idioma mexicano, en la ribera; compuesto de atl, agua, y tem-pa, orilla.
- Atenco (Atzalan, Veracruz de Ignacio de la Llave): Sinonimo de Atempa, se compone de atl, agua y tempa, orilla y significa: En la ribera.
- Atenco (Necuentilpa) (Zacatelco, Tlaxcala): Tiene el mismo significado y composición que atempa. Del idioma mexicano, en la ribera; compuesto de atl, agua, y tem-pa, orilla.
- Atengo (Atengo, Jalisco): Su nombre proviene del náhuatl que significa "En la orilla del agua".
- Atengo (Zapotlanejo, Jalisco): Su nombre proviene del náhuatl que significa "En la orilla del agua".
- Atenguillo (Atenguillo, Jalisco): Atenguillo es diminutivo de Atengo, su nombre proviene del náhuatl que significa "En la orilla del agua".
- Atenguillo (Chiautla, México): Atengo. Atenco. Etim. En mexicano Atenco, compuesto de atl, agua, tentli, labio ú orilla, y co, en, y significa: "En la orilla del agua".
- Atenquique (Libres, Puebla): Las radicales de esta palabra son: Atenqui, inundado, anegado, y C, en; se tiene Atenqui-c pronunciado por el uso Atenquique, quiere decir, en lo inundado.
- Atenquique (Tuxpan, Jalisco): Atenqui-c, lugar inundado, en mexicano; de atenqui, inundado, y la final c, de lugar.
- Atenti Poniente (Atenti Arriba) (Tetela de Ocampo, Puebla): Su etimología procede de las voces Atl, agua, y Tentli, orilla o labio; su contenido significa "orilla del agua".
- Atenxoxola (Chilapa de Álvarez, Guerrero): Aten-zozo-la, rivera antigua en mexicano; de atentli, ribera, y el frecuentativo zozoh, de zoli ó zolli, viejo, terminando en la, abundancial de zoli.
- Atequexquitla (Tlaola, Puebla): Se compone de mexica Atl, agua; Tequixquitl, salitre, piedra brotante (de tetl, piedra; quixquitl, brotante, eflorescente; derivado de quizá, salir espontáneamente), de que proviene el aztequismo tequesquite, sesquicarbonato de sosa impuro con cloro de sodio, y Tla, abundancia, Atequexquitla que quiere decir, "donde abunda agua tequexquitosa" o que contiene sal mineral llamada tequesquite.
- Aterio de los Sánchez (Huetamo, Michoacán de Ocampo): Del tarasco antiguo atherio, que significa miel de maguey.
- Atetetla (Atetejac) (Copalillo, Guerrero): Atetetla, "en el pedregal del agua" o "agua en el pedregal". Derivado de a-tete-tla; atl; tétetl pedregal, monte de piedra; y de tla partícula locativa.
- Atexacapa (Eloxochitlán, Puebla): A-tezca-pa, en mexicano: en las lagunas o en los charcos; de atezcatl, charco y la final pa, de lugar.
- Atexaltipa (Huejutla de Reyes, Hidalgo): A-texal-ti-pan, de origen azteca; atl, agua, texalli, piedra arenisca o cantera, ti, ligadura, pan, sobre. Aguas de las canteras.
- Atexcac (Aquixtla, Puebla): Se formó de las voces nahoa Atl, agua; tetl, piedra, y caxitl, barreño o cajete; significando, agua del cajete de piedra.
- Atexcal (Platón Sánchez, Veracruz de Ignacio de la Llave): Adulteración de Atezcac, puede ser Atexcalla, que se compone de atexcalli, "roca de la mar" (Molina),y de la, variante de tla, que expresa abundancia; y que significa: "Donde hay muchos peñascos ó rocas de mar."
- Atexcal (Platón Sánchez, Veracruz de Ignacio de la Llave): Adulteración de Atezcac, puede ser Atexcalla, que se compone de atexcalli, "roca de la mar" (Molina),y de la, variante de tla, que expresa abundancia; y que significa: "Donde hay muchos peñascos ó rocas de mar."
- Atezca (Molango de Escamilla, Hidalgo): En mexicano, en los charcos o en el charco.
- Atezcapa (Acaxochitlán, Hidalgo): A-tezca-pa, en mexicano; en las lagunas ó en los charcos; de atezcatl, charco y al final pa, de lugar.
- Atil (Atil, Sonora): Es uno de los municipios más pequeños del estado de Sonora. Se dice que su nombre significa "Punta de Flecha", en la lengua pima.
- Atiopa (Aquila, Veracruz de Ignacio de la Llave): Atiopa: Del idioma mexicano; Ichca-teopan, templo del algodón: la terminación compuesta teo-pan, sobre el templo, y la figurativo, flor de algodón.
- Atiopa (Texhuacán, Veracruz de Ignacio de la Llave): Del idioma mexicano; Ichca-teopan, templo del algodón: la terminación compuesta teo-pan, sobre el templo, y la figurativo, flor de algodón.
- Atitalaquia (Atitalaquia, Hidalgo): La palabra Atitalaquia es de origen náhuatl y proviene según algunos lingüistas de las raíces atl cuyo significado es "agua", la partícula "l" traducida como "su" y Calaquian que quiere decir "entrada" con lo que obtendríamos "lugar donde entra el agua" o "resumidero de agua". Para otros autores debe derivarse de atl "agua", "l" con traducción "su", la apócope de Tlalli "tierra" y calaquian "entrada", con lo que se obtiene: "lugar donde el agua entra en la tierra".
- Atitla Chico (Zongolica, Veracruz de Ignacio de la Llave): Aca-titlan, del azteca; entre cañas; de acatl, caña ó carrizo, y de la terminación ti-tlan, compuesta de la ligadura fonética ti, y de la posposición tlan, cerca o entre.
- Atixtaca (Zacualpan, Veracruz de Ignacio de la Llave): El nombre propio es Atliztac, que se compone de atl. agua, y de iztac, cosa blanca, cuya c, final hace veces de posposición; y significa: "En aguas blancas."
