Tepotzotlán (México)
Mapas, fotos y estadísticas de Tepotzotlán, un núcleo urbano precioso de 40,279 habitantes del Estado de México
La localidad de Tepotzotlán está situada en el Municipio de Tepotzotlán (en el Estado de México). Hay 40,279 habitantes. Es el pueblo más poblado en la posición número 1 de todo el municipio. Tepotzotlán está a 2,290 metros de altitud.
- Mapa. ¿Cómo llegar a Tepotzotlán?
- Población
- Pirámide de población
- Foto satelital
- Fotos de Tepotzotlán
- Historia de Tepotzotlán
- Origen del nombre
- Código Postal
- Opiniones. Vota si te gusta este pueblo
- Colegios y escuelas
- Hoteles y alojamientos
- Bares
- Restaurantes y lugares para comer en Tepotzotlán
- Otros pueblos del municipio de Tepotzotlán
Datos: En Tepotzotlán, hay un porcentaje del 1% de población indígena y el 91% de las viviendas dispone teléfono celular. ¿Quieres más estadísticas de Tepotzotlán? Están al final de esta página.
¿Dónde está Tepotzotlán? ¿Cómo llegar? Mapa
Mapa de ubicación de Tepotzotlán en México: Utilice los controles de la zona superior izquierda para hacer zoom y acercarse (+) o alejarse (-). Se trata de una foto de satélite centrada en Tepotzotlán, que está marcado con el símbolo
¿Quieres ver una foto satelital de Tepotzotlán? En este enlace puedes ver una imagen de satélite de la zona, completamente actualizada, para poder por ejemplo localizar tu casa.
La población de Tepotzotlán (México) es 40,279 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 20716 | 19563 | 40279 |
2010 | 19560 | 18559 | 38119 |
2005 | 20077 | 19297 | 39374 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 1.9 | 1.14 |
Población que proviene fuera el Estado de México: | 29.24% | 35.74% |
Población analfabeta: | 1.54% | 1.86% |
Población analfabeta (hombres): | 0.48% | 1.14% |
Población analfabeta (mujeres): | 1.06% | 2.55% |
Grado de escolaridad: | 10.64 | 9.66 |
Grado de escolaridad (hombres): | 10.87 | 9.90 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 10.42 | 9.43 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 1.42% | 2.00% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 0.52% | 0.88% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.01% | 0.01% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Tepotzotlán (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 51.44% | 41.72% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 60.82% | 53.83% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 42.58% | 30.24% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 11,038 | 11,048 |
Viviendas con electricidad: | 99.68% | 99.53% |
Viviendas con agua entubada: | 99.44% | 98.03% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 99.56% | 98.94% |
Viviendas con radio: | 77.22% | 89.81% |
Viviendas con televisión: | 96.43% | 98.22% |
Viviendas con refrigerador: | 93.48% | 89.09% |
Viviendas con lavadora: | 83.96% | 77.50% |
Viviendas con automóvil: | 49.88% | 46.14% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 49.67% | 39.27% |
Viviendas con teléfono fijo: | 58.81% | 61.09% |
Viviendas con teléfono celular: | 90.74% | 74.83% |
Viviendas con Internet: | 65.02% | 28.29% |
Foto satelital de Tepotzotlán
¿Con la imagen de satélite de Tepotzotlán podré buscar mi casa? Sí, acceda al mapa, haga zoom y compruebe cómo son los alrededores de este pueblo y del municipio de Tepotzotlán. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de Tepotzotlán.
Pirámide de población de Tepotzotlán (México)
En Tepotzotlán hay una estructura de edades de los habitantes muy característica, que puedes observar en la siguiente pirámide de población, con datos de 2005. Tras analizar los datos demográficos de Tepotzotlán, separados por hombres y mujeres, y también por tramos de edad, podemos analizar cómo será el futuro de la población en esta localidad.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 1,413 | 1,380 | 2,793 |
Jóvenes (6-14 años) | 2,738 | 2,798 | 5,536 |
Adultos (15-59 años) | 13,620 | 12,821 | 26,441 |
Ancianos (60 años o más) | 2,945 | 2,564 | 5,509 |
Fotos de Tepotzotlán
Para que puedas disfrutar de la naturaleza alrededor de Tepotzotlán, hemos recopilado una colección de fotografías de paisajes y monumentos de la localidad y cercanos a ella. Accede de manera completamente gratuita a una galería de imágenes online de Tepotzotlán, para poder utilizar incluso como fondo de pantalla para recordar siempre este bello pueblo.
