Tancoco (Tancoco, Veracruz de Ignacio de la Llave)
Hemos recopilado numerosos datos del pueblo de gran tamaño de Tancoco, además de fotos, mapas o estadísticas.
Así descubrirás este increíble pueblo de 1,438 habitantes de Veracruz de Ignacio de la Llave.
La localidad de Tancoco está situada en el Municipio de Tancoco (en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave). Hay 1,438 habitantes. Dentro de todos los pueblos del municipio, ocupa el número 1 en cuanto a número de habitantes. Tancoco está a 223 metros de altitud.
Datos: En Tancoco, el 18% de las personas han terminado la educación secundaria y el 12% de las viviendas dispone de computadora personal, laptop o tablet. Más datos interesantes en el final de esta página.
¿Dónde está Tancoco? ¿Cómo llegar? Mapa
¿Cómo llegar al pueblo de Tancoco en Veracruz de Ignacio de la Llave? A través de este mapa, utilice los controles para hacer zoom y acercarse a la localidad y a otras de los alrededores para conocer la ruta directa, y poder realizar por ejemplo actividades de senderismo en Tancoco.
Averigua los apellidos más populares y comunes del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave
La población de Tancoco (Veracruz de Ignacio de la Llave) es 1,438 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 726 | 712 | 1438 |
2010 | 779 | 769 | 1548 |
2005 | 769 | 757 | 1526 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.8 | 13.13 |
Población que proviene fuera el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave: | 11.54% | 9.04% |
Población analfabeta: | 13.35% | 16.86% |
Población analfabeta (hombres): | 5.22% | 13.13% |
Población analfabeta (mujeres): | 8.14% | 20.54% |
Grado de escolaridad: | 7.62 | 6.68 |
Grado de escolaridad (hombres): | 7.9 | 7.20 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 7.35 | 6.19 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 29.14% | 37.66% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 14.33% | 19.38% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.21% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Tancoco (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 38.32% | 36.18% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 50.00% | 51.76% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 26.86% | 20.80% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 490 | 549 |
Viviendas con electricidad: | 98.16% | 94.26% |
Viviendas con agua entubada: | 98.98% | 96.03% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 88.57% | 96.47% |
Viviendas con radio: | 69.80% | 72.85% |
Viviendas con televisión: | 88.78% | 86.31% |
Viviendas con refrigerador: | 87.76% | 71.30% |
Viviendas con lavadora: | 43.06% | 28.48% |
Viviendas con automóvil: | 20.82% | 22.96% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 12.04% | 9.71% |
Viviendas con teléfono fijo: | 5.51% | 36.20% |
Viviendas con teléfono celular: | 87.55% | 25.61% |
Viviendas con Internet: | 8.37% | 1.77% |
Foto satelital de Tancoco
¿Con la imagen de satélite de Tancoco podré buscar mi casa? Sí, acceda al mapa, haga zoom y compruebe cómo son los alrededores de este pueblo y del municipio de Tancoco. Podrá buscar gratis por mapa satelital gratuito (2023) de Tancoco.
Pirámide de población de Tancoco (Veracruz de Ignacio de la Llave)
En Tancoco hay una estructura de edades de los habitantes muy característica, que puedes observar en la siguiente pirámide de población, con datos de 2005. Tras analizar los datos demográficos de Tancoco, separados por hombres y mujeres, y también por tramos de edad, podemos analizar cómo será el futuro de la población en esta localidad.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 49 | 63 | 112 |
Jóvenes (6-14 años) | 77 | 97 | 174 |
Adultos (15-59 años) | 415 | 370 | 785 |
Ancianos (60 años o más) | 185 | 182 | 367 |
Fotos de Tancoco
Para que puedas disfrutar de la naturaleza alrededor de Tancoco, hemos recopilado una colección de fotografías de paisajes y monumentos de la localidad y cercanos a ella. Accede de manera completamente gratuita a una galería de imágenes online de Tancoco, para poder utilizar incluso como fondo de pantalla para recordar siempre este bello pueblo.
