Vetagrande (Zacatecas)
Mapas, fotos y estadísticas de Vetagrande, un pueblo de gran tamaño precioso de 1,113 habitantes del Estado de Zacatecas
La localidad de Vetagrande está situada en el Municipio de Vetagrande (en el Estado de Zacatecas). Hay 1,113 habitantes. Es el pueblo más poblado en la posición número 5 de todo el municipio. Vetagrande está a 2,559 metros de altitud.
Datos: En Vetagrande, el 34% de las personas han terminado la educación secundaria y el 24% de las viviendas dispone de computadora personal, laptop o tablet. Más datos interesantes en el final de esta página.
¿Dónde está Vetagrande? ¿Cómo llegar? Mapa
Plano online de Vetagrande en Zacatecas, con un cartografía interactiva con la que puedes ver de cerca la localidad, centrada en
¿Disfrutas pasando horas mirando imágenes de satélite para buscar tu casa o recordando lugares de un pueblo? Hemos conseguido una foto satelital actualizada de Vetagrande y en este enlace podrás navegar por sus calles.
La población de Vetagrande (Zacatecas) es 1,113 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 592 | 521 | 1113 |
2010 | 556 | 537 | 1093 |
2005 | 549 | 516 | 1065 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.2 | 1.30 |
Población que proviene fuera el Estado de Zacatecas: | 2.07% | 2.93% |
Población analfabeta: | 2.88% | 2.10% |
Población analfabeta (hombres): | 0.99% | 1.30% |
Población analfabeta (mujeres): | 1.89% | 2.88% |
Grado de escolaridad: | 9.33 | 8.21 |
Grado de escolaridad (hombres): | 9.22 | 8.15 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 9.42 | 8.27 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 0.00% | 0.00% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 0.00% | 0.00% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Vetagrande (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 40.16% | 34.22% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 49.90% | 52.89% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 31.59% | 16.19% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 302 | 316 |
Viviendas con electricidad: | 98.68% | 99.64% |
Viviendas con agua entubada: | 99.01% | 86.23% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 96.36% | 96.38% |
Viviendas con radio: | 69.21% | 82.61% |
Viviendas con televisión: | 96.36% | 98.91% |
Viviendas con refrigerador: | 90.07% | 94.20% |
Viviendas con lavadora: | 84.44% | 89.49% |
Viviendas con automóvil: | 52.98% | 53.26% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 23.51% | 20.65% |
Viviendas con teléfono fijo: | 25.50% | 42.03% |
Viviendas con teléfono celular: | 83.11% | 47.46% |
Viviendas con Internet: | 46.03% | 3.62% |
Foto satelital de Vetagrande
¿Con la imagen de satélite de Vetagrande podré buscar mi casa? Sí, acceda al mapa, haga zoom y compruebe cómo son los alrededores de este pueblo y del municipio de Vetagrande. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de Vetagrande.
Pirámide de población de Vetagrande (Zacatecas)
En Vetagrande hay una estructura de edades de los habitantes muy característica, que puedes observar en la siguiente pirámide de población, con datos de 2005. Tras analizar los datos demográficos de Vetagrande, separados por hombres y mujeres, y también por tramos de edad, podemos analizar cómo será el futuro de la población en esta localidad.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 65 | 46 | 111 |
Jóvenes (6-14 años) | 83 | 98 | 181 |
Adultos (15-59 años) | 372 | 327 | 699 |
Ancianos (60 años o más) | 72 | 50 | 122 |
Fotos de Vetagrande
Para que puedas disfrutar de la naturaleza alrededor de Vetagrande, hemos recopilado una colección de fotografías de paisajes y monumentos de la localidad y cercanos a ella. Accede de manera completamente gratuita a una galería de imágenes online de Vetagrande, para poder utilizar incluso como fondo de pantalla para recordar siempre este bello pueblo.
