San Miguel Amatitlán (Oaxaca)
La información más completa del pueblo de gran tamaño de San Miguel Amatitlán (fotos, mapas, estadísticas, población) en una sola página.
¿Sabías que este pueblo de Oaxaca tiene 726 habitantes?
La localidad de San Miguel Amatitlán está situada en el Municipio de San Miguel Amatitlán (en el Estado de Oaxaca). Hay 726 habitantes. Dentro de todos los pueblos del municipio, ocupa el número 3 en cuanto a número de habitantes. San Miguel Amatitlán está a 1,564 metros de altitud.
- Mapa
- Población
- Pirámide de población
- ¿Dónde dormir cerca?
- Foto satelital
- Fotos de San Miguel Amatitlán
- Historia de San Miguel Amatitlán
- Origen del nombre
- Código Postal
- Opiniones. Vota si te gusta este pueblo
- Colegios y escuelas
- Bares
- Restaurantes y lugares para comer en San Miguel Amatitlán
- Otros pueblos del municipio de San Miguel Amatitlán
Datos: En San Miguel Amatitlán, hay un porcentaje del 15% de población indígena y el 50% de las viviendas dispone teléfono celular. ¿Quieres más estadísticas de San Miguel Amatitlán? Están al final de esta página.
#1 ¿Dónde está San Miguel Amatitlán? ¿Cómo llegar? Mapa
Mapa on-line de San Miguel Amatitlán (Oaxaca) para poder llegar y hacer excursiones alrededor de esta localidad. Con los controles de zoom puede acercarse (+) o alejarse (-) para localizar el pueblo.
Conoce todos los pueblos mágicos del Estado de Oaxaca y descubre su esencia cultural
#2 La población de San Miguel Amatitlán (Oaxaca) es 726 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 390 | 336 | 726 |
2010 | 356 | 305 | 661 |
2005 | 277 | 267 | 544 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 3.26 | 14.10 |
Población que proviene fuera el Estado de Oaxaca: | 3.31% | 2.87% |
Población analfabeta: | 13.77% | 19.52% |
Población analfabeta (hombres): | 4.96% | 14.10% |
Población analfabeta (mujeres): | 8.82% | 24.16% |
Grado de escolaridad: | 6.33 | 5.25 |
Grado de escolaridad (hombres): | 6.4 | 5.36 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 6.27 | 5.16 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 15.29% | 13.62% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 5.23% | 7.56% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | 0.15% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de San Miguel Amatitlán (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 29.75% | 23.60% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 47.92% | 40.66% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 14.10% | 8.99% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 182 | 223 |
Viviendas con electricidad: | 100.00% | 96.03% |
Viviendas con agua entubada: | 93.41% | 45.03% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 56.59% | 83.44% |
Viviendas con radio: | 43.41% | 60.26% |
Viviendas con televisión: | 87.36% | 69.54% |
Viviendas con refrigerador: | 62.09% | 45.70% |
Viviendas con lavadora: | 56.04% | 34.44% |
Viviendas con automóvil: | 13.74% | 9.27% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 4.40% | 2.65% |
Viviendas con teléfono fijo: | 20.33% | 12.58% |
Viviendas con teléfono celular: | 50.00% | 9.27% |
Viviendas con Internet: | 2.20% | 0.00% |
#3 Foto satelital de San Miguel Amatitlán
Espectaculares mapas GPS satelitales de San Miguel Amatitlán, para ver desde el espacio este bello pueblo, así como el entorno del municipio de San Miguel Amatitlán. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de San Miguel Amatitlán.
