Paracho de Verduzco (Michoacán de Ocampo)
Hemos recopilado numerosos datos del núcleo urbano de Paracho de Verduzco, además de fotos, mapas o estadísticas.
Así descubrirás este increíble pueblo de 21,215 habitantes de Michoacán de Ocampo.
La localidad de Paracho de Verduzco está situada en el Municipio de Paracho (en el Estado de Michoacán de Ocampo). Hay 21,215 habitantes. Es el pueblo más poblado en la posición número 1 de todo el municipio. Paracho de Verduzco está a 2,220 metros de altitud.
- Mapa
- Población
- Pirámide de población
- Foto satelital
- Fotos de Paracho de Verduzco
- Historia de Paracho de Verduzco
- Origen del nombre
- Opiniones. Vota si te gusta este pueblo
- Colegios y escuelas
- Hoteles y alojamientos
- Bares
- Restaurantes y lugares para comer en Paracho de Verduzco
- Otros pueblos del municipio de Paracho
Datos: En Paracho de Verduzco, el 30% de la población de más de 12 años está soltera y el 38% de las viviendas dispone de conexión a Internet. Más estadísticas en el final de esta página.
¿Dónde está Paracho de Verduzco? ¿Cómo llegar? Mapa
¿Cuál es la ruta para poder llegar a Paracho de Verduzco (Michoacán de Ocampo)? Descubra en este mapa el acceso a este pueblo. Con los controles de zoom puedes acercarte al símbolo
Averigua los apellidos más populares y comunes del Estado de Michoacán de Ocampo
La población de Paracho de Verduzco (Michoacán de Ocampo) es 21,215 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 10901 | 10314 | 21215 |
2010 | 9821 | 9047 | 18868 |
2005 | 8894 | 7922 | 16816 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.24 | 3.92 |
Población que proviene fuera el Estado de Michoacán de Ocampo: | 3.74% | 3.50% |
Población analfabeta: | 3.31% | 5.05% |
Población analfabeta (hombres): | 1.29% | 3.92% |
Población analfabeta (mujeres): | 2.02% | 6.09% |
Grado de escolaridad: | 9.81 | 8.72 |
Grado de escolaridad (hombres): | 9.83 | 8.87 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 9.79 | 8.59 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 14.07% | 16.15% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 5.77% | 6.77% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.08% | 0.05% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Paracho (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 49.87% | 38.21% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 59.05% | 51.86% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 41.18% | 25.63% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 5,284 | 5,804 |
Viviendas con electricidad: | 99.56% | 98.89% |
Viviendas con agua entubada: | 80.68% | 38.60% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 85.31% | 98.93% |
Viviendas con radio: | 74.70% | 78.91% |
Viviendas con televisión: | 94.02% | 94.26% |
Viviendas con refrigerador: | 81.13% | 69.67% |
Viviendas con lavadora: | 77.71% | 64.49% |
Viviendas con automóvil: | 42.73% | 38.26% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 28.37% | 22.85% |
Viviendas con teléfono fijo: | 26.87% | 30.88% |
Viviendas con teléfono celular: | 88.30% | 58.06% |
Viviendas con Internet: | 38.10% | 13.52% |
El modelo de guitarra que se puede ver en la película animada Coco se produce en el pueblo mexicano de Paracho, Michoacán, en donde se vive el éxito generado tras la última película de Pixar. Paracho es conocido como la Capital Mundial de la Guitarra, y en la localidad trabajan unos 400 lauderos.
La verdad es que la guitarra de 'Coco' existe en la vida real y fue diseñada por un laudero mexicano, llamado Germán Vázquez Rubio, que nació en Paracho y fue elegido por Disney Pixar para diseñar la guitarra con la que Miguel, el protagonista del film 'Coco', anhela cumplir sus sueños. Germán reside en Los Ángeles, California, desde hace 30 años, y el diseño de la guitarra de 'Coco' le llevó 9 meses de investigación y 6 de fabricación. Después del estreno de la película y su posterior éxito en taquilla, ha hecho que muchos aficionados a la guitarra deseen poseer un instrumento similar al que utiliza Miguel, lo que ha provocado un aumento del número de visitantes en el pequeño pueblo mexicano.
Foto satelital de Paracho de Verduzco
¿Con la imagen de satélite de Paracho de Verduzco podré buscar mi casa? Sí, acceda al mapa, haga zoom y compruebe cómo son los alrededores de este pueblo y del municipio de Paracho. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de Paracho de Verduzco.
