Uruétaro (Salamanca, Guanajuato)

Mapas, fotos y estadísticas de Uruétaro, un pueblo de gran tamaño precioso de 904 habitantes del Estado de Guanajuato

La localidad de Uruétaro está situada en el Municipio de Salamanca (en el Estado de Guanajuato). Hay 904 habitantes. En la lista de los pueblos más poblados de todo el municipio, es el número 30 del ránking. Uruétaro está a 1,721 metros de altitud.

Última actualización: 19.11.2022

Datos: En Uruétaro, hay un porcentaje del 0% de población indígena y el 81% de las viviendas dispone teléfono celular. ¿Quieres más estadísticas de Uruétaro? Están al final de esta página.

¿Quieres localizar el pueblo de Uruétaro? Lo puedes encontrar a 6.1 kilómetros, en dirección Norte, de la localidad de Salamanca, la cual tiene la mayor población dentro del municipio. Para disfutar del emplazamiento de Uruétaro a través de imágenes de satélite, en la parte inferior de nuestra página web tienes un mapa interactivo.

¿Dónde está Uruétaro? ¿Cómo llegar? Mapa

Mapa para saber cómo llegar a Uruétaro (Guanajuato) por carretera y con referencias geográficas de las localidades de alrededor. Con los controles puedes hacer zoom y acercarte a la posición de Uruétaro, que tiene el símbolo Marcador del mapa


¿Disfrutas pasando horas mirando imágenes de satélite para buscar tu casa o recordando lugares de un pueblo? Hemos conseguido una foto satelital actualizada de Uruétaro y en este enlace podrás navegar por sus calles.

La población de Uruétaro (Guanajuato) es 904 habitantes

Datos de población en Uruétaro (Salamanca, Guanajuato)
AñoHabitantes MujeresHabitantes hombresTotal habitantes
2020466438904
2010439392831
2005437338775
Evolución de la población en Uruétaro: Total   Hombres   Mujeres
Otros datos demográficos en Uruétaro:
20202010
Índice de fecundidad (hijos por mujer):2.628.16
Población que proviene fuera el Estado de Guanajuato:1.33%0.84%
Población analfabeta:7.41%11.55%
Población analfabeta (hombres):2.54%8.16%
Población analfabeta (mujeres):4.87%14.58%
Grado de escolaridad:7.535.37
Grado de escolaridad (hombres):7.775.43
Grado de escolaridad (mujeres):7.325.32
Datos de cultura indígena en Uruétaro:
20202010
Porcentaje de población indígena:0.00%0.00%
Porcentaje que habla una lengua indígena:0.00%0.00%
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español:0.00%0.00%
Comparación de porcentajes de población indígena en la localidad de Uruétaro, comparado con su municipio, con el porcentaje en el Estado de Guanajuato, y en el total del país.

Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Salamanca (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.

Desempleo, economía y vivienda en Uruétaro:
20202010
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años:55.09%29.72%
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres):55.71%49.49%
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres):54.51%12.07%
Número de viviendas particulares habitadas:231257
Viviendas con electricidad:100.00%99.50%
Viviendas con agua entubada:100.00%97.51%
Viviendas con excusado o sanitario:99.57%94.53%
Viviendas con radio:74.89%86.57%
Viviendas con televisión:95.67%96.02%
Viviendas con refrigerador:91.77%88.06%
Viviendas con lavadora:88.31%82.59%
Viviendas con automóvil:45.45%42.79%
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet:19.48%8.46%
Viviendas con teléfono fijo:36.36%20.40%
Viviendas con teléfono celular:81.39%58.21%
Viviendas con Internet:54.11%1.00%
Comparación de porcentajes de personas solteras en Uruétaro (mayores de 12 años), comparando el mismo porcentaje con el municipio, con el Estado de Guanajuato, y con el total del país.

Foto satelital de Uruétaro

Espectaculares mapas GPS satelitales de Uruétaro, para ver desde el espacio este bello pueblo, así como el entorno del municipio de Salamanca. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de Uruétaro.


Pirámide de población de Uruétaro (Guanajuato)

Hemos recopilado datos de número de habitantes de Uruétaro por edad y sexo, para mostrarte la siguiente pirámide poblacional de la localidad, del año 2005. Puedes comprobar cómo se distribuyen los porcentajes de niños y adultos, además de mujeres y hombres. Con estos datos se puede analizar la estructura demográfica, y saber si en Uruétaro hay un relevo generacional.

Pirámide de población de Uruétaro
Datos de la pirámide de edades del pueblo Uruétaro (habitantes año 2020)
Franja de edadNúmero de mujeresNúmero de hombresTotal habitantes
Bebés (0-5 años)324274
Jóvenes (6-14 años)7575150
Adultos (15-59 años)283257540
Ancianos (60 años o más)7664140

Fotos de Uruétaro

Para que puedas disfrutar de la naturaleza alrededor de Uruétaro, hemos recopilado una colección de fotografías de paisajes y monumentos de la localidad y cercanos a ella. Accede de manera completamente gratuita a una galería de imágenes online de Uruétaro, para poder utilizar incluso como fondo de pantalla para recordar siempre este bello pueblo.

