Totolhuacán (México)
Mapas, fotos y estadísticas de Totolhuacán, un diminuto pueblo precioso de 5 habitantes del Estado de México
La localidad de Totolhuacán está situada en el Municipio de Juchitepec (en el Estado de México). Hay 5 habitantes. Totolhuacán está a 2,511 metros de altitud.
En el año 2010, las autoridades lo declaran deshabitado.
¿Dónde está Totolhuacán? ¿Cómo llegar? Mapa
Mapa para saber cómo llegar a Totolhuacán (México) por carretera y con referencias geográficas de las localidades de alrededor. Con los controles puedes hacer zoom y acercarte a la posición de Totolhuacán, que tiene el símbolo
Conoce todos los pueblos mágicos del Estado de México y descubre su esencia cultural
La población de Totolhuacán (México) es 5 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 5 |
Hoteles y Alojamientos cercanos a Totolhuacán
Mucha gente quiere dormir en la misma localidad de Totolhuacán, pero lamentablemente aún no hay hoteles en el pueblo. No te preocupes, hemos creado esta relación de los alojamientos más cercanos, para que puedas preguntar si tienen habitaciones disponibles:- HOTEL JUCHITEPEC: A 2 km, en dirección Sur (2 minutos en auto)
- CASA DE HUESPEDES EL JAZMÍN: A 3 km, en dirección Sur (2 minutos en auto)
- LA POSADA AYAPANGO DE GABRIEL RAMOS M.: A 12 km, en dirección Este (10 minutos en auto)
- POSADA EN TEMAMATLA: A 14 km, en dirección Norte (10 minutos en auto)
Foto satelital de Totolhuacán
Espectaculares mapas GPS satelitales de Totolhuacán, para ver desde el espacio este bello pueblo, así como el entorno del municipio de Juchitepec. Podrá buscar gratis por mapa satelital gratuito (2023) de Totolhuacán.
Historia de Totolhuacán
- Totol-huacan, del mexicano: totolin y la final posesiva huacan.
- Totolhuacan. Totolhuacan. En donde tienen guajolotes. De: can, lugar donde; hua, pronombre posesivo, y totol, guajolote, pavo.
Origen y significado del nombre de Totolhuacán
- Totolhuacan.- se compone, en mexicano, de totolin, gallina del país, cierta ave acuática, de hua, que significa posesión, y de can, lugar, y significa: "Lugar de los que tienen gallinas".
Vota por Totolhuacán
¿Te gusta Totolhuacán? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Totolhuacán para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Juchitepec
Otros pueblos del municipio de Juchitepec
- Barrio Santa Rosa de Lima (512 habitantes)
- Colonia el Pedregal de Palmillas (2 habitantes)
- El Tezontlal (133 habitantes)
- Finca de Burgos (2 habitantes)
- La Gallera (10 habitantes)
- La Garita (180 habitantes)
- La Loma (150 habitantes)
- Mario Sánchez R. (- habitantes)
- Rancho Cruz Rueda (- habitantes)
- Rancho los Duraznos (Yometitla) (45 habitantes)
- San Pedro (62 habitantes)
- Santa Rita (El Tecolote) (2 habitantes)
- Colonia Techachal (196 habitantes)
- Texpil (- habitantes)
- Totolhuacán (5 habitantes)