San José Temascatio (Guanajuato)
Mapas, fotos y estadísticas de San José Temascatio, un pueblo de gran tamaño precioso de 1,112 habitantes del Estado de Guanajuato
La localidad de San José Temascatio está situada en el Municipio de Salamanca (en el Estado de Guanajuato). Hay 1,112 habitantes. Es el pueblo más poblado en la posición número 3 de todo el municipio. San José Temascatio está a 1,750 metros de altitud.
Datos: En San José Temascatio, hay un porcentaje del 0% de población indígena y el 83% de las viviendas dispone teléfono celular. ¿Quieres más estadísticas de San José Temascatio? Están al final de esta página.
Para ubicar este precioso pueblo dentro del municipio, debes saber que San José Temascatio se encuentra a 14.9 kilómetros (en dirección Suroeste) de la localidad de Salamanca, que es la que más habitantes tiene dentro del municipio,. Gracias a nuestra página web y al mapa satelital que podrás localizar en la parte inferior, podrás ver la posición y visitar los alrededores de San José Temascatio.
¿Dónde está San José Temascatio? ¿Cómo llegar? Mapa
Mapa de ubicación de San José Temascatio en Guanajuato: Utilice los controles de la zona superior izquierda para hacer zoom y acercarse (+) o alejarse (-). Se trata de una foto de satélite centrada en San José Temascatio, que está marcado con el símbolo
¿Necesitas localizar un determinado edificio de San José Temascatio en una foto de satélite? En este enlace tenemos una imagen actualizada, donde puedes ver las calles y las casas del pueblo.
La población de San José Temascatio (Guanajuato) es 1,112 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 569 | 543 | 1112 |
2010 | 2997 | 2842 | 5839 |
2005 | 2308 | 2058 | 4366 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.6 | 5.91 |
Población que proviene fuera el Estado de Guanajuato: | 1.62% | 3.17% |
Población analfabeta: | 6.29% | 7.66% |
Población analfabeta (hombres): | 1.71% | 5.91% |
Población analfabeta (mujeres): | 4.59% | 9.31% |
Grado de escolaridad: | 7.86 | 6.73 |
Grado de escolaridad (hombres): | 8.24 | 6.96 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 7.51 | 6.53 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 0.00% | 0.05% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 0.00% | 0.05% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Salamanca (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 47.21% | 32.85% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 66.30% | 50.99% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 29.00% | 15.65% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 367 | 1,419 |
Viviendas con electricidad: | 99.46% | 99.13% |
Viviendas con agua entubada: | 98.64% | 89.81% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 94.01% | 94.71% |
Viviendas con radio: | 41.42% | 79.62% |
Viviendas con televisión: | 95.91% | 97.16% |
Viviendas con refrigerador: | 93.19% | 85.62% |
Viviendas con lavadora: | 75.20% | 69.19% |
Viviendas con automóvil: | 44.41% | 38.86% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 15.53% | 9.87% |
Viviendas con teléfono fijo: | 24.80% | 37.28% |
Viviendas con teléfono celular: | 83.11% | 41.63% |
Viviendas con Internet: | 36.51% | 1.50% |
Foto satelital de San José Temascatio
Espectaculares mapas GPS satelitales de San José Temascatio, para ver desde el espacio este bello pueblo, así como el entorno del municipio de Salamanca. Podrá buscar gratis por mapa satelital gratuito (2023) de San José Temascatio.
Pirámide de población de San José Temascatio (Guanajuato)
En San José Temascatio hay una estructura de edades de los habitantes muy característica, que puedes observar en la siguiente pirámide de población, con datos de 2005. Tras analizar los datos demográficos de San José Temascatio, separados por hombres y mujeres, y también por tramos de edad, podemos analizar cómo será el futuro de la población en esta localidad.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 45 | 53 | 98 |
Jóvenes (6-14 años) | 48 | 48 | 96 |
Adultos (15-59 años) | 404 | 377 | 781 |
Ancianos (60 años o más) | 72 | 65 | 137 |
Fotos de San José Temascatio
¿Te gustaría ver cómo es esta localidad y disfrutar de fotografías de paisajes de San José Temascatio?. Hemos localizado en Internet varías imágenes bonitas de lugares y ubicaciones cercanos, para que puedas comprobar la belleza de este pueblo mexicano. Algunas son fotos artísticas y otras son simplemente panorámicas tomadas por aficionados y amigos que simplemente les gusta San José Temascatio.
Disfrute con las fotos de San José Temascatio en este enlace
Historia de San José Temascatio
- 1548: l 14 de agosto el primer virrey de la Nueva España, don Antonio de Mendoza merceda tres estancias a Hernán Sánchez de Mancera, una de ellas en lo que será la hacienda de San José Temascatío.[Una de las tres Temascatíos que existieron en la región].
- 1710: an José de Temascatío pertenece, una mitad a Luis de Fonseca, vecino de Salamanca, y la otra mitad al Bachiller Domingo Bravo Laguna, Comisario del Santo Oficio de la Inquisición en Irapuato.
- 1803: no de los primeros personajes que pasan por Temascatío y hace mención de ello es el barón Alejandro de Humboldt, quien realiza un estudio enfocado, principalmente a los recursos mineros en Guanajuato. Todo indica que se hospedó en el mesón que había en esa hacienda, mismo que sería destruido poco tiempo después, cuando inició la guerra de Independencia.
- 1810: l 25 de septiembre pasa por el lugar don Miguel Hidalgo y todo su ejército Insurgente y la Hacienda es saqueada.
- 1815: l movimiento insurgente luego de la derrota en Puente de Calderón, con Albino García y Andrés Delgado a la cabeza, queman la hacienda de Temascatío y otras más de la región. El resto de la historia se pierde entrado el siglo XIX.
- 1981: e reconoce y titula a favor del poblado "San José de Temascatío", una superficie total de 181-89-60 Has.
Origen y significado del nombre de San José Temascatio
- Temascatío es una palabra híbrida azteco-tarasco, derivada de temazcalli que significa "baño de vapor con respiraderos".
Vota por San José Temascatio
¿Te gusta San José Temascatio? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por San José Temascatio para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en San José Temascatio
Bares y cafeterías en San José Temascatio
- BOTANERO LA JUGADA
- COOPERATIVA ESCOLAR EN SAN JOSÉ TEMASCATÍO
- COOPERATIVA ESCOLAR EN SAN JOSÉ TEMASCATÍO
- Bares y cafeterías en San José Temascatio
Locales para comer y restaurantes en San José Temascatio
- Restaurantes en San José Temascatio (Guanajuato)
- Pizzerías en San José Temascatio (Guanajuato)
- Pollos en San José Temascatio (Guanajuato)
- Tacos y tortas en San José Temascatio (Guanajuato)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Salamanca
Otros pueblos del municipio de Salamanca
- Ampliación Perico de Razo (274 habitantes)
- Benigno Hernández Mendoza (11 habitantes)
- Ejido de 40 Hectáreas (21 habitantes)
- El Alto (9 habitantes)
- Familia Medina Miranda (- habitantes)
- Fracción de Jericó (12 habitantes)
- Granja Páramo (- habitantes)
- Juan Macías Castro (El Cantador) (1 habitantes)
- La Soledad (San Antonio Abad) (- habitantes)
- Los Laureles (21 habitantes)
- Los Reyes (6 habitantes)
- Pozo de Roberto Escala (11 habitantes)
- San José de las Adjuntas (94 habitantes)
- San José de Mendoza (2500 habitantes)
- Santa Rita (684 habitantes)