Rafael J. García (Chilchotla, Puebla)
Mapas, fotos y estadísticas de Rafael J. García, un núcleo urbano precioso de 6,054 habitantes del Estado de Puebla
La localidad de Rafael J. García está situada en el Municipio de Chilchotla (en el Estado de Puebla). Hay 6,054 habitantes. Es el pueblo más poblado en la posición número 1 de todo el municipio. Rafael J. García está a 2,183 metros de altitud.
Datos: En Rafael J. García, el 18% de las personas han terminado la educación secundaria y el 12% de las viviendas dispone de computadora personal, laptop o tablet. Más datos interesantes en el final de esta página.
#1 ¿Dónde está Rafael J. García? ¿Cómo llegar? Mapa
¿Cuál es la ruta para poder llegar a Rafael J. García (Puebla)? Descubra en este mapa el acceso a este pueblo. Con los controles de zoom puedes acercarte al símbolo
¿Quieres saber si tu apellido es de los más comunes en el Estado de Puebla? Aquí tienes un completo listado de los más populares
#2 La población de Rafael J. García (Puebla) es 6,054 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 3078 | 2976 | 6054 |
2010 | 2474 | 2395 | 4869 |
2005 | 2203 | 2193 | 4396 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.8 | 10.23 |
Población que proviene fuera el Estado de Puebla: | 6.85% | 6.00% |
Población analfabeta: | 8.69% | 14.07% |
Población analfabeta (hombres): | 2.92% | 10.23% |
Población analfabeta (mujeres): | 5.76% | 17.78% |
Grado de escolaridad: | 6.77 | 4.99 |
Grado de escolaridad (hombres): | 6.89 | 5.17 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 6.66 | 4.82 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 19.18% | 15.71% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 6.34% | 5.75% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.03% | 0.04% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Chilchotla (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 38.31% | 28.86% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 53.60% | 48.89% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 23.52% | 9.46% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 1,298 | 1,209 |
Viviendas con electricidad: | 98.92% | 96.53% |
Viviendas con agua entubada: | 99.61% | 98.84% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 97.07% | 97.90% |
Viviendas con radio: | 79.20% | 65.86% |
Viviendas con televisión: | 84.98% | 86.76% |
Viviendas con refrigerador: | 67.33% | 52.52% |
Viviendas con lavadora: | 54.08% | 38.45% |
Viviendas con automóvil: | 29.58% | 26.68% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 12.10% | 4.83% |
Viviendas con teléfono fijo: | 6.93% | 29.31% |
Viviendas con teléfono celular: | 85.29% | 31.09% |
Viviendas con Internet: | 26.35% | 1.68% |
#3 Foto satelital de Rafael J. García
Espectaculares mapas GPS satelitales de Rafael J. García, para ver desde el espacio este bello pueblo, así como el entorno del municipio de Chilchotla. Podrá buscar gratis por mapa satelital gratuito (2023) de Rafael J. García.
#4 Pirámide de población de Rafael J. García (Puebla)
Hemos recopilado datos de número de habitantes de Rafael J. García por edad y sexo, para mostrarte la siguiente pirámide poblacional de la localidad, del año 2005. Puedes comprobar cómo se distribuyen los porcentajes de niños y adultos, además de mujeres y hombres. Con estos datos se puede analizar la estructura demográfica, y saber si en Rafael J. García hay un relevo generacional.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 433 | 409 | 842 |
Jóvenes (6-14 años) | 584 | 616 | 1,200 |
Adultos (15-59 años) | 1,772 | 1,720 | 3,492 |
Ancianos (60 años o más) | 289 | 231 | 520 |
#5 Fotos de Rafael J. García
Para que puedas disfrutar de la naturaleza alrededor de Rafael J. García, hemos recopilado una colección de fotografías de paisajes y monumentos de la localidad y cercanos a ella. Accede de manera completamente gratuita a una galería de imágenes online de Rafael J. García, para poder utilizar incluso como fondo de pantalla para recordar siempre este bello pueblo.
Disfrute con las fotos de Rafael J. García en este enlace
#6 Historia de Rafael J. García
- Su fundación prehispánica, fue de asentamiento de nahuas.
- 1522: Fue sometida por los españoles.
- En el siglo XVII es alcaldía mayor.
- 1750: Estuvo bajo la jurisdicción eclesiástica de San Juan de los Llanos según la Integración Territorial del Obispado de Puebla.
- 1861: on la promulgación de la segunda Constitución Política del Estado, Chilchotla pertenece al distrito de Chalchicomula y conforma las 145 municipalidades del estado.
- 1874: e otorga el permiso por el obispo, Carlos María Colina y Rubio para edificar una capilla al señor del Calvario.
- 1877: l curato del municipio de Chilchotla estaban bajo la jurisdicción de la vicaría foránea de Quimixtlan.
- 1880: En la constitución Política del Estado, Chilchotla se consigna como una de las 175 municipalidades del estado y pertenece al distrito de Chalchicomula.