Pirámide de población de Paracho de Verduzco (Michoacán de Ocampo)
Hemos recopilado datos de número de habitantes de Paracho de Verduzco por edad y sexo, para mostrarte la siguiente pirámide poblacional de la localidad, del año 2005. Puedes comprobar cómo se distribuyen los porcentajes de niños y adultos, además de mujeres y hombres. Con estos datos se puede analizar la estructura demográfica, y saber si en Paracho de Verduzco hay un relevo generacional.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 1,080 | 1,108 | 2,188 |
Jóvenes (6-14 años) | 1,750 | 1,889 | 3,639 |
Adultos (15-59 años) | 6,705 | 6,095 | 12,800 |
Ancianos (60 años o más) | 1,366 | 1,222 | 2,588 |
Fotos de Paracho de Verduzco
Para que puedas disfrutar de la naturaleza alrededor de Paracho de Verduzco, hemos recopilado una colección de fotografías de paisajes y monumentos de la localidad y cercanos a ella. Accede de manera completamente gratuita a una galería de imágenes online de Paracho de Verduzco, para poder utilizar incluso como fondo de pantalla para recordar siempre este bello pueblo.
Disfrute con las fotos de Paracho de Verduzco en este enlace
Historia de Paracho de Verduzco
- Paratsi-o, lugar de mantas hechas á mano, de lengua tarasca: la final de lugar o, y la radical parahtsi, manta ó pieza de vestido.
- Lugar de mantas hechas á mano.
- Es una población prehispánica y se constituyó en República de Indias a la llegada de los españoles.
- 1754: Era conocido como San Pedro Paracho y siendo cabecera de curato se componía de nueve pueblos; San Gerónimo Aranza, Santa María Cheranhahtzincurín, Santa Cruz Tanaco, San Bartolomé Cocucho, Santa María Urapicho, Santiago Nurio Tepagua, San Miguel Pomacuarán, San Mateo Avirán y el propio San Pedro Paracho.
- 1831: Se le otorgó la categoría de municipio.
- 1862: El 18 de enero, se le concedió el título de Villa, con el nombre de "Paracho de Verduzco" en honor al insurgente Don Sixto Verduzco.
- Personajes Ilustres:
- 1892: /F. Alberto Coria; Profesor y abogado.
- 1839-1902: /F. Alberto Coria; Profesor y abogado.
- 1917: /F. José R. Castañeda; Economista.
Origen y significado del nombre de Paracho de Verduzco
- su nombre en el idioma tarasco significa: ropa vieja, según unos, ó según otros ofrenda, conforme á la palabra de donde lo derivan.
- El señor don Cesáreo Sosa afirma que significa mantilla de niño y viene de parachucua. El Dr. Peñafiel le da el significado de mantas hechas a mano, y el Lic. Ruiz afirma que puede venir de parandi, ofrenda, y tambien cree que significa ropa sucia.
- Palabra Chichimeca que significa ofrenda, palabra del purepecha Pañal.
- Paracho es una palabra chichimeca que significa "ofrenda".
Vota por Paracho de Verduzco
¿Te gusta Paracho de Verduzco? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Paracho de Verduzco para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Paracho de Verduzco
Hoteles y Alojamientos en Paracho de Verduzco
Bares y cafeterías en Paracho de Verduzco
- BAR EN PARACHO DE VERDUZCO
- CAFÉ SEBASTIAN'S COFFEE BAGUETTE
- CAFETERÍA EL CAFÉ PARACHO
- Bares y cafeterías en Paracho de Verduzco
Locales para comer y restaurantes en Paracho de Verduzco
- Restaurantes en Paracho de Verduzco (Michoacán de Ocampo)
- Pizzerías en Paracho de Verduzco (Michoacán de Ocampo)
- Hamburguesas en Paracho de Verduzco (Michoacán de Ocampo)
- Pollos en Paracho de Verduzco (Michoacán de Ocampo)
- Tamales en Paracho de Verduzco (Michoacán de Ocampo)
- Antojitos en Paracho de Verduzco (Michoacán de Ocampo)
- Tacos y tortas en Paracho de Verduzco (Michoacán de Ocampo)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Paracho
Otros pueblos del municipio de Paracho
- Ahuirán (2147 habitantes)
- Aranza (Arantzán) (1950 habitantes)
- Cherán Atzicuirín (Cheranástico) (2942 habitantes)
- Escuela Secundaria Técnica Número 69 (56 habitantes)
- La Orilla (2 habitantes)
- Pomacuarán (Pomocuarán) (1779 habitantes)
- Quinceo (3191 habitantes)
- Rancho Barriga (5 habitantes)
- Rancho Carranza (Quinta Chin) (- habitantes)
- Rancho de Don Ramiro (8 habitantes)
- Rancho Garibay (Guamilpas) (2 habitantes)
- Rancho Mercado (2 habitantes)
- Rancho Ottón Caro (5 habitantes)
- Nazaret (Cumbuen) (6 habitantes)
- Villa Imelda (- habitantes)