Disfrute con las fotos de Uruétaro en este enlace

Historia de Uruétaro

  • 500: .C. a 300 d.C. En este sitio hubo presencia humana desde el Preclásico, en el cual se estableció una unidad politico-territorial amplia, con tres centros principales y veinticinco sitios menores, con una extensión aproximada de 406 km2.
  • 1654: l registro de bautismo más antiguo que hace referencia al Rancho de Uruétaro, corresponde al 26 de abril de este año; es de un mestizo llamado Nicolás, hijo de Andrés Marín y María Gerónima.
  • 1754: e acuerdo con un documento levantado este año por el bachiller Luis María Fernando de Coz y León, comisario del Santo Oficio para el partido de la Villa de Salamanca, la "hacienda de Uruétaro con sus ranchos de arrendatarios…(cuenta) con dos leguas poco menos y 258 personas".
  • Siglo XVIII. A mediados del siglo Uruétaro era el segundo lugar más poblado de la zona rural de la villa de Salamanca, luego de Baltierra la Grande, de lo que se deduce la importancia que tenía y, seguramente una buena producción, por estar justo a un lado del caudaloso río Lerma.
  • 1795: n el testamento de su entonces propietario, Juan Antonio Santana, fechado el viernes 17 de abril de 1795, la Hacienda de St. Joseph de Uruétaro, está valuada en 51,575 pesos y su mueble en 4,553 pesos.
  • 1818: parece la Hacienda de Huruetaro [sic] como propiedad del Capitán Rivero, del cual no se cuenta con más datos. A pesar de los asaltos de realistas e insurgentes, estaba en giro, es decir, estaba en uso.
  • 1886: e acuerdo con el libro The Haciendas of Mexico la Hacienda de Uruétaro es propiedad de la señora Margarita Santana.
  • 1915: a Hacienda de Uruétaro tiene una extensión de 280 hectáreas. Colindaba al Norte con el Rancho de Tierras Benditas, al Sur con el Rancho de San Rafael, al Este con el Rancho de Comaleros y el Rancho de Santa Margarita y al Oeste con el Rancho de Palo Blanco. Los límites naturales del lado Oriente los marcan el cauce del Río Lerma y del lado Poniente el camino de Salamanca al Valle de Santiago. La línea del ferrocarril Salamanca-Valle-Jaral, atraviesa la propiedad de norte a sur.

Origen y significado del nombre de Uruétaro

  • Uruhueta-ro, viene de la lengua purépecha de Guanajuato, significa "lugar de la fruta" llamado en este idioma uruhueta o uruata, que se refiere al zapote blanco. Uruétaro: "Lugar del zapote blanco".

El Código Postal de Uruétaro (Guanajuato) es 36880

¿Vas a enviar una carta a Uruétaro? ¿Tienes un amigo en Uruétaro y quieres enviarle un regalo a través del servicio postal? El Código Postal de Uruétaro consta de los siguiente 5 dígitos: 36880. Si quieres tener más conocimiento sobre cómo se determinan los CP en México, los dos primeros dígitos postales de Uruétaro ("36") corresponden al código del Estado de Guanajuato, y los tres últimos se corresponden al propio pueblo. En México, un mismo código postal puede ser asignado a varios pueblos.

Vota por Uruétaro. Opiniones.

¿Te gusta Uruétaro? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Uruétaro para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.

Valoración media: 5.0/5
(a partir de 2 votos)



Colegios y Escuelas en Uruétaro

>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Salamanca

>>> Click aquí para ver más pueblos en el Estado de Guanajuato (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) <<<

Otros pueblos del municipio de Salamanca

  1. Ampliación San Vicente de Flores (193 habitantes)
  2. David Aguado Martínez (Arco Iris) (- habitantes)
  3. El Rodeo (Pantaleón Montoya Vázquez) (- habitantes)
  4. El Vergel (3 habitantes)
  5. El Zapotillo (4 habitantes)
  6. Familia Almanza Herrera (7 habitantes)
  7. Fábrica de Helados (- habitantes)
  8. La Campana (36 habitantes)
  9. Las Adjuntas (- habitantes)
  10. Pozo de Gelasio Ramos (- habitantes)
  11. Rancho de Don Mariano (4 habitantes)
  12. San Bernardo (1718 habitantes)
  13. San Juan (Rafael Pérez Alvarado) (6 habitantes)
  14. Santa Cecilia (Familia Lozano Vargas) (7 habitantes)
  15. Zapote de Palomas (1197 habitantes)