Tequila (Tequila, Veracruz de Ignacio de la Llave)
Conozca el pueblo de gran tamaño de Tequila a través de sus fotos, sus mapas y sus estadísticas de población.
Toda la información de este pueblo de 4,487 habitantes del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave
La localidad de Tequila está situada en el Municipio de Tequila (en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave). Hay 4,487 habitantes. Dentro de todos los pueblos del municipio, ocupa el número 1 en cuanto a número de habitantes. Tequila está a 1,692 metros de altitud.
Datos: En Tequila, el 36% de la población de más de 12 años está soltera y el 12% de las viviendas dispone de conexión a Internet. Más estadísticas en el final de esta página.
¿Dónde está Tequila? ¿Cómo llegar? Mapa
¿Cómo llegar al pueblo de Tequila en Veracruz de Ignacio de la Llave? A través de este mapa, utilice los controles para hacer zoom y acercarse a la localidad y a otras de los alrededores para conocer la ruta directa, y poder realizar por ejemplo actividades de senderismo en Tequila.
Conoce todos los pueblos mágicos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y descubre su esencia cultural
La población de Tequila (Veracruz de Ignacio de la Llave) es 4,487 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 2373 | 2114 | 4487 |
2010 | 2067 | 1830 | 3897 |
2005 | 1751 | 1532 | 3283 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.15 | 9.29 |
Población que proviene fuera el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave: | 1.16% | 1.26% |
Población analfabeta: | 11.61% | 13.50% |
Población analfabeta (hombres): | 3.66% | 9.29% |
Población analfabeta (mujeres): | 7.96% | 17.22% |
Grado de escolaridad: | 8.15 | 6.71 |
Grado de escolaridad (hombres): | 8.3 | 7.10 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 8.03 | 6.38 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 94.56% | 95.89% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 68.91% | 72.62% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 2.01% | 5.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Tequila (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 38.76% | 33.05% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 51.56% | 45.74% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 27.35% | 21.82% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 1,148 | 990 |
Viviendas con electricidad: | 98.43% | 93.64% |
Viviendas con agua entubada: | 80.14% | 77.08% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 65.94% | 91.01% |
Viviendas con radio: | 63.68% | 76.43% |
Viviendas con televisión: | 75.26% | 72.04% |
Viviendas con refrigerador: | 35.45% | 25.33% |
Viviendas con lavadora: | 17.94% | 12.50% |
Viviendas con automóvil: | 13.41% | 11.95% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 17.86% | 13.27% |
Viviendas con teléfono fijo: | 2.70% | 17.43% |
Viviendas con teléfono celular: | 83.10% | 30.15% |
Viviendas con Internet: | 12.20% | 3.29% |
Hoteles y Alojamientos cercanos a Tequila
¿Quieres alojarte en Tequila? No tenemos registrado ningún hotel en esta localidad, pero puedes consultar en esta lista de los alojamientos más cercanos a Tequila:- POSADA SOL Y LUNA: A 15 km, en dirección Sudeste (11 minutos en auto)
- HOTEL SIERRA MADRE: A 18 km, en dirección Sudeste (14 minutos en auto)
- HOTEL ALEX: A 17 km, en dirección Sudeste (11 minutos en auto)
- HOTEL ISAMAR: A 17 km, en dirección Sudeste (14 minutos en auto)
Foto satelital de Tequila
¿Con la imagen de satélite de Tequila podré buscar mi casa? Sí, acceda al mapa, haga zoom y compruebe cómo son los alrededores de este pueblo y del municipio de Tequila. Podrá buscar gratis por mapa satelital gratuito (2023) de Tequila.
Pirámide de población de Tequila (Veracruz de Ignacio de la Llave)
En Tequila hay una estructura de edades de los habitantes muy característica, que puedes observar en la siguiente pirámide de población, con datos de 2005. Tras analizar los datos demográficos de Tequila, separados por hombres y mujeres, y también por tramos de edad, podemos analizar cómo será el futuro de la población en esta localidad.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 253 | 263 | 516 |
Jóvenes (6-14 años) | 392 | 404 | 796 |
Adultos (15-59 años) | 1,507 | 1,284 | 2,791 |
Ancianos (60 años o más) | 221 | 163 | 384 |
Fotos de Tequila
Para que puedas disfrutar de la naturaleza alrededor de Tequila, hemos recopilado una colección de fotografías de paisajes y monumentos de la localidad y cercanos a ella. Accede de manera completamente gratuita a una galería de imágenes online de Tequila, para poder utilizar incluso como fondo de pantalla para recordar siempre este bello pueblo.
Disfrute con las fotos de Tequila en este enlace
Historia de Tequila
- 1535-1550:
- 1568: Tequila cuenta con una población de 1,059 habitantes.
