General Pánfilo Natera (Zacatecas)
Mapas, fotos y estadísticas de General Pánfilo Natera, un pueblo de gran tamaño precioso de 4,894 habitantes del Estado de Zacatecas
La localidad de General Pánfilo Natera está situada en el Municipio de General Pánfilo Natera (en el Estado de Zacatecas). Hay 4,894 habitantes. En la lista de los pueblos más poblados de todo el municipio, es el número 1 del ránking. General Pánfilo Natera está a 2,116 metros de altitud.
- Mapa
- Población
- Pirámide de población
- Foto satelital
- Fotos de General Pánfilo Natera
- Historia de General Pánfilo Natera
- Opiniones. Vota si te gusta este pueblo
- Colegios y escuelas
- Hoteles y alojamientos
- Bares
- Restaurantes y lugares para comer en General Pánfilo Natera
- Otros pueblos del municipio de General Pánfilo Natera
Datos: En General Pánfilo Natera, el 32% de la población de más de 12 años está soltera y el 35% de las viviendas dispone de conexión a Internet. Más estadísticas en el final de esta página.
¿Dónde está General Pánfilo Natera? ¿Cómo llegar? Mapa
Plano online de General Pánfilo Natera en Zacatecas, con un cartografía interactiva con la que puedes ver de cerca la localidad, centrada en
¿Quieres saber si tu apellido es de los más comunes en el Estado de Zacatecas? Aquí tienes un completo listado de los más populares
La población de General Pánfilo Natera (Zacatecas) es 4,894 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 2514 | 2380 | 4894 |
2010 | 2337 | 2262 | 4599 |
2005 | 2270 | 2083 | 4353 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.5 | 3.71 |
Población que proviene fuera el Estado de Zacatecas: | 6.15% | 6.02% |
Población analfabeta: | 2.76% | 4.39% |
Población analfabeta (hombres): | 1.27% | 3.71% |
Población analfabeta (mujeres): | 1.49% | 5.05% |
Grado de escolaridad: | 8.12 | 6.82 |
Grado de escolaridad (hombres): | 7.9 | 6.71 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 8.32 | 6.92 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 0.00% | 0.37% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 0.00% | 0.13% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de General Pánfilo Natera (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 39.31% | 29.48% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 55.67% | 45.67% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 23.83% | 13.82% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 1,218 | 1,416 |
Viviendas con electricidad: | 99.59% | 98.63% |
Viviendas con agua entubada: | 99.43% | 97.07% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 98.11% | 95.51% |
Viviendas con radio: | 70.61% | 88.00% |
Viviendas con televisión: | 95.48% | 95.60% |
Viviendas con refrigerador: | 91.30% | 86.08% |
Viviendas con lavadora: | 87.60% | 83.52% |
Viviendas con automóvil: | 51.81% | 51.28% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 18.72% | 14.74% |
Viviendas con teléfono fijo: | 30.05% | 49.63% |
Viviendas con teléfono celular: | 84.89% | 50.55% |
Viviendas con Internet: | 35.30% | 3.21% |
Foto satelital de General Pánfilo Natera
Espectaculares mapas GPS satelitales de General Pánfilo Natera, para ver desde el espacio este bello pueblo, así como el entorno del municipio de General Pánfilo Natera. Podrá buscar gratis por mapa satelital gratuito (2023) de General Pánfilo Natera.
Pirámide de población de General Pánfilo Natera (Zacatecas)
En General Pánfilo Natera hay una estructura de edades de los habitantes muy característica, que puedes observar en la siguiente pirámide de población, con datos de 2005. Tras analizar los datos demográficos de General Pánfilo Natera, separados por hombres y mujeres, y también por tramos de edad, podemos analizar cómo será el futuro de la población en esta localidad.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 291 | 319 | 610 |
Jóvenes (6-14 años) | 406 | 388 | 794 |
Adultos (15-59 años) | 1,546 | 1,433 | 2,979 |
Ancianos (60 años o más) | 271 | 240 | 511 |
Fotos de General Pánfilo Natera
Para que puedas disfrutar de la naturaleza alrededor de General Pánfilo Natera, hemos recopilado una colección de fotografías de paisajes y monumentos de la localidad y cercanos a ella. Accede de manera completamente gratuita a una galería de imágenes online de General Pánfilo Natera, para poder utilizar incluso como fondo de pantalla para recordar siempre este bello pueblo.
