Colonia San Martín (Romita, Guanajuato)
Mapas, fotos y estadísticas de Colonia San Martín, un pequeño pueblo precioso de 67 habitantes del Estado de Guanajuato
La localidad de Colonia San Martín está situada en el Municipio de Romita (en el Estado de Guanajuato). Hay 67 habitantes. Colonia San Martín está a 1,747 metros de altitud.
Datos: En Colonia San Martín, el 100% de los habitantes son católicos y el 69% de las viviendas dispone de lavadora. En el final de esta página descubrirás más datos.
¿Dónde está Colonia San Martín? ¿Cómo llegar? Mapa
Mapa on-line de Colonia San Martín (Guanajuato) para poder llegar y hacer excursiones alrededor de esta localidad. Con los controles de zoom puede acercarse (+) o alejarse (-) para localizar el pueblo.
¿Quieres ver una foto satelital de Colonia San Martín? En este enlace puedes ver una imagen de satélite de la zona, completamente actualizada, para poder por ejemplo localizar tu casa.
La población de Colonia San Martín (Guanajuato) es 67 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 27 | 40 | 67 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.72 | - |
Población que proviene fuera el Estado de Guanajuato: | 10.45% | -% |
Población analfabeta: | 7.46% | -% |
Población analfabeta (hombres): | 5.97% | -% |
Población analfabeta (mujeres): | 1.49% | -% |
Grado de escolaridad: | 6.23 | - |
Grado de escolaridad (hombres): | 6.04 | - |
Grado de escolaridad (mujeres): | 6.5 | - |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 0.00% | -% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 0.00% | -% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | -% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Romita (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 32.84% | -% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 40.00% | -% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 22.22% | -% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 13 | - |
Viviendas con electricidad: | 100.00% | -% |
Viviendas con agua entubada: | 46.15% | -% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 84.62% | -% |
Viviendas con radio: | 61.54% | -% |
Viviendas con televisión: | 92.31% | -% |
Viviendas con refrigerador: | 84.62% | -% |
Viviendas con lavadora: | 69.23% | -% |
Viviendas con automóvil: | 38.46% | -% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 0.00% | -% |
Viviendas con teléfono fijo: | 0.00% | -% |
Viviendas con teléfono celular: | 92.31% | -% |
Viviendas con Internet: | 0.00% | -% |
Foto satelital de Colonia San Martín
Espectaculares mapas GPS satelitales de Colonia San Martín, para ver desde el espacio este bello pueblo, así como el entorno del municipio de Romita. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de Colonia San Martín.
Vota por Colonia San Martín. Opiniones.
¿Te gusta Colonia San Martín? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Colonia San Martín para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Romita
Otros pueblos del municipio de Romita
- El Carmen de Sánchez (La Ponzoña) (654 habitantes)
- El Jagüey (1843 habitantes)
- Colonia Magisterial (58 habitantes)
- Fraccionamiento Campestre Lomas del Sur (26 habitantes)
- Rancho los Olivos (2 habitantes)
- Granja Gómez (3 habitantes)
- Granja la Soledad (6 habitantes)
- Granja María Teresa (3 habitantes)
- Granja San Manuel (2 habitantes)
- Juan Guadián (5 habitantes)
- Los Guzmán (La Caseta) (26 habitantes)
- Los Ocotes (199 habitantes)
- Rancho de Silvestre Valadez (- habitantes)
- Rancho de Toñín (7 habitantes)
- Saúl Aguirre Gallardo (1 habitantes)