Torreón (Torreón, Coahuila de Zaragoza)
Conozca el núcleo urbano de Torreón a través de sus fotos, sus mapas y sus estadísticas de población.
Toda la información de este pueblo de 690,193 habitantes del Estado de Coahuila de Zaragoza
La localidad de Torreón está situada en el Municipio de Torreón (en el Estado de Coahuila de Zaragoza). Hay 690,193 habitantes. Dentro de todos los pueblos del municipio, ocupa el número 1 en cuanto a número de habitantes. Torreón está a 1,110 metros de altitud.
Datos: En Torreón, el 23% de las personas han terminado la educación secundaria y el 47% de las viviendas dispone de computadora personal, laptop o tablet. Más datos interesantes en el final de esta página.
¿Dónde está Torreón? ¿Cómo llegar? Mapa
Mapa para saber cómo llegar a Torreón (Coahuila de Zaragoza) por carretera y con referencias geográficas de las localidades de alrededor. Con los controles puedes hacer zoom y acercarte a la posición de Torreón, que tiene el símbolo
¿Disfrutas pasando horas mirando imágenes de satélite para buscar tu casa o recordando lugares de un pueblo? Hemos conseguido una foto satelital actualizada de Torreón y en este enlace podrás navegar por sus calles.
La población de Torreón (Coahuila de Zaragoza) es 690,193 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 353744 | 336449 | 690193 |
2010 | 312055 | 296781 | 608836 |
2005 | 281886 | 266837 | 548723 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 1.93 | 1.05 |
Población que proviene fuera el Estado de Coahuila de Zaragoza: | 15.21% | 17.29% |
Población analfabeta: | 0.86% | 1.14% |
Población analfabeta (hombres): | 0.42% | 1.05% |
Población analfabeta (mujeres): | 0.44% | 1.23% |
Grado de escolaridad: | 11.21 | 10.36 |
Grado de escolaridad (hombres): | 11.35 | 10.54 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 11.09 | 10.20 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 0.28% | 0.46% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 0.13% | 0.21% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Torreón (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 48.74% | 38.10% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 57.06% | 49.17% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 40.83% | 27.58% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 207,066 | 214,113 |
Viviendas con electricidad: | 99.65% | 99.64% |
Viviendas con agua entubada: | 99.54% | 98.25% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 99.50% | 98.97% |
Viviendas con radio: | 70.91% | 82.77% |
Viviendas con televisión: | 97.02% | 98.27% |
Viviendas con refrigerador: | 96.89% | 95.42% |
Viviendas con lavadora: | 85.03% | 83.01% |
Viviendas con automóvil: | 57.45% | 56.01% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 46.74% | 39.85% |
Viviendas con teléfono fijo: | 40.24% | 56.93% |
Viviendas con teléfono celular: | 92.77% | 76.58% |
Viviendas con Internet: | 64.28% | 29.98% |
Foto satelital de Torreón
¿Con la imagen de satélite de Torreón podré buscar mi casa? Sí, acceda al mapa, haga zoom y compruebe cómo son los alrededores de este pueblo y del municipio de Torreón. Podrá buscar gratis por mapa satelital gratuito (2023) de Torreón.
Pirámide de población de Torreón (Coahuila de Zaragoza)
En Torreón hay una estructura de edades de los habitantes muy característica, que puedes observar en la siguiente pirámide de población, con datos de 2005. Tras analizar los datos demográficos de Torreón, separados por hombres y mujeres, y también por tramos de edad, podemos analizar cómo será el futuro de la población en esta localidad.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 33,026 | 34,242 | 67,268 |
Jóvenes (6-14 años) | 50,106 | 52,059 | 102,165 |
Adultos (15-59 años) | 224,369 | 212,321 | 436,690 |
Ancianos (60 años o más) | 46,243 | 37,827 | 84,070 |
Fotos de Torreón
¿Te gustaría ver cómo es esta localidad y disfrutar de fotografías de paisajes de Torreón?. Hemos localizado en Internet varías imágenes bonitas de lugares y ubicaciones cercanos, para que puedas comprobar la belleza de este pueblo mexicano. Algunas son fotos artísticas y otras son simplemente panorámicas tomadas por aficionados y amigos que simplemente les gusta Torreón.
