Ocotepec (Ocotepec, Chiapas)
Mapas, fotos y estadísticas de Ocotepec, un núcleo urbano precioso de 5,330 habitantes del Estado de Chiapas
La localidad de Ocotepec está situada en el Municipio de Ocotepec (en el Estado de Chiapas). Hay 5,330 habitantes. Es el pueblo más poblado en la posición número 1 de todo el municipio. Ocotepec está a 1,461 metros de altitud.
Datos: En Ocotepec, el 87% de los habitantes son católicos y el 13% de las viviendas dispone de lavadora. En el final de esta página descubrirás más datos.
¿Dónde está Ocotepec? ¿Cómo llegar? Mapa
Plano online de Ocotepec en Chiapas, con un cartografía interactiva con la que puedes ver de cerca la localidad, centrada en
¿Quieres saber si tu apellido es de los más comunes en el Estado de Chiapas? Aquí tienes un completo listado de los más populares
La población de Ocotepec (Chiapas) es 5,330 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 2820 | 2510 | 5330 |
2010 | 2374 | 2289 | 4663 |
2005 | 1955 | 1857 | 3812 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.93 | 13.59 |
Población que proviene fuera el Estado de Chiapas: | 0.34% | 0.39% |
Población analfabeta: | 15.10% | 17.91% |
Población analfabeta (hombres): | 5.35% | 13.59% |
Población analfabeta (mujeres): | 9.76% | 22.07% |
Grado de escolaridad: | 6.5 | 4.97 |
Grado de escolaridad (hombres): | 6.86 | 5.49 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 6.2 | 4.49 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 97.79% | 99.19% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 83.85% | 84.02% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 13.26% | 18.89% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Ocotepec (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 28.48% | 21.34% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 45.78% | 37.48% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 13.09% | 5.77% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 1,159 | 1,126 |
Viviendas con electricidad: | 99.22% | 96.86% |
Viviendas con agua entubada: | 97.50% | 91.26% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 92.15% | 92.26% |
Viviendas con radio: | 27.44% | 38.68% |
Viviendas con televisión: | 73.86% | 55.04% |
Viviendas con refrigerador: | 43.05% | 25.00% |
Viviendas con lavadora: | 12.77% | 3.81% |
Viviendas con automóvil: | 7.51% | 5.27% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 10.01% | 4.48% |
Viviendas con teléfono fijo: | 8.80% | 1.12% |
Viviendas con teléfono celular: | 40.12% | 4.48% |
Viviendas con Internet: | 13.55% | 0.22% |
Foto satelital de Ocotepec
Espectaculares mapas GPS satelitales de Ocotepec, para ver desde el espacio este bello pueblo, así como el entorno del municipio de Ocotepec. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de Ocotepec.
Pirámide de población de Ocotepec (Chiapas)
Hemos recopilado datos de número de habitantes de Ocotepec por edad y sexo, para mostrarte la siguiente pirámide poblacional de la localidad, del año 2005. Puedes comprobar cómo se distribuyen los porcentajes de niños y adultos, además de mujeres y hombres. Con estos datos se puede analizar la estructura demográfica, y saber si en Ocotepec hay un relevo generacional.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 429 | 392 | 821 |
Jóvenes (6-14 años) | 607 | 632 | 1,239 |
Adultos (15-59 años) | 1,540 | 1,267 | 2,807 |
Ancianos (60 años o más) | 244 | 219 | 463 |
Fotos de Ocotepec
Para que puedas disfrutar de la naturaleza alrededor de Ocotepec, hemos recopilado una colección de fotografías de paisajes y monumentos de la localidad y cercanos a ella. Accede de manera completamente gratuita a una galería de imágenes online de Ocotepec, para poder utilizar incluso como fondo de pantalla para recordar siempre este bello pueblo.
Disfrute con las fotos de Ocotepec en este enlace
Historia de Ocotepec
- Oco-tepec, de la lengua mexicana; lugar de ocotes: ocotl y la final tepec. Figura de la Matrícula de los Tributos.
- En el cerro de los ocotes.
- Durante la época prehispánica un grupo de indígenas zoques se instaló en Ocotepec.
- 1486: Los aztecas llegaron a Ocotepec y sometieron a los zoques dándoles su nombre actual.
- 1768: El 19 de junio se hace la primera división territorial interna de la provincia de Chiapa, quedando Ocotepec dentro de la alcaldía mayor de Tuxtla.
- 1774: Ocotepec es dentro de la provincia de zoques, guardianía y coronas, un anexo del pueblo de Tapalapa.
- 1883: El 13 de noviembre se divide el estado en 12 departamentos siendo Ocotepec parte del de Mezcalapa.
- 1910: Las fuerzas zapatistas del coronel Rafael Cal y mayor ocupan la plaza de Ocotepec.
- 1983: Para efectos del sistema de planeación, Ocotepec se ubica en la región I Centro.
Origen y significado del nombre de Ocotepec
- Ocotepec en náhuatl significa "cerro de ocotes", en virtud que está enclavado en la llamada región serrana o montañas del norte.
El Código Postal de Ocotepec (Chiapas) es 29680
¿Vas a enviar una carta a Ocotepec? ¿Tienes un amigo en Ocotepec y quieres enviarle un regalo a través del servicio postal? El Código Postal de Ocotepec consta de los siguiente 5 dígitos: 29680. Si quieres tener más conocimiento sobre cómo se determinan los CP en México, los dos primeros dígitos postales de Ocotepec ("29") corresponden al código del Estado de Chiapas, y los tres últimos se corresponden al propio pueblo. En México, un mismo código postal puede ser asignado a varios pueblos.
Vota por Ocotepec
¿Te gusta Ocotepec? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Ocotepec para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Ocotepec
Hoteles y Alojamientos en Ocotepec
Bares y cafeterías en Ocotepec
Locales para comer y restaurantes en Ocotepec
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Ocotepec
Otros pueblos del municipio de Ocotepec
- Cerro Jaquima (305 habitantes)
- Guadalupe Victoria (281 habitantes)
- La Grandeza San Martín (32 habitantes)
- Lagunilla del Carmen (163 habitantes)
- Los Cafetales (129 habitantes)
- Nuevo Progreso Tornamil (53 habitantes)
- Río Frío Tomback (160 habitantes)
- Sagrado Corazón de Jesús Dos (23 habitantes)
- San Antonio Poyono (487 habitantes)
- San Isidro (505 habitantes)
- San José Lomas Altas (54 habitantes)
- San José Plan Ocotal (362 habitantes)
- San Marcos Buenavista (83 habitantes)
- San Pablo Huacano (1640 habitantes)
- San Pedro (179 habitantes)