Apaseo el Alto (Apaseo el Alto, Guanajuato)
Conozca el núcleo urbano de Apaseo el Alto a través de sus fotos, sus mapas y sus estadísticas de población.
Toda la información de este pueblo de 28,260 habitantes del Estado de Guanajuato
La localidad de Apaseo el Alto está situada en el Municipio de Apaseo el Alto (en el Estado de Guanajuato). Hay 28,260 habitantes. En la lista de los pueblos más poblados de todo el municipio, es el número 1 del ránking. Apaseo el Alto está a 1,861 metros de altitud.
- Mapa. ¿Cómo llegar a Apaseo el Alto?
- Población
- Pirámide de población
- Foto satelital
- Fotos de Apaseo el Alto
- Historia de Apaseo el Alto
- Origen del nombre
- Opiniones. Vota si te gusta este pueblo
- Colegios y escuelas
- Hoteles y alojamientos
- Bares
- Restaurantes y lugares para comer en Apaseo el Alto
- Otros pueblos del municipio de Apaseo el Alto
Datos: En Apaseo el Alto, el 27% de las personas han terminado la educación secundaria y el 36% de las viviendas dispone de computadora personal, laptop o tablet. Más datos interesantes en el final de esta página.
¿Dónde está Apaseo el Alto? ¿Cómo llegar? Mapa
Plano online de Apaseo el Alto en Guanajuato, con un cartografía interactiva con la que puedes ver de cerca la localidad, centrada en
¿Quieres ver una foto satelital de Apaseo el Alto? En este enlace puedes ver una imagen de satélite de la zona, completamente actualizada, para poder por ejemplo localizar tu casa.
La población de Apaseo el Alto (Guanajuato) es 28,260 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 14728 | 13532 | 28260 |
2010 | 14405 | 13586 | 27991 |
2005 | 13095 | 11921 | 25016 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.25 | 5.07 |
Población que proviene fuera el Estado de Guanajuato: | 11.77% | 12.51% |
Población analfabeta: | 4.09% | 5.87% |
Población analfabeta (hombres): | 1.65% | 5.07% |
Población analfabeta (mujeres): | 2.44% | 6.62% |
Grado de escolaridad: | 8.74 | 7.48 |
Grado de escolaridad (hombres): | 8.67 | 7.50 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 8.79 | 7.46 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 0.49% | 0.65% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 0.19% | 0.24% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Apaseo el Alto (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 48.07% | 36.09% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 57.77% | 48.97% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 39.16% | 23.94% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 7,140 | 8,325 |
Viviendas con electricidad: | 99.47% | 98.38% |
Viviendas con agua entubada: | 99.03% | 92.13% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 98.59% | 97.06% |
Viviendas con radio: | 69.62% | 83.56% |
Viviendas con televisión: | 95.34% | 95.14% |
Viviendas con refrigerador: | 94.86% | 87.02% |
Viviendas con lavadora: | 78.24% | 66.34% |
Viviendas con automóvil: | 56.36% | 52.67% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 35.73% | 22.38% |
Viviendas con teléfono fijo: | 26.23% | 45.10% |
Viviendas con teléfono celular: | 90.32% | 64.78% |
Viviendas con Internet: | 55.10% | 15.08% |
Foto satelital de Apaseo el Alto
Espectaculares mapas GPS satelitales de Apaseo el Alto, para ver desde el espacio este bello pueblo, así como el entorno del municipio de Apaseo el Alto. Podrá buscar gratis por mapa satelital gratuito (2023) de Apaseo el Alto.
Pirámide de población de Apaseo el Alto (Guanajuato)
Hemos recopilado datos de número de habitantes de Apaseo el Alto por edad y sexo, para mostrarte la siguiente pirámide poblacional de la localidad, del año 2005. Puedes comprobar cómo se distribuyen los porcentajes de niños y adultos, además de mujeres y hombres. Con estos datos se puede analizar la estructura demográfica, y saber si en Apaseo el Alto hay un relevo generacional.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 1,372 | 1,385 | 2,757 |
Jóvenes (6-14 años) | 2,303 | 2,327 | 4,630 |
Adultos (15-59 años) | 9,242 | 8,234 | 17,476 |
Ancianos (60 años o más) | 1,811 | 1,586 | 3,397 |
Fotos de Apaseo el Alto
¿Te gustaría ver cómo es esta localidad y disfrutar de fotografías de paisajes de Apaseo el Alto?. Hemos localizado en Internet varías imágenes bonitas de lugares y ubicaciones cercanos, para que puedas comprobar la belleza de este pueblo mexicano. Algunas son fotos artísticas y otras son simplemente panorámicas tomadas por aficionados y amigos que simplemente les gusta Apaseo el Alto.