#4 Hoteles y Alojamientos cercanos a San Miguel Amatitlán
Mucha gente quiere dormir en la misma localidad de San Miguel Amatitlán, pero lamentablemente aún no hay hoteles en el pueblo. No te preocupes, hemos creado esta relación de los alojamientos más cercanos, para que puedas preguntar si tienen habitaciones disponibles:- HOTEL PALACIOS: A 12 km, en dirección Nordeste (8 minutos en auto)
- HOTEL IMPERIAL: A 18 km, en dirección Oeste (15 minutos en auto)
- CASA DE HUÉSPEDES GUADALUPE: A 17 km, en dirección Oeste (12 minutos en auto)
- HOTEL DEL CENTRO: A 19 km, en dirección Oeste (15 minutos en auto)
#5 Pirámide de población de San Miguel Amatitlán (Oaxaca)
En San Miguel Amatitlán hay una estructura de edades de los habitantes muy característica, que puedes observar en la siguiente pirámide de población, con datos de 2005. Tras analizar los datos demográficos de San Miguel Amatitlán, separados por hombres y mujeres, y también por tramos de edad, podemos analizar cómo será el futuro de la población en esta localidad.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 48 | 49 | 97 |
Jóvenes (6-14 años) | 80 | 61 | 141 |
Adultos (15-59 años) | 194 | 170 | 364 |
Ancianos (60 años o más) | 68 | 56 | 124 |
#6 Fotos de San Miguel Amatitlán
¿Te gustaría ver cómo es esta localidad y disfrutar de fotografías de paisajes de San Miguel Amatitlán?. Hemos localizado en Internet varías imágenes bonitas de lugares y ubicaciones cercanos, para que puedas comprobar la belleza de este pueblo mexicano. Algunas son fotos artísticas y otras son simplemente panorámicas tomadas por aficionados y amigos que simplemente les gusta San Miguel Amatitlán.
Disfrute con las fotos de San Miguel Amatitlán en este enlace
#7 Historia de San Miguel Amatitlán
- 1730: En este año denominaban a Amatitlán como el Rancho del recibimiento, al mismo tiempo se le denominaba el Rancho de los Jacales.
- 1831: Se erigió en pueblo por decreto número 14 de fecha 31 de agosto.
- 1844: San Miguel Amatitlán es poblado de la parroquia de Zacatepec, fracción de Huajuapam, distrito de Huajuapam de León.
- 1858: San Miguel Amatitlán pertenece al distrito de Huajuapam de León.
- 1891: San Miguel Amatitlán es ayuntamiento del distrito de Huajuapam de León.
#8 Origen y significado del nombre de San Miguel Amatitlán
- Amatitlán significa "Entre los amates"; se compone de amatl "amate" y de titlan "entre".
#9 El Código Postal de San Miguel Amatitlán (Oaxaca) es 69240
¿Quieres saber el Código Postal de San Miguel Amatitlán para poder enviar paquetes postales y cartas con total seguridad de que llegan a su destino? Anota los siguientes 5 dígitos: 69240. Los dos primeros dígitos del CP de San Miguel Amatitlán ("69") corresponden al Estado de Oaxaca, y los tres últimos identifican a la propia localidad. Como curiosidad, puede haber varias localidades del mismo Estado con el mismo Código Postal.
#10 Vota por San Miguel Amatitlán como pueblo más bonito
¿Te gusta San Miguel Amatitlán? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por San Miguel Amatitlán para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
En los siguientes enlaces puedes consultar la lista de los mejores (y más bonitos) pueblos de México y del Estado de Oaxaca, por votación popular:
- Los mejores pueblos de México
- Los pueblos más bonitos de Oaxaca
#11 Comentarios y opiniones sobre San Miguel Amatitlán
#12 Colegios y Escuelas en San Miguel Amatitlán
#13 Bares y cafeterías en San Miguel Amatitlán
#14 Locales para comer y restaurantes en San Miguel Amatitlán
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de San Miguel Amatitlán
#15 Otros pueblos del municipio de San Miguel Amatitlán
- Barrio Tejalpa (44 habitantes)
- Cerro Bellota (- habitantes)
- Concepción Porfirio Díaz (301 habitantes)
- El Cajón de Piedra (27 habitantes)
- Guadalupe Llano Grande (111 habitantes)
- Guadalupe Villahermosa (169 habitantes)
- Guadalupe Xonoxtle (401 habitantes)
- La Nueva Tenochtitlán (185 habitantes)
- Mezquite Morado (- habitantes)
- San Jorge el Zapote (692 habitantes)
- San Lorenzo Vista Hermosa (1211 habitantes)
- San Miguel Amatitlán (726 habitantes)
- Santa Cruz (57 habitantes)
- Santa Cruz el Limón (370 habitantes)
- Santo Domingo Yolotepec (626 habitantes)