- 1570: Una descripción del poblado pedido por el rey, dice: es una aldea que tiene 233 casas y en ellas 250 tributarios con sus familias; entregan cada año 8 cargas de cacao y 80 mantas de algodón.
- 1600: El curato de Tequila forma parte del obispado de Puebla.
- 1646: La población de Tequila llega a los 1,098 habitantes.
- 1765: La zona a la cual pertenece esta localidad, se convierte en el centro productor de tabaco más importante, cuando se pierde el mercado exterior con la independencia se le sustituye por el del café.
- 1824: El 22 de julio, los alcaldes del pueblo de Tequila del partido de Orizaba, recibieron respuesta sobre su solicitud de tierras presentada al gobierno. En la Orden de 22 de julio Tequila aparece registrado como Ayuntamiento.
- 1831: En los informes del gobierno del 28 de marzo, San Pedro Tequila es municipalidad del cantón de Orizaba, su ayuntamiento lo conforman un alcalde, cuatro regidores y un síndico; produce tabaco, caña, maíz y frutas, cuenta con escuela de primeras letras, iglesia parroquial y una población de 2619 habitantes de los cuales 1017 eran hombres y 1152 mujeres.
- 1846: Tequila adquiere tierras propias.
- 1855: Participa en la exposición universal de París con muestras de madera para la construcción, ebanistería, medicina, alimentos y curtiduría.
- 1890: Se edifican 13 jacalones de madera cubiertos de teja en la plaza del mercado; tiende una línea telefónica con la cabecera; construye una fuente pública y la casa municipal, además de la casa para las escuelas, las cárceles y demás oficinas, siendo de dos pisos todo el edificio.
- 1925: Se crea la escuela del Campesino dotada con aperos e instrumental básico para le enseñanza de pequeñas industrias, economía domestica y agricultura regional, tiene un director y seis instructores difusores que asisten a jóvenes y adultos.
- 1969: ueda instalado el servicio eléctrico municipal, una vez terminado el hilo de postes desde Orizaba. Aureliano Palacios a nombre del gobernador encendió las lámparas del palacio municipal.
- 1973: l presidente Luis Echeverría cumple su compromiso de campaña con los pueblos de la sierra referente a construir la carretera de Orizaba a Tlilapan, pasando por Tequila, el viaje de Tequila a Orizaba se hacía a caballo en cuatro horas, hoy el autobús hace media hora.
- 1994: l gobernador Patricio Chirinos encabeza las reuniones de fortalecimiento municipal y pone en servicio obras de pavimentación, aulas, drenaje, agua potable y electrificación.
- 1997: ntrega el gobierno del estado los sistemas de agua potable en Tequila.
- Personajes Ilustres.
Origen y significado del nombre de Tequila
- Tequi-lan, en náhuatl significa "lugar de las verduras en las tierras" o "lugar de tributos o fuerzas" al parecer los dominadores de la triple alianza, pusieron ahí un tequihua (lugar en donde se reunían los tributos). Otros autores afirman que significa "lugar de tributo o faenas" y "lugar de trampas o lazos". Para Gonzalo Aguirre Beltrán el topónimo se compone del sustantivo tequil: trabajo y el locativo la, que quiere decir literalmente "lugar de trabajo". Pero la palabra conoce otras significaciones, "el que trabaja en la piedra". Tequila fue cabecera de una confederación de pueblos que comprendía los actuales municipios de Tequila, Atlahuilco, Magdalena, Tenango, Yecotla y Atlanca.
El Código Postal de Tequila (Veracruz de Ignacio de la Llave) es 94840
¿Vas a enviar una carta a Tequila? ¿Tienes un amigo en Tequila y quieres enviarle un regalo a través del servicio postal? El Código Postal de Tequila consta de los siguiente 5 dígitos: 94840. Si quieres tener más conocimiento sobre cómo se determinan los CP en México, los dos primeros dígitos postales de Tequila ("94") corresponden al código del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, y los tres últimos se corresponden al propio pueblo. En México, un mismo código postal puede ser asignado a varios pueblos.
Vota por Tequila
¿Te gusta Tequila? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Tequila para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Tequila
Bares y cafeterías en Tequila
Locales para comer y restaurantes en Tequila
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Tequila
Otros pueblos del municipio de Tequila
- Ayahualulco (133 habitantes)
- Barrio de Tlazololapan (132 habitantes)
- Colonia Nuevo Progreso (154 habitantes)
- Cortezca (275 habitantes)
- Cotlajapa (140 habitantes)
- El Campanario (725 habitantes)
- Ex-Hacienda Tlazololapan (100 habitantes)
- Ocotzocotla (227 habitantes)
- Oxtotitla (754 habitantes)
- Teotzacualco (642 habitantes)
- Tepapalotla (183 habitantes)
- Tepepa (- habitantes)
- Totomochapa (30 habitantes)
- Xalxocotla (319 habitantes)
- Zacatlamanca 1 (56 habitantes)