Cihuatlán (Jalisco)
La información más completa del núcleo urbano de Cihuatlán (fotos, mapas, estadísticas, población) en una sola página.
¿Sabías que este pueblo de Jalisco tiene 18,787 habitantes?
La localidad de Cihuatlán está situada en el Municipio de Cihuatlán (en el Estado de Jalisco). Hay 18,787 habitantes. En la lista de los pueblos más poblados de todo el municipio, es el número 1 del ránking. Cihuatlán está a 19 metros de altitud.
Datos: En Cihuatlán, el 83% de los habitantes son católicos y el 70% de las viviendas dispone de lavadora. En el final de esta página descubrirás más datos.
¿Dónde está Cihuatlán? ¿Cómo llegar? Mapa
¿Cuál es la ruta para poder llegar a Cihuatlán (Jalisco)? Descubra en este mapa el acceso a este pueblo. Con los controles de zoom puedes acercarte al símbolo
Conoce todos los pueblos mágicos del Estado de Jalisco y descubre su esencia cultural
La población de Cihuatlán (Jalisco) es 18,787 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 9476 | 9311 | 18787 |
2010 | 8965 | 9199 | 18164 |
2005 | 7795 | 7597 | 15392 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.4 | 5.44 |
Población que proviene fuera el Estado de Jalisco: | 43.15% | 40.84% |
Población analfabeta: | 4.02% | 5.42% |
Población analfabeta (hombres): | 2.06% | 5.44% |
Población analfabeta (mujeres): | 1.96% | 5.41% |
Grado de escolaridad: | 8.36 | 7.42 |
Grado de escolaridad (hombres): | 8.23 | 7.39 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 8.48 | 7.45 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 2.34% | 0.87% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 1.58% | 0.32% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.14% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Cihuatlán (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 48.67% | 41.26% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 59.47% | 55.16% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 38.05% | 27.01% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 5,351 | 5,591 |
Viviendas con electricidad: | 99.25% | 98.81% |
Viviendas con agua entubada: | 98.34% | 95.30% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 98.58% | 97.01% |
Viviendas con radio: | 59.11% | 61.91% |
Viviendas con televisión: | 88.04% | 91.97% |
Viviendas con refrigerador: | 90.45% | 86.66% |
Viviendas con lavadora: | 70.25% | 68.76% |
Viviendas con automóvil: | 39.26% | 39.89% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 24.18% | 22.24% |
Viviendas con teléfono fijo: | 31.47% | 36.33% |
Viviendas con teléfono celular: | 88.17% | 61.32% |
Viviendas con Internet: | 40.63% | 16.54% |
Foto satelital de Cihuatlán
Espectaculares mapas GPS satelitales de Cihuatlán, para ver desde el espacio este bello pueblo, así como el entorno del municipio de Cihuatlán. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de Cihuatlán.
Pirámide de población de Cihuatlán (Jalisco)
Hemos recopilado datos de número de habitantes de Cihuatlán por edad y sexo, para mostrarte la siguiente pirámide poblacional de la localidad, del año 2005. Puedes comprobar cómo se distribuyen los porcentajes de niños y adultos, además de mujeres y hombres. Con estos datos se puede analizar la estructura demográfica, y saber si en Cihuatlán hay un relevo generacional.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 1,095 | 1,106 | 2,201 |
Jóvenes (6-14 años) | 1,609 | 1,625 | 3,234 |
Adultos (15-59 años) | 5,599 | 5,455 | 11,054 |
Ancianos (60 años o más) | 1,173 | 1,125 | 2,298 |
Fotos de Cihuatlán
¿Te gustaría ver cómo es esta localidad y disfrutar de fotografías de paisajes de Cihuatlán?. Hemos localizado en Internet varías imágenes bonitas de lugares y ubicaciones cercanos, para que puedas comprobar la belleza de este pueblo mexicano. Algunas son fotos artísticas y otras son simplemente panorámicas tomadas por aficionados y amigos que simplemente les gusta Cihuatlán.
