Nicolás Bravo (Nicolás Bravo, Puebla)
Conozca el pueblo de gran tamaño de Nicolás Bravo a través de sus fotos, sus mapas y sus estadísticas de población.
Toda la información de este pueblo de 1,000 habitantes del Estado de Puebla
La localidad de Nicolás Bravo está situada en el Municipio de Nicolás Bravo (en el Estado de Puebla). Hay 1,000 habitantes. Es el pueblo más poblado en la posición número 2 de todo el municipio. Nicolás Bravo está a 2,521 metros de altitud.
Datos: En Nicolás Bravo, hay un porcentaje del 0% de población indígena y el 47% de las viviendas dispone teléfono celular. ¿Quieres más estadísticas de Nicolás Bravo? Están al final de esta página.
¿Dónde está Nicolás Bravo? ¿Cómo llegar? Mapa
Mapa de ubicación de Nicolás Bravo en Puebla: Utilice los controles de la zona superior izquierda para hacer zoom y acercarse (+) o alejarse (-). Se trata de una foto de satélite centrada en Nicolás Bravo, que está marcado con el símbolo
Averigua los apellidos más populares y comunes del Estado de Puebla
La población de Nicolás Bravo (Puebla) es 1,000 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 494 | 506 | 1000 |
2010 | 560 | 539 | 1099 |
2005 | 539 | 500 | 1039 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.95 | 7.24 |
Población que proviene fuera el Estado de Puebla: | 3.70% | 3.09% |
Población analfabeta: | 5.10% | 8.01% |
Población analfabeta (hombres): | 2.00% | 7.24% |
Población analfabeta (mujeres): | 3.10% | 8.75% |
Grado de escolaridad: | 7.07 | 6.06 |
Grado de escolaridad (hombres): | 7.26 | 6.27 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 6.9 | 5.87 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 0.50% | 1.46% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 0.50% | 0.64% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | 0.09% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Nicolás Bravo (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 35.20% | 31.67% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 52.96% | 48.42% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 17.00% | 15.54% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 261 | 363 |
Viviendas con electricidad: | 97.70% | 98.06% |
Viviendas con agua entubada: | 91.95% | 81.78% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 39.85% | 89.53% |
Viviendas con radio: | 51.34% | 69.77% |
Viviendas con televisión: | 83.52% | 74.81% |
Viviendas con refrigerador: | 54.41% | 31.78% |
Viviendas con lavadora: | 45.98% | 29.84% |
Viviendas con automóvil: | 34.10% | 21.32% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 6.90% | 3.10% |
Viviendas con teléfono fijo: | 35.63% | 33.72% |
Viviendas con teléfono celular: | 46.74% | 5.04% |
Viviendas con Internet: | 27.59% | 1.16% |
Hoteles y Alojamientos cercanos a Nicolás Bravo
Parece que no hay alojamientos en el pueblo de Nicolás Bravo, pero tenemos un registro de los hoteles y moteles más cercanos a Nicolás Bravo para que puedas contactar con ellos:- CABAÑAS TRES LAGUNAS: A 6 km, en dirección Este (4 minutos en auto)
- HOTEL SANTA MARÍA DEL MONTE: A 22 km, en dirección Sudeste (18 minutos en auto)
- HOTEL VIRGEN DE LAS NIEVES: A 22 km, en dirección Sudeste (15 minutos en auto)
- HOTEL LAS TORRES: A 26 km, en dirección Suroeste (18 minutos en auto)
Foto satelital de Nicolás Bravo
¿Con la imagen de satélite de Nicolás Bravo podré buscar mi casa? Sí, acceda al mapa, haga zoom y compruebe cómo son los alrededores de este pueblo y del municipio de Nicolás Bravo. Podrá buscar gratis por mapa satelital gratuito (2023) de Nicolás Bravo.
Pirámide de población de Nicolás Bravo (Puebla)
En Nicolás Bravo hay una estructura de edades de los habitantes muy característica, que puedes observar en la siguiente pirámide de población, con datos de 2005. Tras analizar los datos demográficos de Nicolás Bravo, separados por hombres y mujeres, y también por tramos de edad, podemos analizar cómo será el futuro de la población en esta localidad.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 38 | 56 | 94 |
Jóvenes (6-14 años) | 84 | 99 | 183 |
Adultos (15-59 años) | 289 | 292 | 581 |
Ancianos (60 años o más) | 83 | 59 | 142 |
Fotos de Nicolás Bravo
Para que puedas disfrutar de la naturaleza alrededor de Nicolás Bravo, hemos recopilado una colección de fotografías de paisajes y monumentos de la localidad y cercanos a ella. Accede de manera completamente gratuita a una galería de imágenes online de Nicolás Bravo, para poder utilizar incluso como fondo de pantalla para recordar siempre este bello pueblo.
