Metztitlán (Hidalgo)
Hemos recopilado numerosos datos del pueblo de gran tamaño de Metztitlán, además de fotos, mapas o estadísticas.
Así descubrirás este increíble pueblo de 3,274 habitantes de Hidalgo.
La localidad de Metztitlán está situada en el Municipio de Metztitlán (en el Estado de Hidalgo). Hay 3,274 habitantes. En la lista de los pueblos más poblados de todo el municipio, es el número 1 del ránking. Metztitlán está a 1,302 metros de altitud.
Datos: En Metztitlán, el 82% de los habitantes son católicos y el 73% de las viviendas dispone de lavadora. En el final de esta página descubrirás más datos.
¿Dónde está Metztitlán? ¿Cómo llegar? Mapa
¿Cómo llegar al pueblo de Metztitlán en Hidalgo? A través de este mapa, utilice los controles para hacer zoom y acercarse a la localidad y a otras de los alrededores para conocer la ruta directa, y poder realizar por ejemplo actividades de senderismo en Metztitlán.
¿Disfrutas pasando horas mirando imágenes de satélite para buscar tu casa o recordando lugares de un pueblo? Hemos conseguido una foto satelital actualizada de Metztitlán y en este enlace podrás navegar por sus calles.
La población de Metztitlán (Hidalgo) es 3,274 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 1723 | 1551 | 3274 |
2010 | 1690 | 1435 | 3125 |
2005 | 1526 | 1259 | 2785 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.11 | 3.83 |
Población que proviene fuera el Estado de Hidalgo: | 11.36% | 12.35% |
Población analfabeta: | 4.31% | 5.92% |
Población analfabeta (hombres): | 1.25% | 3.83% |
Población analfabeta (mujeres): | 3.05% | 7.69% |
Grado de escolaridad: | 9.31 | 8.18 |
Grado de escolaridad (hombres): | 9.42 | 8.46 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 9.21 | 7.95 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 3.27% | 2.50% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 1.19% | 0.86% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Metztitlán (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 50.67% | 37.57% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 60.09% | 50.38% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 42.19% | 26.69% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 927 | 1,147 |
Viviendas con electricidad: | 99.35% | 96.82% |
Viviendas con agua entubada: | 98.49% | 96.82% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 95.90% | 95.40% |
Viviendas con radio: | 63.75% | 64.15% |
Viviendas con televisión: | 87.92% | 91.63% |
Viviendas con refrigerador: | 85.65% | 78.18% |
Viviendas con lavadora: | 72.60% | 57.78% |
Viviendas con automóvil: | 44.77% | 41.75% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 26.11% | 20.75% |
Viviendas con teléfono fijo: | 14.35% | 31.96% |
Viviendas con teléfono celular: | 89.97% | 63.92% |
Viviendas con Internet: | 44.55% | 10.73% |
Foto satelital de Metztitlán
Espectaculares mapas GPS satelitales de Metztitlán, para ver desde el espacio este bello pueblo, así como el entorno del municipio de Metztitlán. Podrá buscar gratis por mapa satelital gratuito (2023) de Metztitlán.
Pirámide de población de Metztitlán (Hidalgo)
Hemos recopilado datos de número de habitantes de Metztitlán por edad y sexo, para mostrarte la siguiente pirámide poblacional de la localidad, del año 2005. Puedes comprobar cómo se distribuyen los porcentajes de niños y adultos, además de mujeres y hombres. Con estos datos se puede analizar la estructura demográfica, y saber si en Metztitlán hay un relevo generacional.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 135 | 161 | 296 |
Jóvenes (6-14 años) | 238 | 225 | 463 |
Adultos (15-59 años) | 1,081 | 948 | 2,029 |
Ancianos (60 años o más) | 269 | 217 | 486 |
Fotos de Metztitlán
¿Te gustaría ver cómo es esta localidad y disfrutar de fotografías de paisajes de Metztitlán?. Hemos localizado en Internet varías imágenes bonitas de lugares y ubicaciones cercanos, para que puedas comprobar la belleza de este pueblo mexicano. Algunas son fotos artísticas y otras son simplemente panorámicas tomadas por aficionados y amigos que simplemente les gusta Metztitlán.
