Zacapala (Zacapala, Puebla)
Conozca el pueblo de gran tamaño de Zacapala a través de sus fotos, sus mapas y sus estadísticas de población.
Toda la información de este pueblo de 1,182 habitantes del Estado de Puebla
La localidad de Zacapala está situada en el Municipio de Zacapala (en el Estado de Puebla). Hay 1,182 habitantes. Es el pueblo más poblado en la posición número 1 de todo el municipio. Zacapala está a 1,302 metros de altitud.
Datos: En Zacapala, el 87% de los habitantes son católicos y el 59% de las viviendas dispone de lavadora. En el final de esta página descubrirás más datos.
¿Dónde está Zacapala? ¿Cómo llegar? Mapa
Plano online de Zacapala en Puebla, con un cartografía interactiva con la que puedes ver de cerca la localidad, centrada en
Averigua los apellidos más populares y comunes del Estado de Puebla
La población de Zacapala (Puebla) es 1,182 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 637 | 545 | 1182 |
2010 | 597 | 474 | 1071 |
2005 | 577 | 452 | 1029 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.81 | 9.49 |
Población que proviene fuera el Estado de Puebla: | 2.37% | 4.01% |
Población analfabeta: | 8.12% | 12.79% |
Población analfabeta (hombres): | 2.88% | 9.49% |
Población analfabeta (mujeres): | 5.25% | 15.41% |
Grado de escolaridad: | 6.64 | 5.70 |
Grado de escolaridad (hombres): | 6.78 | 6.10 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 6.54 | 5.40 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 0.51% | 0.56% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 6.68% | 0.47% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.08% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Zacapala (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 28.93% | 35.20% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 41.10% | 52.95% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 18.52% | 21.11% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 328 | 494 |
Viviendas con electricidad: | 95.73% | 96.32% |
Viviendas con agua entubada: | 96.34% | 97.55% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 94.21% | 93.87% |
Viviendas con radio: | 46.34% | 60.43% |
Viviendas con televisión: | 72.56% | 83.44% |
Viviendas con refrigerador: | 85.06% | 69.94% |
Viviendas con lavadora: | 59.15% | 45.09% |
Viviendas con automóvil: | 32.32% | 26.99% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 9.45% | 7.06% |
Viviendas con teléfono fijo: | 32.01% | 42.02% |
Viviendas con teléfono celular: | 55.18% | 0.31% |
Viviendas con Internet: | 24.09% | 2.15% |
Hoteles y Alojamientos cercanos a Zacapala
¿Quieres alojarte en Zacapala? No tenemos registrado ningún hotel en esta localidad, pero puedes consultar en esta lista de los alojamientos más cercanos a Zacapala:- HOTEL EMMANUEL: A 16 km, en dirección Norte (12 minutos en auto)
- CASA DE HUÉSPEDES TEPEXI: A 23 km, en dirección Este (16 minutos en auto)
- CASA DE HUÉSPEDES CELITA: A 23 km, en dirección Este (17 minutos en auto)
- HOTEL LAS MARGARITAS: A 21 km, en dirección Este (15 minutos en auto)
Foto satelital de Zacapala
Espectaculares mapas GPS satelitales de Zacapala, para ver desde el espacio este bello pueblo, así como el entorno del municipio de Zacapala. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de Zacapala.
Pirámide de población de Zacapala (Puebla)
Hemos recopilado datos de número de habitantes de Zacapala por edad y sexo, para mostrarte la siguiente pirámide poblacional de la localidad, del año 2005. Puedes comprobar cómo se distribuyen los porcentajes de niños y adultos, además de mujeres y hombres. Con estos datos se puede analizar la estructura demográfica, y saber si en Zacapala hay un relevo generacional.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 67 | 51 | 118 |
Jóvenes (6-14 años) | 108 | 148 | 256 |
Adultos (15-59 años) | 326 | 247 | 573 |
Ancianos (60 años o más) | 136 | 99 | 235 |
Fotos de Zacapala
Para que puedas disfrutar de la naturaleza alrededor de Zacapala, hemos recopilado una colección de fotografías de paisajes y monumentos de la localidad y cercanos a ella. Accede de manera completamente gratuita a una galería de imágenes online de Zacapala, para poder utilizar incluso como fondo de pantalla para recordar siempre este bello pueblo.
Disfrute con las fotos de Zacapala en este enlace
Historia de Zacapala
- La localidad de Zacapala (Puebla) fue fundada en el año 1872.
- Siglo IX. Se estima algunas tribus popolocas se mudaron para el suroeste, donde comenzaron a formar los primeros asentamientos de lo que hoy es conocido como Zacapala, aunque no hay ningún registro sobre la fecha aproximada de sus asentamientos, solo se tienen registros que fue en el siglo IX. Haciendo su asentamiento en una zona que hoy día, se conoce como "Los Teteles", que se encuentra ubicado cerca del Rio Ajamilpa que es un brazo del Rio Atoyac. Un lugar perfecto para continuar con sus actividades agrícolas.