Disfrute con las fotos de Cihuatlán en este enlace
Historia de Cihuatlán
- Fue fundado a orillas del río Marabasco y dependía del cacicazgo de Cuzalapa. Con una población no menor a 500 mujeres y 20 hombres que cuidaban a los niños que había.
- En la región se localizan jeroglíficos como el de la Piedra Pintada y numerosos objetos arqueológicos. En Sayulita existen montículos artificiales de tales objetos.
- 1523: Los conquistadores españoles, encabezados por Gonzalo de Sandoval, llegan a la región.
- 1528: En un informe de Hernán Cortés al rey de España menciona la provincia de Cihuatlán como una isla poblada de mujeres y muy rica en perlas y oro.
- 1824: Noviembre 14. Cihuatlán debe agregarse al ayuntamiento de Cuautitlán del departamento de Tuscacuesco. Decreto S. N....7º. C. D. T. 1. p. 305.
- 1862: El 21 de julio el barco norteamericano Puertas de Oro se incendió y trató de tomar tierra en la desembocadura del río Marabasco. No hubo sobrevivientes y las olas trajeron a la playa cadáveres y despojos. El barco traía pasajeros y un millón de dólares en oro: se cree que algunos de los fuertes capitales de Cihuatlán proceden de los billetes que arrojó el mar.
- 1865: El 29 de Sep. Cihuatlán sufrió una inundación conocida por los antiguos como borrasca. Se inundó el valle y la corriente se llevó al poblado.
- 1867: El 20 de febrero la mitra de Guadalajara ordenó al párroco de Cihuatlán, Rafael N. Murguía, que escogiera un lugar alto y salubre para fundar el nuevo poblado, se escogió el sitio actual, aunque se desconoce la fecha del traslado.
- 1883: Marzo 31. La comisaría municipal de Cihuatlán perteneciente a Purificación se agregará al municipio de Autlán con los límites de Tequesquitlán. Decreto 10. C. D. T. 9. p. 71.
- 1886: Se considera como Pueblo.
- 1890: Febrero 22. El pueblo de Cihuatlán se erige en comisaría del orden político y judicial, dependiente de la municipalidad de Autlán, cabecera del 6º Cantón, con los límites de Tequesquitlán. Decreto 397. C. D. T. 13. p. 18.
- Personaje Ilustre:
- 1914: /F. Gregorio Contreras Miranda, maestro y abogado.
Origen y significado del nombre de Cihuatlán
- Cihuatlán o Zihuatlán, proviene del náhuatl: Cihuatl-mujer y Tlan-lugar, que significa "lugar donde abundan las mujeres".
Vota por Cihuatlán
¿Te gusta Cihuatlán? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Cihuatlán para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Cihuatlán
Hoteles y Alojamientos en Cihuatlán
Bares y cafeterías en Cihuatlán
- EL BICHO BAR
- CENTRO DE ATENCIÓN Y SERVICIOS COOPERATIVA DE LA ESCUE
- COOPERATIVA PRIMARIA BENITO JUÁREZ
- Bares y cafeterías en Cihuatlán
Locales para comer y restaurantes en Cihuatlán
- Restaurantes en Cihuatlán (Jalisco)
- Pizzerías en Cihuatlán (Jalisco)
- Pollos en Cihuatlán (Jalisco)
- Antojitos en Cihuatlán (Jalisco)
- Tacos y tortas en Cihuatlán (Jalisco)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Cihuatlán
Otros pueblos del municipio de Cihuatlán
- El Aguacatillo (10 habitantes)
- El Herradero (- habitantes)
- Rancho las Primaveras (El Panteón) (1 habitantes)
- El Potrerito (9 habitantes)
- Gasolinera Melaque (- habitantes)
- La Calera (18 habitantes)
- La Colomera (- habitantes)
- La Vena de Ixtapa (La Vena) (8 habitantes)
- Los Ingenios (415 habitantes)
- Minisuper Sunset (- habitantes)
- Rancho la Parotita (1 habitantes)
- Rancho Morán (- habitantes)
- Rancho San José (12 habitantes)
- San Vicente (- habitantes)
- Subestación Melaque Rancho del Güero Corona (2 habitantes)