Jaltenco (México)
Hemos recopilado numerosos datos del núcleo urbano de Jaltenco, además de fotos, mapas o estadísticas.
Así descubrirás este increíble pueblo de 12,785 habitantes de México.
La localidad de Jaltenco está situada en el Municipio de Jaltenco (en el Estado de México). Hay 12,785 habitantes. Dentro de todos los pueblos del municipio, ocupa el número 2 en cuanto a número de habitantes. Jaltenco está a 2,245 metros de altitud.
Datos: En Jaltenco, el 83% de los habitantes son católicos y el 69% de las viviendas dispone de lavadora. En el final de esta página descubrirás más datos.
¿Dónde está Jaltenco? ¿Cómo llegar? Mapa
Plano online de Jaltenco en México, con un cartografía interactiva con la que puedes ver de cerca la localidad, centrada en
¿Quieres ver una foto satelital de Jaltenco? En este enlace puedes ver una imagen de satélite de la zona, completamente actualizada, para poder por ejemplo localizar tu casa.
La población de Jaltenco (México) es 12,785 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 6606 | 6179 | 12785 |
2010 | 5679 | 5414 | 11093 |
2005 | 4912 | 4678 | 9590 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.06 | 1.27 |
Población que proviene fuera el Estado de México: | 16.34% | 19.29% |
Población analfabeta: | 1.35% | 1.75% |
Población analfabeta (hombres): | 0.44% | 1.27% |
Población analfabeta (mujeres): | 0.91% | 2.20% |
Grado de escolaridad: | 9.9 | 8.89 |
Grado de escolaridad (hombres): | 10.06 | 9.08 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 9.76 | 8.71 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 1.60% | 1.88% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 0.64% | 0.56% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Jaltenco (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 51.25% | 37.74% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 60.48% | 52.31% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 42.61% | 23.84% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 3,157 | 2,877 |
Viviendas con electricidad: | 99.08% | 99.37% |
Viviendas con agua entubada: | 98.86% | 88.07% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 98.45% | 98.77% |
Viviendas con radio: | 74.72% | 82.24% |
Viviendas con televisión: | 95.09% | 97.38% |
Viviendas con refrigerador: | 83.31% | 80.73% |
Viviendas con lavadora: | 68.96% | 64.55% |
Viviendas con automóvil: | 39.06% | 40.84% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 33.61% | 24.78% |
Viviendas con teléfono fijo: | 34.40% | 36.08% |
Viviendas con teléfono celular: | 87.23% | 70.38% |
Viviendas con Internet: | 48.05% | 15.58% |
Foto satelital de Jaltenco
Espectaculares mapas GPS satelitales de Jaltenco, para ver desde el espacio este bello pueblo, así como el entorno del municipio de Jaltenco. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de Jaltenco.
Pirámide de población de Jaltenco (México)
Hemos recopilado datos de número de habitantes de Jaltenco por edad y sexo, para mostrarte la siguiente pirámide poblacional de la localidad, del año 2005. Puedes comprobar cómo se distribuyen los porcentajes de niños y adultos, además de mujeres y hombres. Con estos datos se puede analizar la estructura demográfica, y saber si en Jaltenco hay un relevo generacional.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 606 | 574 | 1,180 |
Jóvenes (6-14 años) | 1,031 | 1,090 | 2,121 |
Adultos (15-59 años) | 4,220 | 3,913 | 8,133 |
Ancianos (60 años o más) | 749 | 602 | 1,351 |
Fotos de Jaltenco
Para que puedas disfrutar de la naturaleza alrededor de Jaltenco, hemos recopilado una colección de fotografías de paisajes y monumentos de la localidad y cercanos a ella. Accede de manera completamente gratuita a una galería de imágenes online de Jaltenco, para poder utilizar incluso como fondo de pantalla para recordar siempre este bello pueblo.
Disfrute con las fotos de Jaltenco en este enlace
Historia de Jaltenco
- Jaltenco.- "En la orilla del arenal": xalli, arena; tentli, borde.
- Del mexicano; xalli, arena; tentli, labio, orilla; co, lugar. "A la orilla de la arena".
- El nombre de San Andrés se tomó del apóstol cristiano del mismo nombre a la llegada y conquista de los españoles.
- 1015: ndo a la llegada de los grupos chichimecas guiados por Xólotl, arribaron a la cuenca del Valle de México, descubrieron la existencia ya definitiva de los pueblos de pescadores y agrícolas tales como Jaltocan y Zumpango.
- Por conducto de Tequizquinahuacan, Xaltenco quedó sujeto al señorío de Teompanco.
- 1395: en este año cuando ocurrió el desplome definitivo de estos pueblos.
- Siglo XV. Xaltenco era pueblo de filiación tepaneca.
- 1519: llegada de los españoles, marco el ocaso del poderoso Imperio Mexica que por esas fechas ejercía su dominio.
- 1520: Jaltenco, fueron combatidos los españoles que huían a Tlaxcala.
- 1521: 13 de agosto, la captura de Cuauhtémoc, último tlatoani o señor de los aztecas, marcó la derrota definitiva del imperio mexica.
- 1542: cortes españolas abolieron la encomienda sustituyéndola por el cuatequil, consistente en el reparo de indígenas y la esclavitud de los negros.
- 1600: autoridades de Zumpango ordenaron a los naturales de Jaltenco, que deberían congregar a su pueblo cerca de la linde con Zumpango.
- 1696: le concedió a Jaltenco tener gobernador y ayuntamiento de república, dejando definitivamente de ser barrio de Zumpango para pasar a ser pueblo.
- 1707-1709: le concedió a Jaltenco tener gobernador y ayuntamiento de república, dejando definitivamente de ser barrio de Zumpango para pasar a ser pueblo.
- 1801: 19 de agosto don Alejandro George, gobernador del pueblo de Jaltenco, inicia otro juicio por restitución de tierras y ampliación del fondo legal de dicho pueblo.
- 1825: el decreto No. 36, articulo 1° y 2° Jaltenco para poder ser municipio se agrega a Nextlalpan y permanece en él como pueblo o barrio hasta 1863.
- 1931: vecinos adquirieron las primeras tierras comunales.
Origen y significado del nombre de Jaltenco
- Xal-tenco, nombre mexica; orilla del arenal: xalli, y la final compuesta tenco, que significa orilla ó ribera.
- La palabra Xaltenco, es de origen náhuatl y significa: "Lugar a la orilla de la arena", Xalli significa "arena", Tentli significa "labio u orilla", Co "en"
Vota por Jaltenco. Opiniones.
¿Te gusta Jaltenco? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Jaltenco para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Jaltenco
Bares y cafeterías en Jaltenco
Locales para comer y restaurantes en Jaltenco
- Restaurantes en Jaltenco (México)
- Pizzerías en Jaltenco (México)
- Hamburguesas en Jaltenco (México)
- Pollos en Jaltenco (México)
- Antojitos en Jaltenco (México)
- Tacos y tortas en Jaltenco (México)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Jaltenco
Otros pueblos del municipio de Jaltenco
- Alborada Jaltenco (15432 habitantes)
- Jaltenco (12785 habitantes)