Disfrute con las fotos de Tancoco en este enlace
Historia de Tancoco
- 1535: Se crea la Alcaldía mayor de la provincia de Pánuco y Tampico, a la cual pertenece Tancoco.
- 1550: El maltrato y los trabajos forzados como la venta de indios, provoca la despoblación del lugar.
- 1580: El encomendero de Tancoco es Andrés Muñoz residente de esta provincia, cuenta con 19 indios que le ofrecen maíz en tributo.
- 1597: Tancoco es entregado en encomienda al Oficial Andrés Nuñez.
- 1847: El pueblo de Tancoco forma parte del municipio de Amatlán donde ocurre la revuelta de San Benito, en la cual se habían despojado a los indios de sus tierras.
- 1855: El pueblo de Tancoco tiene una población de 1,182 indígenas huaxtecos, sus casas están ordenadas en forma de calles rectas. Las viviendas son de zacate y embarrado.
- 1865: l constituirse el departamento de Tuxpan, Tancoco forma parte de su comarca.
- 1868: De acuerdo con los informes de gobierno de diciembre, Tancoco es municipalidad del Cantón de Tuxpan.
- 1913: Las autoridades civiles se trasladan de Tancoco a Zacamixtle lo que provoca choques políticos y una batalla en la población donde rodaron por el suelo muchos cuerpos mutilados, entre ellos el del Doctor Cantú. El gobierno ordenó entonces que los poderes regresaran a Tancoco.
- 1929: or decreto de 26 de diciembre de este año se restituye al pueblo de Tancoco, su categoría de Cabecera Municipal.
- 1943: ancoco, pueblo indígena huasteco, en donde se han encontrado interesantes muestras metalíferas. Es de los municipios que más petróleo produjo dentro de la Faja de Oro, con centenares de pozos desde el campo 214 por Zacamixtle, hasta Toteco.
- 1997: El gobierno del estado concluye las obras de rehabilitación del sistema de agua potable y alcantarillado, así como la reconstrucción de los caminos del kilómetro 43 y Tancoco-Tamalín.
- Personaje Ilustre:
Origen y significado del nombre de Tancoco
- Voz de origen huasteca "Tan-cucuy" que significa lugar de las palomas.
El Código Postal de Tancoco (Veracruz de Ignacio de la Llave) es 92540
¿Vas a enviar una carta a Tancoco? ¿Tienes un amigo en Tancoco y quieres enviarle un regalo a través del servicio postal? El Código Postal de Tancoco consta de los siguiente 5 dígitos: 92540. Si quieres tener más conocimiento sobre cómo se determinan los CP en México, los dos primeros dígitos postales de Tancoco ("92") corresponden al código del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, y los tres últimos se corresponden al propio pueblo. En México, un mismo código postal puede ser asignado a varios pueblos.
Vota por Tancoco
¿Te gusta Tancoco? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Tancoco para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Tancoco
Hoteles y Alojamientos en Tancoco
Bares y cafeterías en Tancoco
Locales para comer y restaurantes en Tancoco
- Restaurantes en Tancoco (Veracruz de Ignacio de la Llave)
- Tacos y tortas en Tancoco (Veracruz de Ignacio de la Llave)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Tancoco
Otros pueblos del municipio de Tancoco
- Adalberto Tejeda (115 habitantes)
- Dos mas Uno (7 habitantes)
- Ejido el Aguacate (- habitantes)
- El Aguaje del Tigre (- habitantes)
- El Cafetal (2 habitantes)
- Florentino Arenas (- habitantes)
- Kilómetro Cuarenta y Tres (702 habitantes)
- La Laja (- habitantes)
- La Ley (- habitantes)
- Los Cuates (2 habitantes)
- Los Cuervitos (4 habitantes)
- Moisés Hernández (6 habitantes)
- Noradino Román (- habitantes)
- Las Palmas (4 habitantes)
- San Antonio (1 habitantes)