- Atla (Tecuautitlán Atla) (Axapusco, México): Atla o Atlan.- el signo agua (atl) en un canal donde se encuentran dos dientes (tlantli) invertidos y con encía roja, significando "En el agua, cerca del agua".
- Atlacahualoya (Axochiapan, Morelos): Atlacahualoyan. Se compone de atl, agua, tlacahualo, voz impersonal de tlacahua, quedarse, interrumpir, y de pan, seudoposposición que expresa el lugar donde se ejecuta la acción del verbo; y significa "Lugar en que se interrumpe el curso del agua". Al pasar por frente a este pueblo la barranca de Matzinac, interrumpe su curso, porque el agua se pierde en el fondo de arena, y a esta circunstancia alude la etimología.
- Atlacholoaya (Xochitepec, Morelos): Atlacholoaya. El nombre propio mexicano es Atlicholoayan, que se compone de atl, agua, de i, su, y de choloayan, chorreadero o escurridero; y significa: "Donde está el chorreadero o escurridero del agua". En las haciendas del Estado se llaman achololes (atlichololiz, chorro de agua) a los residuos del agua que corre por los surcos de las sementeras de riego.
- Atlacomulco de Fabela (Atlacomulco, México): A-tlacomulco,co, del mexicano: Lugar de pozos; atl, agua; tlacomulli, barranca ú hoyo grande.
- Atlahuilco (Atlahuilco, Veracruz de Ignacio de la Llave): A-tlahuil-co, en azteca, lugar del gobernador de las aguas; atl, agua; tlahuilli, gobernador, y co, final ó subfijo de lugar.
- Atlalco (Yahualica, Hidalgo): A-tlal-co, en azteca; atlalli, tierra de riego, co, lugar. Lugar de tierras de riego.
- Atlaltipa Huitzotlaco (Atlapexco, Hidalgo): Idioma mexicano: Huitzo, espinoso, tla, colectivo, co, lugar. Lugar de Espinales.
- Atlamajac (Tlapa de Comonfort, Guerrero): Atla-maxa-c, del azteca; en la horcajadura del agua. Atla, plural de agua, y maxac, metaplasmo de maxactli, bifurcación.
- Atlamajalcingo del Monte (Atlamajalcingo del Monte, Guerrero): El significado del nombre proviene de la lengua náhuatl. Atlamajalcingo del Monte. Atl-Agua, majalcingo-lugar, donde se juntan dos ríos, del Monte - nacido en el monte.
- Atlamajalcingo del Río (Tlapa de Comonfort, Guerrero): Atlamajalcingo, Atla-maxa-tzinco, palabra mexicana, diminutivo de Atlamaxac.
- Atlamaxac (Chignahuapan, Puebla): Del azteca; en la horcajadura del agua. Atla, plural de agua, y maxac, metaplasmo de maxactli, bifurcación.
- Atlamaxac (Mazatecochco de José María Morelos, Tlaxcala): Atla-maxa-c, del azteca; en la horcajadura del agua. Atla, plural de agua, y maxac, metaplasmo de maxactli, bifurcación.
- Atlamaxátl (Matlapa, San Luis Potosí): Atla-maxa-c, del azteca significa "en la horcajadura del agua", atla es plural de agua, y maxac es metaplasmo de maxactli, bifurcación
- Atlanca (Los Reyes, Veracruz de Ignacio de la Llave): El nombre propio es Atlanca, que se compone de atl, agua, y de tlanqui, cosa acabada, terminada, que convierte el qui en ca, para hacer veces de posposición, que se deriva del verbo tlami, acabar, terminar, llegar al fin; y que purde significar. "Donde termina el agua" porque hasta allí llegue o "Donde acabó el agua."
- Atlangatepec (Atlangatepec, Tlaxcala): Atlangatepec, proviene de un conjunto de palabras de la lengua náhuatl; "a" raíz, de atl que significa agua; así como del sonido tlaca, de tlanihuic, que quiere decir hacia abajo, y tepec, de tépectl, cerro. Así, Atlangatepec se traduce como "cerro de las aguas hacia abajo".
- Atlantongo (Pahuatlán, Puebla): De radicales nahoa son: Atlan, cerca del agua; tontli, expresión de diminutivo despectivo o de menosprecio, y co, en; da el significado, en el pequeño Atlán o lugarcillo inmediato.
- Atlapaleca (Libres, Puebla): Parece haberse formado de Atl, agua; Tlapalli, color, pintura de donde se deriva el aztequismo Tlapaleria, y Ca, en; donde A-tlapali-ca o Atlapaleca significa, en agua pintada o coloreada.
- Atlapechco (Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala): Atlapexco, Atlapezco, Atla-pech-co, del azteca; en los andamios del agua o lugar en que se conduce el agua en andamios; radicales: atla, aguas; tlapechtli, andamio o camilla, o angarilla, y la final de lugar.
- Atlapexco (Atlapexco, Hidalgo): Atlapexco.- Significa: Del Náhuatl: Atla, aguas, tlapechtli, andamio. En los andamios del agua.
- Atlatlahucan (Atlatlahucan, Morelos): Atlatlauhcan. A-tlatlauh-can, de origen mexicano; la terminación que tiene la palabra generalmente es verbal; atl, agua, y tlatlauhqui, roja, como está pintada en el jeroglifo; lugar en que se tiñe el agua de rojo.
- Atlautla de Victoria (Atlautla, México): Tlauh-tla, del azteca; lugar barrancoso, dice Molina; de atlauhtli, barranca grande, y su abundancial tla.
- Atlehuaya (Atlahuilco, Veracruz de Ignacio de la Llave): El nombre propio es Atlihuayan que se compone de atlihua, se bebe o todos beben, voz impersonal del verbo atli, beber agua y de yan que expresa el lugar donde se ejecuta la acción del verbo y significa:"Lugar donde se bebe el agua."