Disfrute con las fotos de Vetagrande en este enlace
Historia de Vetagrande
- La localidad de Vetagrande (Zacatecas) fue fundada en el año 1549.
- Su nombre se deriva de la mina Albarrada de San Benito de Vetagrande.
- Gracias a estas minas comienza el poblamiento de Zacatecas.
- Siglos XIV-XVIII. Sabemos que en los cerros de Vetagrande hubo una ocupación de grupos indígenas zacatecos, pero debido a la actividad minera y pastoril, los vestigios que hubieran podido encontrarse se han borrado del suelo de la Localidad. Abajo de las minas hubo una ocupación indígena segura ya que fueron trabajadas en su mayoría por estas gentes. La ocupación indígena de Vetagrande va del siglo XIV-XVIII, sin saber cuáles fueron los primeros asentamientos, anteriormente habitaban en el Valle de Malpaso, su traslado a la Bufa o a Vetagrande puede ser muy tardío.
- 1548: Se descubre lo que ahora es el municipio de Vetagrande.
- 1548: Producción de plata al máximo en las minas de Vetagrande.
- 1549: Es importante mencionar que gracias a las minas de Vetagrande comienza el poblamiento de Zacatecas, de acuerdo a Elías Amador al entrar en el tema de fundación de Vetagrande dice que para el año de 1549, conforme iba aumentando la población de Zacatecas y las exigencias y preeminencias que esta necesitaba, fundaron un hospital llamada la Santa Veracruz por Juan de Tolosa; aquí es cuando el autor calcula que para esa fecha se pobló Pánuco y Vetagrande.
- 1556: Se descubren las Minas de San Bernabé y Albarrada de San Benito de Vetagrande.
- 1825: Se le da la categoría de Municipalidad a Vetagrande.
- 1830: Se suspende la explotación minera en esta Localidad.
- 1875: Se reinicia la explotación minera.
- Emeterio Fragosa Arenas. Músico y compositor , entre sus composiciones "el Chotis," " Los Barreteros."
- Félix González. Violinista y Compositor.
- Domingo González. Violonchelista y Compositor.
- Julián Barón Soto. Organista y Compositor.
- Refugio Reyes Rivas. Arquitecto autodidacta, construyó la Torre del reloj del Convento de Nuestra
- Señora de Guadalupe y la Iglesia de San Antonio, en Aguascalientes.
El Código Postal de Vetagrande (Zacatecas) es 98140
¿Vas a enviar una carta a Vetagrande? ¿Tienes un amigo en Vetagrande y quieres enviarle un regalo a través del servicio postal? El Código Postal de Vetagrande consta de los siguiente 5 dígitos: 98140. Si quieres tener más conocimiento sobre cómo se determinan los CP en México, los dos primeros dígitos postales de Vetagrande ("98") corresponden al código del Estado de Zacatecas, y los tres últimos se corresponden al propio pueblo. En México, un mismo código postal puede ser asignado a varios pueblos.
Vota por Vetagrande. Opiniones.
¿Te gusta Vetagrande? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Vetagrande para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Vetagrande
Bares y cafeterías en Vetagrande
Locales para comer y restaurantes en Vetagrande
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Vetagrande
Otros pueblos del municipio de Vetagrande
- Arroyo de Santa Inés (6 habitantes)
- Cata de Juanes (173 habitantes)
- El Bajío (1 habitantes)
- El Lampotal (1372 habitantes)
- El Llano de las Vírgenes (317 habitantes)
- El Pirular (6 habitantes)
- El Potrero (- habitantes)
- El Ranchito Barreras (- habitantes)
- Guadalupito (342 habitantes)
- La Chica (- habitantes)
- Las Norias (340 habitantes)
- San Joaquín (Antonio Martínez Zaragoza) (2 habitantes)
- Santa Rita (1555 habitantes)
- Sauceda de la Borda (3621 habitantes)
- Vetagrande (1113 habitantes)