Tonatico (Tonatico, México)
La información más completa del núcleo urbano de Tonatico (fotos, mapas, estadísticas, población) en una sola página.
¿Sabías que este pueblo de México tiene 7,021 habitantes?
La localidad de Tonatico está situada en el Municipio de Tonatico (en el Estado de México). Hay 7,021 habitantes. En la lista de los pueblos más poblados de todo el municipio, es el número 1 del ránking. Tonatico está a 1,644 metros de altitud.
Datos: En Tonatico, hay un porcentaje del 0% de población indígena y el 89% de las viviendas dispone teléfono celular. ¿Quieres más estadísticas de Tonatico? Están al final de esta página.
¿Dónde está Tonatico? ¿Cómo llegar? Mapa
¿Cómo llegar al pueblo de Tonatico en México? A través de este mapa, utilice los controles para hacer zoom y acercarse a la localidad y a otras de los alrededores para conocer la ruta directa, y poder realizar por ejemplo actividades de senderismo en Tonatico.
¿Disfrutas pasando horas mirando imágenes de satélite para buscar tu casa o recordando lugares de un pueblo? Hemos conseguido una foto satelital actualizada de Tonatico y en este enlace podrás navegar por sus calles.
La población de Tonatico (México) es 7,021 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 3698 | 3323 | 7021 |
2010 | 3977 | 3588 | 7565 |
2005 | 3623 | 3266 | 6889 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.09 | 2.93 |
Población que proviene fuera el Estado de México: | 9.43% | 9.94% |
Población analfabeta: | 2.96% | 3.98% |
Población analfabeta (hombres): | 1.11% | 2.93% |
Población analfabeta (mujeres): | 1.85% | 4.93% |
Grado de escolaridad: | 9.52 | 8.05 |
Grado de escolaridad (hombres): | 9.51 | 8.22 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 9.53 | 7.91 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 0.38% | 0.30% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 0.23% | 0.11% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.01% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Tonatico (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 50.29% | 42.21% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 59.34% | 54.24% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 42.16% | 31.36% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 1,973 | 2,547 |
Viviendas con electricidad: | 98.23% | 99.85% |
Viviendas con agua entubada: | 97.97% | 94.09% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 97.97% | 99.85% |
Viviendas con radio: | 62.39% | 83.84% |
Viviendas con televisión: | 91.28% | 97.68% |
Viviendas con refrigerador: | 90.37% | 87.34% |
Viviendas con lavadora: | 70.40% | 62.41% |
Viviendas con automóvil: | 47.24% | 44.93% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 37.76% | 28.47% |
Viviendas con teléfono fijo: | 35.48% | 50.44% |
Viviendas con teléfono celular: | 89.05% | 68.03% |
Viviendas con Internet: | 55.45% | 19.26% |
Foto satelital de Tonatico
Espectaculares mapas GPS satelitales de Tonatico, para ver desde el espacio este bello pueblo, así como el entorno del municipio de Tonatico. Podrá buscar gratis por mapa satelital gratuito (2023) de Tonatico.
Pirámide de población de Tonatico (México)
Hemos recopilado datos de número de habitantes de Tonatico por edad y sexo, para mostrarte la siguiente pirámide poblacional de la localidad, del año 2005. Puedes comprobar cómo se distribuyen los porcentajes de niños y adultos, además de mujeres y hombres. Con estos datos se puede analizar la estructura demográfica, y saber si en Tonatico hay un relevo generacional.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 310 | 319 | 629 |
Jóvenes (6-14 años) | 486 | 476 | 962 |
Adultos (15-59 años) | 2,244 | 2,005 | 4,249 |
Ancianos (60 años o más) | 658 | 523 | 1,181 |
Fotos de Tonatico
¿Te gustaría ver cómo es esta localidad y disfrutar de fotografías de paisajes de Tonatico?. Hemos localizado en Internet varías imágenes bonitas de lugares y ubicaciones cercanos, para que puedas comprobar la belleza de este pueblo mexicano. Algunas son fotos artísticas y otras son simplemente panorámicas tomadas por aficionados y amigos que simplemente les gusta Tonatico.
Disfrute con las fotos de Tonatico en este enlace
Historia de Tonatico
- Tonatiuhco. Tonatiuh-co, voz azteca; lugar del sol; el símbolo de Tonatiuh con la final de lugar.
- Tonatico.- Lugar del sol.
- Tonatico. Tonatiuhco. En donde va a hacer calor. De: co, locativo en; tiuh, desinencia que indica ir a, y tonalli, calor solar.
- 1476: Tenantitlán es conquistado por Axayácatl, quien funda un nuevo pueblo al que pone por nombre Tonatiuhco.
- 1521: El tecutli, señor o defensor del señorío, lucha por el territorio, pero vencido es doctrinado y bautizado poniéndosele el nombre de Gaspar Alonso.
- 1525: Los españoles fundaron el pueblo y lo llamaron Tonaltinco o Tonaltiunco, donde construyeron templos a sus dioses.
- 1529: El 30 de abril llegaron los Santos Padres Franciscanos, adoctrinan a los naturales y se realizan los primeros bautizos.