- Atlequizayan (Atlequizayan, Puebla): Son radicales de este nombre las dicciones nahuas, Atl, agua; Tlequiza, tener gran calor (de Tletl, fuego, lumbre y Quiza, salir) y Yan, lugar donde se verifica la acción, por lo que significa "lugar donde se calienta el agua o tiene alta temperatura".
- Atlihuaca (General Heliodoro Castillo, Guerrero): De origen nah. Sitio que contiene agua de beber. Etim.: atl-agua de beber; huaca-tenencia o posesión.
- Atlixco (Atlixco, Puebla): Nombre azteca formado del Atl, agua, Ixtla, llanura o valle (de Ixtli, cara superficie); Tla, abundancia y de la final Co, que indica, en; significa "Agua en el valle o en la superficie del agua".
- Atlixtac (Atlixtac, Guerrero): El vocablo Atlixtac proviene del náhuatl; correctamente se escribe Atliztac, atl-agua, iztac-blanco y c, en; por lo que su significado es "En el agua blanca".
- Atlixtac (Cocula, Guerrero): "lugar de aguas blancas". Viene de atl-íxtac (o íztac); de atl agua; íztac blanco; y de c lugar.
- Atlixtac (Leonardo Bravo, Guerrero): "Lugar de aguas blancas". Viene de atl-íxtac (o íztac); de atl agua; íztac blanco; y de c lugar.
- Atlixtaca (Lázaro Cárdenas, Tlaxcala): Atlixtacan, Atl-ixta-can, lugar de agua salada, sinónimo de Atliztac; véase Atlistac. Del mexicano; radicales: atl, agua; iztatl, sal, y la final c, de lugar.
- Atlzayanca (Altzayanca, Tlaxcala): Altzayanca (Atltzayanca o Atlzayanca) proviene de la palabra náhuatl "azayancan" y ésta, a su vez de la palabra "atl" que significa agua, así como del vocablo "tzayani", que se traduce como rompe y, can, locativo de lugar. Así, Altzayanca se traduce como "lugar donde se rompen las aguas".
- Atmoloni (Hueyapan, Puebla): Etimológicamente significa "agua hirviendo".
- Atocan (Nextlalpan, México): A-toca-n, del azteca; agua de arañas; de tocatl, araña, y la final n, de lugar.
- Atocutla (Ayutla de los Libres, Guerrero): Atocutla (síncopa de Ateocuitla "lugar donde hay oro en el agua". Se forma de atl agua; teócuitl oro, piedra preciosa; y de tla partícula locativa.
- Atolinga (Atolinga, Zacatecas): Atolinga, es palabra náhuatl, que significa "lugar donde baja el agua", "lugar de juncias o espadañas" o "tular de agua". Popularmente el pregón de la gente dice que significa: agua linda por la abundancia del agua limpia y transparente de los diversos manantiales.
- Atoluca (Teziutlán, Puebla): Procede este nombre de Atl, agua; Otli,camino; Lutl, que expresa la propiedad o cualidad del sustantivo, y Ca por Can, lugar; de todo lo cual resulta At-o-lu-ca que quiere decir, "lugar donde el camino se llena de agua".
- Atonalisco (Mezquitic, Jalisco): Atonalixco, A-tonali-ixco; llanura de agua caliente, en mexicano: atl, agua, tonalli, calor del sol, y la terminación genérica ixco, haz ó superficie.
- Atongo (El Marqués, Querétaro Arteaga): A-tonco, palabra mexicana; lugar de agua pequeña: de atl y la final diminutiva ton-co, de carácter genérico.
- Atonguito (San José Iturbide, Guanajuato): La palabra "atongo" es una mezcla del otomí y del náhuatl que significa "lugar del señor del agua".
- Atopixco (Zacualtipán de Ángeles, Hidalgo): A-topi-ixco, palabra azteca; de la final ixco, llanura; de topitl ó topilzin, pequeña lagartija, y atl, agua. Lago de ranacuajos ó lagartijas.
- Atotoco (Molango de Escamilla, Hidalgo): Palabra mexicana; atl, agua, totoca, frecuentativo de toca, sembrar en diferentes lugares. Donde se siembra mucho con agua.
- Atotomoc (Atlapexco, Hidalgo): Palabra mexicana: atl, agua, tomochtli, hojas secas, y la final c. Lugar de agua y hojas secas.
- Atotongo (Pedro Ascencio Alquisiras, Guerrero): Atotongo (Atotonco) "en las aguas calientes o termales". Viene de a-toton-co; atl agua; totoni caliente; y de co terminación locativa. Rancho del municipio de Pedro Ascencio Alquisiras.
- Atotonilco (Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Veracruz de Ignacio de la Llave): Se compone el vocablo de atl, agua, de totonilli, caliente, y de co, en; y significa: »En el agua caliente, esto es donde hay aguas termales.
- Atotonilco (Calcahualco, Veracruz de Ignacio de la Llave): Lugar de aguas termales; atl, agua; totonqui, caliente; co, lugar.
- Atotonilco (General Francisco R. Murguía, Zacatecas): En idioma mexicano expresa: en el agua caliente, de atl, agua, totonia, calentar, y co, en , entre.
- Atotonilco (Jiménez del Teul, Zacatecas): En idioma mexicano expresa: en el agua caliente, de atl, agua, totonia, calentar, y co,en , entre.
- Atotonilco (Sain Alto, Zacatecas): En idioma mexicano expresa: en el agua caliente, de atl, agua, totonia, calentar, y co,en , entre. ( 1 )","( 1 ) Amador, Elías. Nombres Indígenas todavía en uso en el Estado de Zacatecas, 1897. México."
- Atotonilco (Valparaíso, Zacatecas): - En idioma mexicano expresa: en el agua caliente, de atl, agua, totonia, calentar, y co,en , entre. ( 1 )","(1) Amador, Elías. Nombres Indígenas todavía en uso en el Estado de Zacatecas, 1897. México."