- 1700: concluye la iglesia de San Juan Evangelista.
- 1744: población de San Juan Evangelista Zacapala recibía los sacramentos en la Parroquia de Santo Domingo, localizada en Tepexi de Rodríguez.
- 1792: apala tenía un gobierno independiente;3 pero su declaración como municipio perteneciente al distrito de Tepexi, se oficializó hasta 1861.
- 1842: artir de este año se conserva el archivo eclesiástico.
- 1861: la promulgación de la segunda Constitución Política del Estado, Zacapala pertenece al distrito de Tepeji y conforma las 145 municipalidades del estado.
- 1880: la constitución Política del Estado, Zacapala se consigna como una de las 175 municipalidades del estado y pertenece al distrito de Tepeji.
- 1872: partir de este año se conserva el Archivo Eclesiástico, y se funda el Registro Civil.
- 1903: la división Territorial del Estado del 2 mayo, Zacapala, se consigna como una de las 180 municipalidades del estado perteneciente al distrito de Tepeji.
- 1913: número de habitantes de las cuatro secciones del poblado ascendía a 545; en la primera había 123, en la segunda 180,en la tercera 182 y en la cuarta 60 habitantes.
- 1918: 5 de enero se instaló el consejo municipal en Zacapala, teniendo como primer acuerdo que las reuniones ordinarias de éste se realizaría los sábados y las extraordinarias en cualquier día y hora. Se nombró como secretario o procurador municipal de este consejo a Tomás Silva.
- 1919: s servicios básicos que el municipio tenía obligación de cubrir eran el abastecimiento de agua potable, la limpieza de drenajes (caños), la seguridad pública (a través de rondas), la compostura de caminos y calles, y los arreglos de corrales, además de la instrucción pública.
- 1921: modificarse las reformas a la Ley Orgánica Municipal del 27 de diciembre, Zacapala, se consigna como uno de los 194 municipios de estado.
- 1923: maestra Margarita Vera de Lara fue la que atendió a los infantes, de la primera escuela Hidalgo que atendía a la población estudiantil de Zacapala, mientras que en Mimiapam se encontraba la Escuela Matamoros.
- 1925: concreta la instalación de una plaza a fin de comercializar productos; proyecto que se concretó en septiembre de ese año con la inauguración del mercado.
- 1942: concreta la instalación de una plaza a fin de comercializar productos; proyecto que se concretó en septiembre de ese año con la inauguración del mercado.
- piedras, y a los de la colonia Juárez de Lagunilla, una carga de cal. Por estos tiempos también se inició la construcción del quiosco.
- 1995: la Ley Orgánica Municipal del Estado de Puebla, Zacapala se consigna como uno de los 217 municipios del estado.
- 2010: inicia la construcción del Hospital Integral del Municipio.
- 2011: 4 de octubre inicia operaciones el Hospital Integral del Municipio beneficiando aproximadamente a 4 224 habitantes.
Origen y significado del nombre de Zacapala
- El significado del nombre, proviene de las radicales nahuas: Zacatl, paja de milpa, zacate, y Palani, que significa pudrirse, por tanto quiere decir "zacate o paja de milpa que se pudre". El lugar es llamado así quizás por la calidad del terreno o por alguna otra causa, el zacate de milpa se pudre fácilmente poniéndose de color negruzco.
El Código Postal de Zacapala (Puebla) es 74680
¿Vas a enviar una carta a Zacapala? ¿Tienes un amigo en Zacapala y quieres enviarle un regalo a través del servicio postal? El Código Postal de Zacapala consta de los siguiente 5 dígitos: 74680. Si quieres tener más conocimiento sobre cómo se determinan los CP en México, los dos primeros dígitos postales de Zacapala ("74") corresponden al código del Estado de Puebla, y los tres últimos se corresponden al propio pueblo. En México, un mismo código postal puede ser asignado a varios pueblos.
Vota por Zacapala
¿Te gusta Zacapala? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Zacapala para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Zacapala
Bares y cafeterías en Zacapala
Locales para comer y restaurantes en Zacapala
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Zacapala
Otros pueblos del municipio de Zacapala
- El Tecolote (33 habitantes)
- El Tetele (Llano las Calabazas) (7 habitantes)
- Guadalupe Hidalgo (83 habitantes)
- La Victoria (745 habitantes)
- Los Laureles (34 habitantes)
- Mirador el Chico (26 habitantes)
- Mirador el Grande (20 habitantes)
- Ojo de Agua (32 habitantes)
- Reparo Mezquite (53 habitantes)
- San Agustín (34 habitantes)
- San Luis Rey (8 habitantes)
- Tecomate (San Isidro) (71 habitantes)
- Zacapala (20 habitantes)
- Zapote (4 habitantes)
- Zaragoza (7 habitantes)