- 1555: El 7 de marzo llega a Ixtapan el padre Pedro López de Buitrago como capellán y se hace cargo también de la iglesia de Tonaltinco.
- 1583: Se inician los conflictos entre los naturales de Tonatico e Ixtapan por las Tierras de Tlacopan. Desde este año Tonatico ya se llamaba Santiago Tonaltico.
- 1662: El 15 de febrero, Tonatico queda comprendido en la jurisdicción del convento de San Bernardino de Taxco.
- 1696: Un 20 de agosto, las tierras de Tlacopan son otorgadas a Tonatico como realengas.
- 1786: Tonatico registra una gran mortandad por epidemia, tal vez de viruela.
- 1812: El héroe don Pedro Ascencio lucha por la independencia en territorio tonatiquense.
- 1830: El 26 de febrero, nace en Tonatico el ilustre señor Don Sebastián Lealba.
- 1832: El 25 de septiembre, se inicia un pleito entre Ixtapan y Tonatico, por el cerro Tlacopan.
- 1862: El 18 de febrero, el señor Berlín de la gente del Coronel José Ma. Cobos, toma por leva a vecinos de Tonatico para la guerra del 5 de mayo en Puebla.
- 1865: Sebastián Lealba traza calles, mete agua potable, organiza escuelas y pelea las tierras de Tlacopan de acuerdo con el pueblo.
- 1870: El 18 de octubre, se tiene la erección municipal de Tonatico en municipio libre y soberano, aunque perdió más de la mitad de su territorio.
- 1936: Se les entregan tierras y documentación correspondiente a los campesinos de Tonatico.
- 1969: Se inician los trabajos para la introducción del drenaje en todo el pueblo.
Origen y significado del nombre de Tonatico
- Tonatico.- es una forma bárbara de Tonatiuhco, que se compone, en mexicano, de Tonatiuh, el Sol, y de co, en; y significa "Donde está el Sol."
- Tonatico de origen náhuatl, se compone de Tona, hacer sol o calor, y tiuh, indicación de ir". Significa "ir a hacer el sol o calor".
- Tonatico viene del náhuatl Tonatiuh-co, que se compone de Tonatiuh "sol" y co "lugar"; y significa "lugar del sol".
- Tonatico.- procede del náhuatl y a ese propósito se dice lo siguiente: "Es una forma bárbara de Tonatiuhco, que se compone de "tonatiuh", el sol, y de co, en; significando "donde está el sol".
- Tonatico, palabra de origen náhuatl, es el nombre de una de las deidades más importantes del panteón azteca: Tonatiuh, que significa sol; de tona, hacer sol o calor, y tiuh, ir. Al agregarle el término co, el nombre completo es Tonatiuhco, cuyo significado sería "en donde está el sol", o bien "en el lugar consagrado al sol", de Tonatiuh, sol, y co, en o lugar, "lugar del sol", "por donde pasa el que nos va calentando o alumbrando". La palabra comenzó a ser deformada por los conquistadores españoles, quienes la pronunciaban como Tonaltihuco y Tonaltinco.
- Tonatico.- palabra de origen náhuatl, es el nombre de una de las deidades más importantes de esta cultura. Tonatiuhco: Donde va calentando el sol, lugar del sol o lugar consagrado al sol.
- Tonatico.- palabra de origen náhuatl, forma bárbara de Tonatiuhco que significa "Donde está el sol".
El Código Postal de Tonatico (México) es 51950
¿Quieres saber el Código Postal de Tonatico para poder enviar paquetes postales y cartas con total seguridad de que llegan a su destino? Anota los siguientes 5 dígitos: 51950. Los dos primeros dígitos del CP de Tonatico ("51") corresponden al Estado de México, y los tres últimos identifican a la propia localidad. Como curiosidad, puede haber varias localidades del mismo Estado con el mismo Código Postal.
Vota por Tonatico
¿Te gusta Tonatico? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Tonatico para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Tonatico
Hoteles y Alojamientos en Tonatico
Bares y cafeterías en Tonatico
Locales para comer y restaurantes en Tonatico
- Restaurantes en Tonatico (México)
- Pizzerías en Tonatico (México)
- Hamburguesas en Tonatico (México)
- Pollos en Tonatico (México)
- Tamales en Tonatico (México)
- Antojitos en Tonatico (México)
- Tacos y tortas en Tonatico (México)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Tonatico
Otros pueblos del municipio de Tonatico
- Colixtlahuacán (- habitantes)
- El Picacho (81 habitantes)
- El Rincón (561 habitantes)
- El Terrero (1365 habitantes)
- El Zapote (444 habitantes)
- La Audiencia (446 habitantes)
- La Puerta de Santiago (747 habitantes)
- La Vega (131 habitantes)
- Ojo de Agua (15 habitantes)
- Paso de San Juan (333 habitantes)
- Salinas (278 habitantes)
- San Martín (12 habitantes)
- San Miguel (191 habitantes)
- Tlacopan (326 habitantes)
- Tonatico (7021 habitantes)