Monclova (Monclova, Coahuila de Zaragoza)
Hemos recopilado numerosos datos del núcleo urbano de Monclova, además de fotos, mapas o estadísticas.
Así descubrirás este increíble pueblo de 237,169 habitantes de Coahuila de Zaragoza.
La localidad de Monclova está situada en el Municipio de Monclova (en el Estado de Coahuila de Zaragoza). Hay 237,169 habitantes. Dentro de todos los pueblos del municipio, ocupa el número 1 en cuanto a número de habitantes. Monclova está a 606 metros de altitud.
Datos: En Monclova, el 71% de los habitantes son católicos y el 88% de las viviendas dispone de lavadora. En el final de esta página descubrirás más datos.
¿Dónde está Monclova? ¿Cómo llegar? Mapa
¿Cómo llegar al pueblo de Monclova en Coahuila de Zaragoza? A través de este mapa, utilice los controles para hacer zoom y acercarse a la localidad y a otras de los alrededores para conocer la ruta directa, y poder realizar por ejemplo actividades de senderismo en Monclova.
Averigua los apellidos más populares y comunes del Estado de Coahuila de Zaragoza
La población de Monclova (Coahuila de Zaragoza) es 237,169 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 119538 | 117631 | 237169 |
2010 | 108370 | 106901 | 215271 |
2005 | 100399 | 98420 | 198819 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.07 | 0.99 |
Población que proviene fuera el Estado de Coahuila de Zaragoza: | 6.60% | 7.96% |
Población analfabeta: | 0.87% | 1.16% |
Población analfabeta (hombres): | 0.42% | 0.99% |
Población analfabeta (mujeres): | 0.46% | 1.33% |
Grado de escolaridad: | 10.87 | 10.08 |
Grado de escolaridad (hombres): | 11.01 | 10.29 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 10.73 | 9.88 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 0.22% | 0.53% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 0.09% | 0.26% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Monclova (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 44.07% | 37.34% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 53.89% | 50.33% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 34.41% | 24.54% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 69,607 | 66,220 |
Viviendas con electricidad: | 99.58% | 99.40% |
Viviendas con agua entubada: | 99.24% | 97.70% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 98.96% | 98.86% |
Viviendas con radio: | 74.42% | 86.83% |
Viviendas con televisión: | 96.69% | 98.34% |
Viviendas con refrigerador: | 97.97% | 96.87% |
Viviendas con lavadora: | 88.26% | 86.66% |
Viviendas con automóvil: | 68.05% | 67.23% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 43.45% | 38.47% |
Viviendas con teléfono fijo: | 54.89% | 55.78% |
Viviendas con teléfono celular: | 92.13% | 77.97% |
Viviendas con Internet: | 64.59% | 30.39% |
Foto satelital de Monclova
Espectaculares mapas GPS satelitales de Monclova, para ver desde el espacio este bello pueblo, así como el entorno del municipio de Monclova. Podrá buscar gratis por mapa satelital gratuito (2023) de Monclova.
Pirámide de población de Monclova (Coahuila de Zaragoza)
Hemos recopilado datos de número de habitantes de Monclova por edad y sexo, para mostrarte la siguiente pirámide poblacional de la localidad, del año 2005. Puedes comprobar cómo se distribuyen los porcentajes de niños y adultos, además de mujeres y hombres. Con estos datos se puede analizar la estructura demográfica, y saber si en Monclova hay un relevo generacional.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 12,193 | 12,504 | 24,697 |
Jóvenes (6-14 años) | 17,282 | 18,017 | 35,299 |
Adultos (15-59 años) | 74,237 | 72,216 | 146,453 |
Ancianos (60 años o más) | 15,826 | 14,894 | 30,720 |
Fotos de Monclova
¿Te gustaría ver cómo es esta localidad y disfrutar de fotografías de paisajes de Monclova?. Hemos localizado en Internet varías imágenes bonitas de lugares y ubicaciones cercanos, para que puedas comprobar la belleza de este pueblo mexicano. Algunas son fotos artísticas y otras son simplemente panorámicas tomadas por aficionados y amigos que simplemente les gusta Monclova.
Disfrute con las fotos de Monclova en este enlace
Historia de Monclova
- La localidad de Monclova (Coahuila de Zaragoza) fue fundada en el año 1577.
- 1577: La primera fundación que se hizo de la hoy ciudad de Monclova, llevó el nombre de minas de la Trinidad, primer asentamiento realizado por el capitán Alberto del Canto.