- Atotonilco (Atoyac, Jalisco): Atotonil-co, del idioma mexicano; radicales: atotonilli, agua caliente; co, final de lugar; la escritura es figurativa, el tlecuil, la olla y el agua saliendo de la boca, expresan un lugar de aguas termales que existe todavía en la villa de Atotonilco el grande, del Estado de Hidalgo. El nombre Atotonilco es de los más comunes en los Estados; hay un lugar en el de México, otro en Chihuahua, otro en Oaxaca, ocho en Jalisco y en otros lugares no habitados. Atotonilquillo es diminutivo castellano del anterior.
- Atotonilco (Huejúcar, Jalisco): Atotonil-co, del idioma mexicano;radicales: atotonilli, agua caliente; co, final de lugar;la escritura es figurativa, el tlecuil, la olla y el agua saliendo de la boca, expresan un lugar de aguas termales.
- Atotonilco (Mezquitic, Jalisco): Atotonil-co, del idioma mexicano; radicales: atotonilli, agua caliente; co, final de lugar; la escritura es figurativa, el tlecuil, la olla y el agua saliendo de la boca, expresan un lugar de aguas termales que existe todavía en la villa de Atotonilco el grande, del Estado de Hidalgo. El nombre Atotonilco es de los más comunes en los Estados; hay un lugar en el de México, otro en Chihuahua, otro en Oaxaca, ocho en Jalisco y en otros lugares no habitados. Atotonilquillo es diminutivo castellano del anterior.
- Atotonilco (Teocuitatlán de Corona, Jalisco): Atotonil-co, del idioma mexicano; radicales: atotonilli, agua caliente; co, final de lugar; la escritura es figurativa, el tlecuil, la olla y el agua saliendo de la boca, expresan un lugar de aguas termales que existe todavía en la villa de Atotonilco el grande, del Estado de Hidalgo. El nombre Atotonilco es de los más comunes en los Estados; hay un lugar en el de México, otro en Chihuahua, otro en Oaxaca, ocho en Jalisco y en otros lugares no habitados.
- Atotonilco (Tenancingo, México): Atotonilco. Atotonil-co, del idioma mexicano; radicales: atotonilli, agua caliente; co, final de lugar.
- Atotonilco (Contepec, Michoacán de Ocampo): Atotonil-co, del idioma mexicano; radicales: atotonilli, agua caliente; co, final de lugar.
- Atotonilco (Tepalcingo, Morelos): Atotonilco. Atotonil-co, del idioma mexicano; radicales: atotonilli, agua caliente; co, final de lugar; la escritura es figurativa, el tlecuil, la olla y el agua saliendo de la boca.
- Atotonilco (Agua Caliente) (Jilotlán de los Dolores, Jalisco): Atotonil-co, del idioma mexicano; radicales: atotonilli, agua caliente; co, final de lugar; la escritura es figurativa, el tlecuil, la olla y el agua saliendo de la boca, expresan un lugar de aguas termales que existe todavía en la villa de Atotonilco el grande, del Estado de Hidalgo. El nombre Atotonilco es de los más comunes en los Estados; hay un lugar en el de México, otro en Chihuahua, otro en Oaxaca, ocho en Jalisco y en otros lugares no habitados.
- Atotonilco el Alto (Atotonilco el Alto, Jalisco): Atotonilco proviene del náhuatl que significa "lugar de agua caliente".
- Atotonilco el Bajo (Villa Corona, Jalisco): Atotonil-co, del idioma mexicano; radicales: atotonilli, agua caliente; co, final de lugar; la escritura es figurativa, el tlecuil, la olla y el agua saliendo de la boca, expresan un lugar de aguas termales que existe todavía en la villa de Atotonilco el grande, del Estado de Hidalgo. El nombre Atotonilco es de los más comunes en los Estados; hay un lugar en el de México, otro en Chihuahua, otro en Oaxaca, ocho en Jalisco y en otros lugares no habitados. Atotonilquillo es diminutivo castellano del anterior.
- Atotonilco el Grande (Atotonilco el Grande, Hidalgo): Del Idioma mexicano: atotonilli, agua caliente, co, lugar. Lugar de agua caliente.
- Atotonilquillo (Chapala, Jalisco): Atotonil-co, del idioma mexicano; radicales: atotonilli, agua caliente; co, final de lugar; la escritura es figurativa, el tlecuil, la olla y el agua saliendo de la boca, expresan un lugar de aguas termales que existe todavía en la villa de Atotonilco el grande, del Estado de Hidalgo. El nombre Atotonilco es de los más comunes en los Estados; hay un lugar en el de México, otro en Chihuahua, otro en Oaxaca, ocho en Jalisco y en otros lugares no habitados. Atotonilquillo es diminutivo castellano del anterior.
- Atotonilquillo (Fátima) (Tepatitlán de Morelos, Jalisco): Atotonil-co, del idioma mexicano; radicales: atotonilli, agua caliente; co, final de lugar; la escritura es figurativa, el tlecuil, la olla y el agua saliendo de la boca, expresan un lugar de aguas termales que existe todavía en la villa de Atotonilco el grande, del Estado de Hidalgo. El nombre Atotonilco es de los más comunes en los Estados; hay un lugar en el de México, otro en Chihuahua, otro en Oaxaca, ocho en Jalisco y en otros lugares no habitados. Atotonilquillo es diminutivo castellano del anterior.
- Atoyac (Atoyac, Veracruz de Ignacio de la Llave): Se compone de atoyatl, río y c, en y significa:"En el río."
- Atoyac (Atoyac, Jalisco): Su nombre deriva del vocablo Atoyaque que significa "Lugar del río".
- Atoyac de Álvarez (Atoyac de Álvarez, Guerrero): Atoya-c, palabra mexicana que significa en el río; radicales: atoyatl, río, y la final c. Es nombre muy común y en todos se encuentra el lugar inmediato a un río.