Disfrute con las fotos de Apaseo el Alto en este enlace
Historia de Apaseo el Alto
- Este pueblo fue conquistado por los caciques indígenas españolizados Nicolás San Luis Montañéz y Fernando de Tapia, de esta manera llegan los españoles y se reparten la tierra que había pertenecido a los nativos.
- 1538: El 27 de noviembre el influyente español Hernán Pérez de Bocanegra recibe en merced 3 molinos en lo que dijeron llamaban Apaseo el Alto, siendo esta la primer ocasión que se menciona tal lugar.
- 1580: En la Relación Geográfica de Celaya se plasma la figura de una unidad productiva llamada Labor de Apaseo el Alto o Apaseo Arriba propiedad de la familia Pérez de Bocanegra y con dependencia civil y eclesiástica del pueblo de Apaseo y después de la jurisdicción de Celaya.
- 1587: El 24 de marzo, la Hacienda de Apaseo el Alto, propiedad de Nuño de Chávez, es arrendada por una deuda que tenía con la Real Hacienda.
- 1740: Apaseo el Alto es afectado por la epidemia de Matlazahuatl.
- 1793: El 25 de noviembre, se otorga el fundo legal a los pobladores de Apaseo el Alto, pero estos lo rechazan porque se les da en tierras comunales y ellos lo quieren en solares.
- 1802: Se le otorga el fundo legal y cubierta esta autorización se procede a trazar las calles a cinta y cordel fraccionándose las 600 varas por rumbo para los naturales, y los poseedores de pequeños solares comenzaron a hacer sus humildes casas.
- 1885: El 16 de mayo a través del decreto No. 49 se consigna a "Apaseo el Alto" como cabecera municipal del partido de Apaseo.
- 1920: El 16 de noviembre de este año llega la luz eléctrica al pueblo.
- 1941: El 8 de junio comienzan los trabajos para la construcción de la Carretera Panamericana, en su paso por Apaseo el Alto.
Origen y significado del nombre de Apaseo el Alto
- Apatzeo, significa "flor amarilla", "agua acanelada", "prominencia caliza" o "lugar donde florecen las apatzecuas". Según el historiador Don Vicente Rivapalacio, Apatzeo significa "lugar de apatzis" o "lugar de comadrejas".
- La historia de Apaseo se remonta a la época precolombina; cuando arribaron los españoles, ya existían los nombres de Apaseo y de Atlayahualco, éste, más antiguo y de origen mexicano (otomí) y que significa "lugar de manantiales" o "por donde el riego rodea la tierra"..
Vota por Apaseo el Alto. Opiniones.
¿Te gusta Apaseo el Alto? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Apaseo el Alto para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Apaseo el Alto
Hoteles y Alojamientos en Apaseo el Alto
Bares y cafeterías en Apaseo el Alto
Locales para comer y restaurantes en Apaseo el Alto
- Restaurantes en Apaseo el Alto (Guanajuato)
- Pizzerías en Apaseo el Alto (Guanajuato)
- Hamburguesas en Apaseo el Alto (Guanajuato)
- Pollos en Apaseo el Alto (Guanajuato)
- Elotes en Apaseo el Alto (Guanajuato)
- Tamales en Apaseo el Alto (Guanajuato)
- Antojitos en Apaseo el Alto (Guanajuato)
- Tacos y tortas en Apaseo el Alto (Guanajuato)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Apaseo el Alto
Otros pueblos del municipio de Apaseo el Alto
- Loma de San Isidro (5 habitantes)
- Corazón (3 habitantes)
- El Mirador (Colonia Cervantes) (34 habitantes)
- El Pocito (El Pocito de la Virgen) (458 habitantes)
- Fracción del Durazno (Bodegas de Paredones) (- habitantes)
- Granja Número 15 (- habitantes)
- Granja de Trinidad Mendoza (18 habitantes)
- La Ceja (226 habitantes)
- La Peña (15 habitantes)
- Luis Aguirre y Manuel Arvizu (4 habitantes)
- Mandujano Atepehuacán (738 habitantes)
- Mesita de Cápula (El Catorce) (394 habitantes)
- Ojo de Agua de la Trinidad (1102 habitantes)
- Palo Alto (33 habitantes)
- Quinta de Espejo (1 habitantes)