- 1582: Las minas de la trinidad en pocos años fueron abandonadas, llegó a éstos parajes Don Luís de Carvajal y de la Cueva quien hizo la segunda fundación con el nombre de villa del Almadén en el Valle de Coahuila.
- 1598: El Gobernador del Nuevo Reino de León se sintió con el derecho y obligación de repoblar estas tierras abandonadas, por lo cuál envió a Don Pedro de Velada, lo cierto fue que se reedificó la Nueva Almadén, pero a los pocos años volvió a abandonarse, supuestamente por las hostilidades de los aborígenes.
- 1674: on Antonio Barcáriel Rivadeneira y Sotomayor, logra establecer un nuevo poblado que se fundó con el título de Ciudad de Nuestra Señora de Guadalupe, que a poco tiempo fue destruído por las invasiones de los indios.
- 1689: El General Alonso de León González la denominó villa con el nombre de Santiago de la Monclova en honor de Santiago de León Garavito, Obispo de Guadalajara.
- 1811: Don Nemecio Salcedo en su comunicación oficial, subscrita en Chihuahua, concedió a Monclova el título de ciudad.
- 1821: Se jura la Independencia en Monclova.
- 1824: Al consumarse la Independencia, la capital de Coahuila seguía siendo Monclova, el congreso constituyente que creó el Estado de Coahuila y Texas, cuya legislatura debía instalarse en Saltillo.
- 1828: Monclova se le declara capital del estado, pero el año siguiente, el congreso se reunió en Saltillo, a donde se llevaron los poderes, regresando la capital posteriormente a Monclova.
- 1836: Al expedirse las leyes constitucionales, se dividió el Estado en los departamentos de Texas y Coahuila, dejando de ser Monclova la capital.
- 1846: El Ejército Americano ocupa Monclova.
- 1865: Los Imperialistas ocupan Monclova.
- 1873: Los Diputados disidentes partidarios de Ismael Salas instalan el Congreso en Monclova.
- 1874: Muere en Monclova el General Ildefonso Fuentes.
- 1884: Se establece el servicio de trenes entre Piedras Negras y Monclova.
- 1911: Los maderistas se apoderan de Monclova.
El Código Postal de Monclova (Coahuila de Zaragoza) es 25790
¿Quieres saber el Código Postal de Monclova para poder enviar paquetes postales y cartas con total seguridad de que llegan a su destino? Anota los siguientes 5 dígitos: 25790. Los dos primeros dígitos del CP de Monclova ("25") corresponden al Estado de Coahuila de Zaragoza, y los tres últimos identifican a la propia localidad. Como curiosidad, puede haber varias localidades del mismo Estado con el mismo Código Postal.
Vota por Monclova
¿Te gusta Monclova? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Monclova para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Monclova
Hoteles y Alojamientos en Monclova
Bares y cafeterías en Monclova
Locales para comer y restaurantes en Monclova
- Restaurantes en Monclova (Coahuila de Zaragoza)
- Pizzerías en Monclova (Coahuila de Zaragoza)
- Hamburguesas en Monclova (Coahuila de Zaragoza)
- Pollos en Monclova (Coahuila de Zaragoza)
- Elotes en Monclova (Coahuila de Zaragoza)
- Tamales en Monclova (Coahuila de Zaragoza)
- Antojitos en Monclova (Coahuila de Zaragoza)
- Tacos y tortas en Monclova (Coahuila de Zaragoza)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Monclova
Otros pueblos del municipio de Monclova
- Sección Xll SNTSS (Doctor Fernando Rocha Larrainzar) [Unidad Deportiva (1 habitantes)
- Cuquita (- habitantes)
- El Chatarral (21 habitantes)
- El Recuerdo (Jesús Mauricio Celedón Campos) (- habitantes)
- Hotel Cajemf (1 habitantes)
- José Martínez (4 habitantes)
- Las Flores (1 habitantes)
- Los Pinos (- habitantes)
- Luis Martínez Zapata (- habitantes)
- María Genoveva (7 habitantes)
- El Paraíso (6 habitantes)
- Ramiro García Medina (10 habitantes)
- Santa Águeda de los Castillo (La Miseria) (3 habitantes)
- Santa Teresita (11 habitantes)
- El Lucero (Bernardo Reyes Reyes) (1 habitantes)