- Atoyaquillo (Coyuca de Benítez, Guerrero): (españolizado), "en el riachuelo". Viene de atóyatl río; y de la partícula castellana quillo diminutivo.
- Atoyaquillo (Petatlán, Guerrero): Atoyaquillo (españolizado), "en el riachuelo". Viene de atóyatl río; y de la partícula castellana quillo diminutivo.
- Atoyatempan (Atoyatempan, Puebla): Nombre Nahua, Atoyatl, río; Tentli, labio u orilla, y Pan, sobre; lo que significa "en la orilla del río".
- Atrixco (Copala, Guerrero): (forma errónea de Atlixco), "en la superficie o frente al agua". Se deriva de las voces atl-ixco; atl agua; ixco en presencia, delante, en la superficie.
- Atzacan (Atzacan, Veracruz de Ignacio de la Llave): Voz náhuatl que significa "Lugar de los que cierran o tapan el agua que corre".
- Atzacoalco (Xaltocan, Tlaxcala): Atzacual-co, sinónimo de Atzacan, donde se corta el agua.
- Atzala (Atzala, Puebla): El vocablo proviene de las dicciones mexica de Atl, agua y Tzalan, entre o en medio y que forman la palabra A-Tzalan que significa, en medio o entre las aguas.
- Atzala (Mixtla de Altamirano, Veracruz de Ignacio de la Llave): Se compone de atl, agua, tzalan, entre y significa:"Entre las aguas."
- Atzala (Tecali de Herrera, Puebla): Las dicciones mexica Atl, agua, y Tzalan, entre o en medio, forman la palabra A-tzalan que significa, "en medio o entre las aguas".
- Atzala (Atzala de la Asunción) (Taxco de Alarcón, Guerrero): A-tzalan, palabra mexicana; entre el agua: atl, agua, tzalan, entre.
- Atzalan (Atzalan, Veracruz de Ignacio de la Llave): Se compone de atl, agua, tzalan, entre y significa:"Entre las aguas."
- Atzalán (Xochiapulco, Puebla): Las dicciones mexica Atl, agua, y tzalan, entre o en medio, forman la palabra A-tzalan que significa, en medio o entre las aguas.
- Atzcala (Cocula, Guerrero): De origen náhuatl. Azcatla. Lugar de hormigas. Etim.: ázcatl-hormiga; tla-lugar de.
- Atzingo (Texhuacán, Veracruz de Ignacio de la Llave): A-tzinco, palabra mexicana; en el agua pequeña; derivada de atzintli, diminutivo de atl.
- Atzitzintla (Atzitzintla, Puebla): Se forma de las palabras en nahua de Atl, agua; Tzin, apócope de Tzintli, diminutivo, y Tzintlan, abajo, en la parte inferior; que significa, agüita abajo, en la parte inferior.
- Atzompa (Tulcingo, Puebla): La etimologia esta formada de Atl, agua; Zotl, lama o suciedad, y Pa, en o sobre; de ahi se hace la palabra A-tzotl-pa, transformada en Atzompa por metaplasmo, significa, en la lana o suciedad del agua.
- Atzompa (Soledad Atzompa, Veracruz de Ignacio de la Llave): El nombre es náhuatl y significa "En los cabellos del agua", tal vez en los arroyos que semejan una cabellera.
- Atzompa (Miacatlán, Morelos): Azompa. El nombre propio es Atzompa, que se compone de atl, agua, de tzontli, cabellera y, figuradamente, cumbre, cima y de pa, en; y significa: "En la cumbre del agua". Se da el nombre de Atzompa a los lugares más altos por donde pasa el agua.
- Atzumpa (Sultepec, México): Atzumpa. Atzompan. Se compone, en mexicano, de atl, agua; tzontli, cabellera, y en sentido figurado, altura, cumbre y pan, en o sobre; y significa: "en la cumbre del agua". La etimología correcta es: "donde el agua se hace hilos", de atl, tzu-mi, pan. (Garibay K.)
- Atzumpac (Tancanhuitz, San Luis Potosí): Etimología náhuatl de Atzompa: atl= agua, tzontili= cabellos, y en sentido figurado altura, cima, cumbre y de pa= en. Significa "en la cumbre del agua". Generalmente en las poblaciones y haciendas de labor se da el nombre de Atzompa al lugar donde se reparte el agua, por dominar a los demás por su altura.
- Atécuaro (Morelia, Michoacán de Ocampo): Atecua-ro, palabra del tarasco; lugar de aguamiel; de ahtequa, miel, y ro, terminación de lugar; ahteri, miel de maguey; aguamiel cruda se dice en tarasco, acamba ahteri.
- Atéxcatl (Actopan, Veracruz de Ignacio de la Llave): Atexca. Atexcatl. A-tezcatl, laguna ó mar significa en mexicano; compuesto de atl, agua, y tezcatl, espejo; el nombre es propio de lugares que tienen agua.
- Atéxcatl (Tlaquilpa, Veracruz de Ignacio de la Llave): Adulteración de Atezcac, puede ser Atexcalla, que se compone de atexcalli, "roca de la mar" (Molina),y de la, variante de tla, que expresa abundancia; y que significa: "Donde hay muchos peñascos ó rocas de mar."
- Autlán de Navarro (Autlán de Navarro, Jalisco): Su nombre proviene del náhuatl que significa "Junto al acueducto, junto al camino de agua".
- Avícola Xalapa (Emiliano Zapata, Veracruz de Ignacio de la Llave): Xala-pa, de origen mexicano; es nombre correcto; "En arenales": de xalla, arenal y de pa, final de lugar que significa en.
- Axalco (Totolapan, Morelos): Axalco. A-xal-co, del azteca; lugar de agua arenosa: de atl, agua, xalli, arena, co, final.
- Axalpa (Naranjal, Veracruz de Ignacio de la Llave): A-xal-co, del azteca; lugar de agua arenosa: de atl, agua, xalli, arena, co, final.
