Huayacocotla (Huayacocotla, Veracruz de Ignacio de la Llave)
Conozca el núcleo urbano de Huayacocotla a través de sus fotos, sus mapas y sus estadísticas de población.
Toda la información de este pueblo de 6,113 habitantes del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave
La localidad de Huayacocotla está situada en el Municipio de Huayacocotla (en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave). Hay 6,113 habitantes. En la lista de los pueblos más poblados de todo el municipio, es el número 1 del ránking. Huayacocotla está a 2,165 metros de altitud.
Datos: En Huayacocotla, hay un porcentaje del 13% de población indígena y el 90% de las viviendas dispone teléfono celular. ¿Quieres más estadísticas de Huayacocotla? Están al final de esta página.
¿Dónde está Huayacocotla? ¿Cómo llegar? Mapa
Mapa on-line de Huayacocotla (Veracruz de Ignacio de la Llave) para poder llegar y hacer excursiones alrededor de esta localidad. Con los controles de zoom puede acercarse (+) o alejarse (-) para localizar el pueblo.
¿Quieres saber si tu apellido es de los más comunes en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave? Aquí tienes un completo listado de los más populares
La población de Huayacocotla (Veracruz de Ignacio de la Llave) es 6,113 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 3323 | 2790 | 6113 |
2010 | 2821 | 2390 | 5211 |
2005 | 2533 | 2089 | 4622 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.17 | 5.73 |
Población que proviene fuera el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave: | 27.86% | 20.36% |
Población analfabeta: | 5.73% | 7.12% |
Población analfabeta (hombres): | 2.08% | 5.73% |
Población analfabeta (mujeres): | 3.65% | 8.29% |
Grado de escolaridad: | 9.57 | 8.40 |
Grado de escolaridad (hombres): | 9.8 | 8.70 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 9.4 | 8.16 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 13.17% | 14.30% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 5.40% | 6.41% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.03% | 0.06% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Huayacocotla (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 47.26% | 37.19% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 54.30% | 47.70% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 41.35% | 28.29% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 1,714 | 1,824 |
Viviendas con electricidad: | 98.48% | 95.32% |
Viviendas con agua entubada: | 94.22% | 88.97% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 94.98% | 97.96% |
Viviendas con radio: | 76.84% | 81.57% |
Viviendas con televisión: | 83.66% | 88.90% |
Viviendas con refrigerador: | 67.50% | 58.61% |
Viviendas con lavadora: | 61.20% | 48.79% |
Viviendas con automóvil: | 41.25% | 39.05% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 27.83% | 23.72% |
Viviendas con teléfono fijo: | 21.35% | 22.13% |
Viviendas con teléfono celular: | 90.14% | 50.83% |
Viviendas con Internet: | 33.61% | 12.24% |
Foto satelital de Huayacocotla
¿Con la imagen de satélite de Huayacocotla podré buscar mi casa? Sí, acceda al mapa, haga zoom y compruebe cómo son los alrededores de este pueblo y del municipio de Huayacocotla. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de Huayacocotla.
Pirámide de población de Huayacocotla (Veracruz de Ignacio de la Llave)
En Huayacocotla hay una estructura de edades de los habitantes muy característica, que puedes observar en la siguiente pirámide de población, con datos de 2005. Tras analizar los datos demográficos de Huayacocotla, separados por hombres y mujeres, y también por tramos de edad, podemos analizar cómo será el futuro de la población en esta localidad.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 323 | 351 | 674 |
Jóvenes (6-14 años) | 548 | 523 | 1,071 |
Adultos (15-59 años) | 2,068 | 1,666 | 3,734 |
Ancianos (60 años o más) | 384 | 250 | 634 |
Fotos de Huayacocotla
Para que puedas disfrutar de la naturaleza alrededor de Huayacocotla, hemos recopilado una colección de fotografías de paisajes y monumentos de la localidad y cercanos a ella. Accede de manera completamente gratuita a una galería de imágenes online de Huayacocotla, para poder utilizar incluso como fondo de pantalla para recordar siempre este bello pueblo.
Disfrute con las fotos de Huayacocotla en este enlace
Historia de Huayacocotla
- Azt. Donde alumbran los acocotes grandes.
- Durante la época prehispánica, este fue un pueblo de raíz huasteca que debido a los ataques de los otomíes, tuvo que refugiarse en Chicontepec.
- 1522: La caída de Tenochtitlán, significó el fin de los amagos de dominación sobre la sierra de Huayacocotla, por los náhuas y principio de otra dominación que duró tres siglos.
- 1523: 4. Cristóbal de Tapia al frente de estas tierras comete tales abusos que provoca la rebelión de Mestitlán y Huayacocotla.
- 1592: El Virrey Luis de Velasco, nombra gobernador de la provincia de Huayacocotla al indígena Antonio de Herrera con el encargo especial de colaborar en la reducción de indígenas en tres grandes poblaciones y observar que se cumplieran las obligaciones tributarias, la asistencia a la doctrina y el "mantenimiento" de las buenas costumbres; que consistían en ser sumisos y fatalistas.
- 1600: Hasta este año, Huayacocotla formaba parte de la Alcaldía Mayor de Meztitlán, que dependía directamente de la Nueva España. A partir de ahora se estableció la alcaldía mayor de Huayacocotla, que incorporada temporalmente a Chicontepec continuaría su desarrollo hasta alcanzar su apogeo territorial y administrativo hacia la mitad del siglo XVIII. La parroquia de Tlachichilco se separa de Huayacocotla.
