Chalco de Díaz Covarrubias (México)
Hemos recopilado numerosos datos del núcleo urbano de Chalco de Díaz Covarrubias, además de fotos, mapas o estadísticas.
Así descubrirás este increíble pueblo de 174,704 habitantes de México.
La localidad de Chalco de Díaz Covarrubias está situada en el Municipio de Chalco (en el Estado de México). Hay 174,704 habitantes. Dentro de todos los pueblos del municipio, ocupa el número 1 en cuanto a número de habitantes. Chalco de Díaz Covarrubias está a 2,237 metros de altitud.
- Mapa
- Población
- Pirámide de población
- Foto satelital
- Fotos de Chalco de Díaz Covarrubias
- Historia de Chalco de Díaz Covarrubias
- Origen del nombre
- Opiniones. Vota si te gusta este pueblo
- Colegios y escuelas
- Hoteles y alojamientos
- Bares
- Restaurantes y lugares para comer en Chalco de Díaz Covarrubias
- Otros pueblos del municipio de Chalco
Datos: En Chalco de Díaz Covarrubias, hay un porcentaje del 6% de población indígena y el 90% de las viviendas dispone teléfono celular. ¿Quieres más estadísticas de Chalco de Díaz Covarrubias? Están al final de esta página.
¿Dónde está Chalco de Díaz Covarrubias? ¿Cómo llegar? Mapa
Mapa on-line de Chalco de Díaz Covarrubias (México) para poder llegar y hacer excursiones alrededor de esta localidad. Con los controles de zoom puede acercarse (+) o alejarse (-) para localizar el pueblo.
¿Quieres ver una foto satelital de Chalco de Díaz Covarrubias? En este enlace puedes ver una imagen de satélite de la zona, completamente actualizada, para poder por ejemplo localizar tu casa.
La población de Chalco de Díaz Covarrubias (México) es 174,704 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 91497 | 83207 | 174704 |
2010 | 87528 | 81192 | 168720 |
2005 | 75268 | 69043 | 144311 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 1.85 | 1.65 |
Población que proviene fuera el Estado de México: | 43.69% | 51.93% |
Población analfabeta: | 1.70% | 2.42% |
Población analfabeta (hombres): | 0.58% | 1.65% |
Población analfabeta (mujeres): | 1.12% | 3.13% |
Grado de escolaridad: | 9.75 | 8.80 |
Grado de escolaridad (hombres): | 9.87 | 8.97 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 9.65 | 8.65 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 5.79% | 6.24% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 2.65% | 2.53% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.02% | 0.01% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Chalco (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 48.35% | 38.05% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 59.14% | 52.18% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 38.53% | 24.95% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 45,561 | 48,710 |
Viviendas con electricidad: | 99.57% | 99.37% |
Viviendas con agua entubada: | 98.53% | 96.56% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 98.99% | 99.35% |
Viviendas con radio: | 77.54% | 86.58% |
Viviendas con televisión: | 93.92% | 96.86% |
Viviendas con refrigerador: | 86.80% | 79.16% |
Viviendas con lavadora: | 73.97% | 66.87% |
Viviendas con automóvil: | 34.07% | 32.35% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 36.62% | 25.89% |
Viviendas con teléfono fijo: | 53.22% | 51.85% |
Viviendas con teléfono celular: | 89.59% | 68.17% |
Viviendas con Internet: | 58.22% | 17.60% |
Foto satelital de Chalco de Díaz Covarrubias
Espectaculares mapas GPS satelitales de Chalco de Díaz Covarrubias, para ver desde el espacio este bello pueblo, así como el entorno del municipio de Chalco. Podrá buscar gratis por mapa satelital gratuito (2023) de Chalco de Díaz Covarrubias.
Pirámide de población de Chalco de Díaz Covarrubias (México)
En Chalco de Díaz Covarrubias hay una estructura de edades de los habitantes muy característica, que puedes observar en la siguiente pirámide de población, con datos de 2005. Tras analizar los datos demográficos de Chalco de Díaz Covarrubias, separados por hombres y mujeres, y también por tramos de edad, podemos analizar cómo será el futuro de la población en esta localidad.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 8,049 | 8,172 | 16,221 |
Jóvenes (6-14 años) | 14,924 | 13,327 | 28,251 |
Adultos (15-59 años) | 60,105 | 54,214 | 114,319 |
Ancianos (60 años o más) | 8,419 | 7,494 | 15,913 |
Fotos de Chalco de Díaz Covarrubias
Para que puedas disfrutar de la naturaleza alrededor de Chalco de Díaz Covarrubias, hemos recopilado una colección de fotografías de paisajes y monumentos de la localidad y cercanos a ella. Accede de manera completamente gratuita a una galería de imágenes online de Chalco de Díaz Covarrubias, para poder utilizar incluso como fondo de pantalla para recordar siempre este bello pueblo.
Disfrute con las fotos de Chalco de Díaz Covarrubias en este enlace
Historia de Chalco de Díaz Covarrubias
- La localidad de Chalco de Díaz Covarrubias (México) fue fundada en el año 1563.
- Chalco. Chalco. En la boca. De: co, locativo en, y challi, boca, hueco, agujero.
- Por el siglo XII, en el lago de Chalco aparecen las primeras oleadas de merodeadores, constituida fundamentalmente por tololimpas, de origen chichimeca.
- 1466: chalcas ayudaron a la terminación del acueducto de Chapultepec.
- 1474: artesanos de Chalco participaron en el labrado de la piedra del sol, también conocida como el calendario azteca.
