Acatlán (Acatlán, Veracruz de Ignacio de la Llave)
Mapas, fotos y estadísticas de Acatlán, un pueblo de gran tamaño precioso de 3,253 habitantes del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave
La localidad de Acatlán está situada en el Municipio de Acatlán (en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave). Hay 3,253 habitantes. Es el pueblo más poblado en la posición número 1 de todo el municipio. Acatlán está a 1,739 metros de altitud.
Datos: En Acatlán, el 96% de los habitantes son católicos y el 22% de las viviendas dispone de lavadora. En el final de esta página descubrirás más datos.
¿Dónde está Acatlán? ¿Cómo llegar? Mapa
Mapa para saber cómo llegar a Acatlán (Veracruz de Ignacio de la Llave) por carretera y con referencias geográficas de las localidades de alrededor. Con los controles puedes hacer zoom y acercarte a la posición de Acatlán, que tiene el símbolo
Conoce todos los pueblos mágicos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y descubre su esencia cultural
La población de Acatlán (Veracruz de Ignacio de la Llave) es 3,253 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 1681 | 1572 | 3253 |
2010 | 1509 | 1420 | 2929 |
2005 | 1417 | 1322 | 2739 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.27 | 5.28 |
Población que proviene fuera el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave: | 0.58% | 0.51% |
Población analfabeta: | 5.53% | 7.24% |
Población analfabeta (hombres): | 2.18% | 5.28% |
Población analfabeta (mujeres): | 3.35% | 9.08% |
Grado de escolaridad: | 7.73 | 6.35 |
Grado de escolaridad (hombres): | 7.9 | 6.67 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 7.58 | 6.06 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 1.41% | 0.55% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 0.37% | 0.17% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Acatlán (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 38.70% | 29.22% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 55.09% | 45.21% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 23.38% | 14.18% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 818 | 869 |
Viviendas con electricidad: | 98.78% | 99.25% |
Viviendas con agua entubada: | 99.51% | 99.10% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 98.66% | 99.40% |
Viviendas con radio: | 69.44% | 84.18% |
Viviendas con televisión: | 89.85% | 93.28% |
Viviendas con refrigerador: | 68.46% | 60.90% |
Viviendas con lavadora: | 22.49% | 12.24% |
Viviendas con automóvil: | 16.75% | 16.27% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 14.30% | 6.42% |
Viviendas con teléfono fijo: | 11.00% | 25.67% |
Viviendas con teléfono celular: | 84.72% | 27.61% |
Viviendas con Internet: | 24.82% | 2.54% |
Hoteles y Alojamientos cercanos a Acatlán
Parece que no hay alojamientos en el pueblo de Acatlán, pero tenemos un registro de los hoteles y moteles más cercanos a Acatlán para que puedas contactar con ellos:- AUTO HOTEL NAOLINCO: A 8 km, en dirección Suroeste (7 minutos en auto)
- HOTEL DEL PARQUE: A 9 km, en dirección Suroeste (7 minutos en auto)
- HOTEL SANTA ELENA: A 9 km, en dirección Suroeste (6 minutos en auto)
- HOTEL LUNA: A 9 km, en dirección Suroeste (7 minutos en auto)
Foto satelital de Acatlán
Espectaculares mapas GPS satelitales de Acatlán, para ver desde el espacio este bello pueblo, así como el entorno del municipio de Acatlán. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de Acatlán.
Pirámide de población de Acatlán (Veracruz de Ignacio de la Llave)
Hemos recopilado datos de número de habitantes de Acatlán por edad y sexo, para mostrarte la siguiente pirámide poblacional de la localidad, del año 2005. Puedes comprobar cómo se distribuyen los porcentajes de niños y adultos, además de mujeres y hombres. Con estos datos se puede analizar la estructura demográfica, y saber si en Acatlán hay un relevo generacional.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 186 | 195 | 381 |
Jóvenes (6-14 años) | 255 | 276 | 531 |
Adultos (15-59 años) | 1,062 | 905 | 1,967 |
Ancianos (60 años o más) | 178 | 196 | 374 |
Fotos de Acatlán
¿Te gustaría ver cómo es esta localidad y disfrutar de fotografías de paisajes de Acatlán?. Hemos localizado en Internet varías imágenes bonitas de lugares y ubicaciones cercanos, para que puedas comprobar la belleza de este pueblo mexicano. Algunas son fotos artísticas y otras son simplemente panorámicas tomadas por aficionados y amigos que simplemente les gusta Acatlán.