- 1895: or Decreto del 5 de marzo, el pueblo de Saltillo y las rancherías de Cuercuello, Maravillas, Quechulac, Huecapan, Apizaco, Canoitas, Tlanalapa, Pocitos y Agua de la Mina se segregan de esta municipalidad para erigir la municipalidad de La Fragua.
- 1895: e constituyó como municipio libre, con una junta auxiliar y 17 comunidades.
- 1903: n la división Territorial del Estado del 2 mayo, Chilchotla se consigna como una de las 180 municipalidades del estado perteneciente al distrito de Chalchicomula.
- 1906: r Decreto del 18° Congreso Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla del 13 de marzo, bajo la denominación de "Villa Rafael J. García" se erige en Villa el Pueblo de Chilchotla en el Distrito de Chalchicomula.
- 1921: modificarse las reformas a la Ley Orgánica Municipal, Chilchotla se consigna como uno de los 194 municipios del estado.
- 1926: or decreto se eleva a la categoría de pueblo la ranchería denominada "de Guadalupe", perteneciente al municipio de Chilchotla, del antiguo distrito de Chalchocomula.
- 1936: r Decreto del Congreso Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla del 6 de marzo, decreta que el pueblo nominado Progreso se segrega de Chilchotla para pasar a depender del municipio de Guadalupe Victoria.
- 1971-1972: r Decreto del Congreso Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla del 6 de marzo, decreta que el pueblo nominado Progreso se segrega de Chilchotla para pasar a depender del municipio de Guadalupe Victoria.
- 1977: a parroquia estaba constituida por el pueblo Acocomotla y por las comunidades El Carmen, La Trinidad, Santa Cruz, La Providencia, San José Manzanitos, San José Chicalotla, San Pedro, Jesús Maza, La Luz, Zaragoza, San Antonio, San Miguel Calixitla, San Juan del Valle y Ocoxochitl, con un total de 11 182 habitantes.
- 1995: n la Ley Orgánica Municipal del Estado de Puebla, Chilchotla se consigna como uno de los 217 municipios del estado.
- 2014: e inaugura el Centro de Salud en la comunidad de Rafael J. García por el gobernador del Estado y autoridades del municipio.
#7 Origen y significado del nombre de Rafael J. García
- Al parecer este nombre esta formado del náhuatl, Chilchotl o Chilchote, chile picante que hace llorar; seguido de Tla, abundancial. Según este análisis Chilchotla quiere decir "donde abunda el pimiento o chile picante que hace llorar "; pero el caso es que el pueblo así llamado, no se tiene noticia de que alguna vez se halla cultivado esa especie de chile o ají. Del estudio que se hizo de Xilxochtla, voz formada de Xilotl, jilote o mazorca de maíz tierno; Xochtli, brotante, y La, abundancial, y cuyo significado primitivo fue "donde brota mucho jilote o nace abundante mazorca tierna de maíz ". La aseveración se funda en que la tierra arcillosa propiamente de la serranía en que se halla el poblado en cuestión, es húmeda y propicia para el cultivo de ese cereal, es por ello que la interpretación de Chilchote es casi nula.
#8 Vota por Rafael J. García como pueblo más bonito
¿Te gusta Rafael J. García? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Rafael J. García para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
En los siguientes enlaces puedes consultar la lista de los mejores (y más bonitos) pueblos de México y del Estado de Puebla, por votación popular:
- Los mejores pueblos de México
- Los pueblos más bonitos de Puebla
#9 Comentarios y opiniones sobre Rafael J. García
#10 Dentistas en Rafael J. García
#11 Colegios y Escuelas en Rafael J. García
#12 Hoteles y Alojamientos en Rafael J. García
#13 Bares y cafeterías en Rafael J. García
#14 Locales para comer y restaurantes en Rafael J. García
- Restaurantes en Rafael J. García (Puebla)
- Hamburguesas en Rafael J. García (Puebla)
- Pollos en Rafael J. García (Puebla)
- Elotes en Rafael J. García (Puebla)
- Antojitos en Rafael J. García (Puebla)
- Tacos y tortas en Rafael J. García (Puebla)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Chilchotla
#15 Otros pueblos del municipio de Chilchotla
- Acocomotla (818 habitantes)
- Alto Lucero (175 habitantes)
- Barrio de Guadalupe (5 habitantes)
- Barrio del Corazón de Jesús Tercera Sección (381 habitantes)
- El Ocotal (- habitantes)
- Emiliano Zapata (San Isidro) (459 habitantes)
- Ixtacapa (39 habitantes)
- La Luz (663 habitantes)
- La Providencia (692 habitantes)
- La Reforma (210 habitantes)
- Los Capulines (- habitantes)
- Ocoxochitl (19 habitantes)
- Rafael J. García (153 habitantes)
- San Antonio (1305 habitantes)
- San Miguel Calixitla (Miguel Hidalgo) (389 habitantes)