- Axalpa (Zongolica, Veracruz de Ignacio de la Llave): A-xal-co, del azteca; lugar de agua arenosa: de atl, agua, xalli, arena, co, final.
- Axapusco (Axapusco, México): Axapuxco. A-xapuch-co, palabra mexicana; lugar de perforación ó agujero de agua: de atl, agua, xapochtic, agujerado o perforado, y la final de lugar.
- Axaxacualco (Eduardo Neri, Guerrero): (forma errónea de Atzatzacualco), para la toponimia local: "donde hace ruido el agua", pero de acuerdo a su etimología: "en la compuerta o jagüey de agua". De atl agua; tzatzacualli compuerta; y co locativo.
- Axixintla (Taxco de Alarcón, Guerrero): "junto al lugar donde se amontona el agua". Viene de las voces atl agua; xixini amontonar, juntar; y de tla en, junto.
- Axochiapan (Axochiapan, Morelos): Axochiapan. A-xochi-apan, palabra mexicana; rio de agua de flores: de atl, xochitl y la final apan.
- Axochio (San Andrés Tuxtla, Veracruz de Ignacio de la Llave): Es adjetivo mexicano que significa florido.
- Axochio (Santiago Tuxtla, Veracruz de Ignacio de la Llave): Es adjetivo mexicano que significa florido.
- Axocopa (Nanacamilpa de Mariano Arista, Tlaxcala): A-xoco-pan, del idioma mexicano; sus radicales son: atl, figurativo de agua; xocopan, un árbol de este nombre, cuyo final produce la terminación de lugar; sobre el agua de los xocopan.
- Axocuapan (San Bartolo) (Tlaltetela, Veracruz de Ignacio de la Llave): El nombre propio es Axocopan, cierto árbol cuyo final pan, hace veces de posposisión y significa."En los xocopan del agua."
- Axoloapa (José Joaquín de Herrera, Guerrero): Axoloapa, "en el río de los ajolotes". Etimología: axolo-apa; de axolotl ajolote, animal anfibio de México y América del Norte; y de apan en el río, en el agua.
- Axopilco (Chilapa de Álvarez, Guerrero): "en el dedo de agua (afluente)", o "agua al pie". Deriva de a-xopil-co; de atl agua; xopilli dedo del pie, y co en.
- Axotlán (Cuautitlán Izcalli, México): Achiotlan. Achio-tlan, del idioma mexicano; radicales: achiotl, planta que da una semilla tintorial. La terminación está expresada en la escritura jeroglífica con dos dientes que dicen tlan.
- Axoxohuil (Agua Verde) (Tamazunchale, San Luis Potosí): Axoxohuilli, vocablo náhuatl que significa "abismo de agua"
- Axoxuca (Olinalá¼Guerrero, axoxuca): para la toponimia local: "en el agua ácida"; o "en el agua verdosa". De las radicales: atl agua; xoxócotl reduplicativo de xócotl ácido, agrio; o de xoxouqui verde.
- Axtla de Terrazas (Axtla de Terrazas, San Luis Potosí): La denominación de "Axtla" proviene del náhuatl "Aztlán", que significa "lugar de las garzas". Otras fuentes afirman, que el nombre deriva de la abundancia de aves acuáticas; esto debido a que este lugar se ubica a orillas de una
- Axutla (Axutla, Puebla): Su vocablo es corrupción de Axotlal, palabra compuesta de Atl, agua, y Xotlatl o Xotlaltic que quiere decir "calor ardiente, calentarse mucho, inflamarse" por lo tanto A-Xotlatl, trasformado por el uso en Axutla significa, agua que calienta mucho o agua que arde.
- Axuxtla (Acatlán, Puebla): Es corrupción de AXOTLATL, palabra compuesta de ATL, agua, y AXOTLATL o XOTLALTIA que quiere decir, calor ardiente, calentarse mucho, inflamarse; por lo tanto, A-XOTLATL, transformado por el uso en AXUTLA significa, agua que se calienta mucho o agua que arde.
- Axuxuca (Xalpatláhuac, Guerrero): Axoxuca, para la toponimia local: "en el agua acida"; o "en el agua verdosa". De las radicales: atl agua; xoxócotl reduplicativo de xócotl acido, agrio; o de xoxouqui verde.
- Axúchil (Cuayuca de Andrade, Puebla): De ATL, agua, y XOCHITL, flor, se forma A-XOCHITL convertido en Axúchil que significa, flor de agua.
- Ayacaztepec (Chilapa de Álvarez, Guerrero): (Ayacaxtepec), "en el cerro del ayacaxtle". Viene de ayacaztli planta, cuyo fruto seco sirve de sonaja; tépetl cerro; y de c en.
- Ayahualco (Chilapa de Álvarez, Guerrero): A-yahual-co, cerco de agua, en mexicano: atl, agua, yahualli, cerco, y co, final.
- Ayahualco (Pedro Ascencio Alquisiras, Guerrero): A-yahual-co, cerco de agua, en mexicano: atl, agua, yahualli, cerco, y co, final; lugar del Estado de Guerrero.
- Ayahualo (Hueytamalco, Puebla): De las voces mexica Atl, agua; yahualli, cerco, redondel, y lotl, que expresa propiedad de la cosa o lo que le pertenece; cuyo significado es, agua cercada o que tiene una redondez.
- Ayahualtempa (José Joaquín de Herrera, Guerrero): Ayahualtempa, según la toponimia local; "foso que rodea la fortaleza". De atl agua; yahualli redondo, o yahualoa enroscarse, o bien ayahuallo foso, cosa redonda; de ten, que cambia por tentli orilla, labio; y pa lugar.
- Ayahualulco (Alpatláhuac, Veracruz de Ignacio de la Llave): Se compone de atl,agua, de yahualol o yahualul, rodeado o cercado y de co, en y significa:" En agua cercada."
- Ayahualulco (Ayahualulco, Veracruz de Ignacio de la Llave): Se compone de atl,agua, de yahualol o yahualul, rodeado o cercado y de co, en y significa: "En agua cercada."