Disfrute con las fotos de General Pánfilo Natera en este enlace
Historia de General Pánfilo Natera
- La localidad de General Pánfilo Natera (Zacatecas) fue fundada en el año 1763.
- Esta región fue habitada por los chichimecas, específicamente por la tribu guachichil, los cuales se encontraban ubicados a unas 12 o 14 leguas de la ciudad de Zacatecas, en rancherías que en ocasiones sumaban cerca de los 100 habitantes y fue este grupo mejor conocido como guachichiles salineros los que deambularon en nuestro territorio.
- 1763: Fundación de Pánfilo Natera, su primer asentamiento fue por Don Francisco Fernández de Palos, sargento de una de las compañías de la Legión de San Carlos.
- 1782: Se pide a la Real Audiencia de la Nueva Galicia, otorgue permiso para edificación de una alhóndiga en el Real de la Blanca.
- 1800: Se inicia la construcción del templo.
- 1815: Víctor Rosales hace su arribo al Cerro de Santiago de este Municipio, proveniente de Zacatecas, pernoctando ahí.
- 1857: Conforme al Art. 115, nuestro territorio anexado al de Ojocaliente deja de pertenecer al estado de San Luis Potosí, agregándose al Estado de Zacatecas.
- 1869: Por Decreto es erigido en congregación municipal el Real de la Blanca, bajo el nombre de Villa de Rosales.
- El pueblo le impuso el nombre de La Blanca, y aún se sigue llamando así por tradición, haciendo alusión a las tunas blancas que se producían en la región que al ir a cortarlas solían decir, "vamos a la blanca", por lo que se fue trasmitiendo por generaciones, el nombre de La Blanca.
- 1870: Nace el ilustre Cresencio Rojas, promotor del agrarismo en la región en 1917, además gestionó la pertenencia de la tierra, muere promoviendo la paz social.
- 1886: Nace el profesor Agustín Hernández Aguilera, gran impulsor de la educación en Pánfilo Natera, fue electo presidente municipal, después de su gestión siguió laborando como profesor hasta el fin de su vida.
- 1928: En este año, el señor Jorge López fue presidente municipal provisional al fundarse este nuevo municipio; luchó a lado del General Pánfilo Natera, en la muy célebre: Toma de Zacatecas.
- El nombre que se le dio es en honor al ilustre revolucionario, Gral. Pánfilo Natera gobernador de nuestro estado y que participó en la muy célebre: Toma de Zacatecas.
Vota por General Pánfilo Natera
¿Te gusta General Pánfilo Natera? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por General Pánfilo Natera para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en General Pánfilo Natera
Hoteles y Alojamientos en General Pánfilo Natera
Bares y cafeterías en General Pánfilo Natera
- EL MEXICANO BAR
- MICHELADAS BEER BOSS
- COOPERATIVA ESCOLAR PREPARATORIA
- Bares y cafeterías en General Pánfilo Natera
Locales para comer y restaurantes en General Pánfilo Natera
- Restaurantes en General Pánfilo Natera (Zacatecas)
- Pizzerías en General Pánfilo Natera (Zacatecas)
- Pollos en General Pánfilo Natera (Zacatecas)
- Tamales en General Pánfilo Natera (Zacatecas)
- Antojitos en General Pánfilo Natera (Zacatecas)
- Tacos y tortas en General Pánfilo Natera (Zacatecas)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de General Pánfilo Natera
Otros pueblos del municipio de General Pánfilo Natera
- El Tule (1460 habitantes)
- El Girasol (- habitantes)
- General Pánfilo Natera (4894 habitantes)
- La Candelaria (- habitantes)
- La Unión de San Antonio (Unión de las Borregas) (859 habitantes)
- Las Amapolas (83 habitantes)
- Noria del Cerro de Santiago (El Cerro) (442 habitantes)
- Pozo Santa Cruz (6 habitantes)
- Rancho Cinco Palmas (6 habitantes)
- Rancho Espíritu Santo (14 habitantes)
- Rancho Nuevo (892 habitantes)
- Mina San Francisco (La Aventurera) (- habitantes)
- San José el Saladillo (El Saladillo) (2959 habitantes)
- San Rafael (2 habitantes)
- Viñedos Palmeral (6 habitantes)