- 1780: El Alcalde Mayor Manuel Valdés y Cienfuegos traslada la cabecera administrativa a la población de Chicontepec por haber adquirido la hacienda cercana de Camaytlán. En Huayacocotla queda un teniente de Alcalde Mayor (sub-alcalde). La alcaldía retiene su nombre oficial de "Huayacocotla-Chicontepec".
- 1786: Se establecen las primeras divisiones político territoriales de corte administrativo, Huayacocotla y Chicontepec pertenecieron a la Intendencia de Puebla.
- 1837: Por decreto de la Junta Departamental de Puebla del 27 de mayo, se reconoce a Huayacocotla, como municipalidad del partido de Chicontepec dentro del departamento de Puebla.
- 1853: Por decreto del 1° de diciembre, la municipalidad de Huayacocotla que venía perteneciendo al distrito de Tuxpan del departamento de Puebla, pasa a formar parte del de Veracruz.
- 1865: Al constituirse el departamento de Túxpam, que junto con otros formaba el II Imperio Mexicano, pasa Huayacocotla a formar parte de su territorio, cada departamento se divide en distritos y cada uno de ellos en municipalidades.
- 1867: Con la restauración de la República Liberal, se establece la organización territorial federal de 1857 que se conserva hasta el presente y mediante la cual desaparece el departamento de Túxpam.
- 1877: Por decreto No. 26 del 31 de julio, se instala en el pueblo de Huayacocotla, sólo por la estación de aguas, la cabecera del Cantón de Chicontepec.
- 1881: Mediante el decreto No. 26 del 27 de mayo de 1881 se elevó a la categoría de villa al pueblo de Huayacocotla del Cantón de Chicontepec. Se coloca el techo a las oficinas municipales y mejora el camino de "Helechales" a la cabecera.
- 1904: l palacio municipal es la sede el ayuntamiento de la ciudad de Huayacocotla, es un bello edificio de estilo vernáculo, su construcción se inició en este año, concluyéndose en el año de 1906, la fachada está compuesta de pilares y de arcos en ventanas y varios accesos, al cruzar la entrada principal, se encuentra uno con una sala principal que funciona como vestíbulo para ingresar a las diferentes áreas que conforman el palacio, se reconoce por su agradable colorido, acorde a la paleta de colores utilizada en épocas antiguas de toda esta zona, tono conocido hoy en día como tortilla azteca, cuenta con acabado en cantera color gris de la región, su techumbre es a tres aguas a base de lámina galvanizada, puertas y pilares de madera de pino, cuenta con barandal a base de herrería. Se ubica en lo que se conoce como la Plaza de la Constitución, en el centro de la ciudad.
- Personajes Ilustres:
- 1887-1958: l palacio municipal es la sede el ayuntamiento de la ciudad de Huayacocotla, es un bello edificio de estilo vernáculo, su construcción se inició en este año, concluyéndose en el año de 1906, la fachada está compuesta de pilares y de arcos en ventanas y varios accesos, al cruzar la entrada principal, se encuentra uno con una sala principal que funciona como vestíbulo para ingresar a las diferentes áreas que conforman el palacio, se reconoce por su agradable colorido, acorde a la paleta de colores utilizada en épocas antiguas de toda esta zona, tono conocido hoy en día como tortilla azteca, cuenta con acabado en cantera color gris de la región, su techumbre es a tres aguas a base de lámina galvanizada, puertas y pilares de madera de pino, cuenta con barandal a base de herrería. Se ubica en lo que se conoce como la Plaza de la Constitución, en el centro de la ciudad.
- Luis Martínez Murillo Gonzalo Solís Flores.
Origen y significado del nombre de Huayacocotla
- Proviene de las voces náhuas Huey-acoco-tla- que significa "lugar de los acocotes grandes" haciendo alusión a los acocotes, adminículo para extraer miel de los magueyes, es una especie de calabazo.
- Huey-acocotla, de origen mexicano; Acocotla el grande: de huey, grande, y el colectivo de acocotli, acocote.
- El nombre propio es Hueyacocotla, que se compone de huy, grande, de acocotli, avenencia para sacar miel de los magueyes (Molina), de que se ha formado el aztequismo, "acocote", y de tla, que expresa abundancia; y significa:"Donde abundan los acocotes grandes."
Vota por Huayacocotla
¿Te gusta Huayacocotla? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Huayacocotla para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Huayacocotla
Hoteles y Alojamientos en Huayacocotla
Bares y cafeterías en Huayacocotla
Locales para comer y restaurantes en Huayacocotla
- Restaurantes en Huayacocotla (Veracruz de Ignacio de la Llave)
- Pizzerías en Huayacocotla (Veracruz de Ignacio de la Llave)
- Antojitos en Huayacocotla (Veracruz de Ignacio de la Llave)
- Tacos y tortas en Huayacocotla (Veracruz de Ignacio de la Llave)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Huayacocotla
Otros pueblos del municipio de Huayacocotla
- Buena Vista (460 habitantes)
- Chapala (5 habitantes)
- Helechales (74 habitantes)
- Ixtatetla (27 habitantes)
- La Calera (26 habitantes)
- Los Duraznos (341 habitantes)
- Los Ocotes (58 habitantes)
- Palo Hueco (485 habitantes)
- Rancho Nuevo (2 habitantes)
- Tenantitlán (210 habitantes)
- Tlaxco (45 habitantes)
- Tzimentey (Las Piedras) (333 habitantes)
- Tzimentey de Abajo (211 habitantes)
- Viborillas (294 habitantes)
- Zilacatipan (Tenaxcalzingo) (525 habitantes)