Acatlán de Pérez Figueroa (Oaxaca)
Mapas, fotos y estadísticas de Acatlán de Pérez Figueroa, un núcleo urbano precioso de 6,341 habitantes del Estado de Oaxaca
La localidad de Acatlán de Pérez Figueroa está situada en el Municipio de Acatlán de Pérez Figueroa (en el Estado de Oaxaca). Hay 6,341 habitantes. Es el pueblo más poblado en la posición número 2 de todo el municipio. Acatlán de Pérez Figueroa está a 131 metros de altitud.
- Mapa. ¿Cómo llegar a Acatlán de Pérez Figueroa?
- Población
- Pirámide de población
- Foto satelital
- Fotos de Acatlán de Pérez Figueroa
- Historia de Acatlán de Pérez Figueroa
- Origen del nombre
- Opiniones. Vota si te gusta este pueblo
- Colegios y escuelas
- Hoteles y alojamientos
- Bares
- Restaurantes y lugares para comer en Acatlán de Pérez Figueroa
- Otros pueblos del municipio de Acatlán de Pérez Figueroa
Datos: En Acatlán de Pérez Figueroa, el 18% de las personas han terminado la educación secundaria y el 22% de las viviendas dispone de computadora personal, laptop o tablet. Más datos interesantes en el final de esta página.
¿Dónde está Acatlán de Pérez Figueroa? ¿Cómo llegar? Mapa
¿Cómo llegar al pueblo de Acatlán de Pérez Figueroa en Oaxaca? A través de este mapa, utilice los controles para hacer zoom y acercarse a la localidad y a otras de los alrededores para conocer la ruta directa, y poder realizar por ejemplo actividades de senderismo en Acatlán de Pérez Figueroa.
¿Disfrutas pasando horas mirando imágenes de satélite para buscar tu casa o recordando lugares de un pueblo? Hemos conseguido una foto satelital actualizada de Acatlán de Pérez Figueroa y en este enlace podrás navegar por sus calles.
La población de Acatlán de Pérez Figueroa (Oaxaca) es 6,341 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 3343 | 2998 | 6341 |
2010 | 3176 | 2864 | 6040 |
2005 | 3057 | 2679 | 5736 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.3 | 7.37 |
Población que proviene fuera el Estado de Oaxaca: | 38.26% | 35.40% |
Población analfabeta: | 6.64% | 8.84% |
Población analfabeta (hombres): | 2.92% | 7.37% |
Población analfabeta (mujeres): | 3.72% | 10.17% |
Grado de escolaridad: | 8.49 | 7.42 |
Grado de escolaridad (hombres): | 8.52 | 7.54 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 8.46 | 7.32 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 8.99% | 9.64% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 3.52% | 3.99% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.05% | 0.08% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Acatlán de Pérez Figueroa (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 46.48% | 34.92% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 57.44% | 47.94% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 36.64% | 23.17% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 1,882 | 2,094 |
Viviendas con electricidad: | 99.10% | 97.73% |
Viviendas con agua entubada: | 98.41% | 97.18% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 98.25% | 95.64% |
Viviendas con radio: | 59.62% | 61.69% |
Viviendas con televisión: | 87.41% | 90.55% |
Viviendas con refrigerador: | 83.32% | 78.39% |
Viviendas con lavadora: | 65.89% | 55.74% |
Viviendas con automóvil: | 29.70% | 29.28% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 21.79% | 17.99% |
Viviendas con teléfono fijo: | 21.73% | 23.39% |
Viviendas con teléfono celular: | 89.00% | 69.49% |
Viviendas con Internet: | 34.22% | 11.30% |
Foto satelital de Acatlán de Pérez Figueroa
¿Con la imagen de satélite de Acatlán de Pérez Figueroa podré buscar mi casa? Sí, acceda al mapa, haga zoom y compruebe cómo son los alrededores de este pueblo y del municipio de Acatlán de Pérez Figueroa. Podrá buscar gratis por mapa satelital gratuito (2023) de Acatlán de Pérez Figueroa.