- Ayahualulco (Mixtla de Altamirano, Veracruz de Ignacio de la Llave): Se compone de atl,agua, de yahualol o yahualul, rodeado o cercado y de co, en y significa:" En agua cercada."
- Ayahualulco (Chilapa de Álvarez, Guerrero): A-yahualul-co, del idioma mexicano; radicales: atl, agua, yahualli, cerco, rueda, la terminación co, expresada por tepec: lugar que rodea el agua.
- Ayapango de Gabriel Ramos Millán (Cab.) (Ayapango, México): Ayapanco. Ey-apan-co, del mexicano; lugar de tres ríos; sinónimo de Eyapan.
- Ayavitle (Ajuchitlán del Progreso, Guerrero): (adulteración de Ayahuitlic), "dentro de la neblina". Etimología: ayahui-ictic; ayáhuitl neblina, bruma; e ictic dentro, seno.
- Ayehualaco (San Martín) (Libres, Puebla): El origen de este nombre se halla en las voces aztecas Atl, agua; Yehuala, círculo, redondez, y Co, proposición que dice, en; la unión de estos términos forma la palabra Ayehuala-co que traducida al castellano da entender, en la redondez del agua, o en el agua cercada.
- Ayim Dos (Tekax, Yucatán): Ayin. Palabra del idioma maya que significa cocodrilo o lagarto.
- Ayo el Grande (Jesús María, Jalisco): Ayo-c, lugar de tortugas, en mexicano: de ayotl, y la final c; hay que advertir que también puede derivarse de ayotli, canal de agua; sólo la topografía del lugar decide la duda.
- Ayoco (Chicontepec, Veracruz de Ignacio de la Llave): Ayo-c, lugar de tortugas, en mexicano: de ayotl, y la final c; hay que advertir que también puede derivarse de ayotli, canal de agua; sólo la topografía del lugar decide la duda.
- Ayohuixcuautla (Huauchinango, Puebla): Proviene de AYOTLI, calabaza; HUITZTLI, espina y CUAUTLA, monte o floresta; de modo que AYOHUITZ-CUAUTLA da el significado, monte de calabazas ásperas o espinosas.
- Ayojapa Dos (Zongolica, Veracruz de Ignacio de la Llave): Ayo-xa-pa, palabra de origen mexicano; en el arenal de tortugas: ayotl, tortuga, xalli, arena, y pa ó pan, final de lugar.
- Ayojapa Uno (Zongolica, Veracruz de Ignacio de la Llave): Ayo-xa-pa, palabra de origen mexicano; en el arenal de tortugas: ayotl, tortuga, xalli, arena, y pa ó pan, final de lugar.
- Ayolco (Coxcatlán, San Luis Potosí): Ayo-c= "lugar de tortugas", en mexicano proviene de ayotl y la final c.
- Ayoquezco de Aldama (Ayoquezco de Aldama, Oaxaca): Santa María es en honor a la Virgen de la Natividad patrona de la población. Ayoquezco significa "En donde salen las tortugas"; se compone de ayotl "tortuga", quiza "salir", y co "en".
- Ayoteaco (Acateno, Puebla): La denominación del poblado procede del náhuatl Ayutli, calabaza; Tetl, piedra, y Aco, voz adverbial que dice, arriba; de eso resulta Ayu-te-aco pronunciado Ayoteaco con el significado, calabazas arriba de las piedras.
- Ayotla (Xochiltepec, Puebla): De Ayotli, calabaza, y Tla, partícula abundancia, se forma Ayo-tla, que significa, calabazar o donde hay muchas calabazas.
- Ayotla (San Miguel Totolapan, Guerrero): Significa en mexicano: Lugar de tortugas, ó lugar de calabazas. Etimología: Ayotl tortuga; ayutli, calabaza; tian, lugar de.
- Ayotlán (Ayotlán, Jalisco): La primera denominación del asentamiento que proviene del náhuatl fue Ayotl, que significa lugar de calabazas".
- Ayotoxco de Guerrero (Ayotoxco de Guerrero, Puebla): Se forma este nombre de las dicciones náhuatl, Ayotochtli, armadillo (de Ayotl, tortuga y Tochtli, conejo), y Co, en; que quiere decir, en los armadillos.
- Ayotuxco (Zacualpan, México): Ayotusco.- El nombre correcto es Ayotochco, que se compone, en mexicano, de ayotochtli, armadillo, y co, en; y significa: "En (donde está) el armadillo." Ayotochtli, se compone de ayotl, tortuga, y de tochtli, conejo: conejo-tortuga, aludiendo á la concha ó caparazón que tiene el armadillo.
- Ayotuxtla (Texcatepec, Veracruz de Ignacio de la Llave): El nombre propio es Ayotoohtla, ó Ayotuchtla, que se compone de ayotochtli, armadillo, y de tla. posposición que expresa abundancia; y significa: "Donde abundan los armadillos."
- Ayotzinapa (Tlapa de Comonfort, Guerrero): Ayotzin-apan, río de las calabacillas, en idioma mexicano; radicales: ayotzin, calabacilla, y la final apan.(!)
- Ayotzinapa (Zitlala, Guerrero): Ayotzin-apan, río de las calabacillas, en idioma mexicano; radicales: ayotzin, calabacilla, y la final apan. Lugar del Estado de Guerrero.
- Ayotzinapan (Cuetzalan del Progreso, Puebla): Ayotzin-apan, río de las calabacillas, en idioma mexicano; radicales; ayotzin, calabacilla, y la final apan.
- Ayotzintepec (Ayotzintepec, Oaxaca): Ayotzintepec significa "En el cerro de las tortugas" o "En el cerro de las calabazas"; se compone de ayotl "tortuga" o de ayotli "calabaza", y en ambos casos de tzintli, diminutivo de tepetl "cerro" y de c "en".
