Frontera (Centla, Tabasco)
Conozca el núcleo urbano de Frontera a través de sus fotos, sus mapas y sus estadísticas de población.
Toda la información de este pueblo de 23,024 habitantes del Estado de Tabasco
La localidad de Frontera está situada en el Municipio de Centla (en el Estado de Tabasco). Hay 23,024 habitantes. Dentro de todos los pueblos del municipio, ocupa el número 1 en cuanto a número de habitantes. Frontera está a 2 metros de altitud.
Datos: En Frontera, el 32% de la población de más de 12 años está soltera y el 39% de las viviendas dispone de conexión a Internet. Más estadísticas en el final de esta página.
¿Dónde está Frontera? ¿Cómo llegar? Mapa
¿Cuál es la ruta para poder llegar a Frontera (Tabasco)? Descubra en este mapa el acceso a este pueblo. Con los controles de zoom puedes acercarte al símbolo
¿Quieres ver una foto satelital de Frontera? En este enlace puedes ver una imagen de satélite de la zona, completamente actualizada, para poder por ejemplo localizar tu casa.
La población de Frontera (Tabasco) es 23,024 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 12070 | 10954 | 23024 |
2010 | 11690 | 11105 | 22795 |
2005 | 11157 | 10653 | 21810 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.03 | 2.40 |
Población que proviene fuera el Estado de Tabasco: | 13.09% | 13.42% |
Población analfabeta: | 2.17% | 3.09% |
Población analfabeta (hombres): | 0.83% | 2.40% |
Población analfabeta (mujeres): | 1.35% | 3.74% |
Grado de escolaridad: | 10.45 | 9.39 |
Grado de escolaridad (hombres): | 10.7 | 9.70 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 10.22 | 9.11 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 2.10% | 1.62% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 0.77% | 0.62% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Centla (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 42.84% | 36.50% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 53.64% | 51.50% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 33.04% | 22.25% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 6,597 | 7,477 |
Viviendas con electricidad: | 99.48% | 99.40% |
Viviendas con agua entubada: | 98.27% | 79.01% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 99.08% | 99.18% |
Viviendas con radio: | 39.53% | 66.08% |
Viviendas con televisión: | 91.21% | 94.30% |
Viviendas con refrigerador: | 89.54% | 87.15% |
Viviendas con lavadora: | 81.02% | 74.97% |
Viviendas con automóvil: | 22.96% | 22.31% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 28.16% | 23.65% |
Viviendas con teléfono fijo: | 21.59% | 21.36% |
Viviendas con teléfono celular: | 91.56% | 75.78% |
Viviendas con Internet: | 38.91% | 12.55% |
Foto satelital de Frontera
¿Con la imagen de satélite de Frontera podré buscar mi casa? Sí, acceda al mapa, haga zoom y compruebe cómo son los alrededores de este pueblo y del municipio de Centla. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de Frontera.
Pirámide de población de Frontera (Tabasco)
En Frontera hay una estructura de edades de los habitantes muy característica, que puedes observar en la siguiente pirámide de población, con datos de 2005. Tras analizar los datos demográficos de Frontera, separados por hombres y mujeres, y también por tramos de edad, podemos analizar cómo será el futuro de la población en esta localidad.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 1,200 | 1,090 | 2,290 |
Jóvenes (6-14 años) | 1,982 | 1,990 | 3,972 |
Adultos (15-59 años) | 7,538 | 6,688 | 14,226 |
Ancianos (60 años o más) | 1,350 | 1,186 | 2,536 |
Fotos de Frontera
Para que puedas disfrutar de la naturaleza alrededor de Frontera, hemos recopilado una colección de fotografías de paisajes y monumentos de la localidad y cercanos a ella. Accede de manera completamente gratuita a una galería de imágenes online de Frontera, para poder utilizar incluso como fondo de pantalla para recordar siempre este bello pueblo.
Disfrute con las fotos de Frontera en este enlace
Historia de Frontera
- 1518:
- Había en el territorio mayas chontales y grupos de mexicas que provenían de la meseta central de México. Juan de Grijalva se entrevista con el cacique de la región llamado Tabasco. Después de intercambiar regalos, los españoles se retiran del lugar. Se presume que el lugar del encuentro fue cerca de lo que hoy es Frontera, cabecera municipal de Centla.
- 1780: El 30 de marzo, el presbítero Tomás Helguera fundó lo que hoy es la ciudad y puerto de Frontera, con familias procedentes de Pueblo Nuevo de las Raíces, con el nombre de San Fernando de la Frontera.
- 1825: La población estaba comprendida dentro del departamento del centro o de la capital.
- 1826: El 25 de noviembre, la población recibe el nombre de Villa y Puerto de Guadalupe de la Frontera.
- 1829: El 1° de diciembre se estableció una aduana marítima.
- 1833: El 21 de noviembre, fue hecho prisionero en Frontera el centralista Evaristo Sánchez y es enviado a San Juan Bautista. Ese mismo año, el cólera morbos, se desato en el pueblo de Frontera matando a 604 personas.
- 1863: En marzo, la Villa de Guadalupe de Frontera fue ocupada por las fuerzas de la marina francesa.
- 1864: El 1 de abril, fueron expulsados del puerto de Frontera los intervencionistas franceses.
- 1883: El 18 de diciembre, de acuerdo a la Ley orgánica de División Territorial, Frontera es una de las 17 municipalidades del Estado y está comprendida por la villa de este nombre y que será la cabecera.
- 1896: Por el decreto número 35 con fecha de 20 de mayo, se erige en Ciudad la Villa de Guadalupe de la Frontera; que se denominará "Ciudad de Frontera".
- Inicios del siglo XIX. En el aspecto económico, por Frontera salían el Chicle, las maderas, el limón y la toronja; también el cacao y el hule.
- 1910: El 15 de septiembre, con motivo de celebrarse el centenario del inicio de la Guerra de Independencia, se inauguró el monumento a don Miguel Hidalgo en la plaza principal del puerto y las calzadas perimetrales del mismo.
Vota por Frontera. Opiniones.
¿Te gusta Frontera? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Frontera para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Frontera
Hoteles y Alojamientos en Frontera
Bares y cafeterías en Frontera
Locales para comer y restaurantes en Frontera
- Restaurantes en Frontera (Tabasco)
- Pizzerías en Frontera (Tabasco)
- Hamburguesas en Frontera (Tabasco)
- Pollos en Frontera (Tabasco)
- Antojitos en Frontera (Tabasco)
- Tacos y tortas en Frontera (Tabasco)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Centla
Otros pueblos del municipio de Centla
- Álvaro Obregón (Santa Cruz) (1179 habitantes)
- Boca de Chilapa (968 habitantes)
- El Palmar (110 habitantes)
- El Palmar (Buenavista) (7 habitantes)
- El Retiro (1 habitantes)
- El Rin (- habitantes)
- El Triunfo (191 habitantes)
- Francisco I. Madero (634 habitantes)
- Francisco I. Madero (17 habitantes)
- La Esperanza (6 habitantes)
- Las Tijeras (235 habitantes)
- Macayo (1 habitantes)
- Potrerillo (607 habitantes)
- San Juanito de Tres Brazos (97 habitantes)
- Santa Ana (21 habitantes)