Disfrute con las fotos de Metztitlán en este enlace
Historia de Metztitlán
- La localidad de Metztitlán (Hidalgo) fue fundada en el año 663.
- Metztitlán fue reino independiente que entabló serias guerras contra el imperio azteca para mantener su autonomía.
- 636:
- Ese portentoso pueblo que se estableció en 636 en Metztitlán son nada menos que los toltecas. Por tanto llegamos a la conclusión que los mezca son los toltecas.
- 663: Ese portentoso pueblo que se estableció en 636 en Metztitlán son nada menos que los toltecas. Por tanto llegamos a la conclusión que los mezca son los toltecas.
- Había una tendencia general entre los pobladores primitivos en poner nombres descriptivos; en este caso tal parece que la forma se invirtió ya que tal descripción corresponde a de los habitantes de la región: es posible que así haya sucedido, hay otras versiones, sin embargo nos parece que todas tienen una gran semejanza entre si, según la etimológia náhuatl Metztitlán significa "Tierra de luna".
- 1520: drés de Barrio, y Alonso Lucas reciben las encomiendas más grandes de Metztritlán por parte de Hernán Cortés.
- 1811: 25 de abril, se insurreccionaron los indígenas Metzcas pero fueron derrotados.
- 1824: 6 de agosto, se consigna Metztitlán como partido perteneciente al distrito de Huejutla.
- 1825: 8 de abril, decreto No. 41, la cabecera de Metztitlán se traslada al pueblo de Zacualtipán y tomará la denominación de éste último.
Origen y significado del nombre de Metztitlán
- Su nombre deriva del Náhuatl, "metzli", luna y "tlan", que significa lugar de luna.
- Su nombre se deriva de las raíces nahoas, Metztli, "luna" y, Tlan "Lugar", "Lugar de la Luna". En lengua otomí, se dice; Cuazóna, no sabiendo si se trataba de una palabra híbrida del náhuatl, Coatl, serpiente, y del otomí zona de luna.
- Metztitlán.- Significa: Lugar consagrado a la luna. De metztli, luna y tlan, lugar. Nombre que le dieron a ese lugar los primeros pobladores, porque les pareció ver la luna pintada en un cerro. También se dice que cuando tenían guerras acostumbraban dar asaltos, en las noches de luna, por cuyo motivo los llamaban Metztitlaneca, que quiere decir: Los de la luna.
Vota por Metztitlán
¿Te gusta Metztitlán? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Metztitlán para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Metztitlán
Hoteles y Alojamientos en Metztitlán
Bares y cafeterías en Metztitlán
Locales para comer y restaurantes en Metztitlán
- Restaurantes en Metztitlán (Hidalgo)
- Pizzerías en Metztitlán (Hidalgo)
- Pollos en Metztitlán (Hidalgo)
- Tamales en Metztitlán (Hidalgo)
- Antojitos en Metztitlán (Hidalgo)
- Tacos y tortas en Metztitlán (Hidalgo)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Metztitlán
Otros pueblos del municipio de Metztitlán
- Cabeza de Toro (- habitantes)
- Cerro Boludo (26 habitantes)
- El Banco (La Cumbre de Huistícola) (- habitantes)
- El Güero (37 habitantes)
- Jiliapa (134 habitantes)
- Jilotla (358 habitantes)
- Joya de Analco (55 habitantes)
- La Rivera (57 habitantes)
- Palo Blanco (Cacaloco) (20 habitantes)
- Rincón Grande (- habitantes)
- Tlacotepec (Cerrito de Tlacotepec) (360 habitantes)
- Tlamaxa (160 habitantes)
- Tlaxco (581 habitantes)
- Yerbabuena (51 habitantes)
- Zoquiteno (73 habitantes)