San Lorenzo Chimalpa (México)
Mapas, fotos y estadísticas de San Lorenzo Chimalpa, un pueblo de gran tamaño precioso de 4,684 habitantes del Estado de México
La localidad de San Lorenzo Chimalpa está situada en el Municipio de Chalco (en el Estado de México). Hay 4,684 habitantes. San Lorenzo Chimalpa está a 2,237 metros de altitud.
Este pueblo decidió desanexionarse de San Mateo Huitzilzingo en el año 2015.
Datos: En San Lorenzo Chimalpa, hay un porcentaje del 3% de población indígena y el 87% de las viviendas dispone teléfono celular. ¿Quieres más estadísticas de San Lorenzo Chimalpa? Están al final de esta página.
¿Dónde está San Lorenzo Chimalpa? ¿Cómo llegar? Mapa
Mapa on-line de San Lorenzo Chimalpa (México) para poder llegar y hacer excursiones alrededor de esta localidad. Con los controles de zoom puede acercarse (+) o alejarse (-) para localizar el pueblo.
¿Disfrutas pasando horas mirando imágenes de satélite para buscar tu casa o recordando lugares de un pueblo? Hemos conseguido una foto satelital actualizada de San Lorenzo Chimalpa y en este enlace podrás navegar por sus calles.
La población de San Lorenzo Chimalpa (México) es 4,684 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 2428 | 2256 | 4684 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.06 | - |
Población que proviene fuera el Estado de México: | 25.75% | -% |
Población analfabeta: | 2.28% | -% |
Población analfabeta (hombres): | 1.00% | -% |
Población analfabeta (mujeres): | 1.28% | -% |
Grado de escolaridad: | 9.39 | - |
Grado de escolaridad (hombres): | 9.53 | - |
Grado de escolaridad (mujeres): | 9.27 | - |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 2.58% | -% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 0.85% | -% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | -% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Chalco (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 44.30% | -% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 57.31% | -% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 32.21% | -% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 1,111 | - |
Viviendas con electricidad: | 99.64% | -% |
Viviendas con agua entubada: | 95.50% | -% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 96.67% | -% |
Viviendas con radio: | 78.58% | -% |
Viviendas con televisión: | 93.61% | -% |
Viviendas con refrigerador: | 78.49% | -% |
Viviendas con lavadora: | 63.55% | -% |
Viviendas con automóvil: | 27.09% | -% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 30.87% | -% |
Viviendas con teléfono fijo: | 45.27% | -% |
Viviendas con teléfono celular: | 87.13% | -% |
Viviendas con Internet: | 53.38% | -% |
Foto satelital de San Lorenzo Chimalpa
Espectaculares mapas GPS satelitales de San Lorenzo Chimalpa, para ver desde el espacio este bello pueblo, así como el entorno del municipio de Chalco. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de San Lorenzo Chimalpa.
Historia de San Lorenzo Chimalpa
- Chimalpa ó Chimalpan, de los dos modos están bien escritos los nombres; Chimal-pan, lugar de escudos, ó sobre los escudos: chimalli y pan, final de lugar.
- Chimalpa. Chimalpan. Sobre el escudo. De: pan, locativo en, sobre, encima, y chimalli, escudo.
Origen y significado del nombre de San Lorenzo Chimalpa
- Chimalpa.- El nombre propio mexicano es Chimalapan, que se compone de chimalli, escudo ó rodela, de atl, agua, y de pan, en; y significa: "En el agua (río) de los escudos."
Vota por San Lorenzo Chimalpa. Opiniones.
¿Te gusta San Lorenzo Chimalpa? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por San Lorenzo Chimalpa para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Chalco
Otros pueblos del municipio de Chalco
- Barrio de Guadalupe (528 habitantes)
- Camino al Monte (353 habitantes)
- Chalco de Díaz Covarrubias (174704 habitantes)
- Conjunto Urbano Pueblo Nuevo (15549 habitantes)
- El Coyote (15 habitantes)
- El Naranjo (14 habitantes)
- Ex-Hacienda de Guadalupe (5067 habitantes)
- Granja San José (206 habitantes)
- Las Colonias (526 habitantes)
- Fraccionamiento los Álamos (- habitantes)
- Rancho el Corazón (28 habitantes)
- Rancho San Jorge (41 habitantes)
- San Gregorio Cuautzingo (8485 habitantes)
- San Martín Cuautlalpan (15994 habitantes)
- Santa Ana (Predio San Juan) (- habitantes)