Santiago Ixcuintla (Nayarit)
Hemos recopilado numerosos datos del núcleo urbano de Santiago Ixcuintla, además de fotos, mapas o estadísticas.
Así descubrirás este increíble pueblo de 18,023 habitantes de Nayarit.
La localidad de Santiago Ixcuintla está situada en el Municipio de Santiago Ixcuintla (en el Estado de Nayarit). Hay 18,023 habitantes. Es el pueblo más poblado en la posición número 1 de todo el municipio. Santiago Ixcuintla está a 14 metros de altitud.
- Mapa. ¿Cómo llegar a Santiago Ixcuintla?
- Población
- Pirámide de población
- Foto satelital
- Fotos de Santiago Ixcuintla
- Historia de Santiago Ixcuintla
- Origen del nombre
- Opiniones. Vota si te gusta este pueblo
- Colegios y escuelas
- Hoteles y alojamientos
- Bares
- Restaurantes y lugares para comer en Santiago Ixcuintla
- Otros pueblos del municipio de Santiago Ixcuintla
Datos: En Santiago Ixcuintla, el 31% de la población de más de 12 años está soltera y el 49% de las viviendas dispone de conexión a Internet. Más estadísticas en el final de esta página.
¿Dónde está Santiago Ixcuintla? ¿Cómo llegar? Mapa
Mapa de ubicación de Santiago Ixcuintla en Nayarit: Utilice los controles de la zona superior izquierda para hacer zoom y acercarse (+) o alejarse (-). Se trata de una foto de satélite centrada en Santiago Ixcuintla, que está marcado con el símbolo
¿Quieres ver una foto satelital de Santiago Ixcuintla? En este enlace puedes ver una imagen de satélite de la zona, completamente actualizada, para poder por ejemplo localizar tu casa.
La población de Santiago Ixcuintla (Nayarit) es 18,023 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 9240 | 8783 | 18023 |
2010 | 9283 | 8958 | 18241 |
2005 | 8613 | 8097 | 16710 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.21 | 2.58 |
Población que proviene fuera el Estado de Nayarit: | 9.74% | 12.11% |
Población analfabeta: | 2.15% | 2.77% |
Población analfabeta (hombres): | 1.00% | 2.58% |
Población analfabeta (mujeres): | 1.14% | 2.96% |
Grado de escolaridad: | 10.09 | 9.20 |
Grado de escolaridad (hombres): | 10 | 9.17 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 10.18 | 9.22 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 0.68% | 0.57% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 0.42% | 0.27% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Santiago Ixcuintla (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 50.68% | 42.54% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 58.82% | 53.08% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 42.94% | 32.36% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 5,659 | 6,413 |
Viviendas con electricidad: | 99.13% | 99.48% |
Viviendas con agua entubada: | 98.44% | 85.83% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 98.60% | 99.08% |
Viviendas con radio: | 72.47% | 82.93% |
Viviendas con televisión: | 93.92% | 97.90% |
Viviendas con refrigerador: | 93.41% | 92.54% |
Viviendas con lavadora: | 80.88% | 78.89% |
Viviendas con automóvil: | 42.50% | 41.85% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 34.97% | 28.60% |
Viviendas con teléfono fijo: | 44.78% | 52.00% |
Viviendas con teléfono celular: | 87.35% | 66.74% |
Viviendas con Internet: | 48.84% | 20.84% |
Foto satelital de Santiago Ixcuintla
¿Con la imagen de satélite de Santiago Ixcuintla podré buscar mi casa? Sí, acceda al mapa, haga zoom y compruebe cómo son los alrededores de este pueblo y del municipio de Santiago Ixcuintla. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de Santiago Ixcuintla.
Pirámide de población de Santiago Ixcuintla (Nayarit)
En Santiago Ixcuintla hay una estructura de edades de los habitantes muy característica, que puedes observar en la siguiente pirámide de población, con datos de 2005. Tras analizar los datos demográficos de Santiago Ixcuintla, separados por hombres y mujeres, y también por tramos de edad, podemos analizar cómo será el futuro de la población en esta localidad.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 732 | 782 | 1,514 |
Jóvenes (6-14 años) | 1,333 | 1,414 | 2,747 |
Adultos (15-59 años) | 5,591 | 5,259 | 10,850 |
Ancianos (60 años o más) | 1,584 | 1,328 | 2,912 |
Fotos de Santiago Ixcuintla
Para que puedas disfrutar de la naturaleza alrededor de Santiago Ixcuintla, hemos recopilado una colección de fotografías de paisajes y monumentos de la localidad y cercanos a ella. Accede de manera completamente gratuita a una galería de imágenes online de Santiago Ixcuintla, para poder utilizar incluso como fondo de pantalla para recordar siempre este bello pueblo.
Disfrute con las fotos de Santiago Ixcuintla en este enlace
Historia de Santiago Ixcuintla
- La localidad de Santiago Ixcuintla (Nayarit) fue fundada en el año 1569.
- 1569: Fundación del convento de Tzenticpac. En el cual el padre fray Alonso de Vadajós es guardián. Itzquintlan es parte de los pueblos que administra el convento.
- 1603: Es fundado por fray Antonio López, el convento de San Christobal de Itzquintlan.
