Huejuquilla el Alto (Jalisco)
Mapas, fotos y estadísticas de Huejuquilla el Alto, un núcleo urbano precioso de 5,949 habitantes del Estado de Jalisco
La localidad de Huejuquilla el Alto está situada en el Municipio de Huejuquilla el Alto (en el Estado de Jalisco). Hay 5,949 habitantes. Es el pueblo más poblado en la posición número 1 de todo el municipio. Huejuquilla el Alto está a 1,753 metros de altitud.
- Mapa
- Población
- Pirámide de población
- Foto satelital
- Fotos de Huejuquilla el Alto
- Historia de Huejuquilla el Alto
- Origen del nombre
- Opiniones. Vota si te gusta este pueblo
- Colegios y escuelas
- Hoteles y alojamientos
- Bares
- Restaurantes y lugares para comer en Huejuquilla el Alto
- Otros pueblos del municipio de Huejuquilla el Alto
Datos: En Huejuquilla el Alto, hay un porcentaje del 7% de población indígena y el 90% de las viviendas dispone teléfono celular. ¿Quieres más estadísticas de Huejuquilla el Alto? Están al final de esta página.
¿Dónde está Huejuquilla el Alto? ¿Cómo llegar? Mapa
Mapa de ubicación de Huejuquilla el Alto en Jalisco: Utilice los controles de la zona superior izquierda para hacer zoom y acercarse (+) o alejarse (-). Se trata de una foto de satélite centrada en Huejuquilla el Alto, que está marcado con el símbolo
Averigua los apellidos más populares y comunes del Estado de Jalisco
La población de Huejuquilla el Alto (Jalisco) es 5,949 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 3104 | 2845 | 5949 |
2010 | 2527 | 2284 | 4811 |
2005 | 2187 | 1855 | 4042 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.59 | 3.68 |
Población que proviene fuera el Estado de Jalisco: | 27.27% | 25.32% |
Población analfabeta: | 3.61% | 4.22% |
Población analfabeta (hombres): | 1.61% | 3.68% |
Población analfabeta (mujeres): | 2.00% | 4.71% |
Grado de escolaridad: | 8.54 | 7.57 |
Grado de escolaridad (hombres): | 8.23 | 7.44 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 8.81 | 7.69 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 6.66% | 3.51% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 4.57% | 2.54% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.07% | 0.04% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Huejuquilla el Alto (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 42.02% | 36.06% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 51.88% | 50.00% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 32.99% | 23.47% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 1,629 | 1,605 |
Viviendas con electricidad: | 98.04% | 97.39% |
Viviendas con agua entubada: | 97.61% | 93.51% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 98.77% | 96.80% |
Viviendas con radio: | 44.14% | 65.29% |
Viviendas con televisión: | 87.54% | 92.08% |
Viviendas con refrigerador: | 89.07% | 81.38% |
Viviendas con lavadora: | 75.51% | 65.46% |
Viviendas con automóvil: | 66.91% | 64.79% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 32.84% | 23.67% |
Viviendas con teléfono fijo: | 28.73% | 50.38% |
Viviendas con teléfono celular: | 90.06% | 58.55% |
Viviendas con Internet: | 25.05% | 12.05% |
Foto satelital de Huejuquilla el Alto
Espectaculares mapas GPS satelitales de Huejuquilla el Alto, para ver desde el espacio este bello pueblo, así como el entorno del municipio de Huejuquilla el Alto. Podrá buscar gratis por mapa satelital gratuito (2023) de Huejuquilla el Alto.
Pirámide de población de Huejuquilla el Alto (Jalisco)
En Huejuquilla el Alto hay una estructura de edades de los habitantes muy característica, que puedes observar en la siguiente pirámide de población, con datos de 2005. Tras analizar los datos demográficos de Huejuquilla el Alto, separados por hombres y mujeres, y también por tramos de edad, podemos analizar cómo será el futuro de la población en esta localidad.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 392 | 389 | 781 |
Jóvenes (6-14 años) | 534 | 536 | 1,070 |
Adultos (15-59 años) | 1,734 | 1,531 | 3,265 |
Ancianos (60 años o más) | 444 | 389 | 833 |
Fotos de Huejuquilla el Alto
¿Te gustaría ver cómo es esta localidad y disfrutar de fotografías de paisajes de Huejuquilla el Alto?. Hemos localizado en Internet varías imágenes bonitas de lugares y ubicaciones cercanos, para que puedas comprobar la belleza de este pueblo mexicano. Algunas son fotos artísticas y otras son simplemente panorámicas tomadas por aficionados y amigos que simplemente les gusta Huejuquilla el Alto.
