Disney comienza a bloquear el acceso a Winnie The Pooh en México y otros países occidentales

En México y otros países occidentales, como España, Reino Unido, o Australia, Disney está comenzando a bloquear el acceso a su página oficial de Winnie The Pooh, debido a las presiones del gobierno chino.

Desde hace unas horas, si intentas entrar en la página oficial del oso Winnie The Pooh en el sitio web de Disney (winniethepooh.disney.com) desde cualquier pueblo de México, te encontrarás que serás redireccionado a otra página de la compañía de animación. Nos han reportado que esto mismo está ocurriendo en otros países occidentales, como España, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia o Australia.

Con esto, el gobierno chino ha conseguido sus intenciones de censurar a este personaje en gran parte del planeta, después de que en China este famoso oso, protagonista de los libros infantiles del escritor británico A.A. Milne, esté vetado online desde hace varios meses.

La explicación de esta curiosa prohibición y persecución de las autoridades chinas al oso Winnie The Pooh es que, en el año 2013, cuando el presidente chino Xi Jinping visitó los Estados Unidos, comenzó a hacerse viral un 'meme' de Xi y Barack Obama (el entonces presidente estadounidense), comparándoles con el personaje de Disney y su amigo el tigre 'Tigger'. Muchos afirman que el parecido del oso con el mandatario chino es enorme. Desde entonces, los opositores políticos chinos han utilizado a Winnie The Pooh como icono de su lucha contra el régimen en el país asiático.

Aunque en México no podamos acceder a la página oficial de Disney por ahora, en EEUU la página oficial de Disney se está viendo sin problemas y tiene el siguiente aspecto:

Winnie The Pooh sin censura
La persecución de las autoridades chinas contra Winnie The Pooh es extrema. De hecho, en el año 2015, la organización 'Global Risk Insights' declaró que la imagen del oso era la imagen más censurada del año, subrayando el peligro que esto suponía para la libertad de expresión.

Esta no sería la primera ocasión en la que una empresa occidental considera las peticiones del gobierno chino. Así por ejemplo, en febrero de 2018 la automovilística Mercedes Benz se disculpó ante China por citar al Dalai Lama en uno de sus spots publicitarios, o la cadena de hoteles Mariott despidió a uno de sus empleados por haber dado a 'Me gusta' un tuit pro-independencia del Tíbet en nombre de la cuenta corporativa.

Winnie The Pooh México