- 1619: Según Domingo Lázaro de Arregui, Ixcuintla cuenta con 300 indios vecinos tributarios, contra los 50 que fueron censados en 1604.
- 1629: Inicia a orillas del Río Santiago un astillero para la construcción de un barco, con el objetivo de lograr el poblamiento de California.
- 1650: Izcuintla, ahí viven unas cincuenta familias indígenas casi exclusivamente dedicadas al trasbordo, unos seis meses al año, a la cría de aves de corral y a la pesca, destinadas a ser vendidas a los propios viajeros.
- 1744: Reportan los "Anales Franciscanos": habitan entonces en la jurisdicción de Sentispac 7 pueblos Santiago con 17 indios casados.
- San Cristóbal de Yscuintla. Fundado dicho pueblo y convento al margen de un caudaloso río. Tiene de naturales ochenta y seis, que es toda la gente que compone la feligrecia.
- 1750: Es levantado el real astillero de Santiago, en los que son construidos los buques de guerra que son el bergantín San José y la fragata Santiago.
- 1752: La Audiencia y el Obispado de Guadalajara ordenan la secularización de la doctrina de Izcuintla, siendo elevada a Parroquia en el transcurso de la década y nombrándosele un clérigo al frente suyo.
- 1780: No contando el pueblo más de uno que otro jacal agrupado alrededor de la iglesia, hubo una grande inundación, creciendo tanto el río que las aguas subieron nueve pies en el lugar dónde está hoy la plaza de comercio y portales.
- 1791: Inundación producto de un fuerte huracán que hecha abajo las casas de la villa. Santiago "hoy Yago", lugar muy corto y de 31 indios, situado al oriente. Iscuintla, lugar de indios, cuyo número no pasa de 40.
- 1807: Para la formación de inventarios de las haciendas, informan que: el pueblo de Ixqüintla pertenece al condado, y por hallarse ya despoblado debe reclamarse, como también el paso de la canoa que es anexo al pueblo.
- 1811: Tras haberse jurado la Independencia en toda la tierra caliente, Santiago sufre ataques constantes de los realistas.
- 1829: El 21 de febrero, por decreto del Congreso Constitucional del Estado Libre de Xalisco, Santiago Ixcuintla es elevada de pueblo a villa y se convierte en la nueva cabecera del viejo departamento de Sentispac.
- 1834: La villa cuenta con una población de unos mil habitantes. El 27 de junio el pueblo es presa de un terrible incendio, al día siguiente las casas forman un montón de cenizas.
- 1845: La población de la villa de Santiago Ixcuintla, asciende a tres mil habitantes.
- 1865: El pueblo de Santiago Ixcuintla, tiene 4,000 habitantes.
- 1908: Dividen la población principal sus quince calles, rectas unas, ligeramente onduladas otras.
- Personajes Ilustres:
- 1880-1944: Dividen la población principal sus quince calles, rectas unas, ligeramente onduladas otras.
- 1829-1870: Dividen la población principal sus quince calles, rectas unas, ligeramente onduladas otras.
Origen y significado del nombre de Santiago Ixcuintla
- La palabra náhuatl Ixcuintla proviene del náhuatl itzcuintlan, de itzcuintle que significa perro (perro común del occidente en esa época) y de tlan, que significan "Lugar de muchos perros". El pueblo de Santiago recibe el nombre en honor del apóstol Santiago a quien se le representa sosteniendo una espada, simbolizando la victoria de la evangelización sobre los cultos y creencias religiosas de los pueblos prehispánicos.
Vota por Santiago Ixcuintla. Opiniones.
¿Te gusta Santiago Ixcuintla? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Santiago Ixcuintla para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Santiago Ixcuintla
Hoteles y Alojamientos en Santiago Ixcuintla
- HOTEL CASINO PLAZA
- HOTEL MARIA BONITA
- HOTEL PLAZA DE LOS REYES DE SANTIAGO
- Hoteles en Santiago Ixcuintla
Bares y cafeterías en Santiago Ixcuintla
Locales para comer y restaurantes en Santiago Ixcuintla
- Restaurantes en Santiago Ixcuintla (Nayarit)
- Pizzerías en Santiago Ixcuintla (Nayarit)
- Hamburguesas en Santiago Ixcuintla (Nayarit)
- Pollos en Santiago Ixcuintla (Nayarit)
- Elotes en Santiago Ixcuintla (Nayarit)
- Tamales en Santiago Ixcuintla (Nayarit)
- Antojitos en Santiago Ixcuintla (Nayarit)
- Tacos y tortas en Santiago Ixcuintla (Nayarit)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Santiago Ixcuintla
Otros pueblos del municipio de Santiago Ixcuintla
- Acaponetilla (414 habitantes)
- Buenos Aires (2 habitantes)
- Cañada Grande (200 habitantes)
- Crucero Bonfil (16 habitantes)
- El Botadero (1256 habitantes)
- El Matadero (15 habitantes)
- Jesús Langarica (4 habitantes)
- La Algodonera Nayarita (6 habitantes)
- La Cornada (El Pelón) (- habitantes)
- Los Huanacaxtles (5 habitantes)
- Rancho Bautista (- habitantes)
- Rancho Isabel Carbajal (3 habitantes)
- La Noria (- habitantes)
- Rancho Las Palmas (1 habitantes)
- Toro Mocho (364 habitantes)