Disfrute con las fotos de Huejuquilla el Alto en este enlace
Historia de Huejuquilla el Alto
- La localidad de Huejuquilla el Alto (Jalisco) fue fundada en el año 1573.
- Los primeros pobladores fueron los coras y los huicholes.
- 1548: Los españoles conquistaron esta zona, precisamente cuando se fundó Zacatecas por Cristóbal de Oñate.
- 1573: 23 de marzo. Se realizó la fundación española de Huejuquilla.
- 1720: Fray Margil de Jesús efectuó la conquista espiritual, quien predicó en una de las capillas anexas a la parroquia que se denomina del Sagrado Corazón, en donde se conserva el balcón donde impartía sus pláticas.
- 1814: 6 de enero. Huejuquilla el Alto se menciona como ayuntamiento y su categoría política es el de pueblo.
- 1825: Tiene ayuntamiento y pertenece al 8º cantón de Colotlán.
- 1833: 19 de febrero. Se concede el título de villa al pueblo de Huejuquilla el Alto. Decreto S. N. C. D. T. 5. p. 422.
- 1835: Se realizó la traza del poblado.
- 1837: 3 de marzo. Huejuquilla el Alto pertenece al partido de Colotlán, distrito de este nombre. Decreto S. N. C. D. T. 7. p. 228.
- 1861: Se erigió en municipio siendo su primer presidente municipal el Sr. Andrés de la Torre. El 11 de noviembre por cuestiones políticas la cabecera del ayuntamiento de Huejuquilla el Alto se trasladó temporalmente al pueblo de Mezquitic.
- 1872: 3 de mayo. Según Decreto 286, Huejuquilla el Alto pertenece al departamento de Mezquitic.
- 1876: 20 de marzo. Según decreto 719, Se deroga el decreto 286, Huejuquilla el Alto vuelve a sus antiguos Límites.
- 1886: 1 de Mayo. El municipio de Huejuquilla el Alto pertenece al departamento de Mezquitic.
Origen y significado del nombre de Huejuquilla el Alto
- El nombre de Huejuquilla procede de Huejoquillan o Huexitla, que significa saucito, siendo su toponímico Huexatl-Sauce, quililitl-verde y tlan-lugar.
Vota por Huejuquilla el Alto
¿Te gusta Huejuquilla el Alto? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Huejuquilla el Alto para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Huejuquilla el Alto
Hoteles y Alojamientos en Huejuquilla el Alto
Bares y cafeterías en Huejuquilla el Alto
Locales para comer y restaurantes en Huejuquilla el Alto
- Restaurantes en Huejuquilla el Alto (Jalisco)
- Pizzerías en Huejuquilla el Alto (Jalisco)
- Hamburguesas en Huejuquilla el Alto (Jalisco)
- Pollos en Huejuquilla el Alto (Jalisco)
- Antojitos en Huejuquilla el Alto (Jalisco)
- Tacos y tortas en Huejuquilla el Alto (Jalisco)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Huejuquilla el Alto
Otros pueblos del municipio de Huejuquilla el Alto
- Bajío de Maderas (10 habitantes)
- El Pastor (3 habitantes)
- El Pino (5 habitantes)
- El Saltito (- habitantes)
- El Zollate (4 habitantes)
- La Bolsa (- habitantes)
- La Soledad (214 habitantes)
- La Taberna (4 habitantes)
- Los Zapotes (98 habitantes)
- María Auxiliadora (1 habitantes)
- Mesa de Cristo (65 habitantes)
- Panales (5 habitantes)
- San Cayetano de los Landa (20 habitantes)
- San José de Maderas (112 habitantes)
- Tenzompa (734 habitantes)