Disfrute con las fotos de Tepotzotlán en este enlace
Historia de Tepotzotlán
- La localidad de Tepotzotlán (México) fue fundada en el año 1584.
- Tepotzotlán. Tepotzotlán. En donde abundan los jorobados, los gibosos. De: tlan, locativo abundancial, y tepotzotli, jorobado.
- Tepotzotlán.- nombre de origen náhuatl, teputzotlán, compuesto de teputzotl, jorobado, corcobado.
- 1525: menzó el proceso de evangelización.
- 1531: construyó el templo de San Mateo en Xóloc, sobre el teocalli prehispánico.
- 1584: funda el seminario de San Martín de la compañía de Jesús.
- Siglo XVII. A principios de siglo pasó la cabecera de repartimiento a Tepotzotlán, teniendo sujeto al propio Cuautitlán y a los pueblos de Tultitlán, Coyotepec, Zumpango, Huehuetoca, Chapa de Mota, Tepexi, Xilotepc, Apaxco, Atitalaquia, Tula y Michimoloyan.
- 1898: troducción de la energía electrica y el telégrafo.
- 1925: inició el reparto agrario en todo el municipio.
- 1954: inauguró el sistema de agua potable.
Origen y significado del nombre de Tepotzotlán
- Tepotzotlán. Tepotzo-tlan significa en mexicano lugar del jorobado: de tepotzotli, jorobado, y la final tlan, final que designaba lugar de deidades ó personajes.
- Tepozotlan.- el nombre propio mexicano es Teputzotlan, que se compone de teputzotli, giboso ó corcobado, y de tlan, junto; y significa: "Junto al jorobado."
- Tepotzotlán. Etimología: lugar de jorobados; de tepotzolli, jorobado, y la partícula abundancial tlan.
- Tepotzotlán es de origen náhuatl, está compuesto por los vocablos: Tepotzotli o Teputzotli, joroba, y Tlan, entre; significa "Entre jorobas".
- Tepotzotlán.- de origen náhuatl; viene de tepotzotli o teputzotli, que significa joroba, jiba o lo de atrás, y de tlan, junto o en "Junto al jorobado".
El Código Postal de Tepotzotlán (México) es 54605
¿Vas a enviar una carta a Tepotzotlán? ¿Tienes un amigo en Tepotzotlán y quieres enviarle un regalo a través del servicio postal? El Código Postal de Tepotzotlán consta de los siguiente 5 dígitos: 54605. Si quieres tener más conocimiento sobre cómo se determinan los CP en México, los dos primeros dígitos postales de Tepotzotlán ("54") corresponden al código del Estado de México, y los tres últimos se corresponden al propio pueblo. En México, un mismo código postal puede ser asignado a varios pueblos.
Vota por Tepotzotlán. Opiniones.
¿Te gusta Tepotzotlán? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Tepotzotlán para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Tepotzotlán
Hoteles y Alojamientos en Tepotzotlán
Bares y cafeterías en Tepotzotlán
Locales para comer y restaurantes en Tepotzotlán
- Restaurantes en Tepotzotlán (México)
- Pizzerías en Tepotzotlán (México)
- Hamburguesas en Tepotzotlán (México)
- Pollos en Tepotzotlán (México)
- Tamales en Tepotzotlán (México)
- Antojitos en Tepotzotlán (México)
- Tacos y tortas en Tepotzotlán (México)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Tepotzotlán
Otros pueblos del municipio de Tepotzotlán
- Barrio de la Luz (329 habitantes)
- Colonia Guadalupe (1753 habitantes)
- El Gavillero (115 habitantes)
- El Tajuelo (- habitantes)
- Fraccionamiento Club Virreyes (44 habitantes)
- La Concepción (1517 habitantes)
- La Estancia II (19 habitantes)
- Lanzarote (10 habitantes)
- Las Lechuguillas (72 habitantes)
- Loma de San José y Paraje el Capiro (787 habitantes)
- Lumbrera II (232 habitantes)
- Lumbrera Número Diez (1187 habitantes)
- Segunda Sección del Barrio de Santiago (1390 habitantes)
- Tepotzotlán (40279 habitantes)
- Tierras Blancas del Sur (1501 habitantes)