Disfrute con las fotos de Torreón en este enlace
Historia de Torreón
- Las tierras que comprenden ésta ciudad, formaron parte de la jurisdicción de la Nueva Vizcaya, y por derechos de justicia, pasaron a Francisco de Urdiñola y sus descendientes. Joseph Aslor Virto de Vera, Marqués de San Miguel de Aguayo y Saría Olaya, por nupcias entró en posesión de ellas.
- 1730: Solicitó le fueran mercedadas tierras con una extensión de 115 sitios de ganado menor, que ampliaron sus dominios y dentro de las que se enclava la hoy Comarca Lagunera.
- 1848: Leonardo Zuloaga y Juan Ignacio Jiménez compraron a sus segundos dueños, los Sánchez Navarro, las tierras ya conocidas como de San Lorenzo de La Laguna. Zuloaga se avecindó en el margen sur del Río Nazas, correspondiente al Estado de Coahuila, mientras que Jiménez hacía lo propio en la margen norte correspondiente al estado de Durango.
- 1850: Zuloaga contrató a Pedro de Santa Cruz para que edificara la Presa del Carrizal, y a un lado, una cuadra para guardar herramientas y mulada en una de cuyas esquinas se levantó un torreón que servía de vigía, por el cual la población recibió ese nombre.
- 1883: El paso del ferrocarril por las tierras de Zuloaga impula el progreso de ésta región agrícola, dedicada al monocultivo del algodón y da nacimiento a la Estación de Torreón. Torreón pertenecía a Matamoros de la Laguna, Coahuila; pero dada su importancia el gobernador Don José María Garza Galán nombró el primer juez para El Rancho del Torreón a Sebastián Paz y como suplente a Luis Arteaga.
- 1887: Empieza a pasar por Torreón el ferrocarril internacional.
- 1893: El gobierno estatal publicó el decreto 520 expedido por el XII congreso del estado fechado el 24 de enero, donde se manifiesta que se erige en villa, con la denominación de Torreón.
- 1907: El 15 de Septiembre se eleva al rango de ciudad.
- 1914: El 3 de abril, Torreón es tomada por las fuerzas revolucionarias, triunfando el constitucionalismo.
Vota por Torreón. Opiniones.
¿Te gusta Torreón? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Torreón para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Torreón
Hoteles y Alojamientos en Torreón
Bares y cafeterías en Torreón
Locales para comer y restaurantes en Torreón
- Restaurantes en Torreón (Coahuila de Zaragoza)
- Pizzerías en Torreón (Coahuila de Zaragoza)
- Hamburguesas en Torreón (Coahuila de Zaragoza)
- Pollos en Torreón (Coahuila de Zaragoza)
- Elotes en Torreón (Coahuila de Zaragoza)
- Tamales en Torreón (Coahuila de Zaragoza)
- Antojitos en Torreón (Coahuila de Zaragoza)
- Tacos y tortas en Torreón (Coahuila de Zaragoza)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Torreón
Otros pueblos del municipio de Torreón
- Aeropuerto Mieleras (- habitantes)
- Carroceras (- habitantes)
- El Perú (1869 habitantes)
- Establo Campo Sagrado (Los Álvarez) (- habitantes)
- Establo Ana (- habitantes)
- Fraccionamiento Veredas de Santa Fe (- habitantes)
- Granja Porcina Santa Fe (4 habitantes)
- La Joyita Dos (Ismael Soto González) (- habitantes)
- Juan Eugenio Número Uno (- habitantes)
- La Concha (4078 habitantes)
- Dos Hermanos (- habitantes)
- La Joyita (Recreativo la Hacienda) (6 habitantes)
- Paso del Águila (828 habitantes)
- Paso del Ãguila (- habitantes)
- Sector Uno Zaragoza (Los Arenales) (- habitantes)