Disfrute con las fotos de Acatlán en este enlace
Historia de Acatlán
- Durante la época prehispánica perteneció a los totonacas, a los chichimecas y finalmente a los aztecas.
- 1551-1553:
- 1568: Acatlán cuenta con una población de 272 habitantes.
- 1575: Informaron los de Acatlán al Alcalde Mayor que tiene 100 tributarios jefes de familia, calculándose 500 habitantes, la despoblación fue un efecto de la dominación española y su complemento las epidemias de viruela y peste registradas en 1520, 1545 y 1576.
- 1595: Acatlán cuenta con una población de apenas 250 pobladores.
- 1619: Los indígenas de Acatlán se quejan ante el virrey por las vejaciones que reciben por parte de las autoridades españolas de Xalapa.
- A finales del siglo XVIII debido a su crecimiento demográfico en este lugar comenzó a vislumbrarse el nacimiento del municipio.
- 1831: Era conocido como San Andrés Acatlán, formaba parte del cantón de Xalapa y tenía una población de 580 habitantes 290 hombres y 290 mujeres.
- 1868: Acatlán era municipalidad del Cantón de Xalapa.
- 1920: El 3 de enero, un fuerte sismo derrumbó la mayoría de las casas y la cúpula de la iglesia, que hubo necesidad de demoler posteriormente.
- 1952: El abastecimiento de agua comienza a gestionarse a través de un comité de vecinos.
- 1957: A partir de este año se introduce el agua potable a través de una serie de tuberías que partían del manantial del "veinticuatro".
- 1959-1961: A partir de este año se introduce el agua potable a través de una serie de tuberías que partían del manantial del "veinticuatro".
- 1960: Se concluye la carretera que conduce de Xalapa a Misantla quedando conectada esta población con ambas ciudades.
- 1962: Entra en funcionamiento el servicio eléctrico en Acatlán.
- Personajes Ilustres:
- Maricela Salas.- Licenciada en artes visuales con especialidad en fotografía, egresada de la Universidad Veracruzana, obtuvo el primer lugar en el concurso " Veracruz Historia y Cultura " de la Universidad Cristóbal Colón, seleccionada nacional " Arte Joven" por el INBA en 1988. En 1995 ganó el primer premio internacional por su colaboración en la exposición "For a better world " en Viena, Austria.
Origen y significado del nombre de Acatlán
- Proviene de las voces nahuas ácatl que significa caña o carrizo y Tlan-que significa lugar " lugar de las cañas o carrizos ".
El Código Postal de Acatlán (Veracruz de Ignacio de la Llave) es 91420
¿Quieres saber el Código Postal de Acatlán para poder enviar paquetes postales y cartas con total seguridad de que llegan a su destino? Anota los siguientes 5 dígitos: 91420. Los dos primeros dígitos del CP de Acatlán ("91") corresponden al Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, y los tres últimos identifican a la propia localidad. Como curiosidad, puede haber varias localidades del mismo Estado con el mismo Código Postal.
Vota por Acatlán
¿Te gusta Acatlán? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Acatlán para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Acatlán
Bares y cafeterías en Acatlán
Locales para comer y restaurantes en Acatlán
- Restaurantes en Acatlán (Veracruz de Ignacio de la Llave)
- Tacos y tortas en Acatlán (Veracruz de Ignacio de la Llave)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Acatlán
Otros pueblos del municipio de Acatlán
- Acatlán (3253 habitantes)
- Gustavo Salas (- habitantes)
- Los Duraznos (4 habitantes)
- Pie del Cerro (- habitantes)
- Plan del Pino (Plan del Coyote) (50 habitantes)
- La Gloria (5 habitantes)
- Veinticuatro (129 habitantes)