Disfrute con las fotos de Nicolás Bravo en este enlace
Historia de Nicolás Bravo
- Su fundación prehispánica, realizada por nahuas, dio origen a un poblado que se llamó antes de la conquista Cuauhitlán al llegar los españoles le impusieron el nombre de San Felipe Maderas.
- Siglo XVI. Su templo data a principios de este siglo y está dedicado a San Felipe Apóstol.
- 1878: inician los litigios de límites entre los pueblos San Felipe Maderas del distrito de Tehuacán, y Tlaquilpa, Tehuipango, Astacinga y Xoxocotla, del Canto de Zongolica, Veracruz quedando resueltos el 23 de Agosto de 1895.
- 1895: decreto del H. Congreso de Estado promulgado el 7 de septiembre, el pueblo de San Felipe Maderas de la municipalidad de Chapulco en el distrito de Tehuacán se erige en municipalidad y llevara el nombre de Nicolás Bravo.
- 1896: establece en enero las oficinas del Registro Civil en la municipalidad.
- 1903: la División Territorial del Estado del 2 mayo, Nicolás Bravo se consigna como una de las 180 municipalidades del estado.
- 1910: decreto del Congreso Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla, la municipalidad erigida por decreto de 5 de septiembre de 1895 y promulgado el 7 del mismo mes y año, quedara formado en lo sucesivo con los pueblos de San Felipe Maderas, San Bernardino Laguna, Santa Catarina Otzolotepec, Santa María del Monte y las rancherías que a estos pueblos pertenecen, quedando como cabecera el pueblo San Felipe Maderas.
- 1921: decreto del Congreso Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla, dejan de pertenecer al departamento municipal de San Felipe Maderas, de Nicolás Bravo del municipio de Tehuacán, los pueblos de Santa María del Monte, San Bernardino Lagunas y Santa Catarina Otzolotepec...para forma un departamento municipal con el nombre de "Vicente Guerrero".
- 1921: modificarse las reformas a la Ley Orgánica Municipal del 27 de diciembre, Nicolás Bravo se consigna como uno de los 194 municipios de estado.
- 1938: pueblo de Azumbilla queda segregado del municipio de Chapulco para agregarse al de Nicolás Bravo.
- 1995: la Ley Orgánica Municipal del Estado de Puebla, Nicolás Bravo se consigna como uno de los 217 municipios del estado.
- 2019: inaugura por el presidente municipal y autoridades del municipio, la rehabilitación de la red de distribución de agua potable y la construcción de un nuevo tramo de la red.
Origen y significado del nombre de Nicolás Bravo
- El primitivo nombre de la población era Cuauhitlán; que proviene del náhuatl, Cuauhitl, árbol; Tlan, junto; que significa, junto a los árboles o lugar de madera o de árboles.
El Código Postal de Nicolás Bravo (Puebla) es 75830
¿Quieres saber el Código Postal de Nicolás Bravo para poder enviar paquetes postales y cartas con total seguridad de que llegan a su destino? Anota los siguientes 5 dígitos: 75830. Los dos primeros dígitos del CP de Nicolás Bravo ("75") corresponden al Estado de Puebla, y los tres últimos identifican a la propia localidad. Como curiosidad, puede haber varias localidades del mismo Estado con el mismo Código Postal.
Vota por Nicolás Bravo
¿Te gusta Nicolás Bravo? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Nicolás Bravo para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Nicolás Bravo
Bares y cafeterías en Nicolás Bravo
- ELABORACIÓN DE PULQUE EN NICOLÁS BRAVO
- ELABORACIÓN DE PULQUE EN NICOLÁS BRAVO
- COOPERATIVA DE LA ESCUELA PRIMARIA OFICIAL NICOLAS BRAV
- Bares y cafeterías en Nicolás Bravo
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Nicolás Bravo
Otros pueblos del municipio de Nicolás Bravo
- Ajoaque (4 habitantes)
- Chivillas (- habitantes)
- Cordero (2 habitantes)
- Cruz Verde (4 habitantes)
- El Minero (15 habitantes)
- El Remate (- habitantes)
- Huajotzingo (10 habitantes)
- La Pera (3 habitantes)
- Laguna Seca (Loma de los Pulqueros) (2 habitantes)
- Las Majadas (2 habitantes)
- Loma de los Camotes (87 habitantes)
- Los Pocitos (- habitantes)
- Los Tabacos (18 habitantes)
- San Isidro Ahuatlampa (80 habitantes)
- Santa Ana (548 habitantes)