- 1520: tés reparte la tierra de acuerdo con los méritos de sus soldados, se asignó así mismo la provincia de Chalco.
- Los chalcas se unen a Hernán Cortés después de la derrota de la Noche Triste.
- 1530: tributos de Chalco fueron asignados a la orden de los dominicos para la construcción de un monasterio.
- 1533: lco se convierte en provincia real por decisión de la audiencia.
- 1563: funda el corregimiento de Chalco, que duró toda la época colonial.
- 1620: lco se distingue como productor de leche, queso, manteca y otros productos derivados de la industria agropecuaria.
- 1650: erigió el templo con una construcción tipo basílica, dedicada a Santiago Apóstol.
- 1811: é Ma. Morelos y Pavón se apropia de Chalco, que se encontraba bajo el poder realista, después hubo otras batallas esporádicas realizadas por los bandos realistas e insurgentes. Chalco, al final quedó en manos de Leonardo Bravo.
- 1824: lco es partido del distrito de México.
- 1861: 14 de noviembre, a Chalco se le imponen los apellidos de Díaz Covarrubias, como homenaje a uno de los estudiantes de la Escuela de Medicina Juan Díaz Covarrubias, asesinado por Leonardo Márquez, un 11 de abril de 1859.
- 1861: el decreto No. 45, en su artículo primero del Congreso del Estado, establece el título de Villa a todas las cabeceras de Distrito y en su artículo segundo determina el nombre de Chalco de Díaz Covarrubias en lo sucesivo.
- 1865: lco fue escenario del encuentro de la Emperatriz Carlota Amalia y Maximiliano, cuando ésta regresaba de Yucatán.
- 1872: decreto No. 31, en su artículo único declara al pueblo de Tlalmanalco cabecera del Distrito de Chalco.
- 1881: decreto No. 33, en su artículo único, deroga el decreto que ordenó se trasladase la cabecera del Distrito de Chalco a la Villa de Tlalmanalco.
- 1895: octubre bajo la dirección del español Íñigo Noriega, se inician los trabajos para la desecación del lago de Chalco.
- 1915: palacio municipal fue bombardeado por las fuerzas de Heriberto Jara.
- 1916: fuerzas zapatistas destruyeron en Chalco los archivos parroquiales, la iglesia y la mayor parte de las casas.
Origen y significado del nombre de Chalco de Díaz Covarrubias
- Chal-co, del idioma mexicano; es símbolo especial de este lugar una piedra circular labrada, carácter ideográfico también de la tribu chalca. La escritura jeroglífica es un chalchihuitl, cuya radical primera chal, sirve de recordativa del lugar y para la tribu que llevaba el nombre de chalca.
- Chalco. Etimología muy dudosa: en las bocas; de challi, agujero o boca, y co, lugar. O más bien, en donde hay arena; de xalli, arena, y co, partícula locativa.
- La palabra Chalco proviene de challi, borde de lago, y co, lugar, lo que significa "en el borde del lago".
- Chalco: "En el borde de los lagos". Como Chalman, usada también para esta zona significa: "En donde esta el borde del lago".
- Chalco proviene de challi, borde de lago, y co, lugar; por lo que su significado es "En el borde del lago".
Vota por Chalco de Díaz Covarrubias
¿Te gusta Chalco de Díaz Covarrubias? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Chalco de Díaz Covarrubias para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Chalco de Díaz Covarrubias
Hoteles y Alojamientos en Chalco de Díaz Covarrubias
- CASA DE HUÉSPEDES
- CASA DE HUÉSPEDES EL PARAÍSO
- CASA DE HUÉSPEDES LOS CANARIOS
- Hoteles en Chalco de Díaz Covarrubias
Bares y cafeterías en Chalco de Díaz Covarrubias
- BAR EL RINNCON DE LOS CAMPEONES
- BAR ESTABLO
- BAR LA MEXICANA
- Bares y cafeterías en Chalco de Díaz Covarrubias
Locales para comer y restaurantes en Chalco de Díaz Covarrubias
- Restaurantes en Chalco de Díaz Covarrubias (México)
- Pizzerías en Chalco de Díaz Covarrubias (México)
- Hamburguesas en Chalco de Díaz Covarrubias (México)
- Pollos en Chalco de Díaz Covarrubias (México)
- Elotes en Chalco de Díaz Covarrubias (México)
- Tamales en Chalco de Díaz Covarrubias (México)
- Antojitos en Chalco de Díaz Covarrubias (México)
- Tacos y tortas en Chalco de Díaz Covarrubias (México)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Chalco
Otros pueblos del municipio de Chalco
- Caja de Agua (212 habitantes)
- Chalco de Díaz Covarrubias (174704 habitantes)
- Colonia Marco Antonio Sosa Balderas (- habitantes)
- Conjunto Urbano Los Héroes Chalco (34277 habitantes)
- El Tlalchichil (- habitantes)
- Ex-Hacienda de Guadalupe (5067 habitantes)
- Hacienda del Moral (38 habitantes)
- Kilómetro 39 Carretera México-Cuautla (- habitantes)
- La Chimenea (128 habitantes)
- Rancho Tamariz (Rancho la Caballeriza) (- habitantes)
- San Juan Tezompa (13127 habitantes)
- San Lorenzo Chimalpa (4684 habitantes)
- San Marcos Huixtoco (14776 habitantes)
- San Martín Xico Nuevo (3232 habitantes)
- Subestación de Luz Chalco (2 habitantes)