Pirámide de población de Acatlán de Pérez Figueroa (Oaxaca)
Hemos recopilado datos de número de habitantes de Acatlán de Pérez Figueroa por edad y sexo, para mostrarte la siguiente pirámide poblacional de la localidad, del año 2005. Puedes comprobar cómo se distribuyen los porcentajes de niños y adultos, además de mujeres y hombres. Con estos datos se puede analizar la estructura demográfica, y saber si en Acatlán de Pérez Figueroa hay un relevo generacional.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 316 | 353 | 669 |
Jóvenes (6-14 años) | 511 | 551 | 1,062 |
Adultos (15-59 años) | 2,043 | 1,700 | 3,743 |
Ancianos (60 años o más) | 473 | 394 | 867 |
Fotos de Acatlán de Pérez Figueroa
Para que puedas disfrutar de la naturaleza alrededor de Acatlán de Pérez Figueroa, hemos recopilado una colección de fotografías de paisajes y monumentos de la localidad y cercanos a ella. Accede de manera completamente gratuita a una galería de imágenes online de Acatlán de Pérez Figueroa, para poder utilizar incluso como fondo de pantalla para recordar siempre este bello pueblo.
Disfrute con las fotos de Acatlán de Pérez Figueroa en este enlace
Historia de Acatlán de Pérez Figueroa
- 1904: 5 de noviembre, por decreto número 7 se erige en pueblo la congregación de Acatlán, de la municipalidad de Soyaltepec del Distrito de Tuxtepec, con el nombre de Acatlán de Pérez Figueroa, en honor al General Luis Pérez Figueroa quien combatió con éxito en las tierras de Teotitlán y Tuxtepec.
- Entre 1915 y 1916, la zona militar de Veracruz instaló un cuartel general en Acatlán, Oax., que tuvo diversos jefes al mando: general constituyente Antonio Portas, general Adolfo Palma, Gral. Castrejón y el coronel Blanco..
- 1916: El general rebelde Panuncio Martínez e Higinio Aguilar junto con su tropa tomaron la plaza de Acatlán.
- 1921: Empezó a funcionar el ferrocarril con maquinas de petróleo.
- 1936: Se construyó la estación del ferrocarril.
- 1943: Se inauguró la escuela primaria "Miguel Hidalgo".
- 1951: Llegó el servicio telegráfico a la localidad de Acatlán de Pérez Figueroa.
- 1952-1954: Llegó el servicio telegráfico a la localidad de Acatlán de Pérez Figueroa.
- 1959: Siendo presidente municipal el C. Antonio Perroni Portas, vendió las figuras precolombinas encontradas en el municipio, con el fin de obtener recursos para la introducción de energía eléctrica.
- 1960: Se perforó el primer pozo de agua potable.
Origen y significado del nombre de Acatlán de Pérez Figueroa
- Acatlán significa en chinanteco "Junto a, o entre las cañas"; se compone de acatl "caña" y de tlan "junto o entre".
Vota por Acatlán de Pérez Figueroa. Opiniones.
¿Te gusta Acatlán de Pérez Figueroa? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Acatlán de Pérez Figueroa para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Acatlán de Pérez Figueroa
Hoteles y Alojamientos en Acatlán de Pérez Figueroa
Bares y cafeterías en Acatlán de Pérez Figueroa
Locales para comer y restaurantes en Acatlán de Pérez Figueroa
- Restaurantes en Acatlán de Pérez Figueroa (Oaxaca)
- Pizzerías en Acatlán de Pérez Figueroa (Oaxaca)
- Hamburguesas en Acatlán de Pérez Figueroa (Oaxaca)
- Pollos en Acatlán de Pérez Figueroa (Oaxaca)
- Elotes en Acatlán de Pérez Figueroa (Oaxaca)
- Tamales en Acatlán de Pérez Figueroa (Oaxaca)
- Antojitos en Acatlán de Pérez Figueroa (Oaxaca)
- Tacos y tortas en Acatlán de Pérez Figueroa (Oaxaca)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Acatlán de Pérez Figueroa
Otros pueblos del municipio de Acatlán de Pérez Figueroa
- Argentina (- habitantes)
- Arroyo de Enmedio (1517 habitantes)
- Arroyo de Pita (766 habitantes)
- Aserradero (466 habitantes)
- El Zapote (4 habitantes)
- Esperanza Madero (119 habitantes)
- La Candelaria (- habitantes)
- La Raya (622 habitantes)
- La Sabaneta (11 habitantes)
- Laguna Verde (108 habitantes)
- Las Tres Marías (- habitantes)
- Los Caracoles (6 habitantes)
- Miguel Hidalgo (413 habitantes)
- Rancho Los Lara (27 habitantes)
- Rancho Ramírez (- habitantes)