- Ayoxuxtla (Ayoxuxtla de Zapata) (Huehuetlán el Chico, Puebla): Seguramente esta palabra es una corrupción del nombre primitivo Ayoxochtla, compuesto del náhuatl Ayotli, calabaza; Xochitl, flor, y Tla, expresión de abundancia; de todo lo cual resulta Ayo-xoch-tla con significado, donde abundan flores de calabaza.
- Ayumba (Cotija, Michoacán de Ocampo): Esta palabra debe ser aguacumba que quiere decir ek caldo (no siendo de res) según el P. Jesús Cout.
- Ayune (Culiacán, Sinaloa): Aztequismo de la concurrencia de las voces náhuatl, azteca mexicano que permite que ayu sea una contracción de la voz ayotli, que significa; calabaza; y ne tomado de necutic, (cosa dulce), por lo que puede interpretarse como ;lugar de calabazas dulces.
- Ayuquila (El Grullo, Jalisco): Ayu-quil-la, en mexicano; en donde abundan calabazas comestibles: ayutl, calabaza, quilitl, yerba ó planta comestible, y la equivalente á tla. Lugar del Estado de Jalisco.
- Ayuquila (Amatepec, México): Ayuquila. Ayu-quil-la, en mexicano; en donde abundan calabazas comestibles; ayutl, calabaza, quilitl, yerba o planta comestible y la equivalente a tla.
- Ayutita (Autlán de Navarro, Jalisco): Ayu-ti-tlan, entre calabazas, palabra del mexicano: ayutl y titlan.
- Ayutla (Arroyo Seco, Querétaro Arteaga): Ayotla; palabras iguales en idioma mexicano, abundanciales de ayotl o ayutl, calabaza.
- Ayutla (Ayutla, Jalisco): Al nombre de Ayutla se le han dado dos interpretaciones, algunos autores afirman que significa " junto a las calabazas" y otros señalan que se deriva de la palabra "ayotli" que significa "lugar de tortugas".
- Ayutla (San Felipe Ayutla) (Izúcar de Matamoros, Puebla): De etimología azteca AYOTLI, calabaza, y TLA, abundancia; de modo que su significado es, calabazar o donde abundan las calabazas.
- Ayutla de los Libres (Ayutla de los Libres, Guerrero): Ayutla, Ayotla; palabras iguales en idioma mexicano, abundanciales de ayotl ó ayutl, calabaza.
- Azcatlán (Zihuateutla, Puebla): Tiene su origen esta palabra en las dicciones nahoa Azcatlan, hormiga, y Tlan, junto, cerca o entre; las cuales hacen Azcatlan, que significa, junto a las hormigas.
- Azinyahualco (Cañada de Azingehualco) (Chilpancingo de los Bravo, Guerrero): Náhuatl. Atzinyahualco. En la agüita redonda, o lagunilla. Etim.: atzin-agüita; yahualli-cosa redonda, círculo; co-en.
- Azochitlán (Cualác, Guerrero): Axochitlán; Atl, agua; xochitlán, florida. Lugar de agua florida.
- Azoyú (Azoyú, Guerrero): La palabra proviene del náhuatl, cuyo significado es: "Lugar donde el agua se convierte en lodo" o "Agua sucia", por la existencia de manantiales.
- Aztatepec (Quechultenango, Guerrero): "cerro de las garzas". Deriva de azta-tepec; de aztlatl garza; y de tepec cerro.
- Aztlán 1a. Sección (Centro, Tabasco): Aztlán.- Del mejicano, Aztlan, Az-tlan; lugar de garzas.
- Aztlán 2a. Sección (Boca de Aztlán) (Centro, Tabasco): Aztlán.- Del mejicano, Aztlan, Az-tlan; lugar de garzas.
- Aztlán 3a. Sección (Corcho y Chilapilla) (Centro, Tabasco): Aztlán.- Del mejicano, Aztlan, Az-tlan; lugar de garzas.
- Aztlán 3a. Sección (Jahuacte) (Centro, Tabasco): Aztlán.- Del mejicano, Aztlan, Az-tlan; lugar de garzas.
- Aztlán 4a. Sección (Corcho y Chilapilla) (Centro, Tabasco): Aztlán.- Del mejicano, Aztlan, Az-tlan; lugar de garzas.
- Azuláquez (Pedro Ascencio Alquisiras, Guerrero): Azulaquez (adulteración de Atzoloac), "donde se estrecha o angosta el agua". Proviene de at-tzoloa-c;; de atl agua; tzoloa estrecharse, comprimirse; y de c sufijo locativo. Pueblo correspondiente a la jurisdicción municipal de Pedro Ascencio alquisiras.
- Azúchil (Tlatlaya, México): Azúchiles. Alteración de la palabra azteca Axochitl, agua de flores.
Municipios y pueblos de Aguascalientes
Municipios y pueblos de Baja California
Municipios y pueblos de Baja California Sur
Municipios y pueblos de Campeche
Municipios y pueblos de Coahuila
Municipios y pueblos de Colima
Municipios y pueblos de Chiapas
Municipios y pueblos de Chihuahua
Municipios y pueblos de DF
Municipios y pueblos de Durango
Municipios y pueblos de Guanajuato
Municipios y pueblos de Guerrero
Municipios y pueblos de Hidalgo
Municipios y pueblos de Jalisco
Municipios y pueblos de Estado de México
Municipios y pueblos de Michoacán
Municipios y pueblos de Morelos
Municipios y pueblos de Nayarit
Municipios y pueblos de Nuevo León
Municipios y pueblos de Oaxaca
Municipios y pueblos de Puebla
Municipios y pueblos de Querétaro
Municipios y pueblos de Quintana Roo
Municipios y pueblos de San Luis Potosí
Municipios y pueblos de Sinaloa
Municipios y pueblos de Sonora
Municipios y pueblos de Tabasco
Municipios y pueblos de Tamaulipas
Municipios y pueblos de Tlaxcala
Municipios y pueblos de Veracruz
Municipios y pueblos de Yucatán
Municipios y pueblos de Zacatecas