Leocadio Galván Ferretis (Tamaulipas)

Conozca el diminuto pueblo de Leocadio Galván Ferretis a través de sus fotos, sus mapas y sus estadísticas de población.

Toda la información de este pueblo de 3 habitantes del Estado de Tamaulipas

La localidad de Leocadio Galván Ferretis está situada en el Municipio de Altamira (en el Estado de Tamaulipas). Hay 3 habitantes. Dentro de todos los pueblos del municipio, ocupa el número 208 en cuanto a número de habitantes. Leocadio Galván Ferretis está a 12 metros de altitud.

Los responsables del censo mexicano del año 2020 decidieron declarar como deshabitada esta comunidad.

El pueblo de Leocadio Galván Ferretis está situado a 6.3 kilómetros de Miramar, que es la localidad más poblada del municipio, en dirección Suroeste. Además, se encuentra a 15.8 kilómetros de Altamira, que es la capital del municipio, en dirección Suroeste. Si navegas por nuestra página web, encontrarás además un mapa con la ubicación de Leocadio Galván Ferretis.

¿Dónde está Leocadio Galván Ferretis? ¿Cómo llegar? Mapa

¿Cómo llegar al pueblo de Leocadio Galván Ferretis en Tamaulipas? A través de este mapa, utilice los controles para hacer zoom y acercarse a la localidad y a otras de los alrededores para conocer la ruta directa, y poder realizar por ejemplo actividades de senderismo en Leocadio Galván Ferretis.


¿Quieres ver una foto satelital de Leocadio Galván Ferretis? En este enlace puedes ver una imagen de satélite de la zona, completamente actualizada, para poder por ejemplo localizar tu casa.

La población de Leocadio Galván Ferretis (Tamaulipas) es 3 habitantes

Datos de población en Leocadio Galván Ferretis (Tamaulipas)
AñoHabitantes MujeresHabitantes hombresTotal habitantes
2010033
Evolución de la población en Leocadio Galván Ferretis: Total   Hombres   Mujeres

Según el censo oficial de 2010, en la localidad había 3 hombres y 0 mujeres. El ratio mujeres/hombres es de 0.000, y el índice de fecundidad es de 0 hijos por mujer. Del total de la población, el 33.33% proviene de fuera de el Estado de Tamaulipas. El 0.00% de la población es analfabeta (el 0.00% de los hombres y el 0.00% de las mujeres). El grado de escolaridad es del 5.67 (5.67 en hombres y 0 en mujeres).

Cultura indígena en Leocadio Galván Ferretis
El 0.00% de la población es indígena, y el 0.00% de los habitantes habla una lengua indígena. El 0.00% de la población habla una lengua indígena y no habla español.

Desempleo y economía en Leocadio Galván Ferretis
El 100.00% de la población mayor de 12 años está ocupada laboralmente (el 100.00% de los hombres y el 0.00% de las mujeres).

Viviendas e infraestructuras en Leocadio Galván Ferretis
En Leocadio Galván Ferretis hay 3 viviendas. De ellas, el 33.33% cuentan con electricidad, el 0.00% tienen agua entubada, el 33.33% tiene excusado o sanitario, el 66.67% radio, el 33.33% television, el 0.00% refrigerador, el 0.00% lavadora, el 0.00% automóvil, el 0.00% una computadora personal, el 0.00% teléfono fijo, el 33.33% teléfono celular, y el 0.00% Internet.


Foto satelital de Leocadio Galván Ferretis

¿Con la imagen de satélite de Leocadio Galván Ferretis podré buscar mi casa? Sí, acceda al mapa, haga zoom y compruebe cómo son los alrededores de este pueblo y del municipio de Altamira. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de Leocadio Galván Ferretis.


Vota por Leocadio Galván Ferretis. Opiniones.

¿Te gusta Leocadio Galván Ferretis? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Leocadio Galván Ferretis para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.

Valoración media: 0.0/5
(a partir de 0 votos)



>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Altamira

>>> Click aquí para ver más pueblos en el Estado de Tamaulipas (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) <<<

Otros pueblos del municipio de Altamira

  1. Buenos Aires (Dolores del Ángel Martínez) (7 habitantes)
  2. Cinco Hermanos (- habitantes)
  3. El Caribe (1 habitantes)
  4. El Lucero (- habitantes)
  5. El Lucero (La Retama) (- habitantes)
  6. El Mezquite (2 habitantes)
  7. El Venado (26 habitantes)
  8. Emmanuel (2 habitantes)
  9. Eutiquio Arvizu Pérez (1 habitantes)
  10. La Gloria (El Profe) (1 habitantes)
  11. Las Torres (- habitantes)
  12. Los Pinitos (- habitantes)
  13. Martín A. Martínez (31 habitantes)
  14. Martín A. Martínez (Mayorazgo) (72 habitantes)
  15. Miguel Hidalgo (23 habitantes)