Chapantongo (Hidalgo)
Conozca el pueblo de gran tamaño de Chapantongo a través de sus fotos, sus mapas y sus estadísticas de población.
Toda la información de este pueblo de 2,006 habitantes del Estado de Hidalgo
La localidad de Chapantongo está situada en el Municipio de Chapantongo (en el Estado de Hidalgo). Hay 2,006 habitantes. Es el pueblo más poblado en la posición número 2 de todo el municipio. Chapantongo está a 2,120 metros de altitud.
Datos: En Chapantongo, el 85% de los habitantes son católicos y el 60% de las viviendas dispone de lavadora. En el final de esta página descubrirás más datos.
¿Dónde está Chapantongo? ¿Cómo llegar? Mapa
¿Cómo llegar al pueblo de Chapantongo en Hidalgo? A través de este mapa, utilice los controles para hacer zoom y acercarse a la localidad y a otras de los alrededores para conocer la ruta directa, y poder realizar por ejemplo actividades de senderismo en Chapantongo.
¿Quieres saber si tu apellido es de los más comunes en el Estado de Hidalgo? Aquí tienes un completo listado de los más populares
La población de Chapantongo (Hidalgo) es 2,006 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 1044 | 962 | 2006 |
2010 | 961 | 878 | 1839 |
2005 | 905 | 786 | 1691 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.12 | 2.96 |
Población que proviene fuera el Estado de Hidalgo: | 19.39% | 17.02% |
Población analfabeta: | 2.34% | 3.81% |
Población analfabeta (hombres): | 0.70% | 2.96% |
Población analfabeta (mujeres): | 1.65% | 4.58% |
Grado de escolaridad: | 9.62 | 8.75 |
Grado de escolaridad (hombres): | 9.81 | 8.98 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 9.45 | 8.54 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 1.74% | 1.20% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 0.60% | 0.44% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Chapantongo (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 48.35% | 40.24% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 56.44% | 52.16% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 40.90% | 29.34% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 632 | 797 |
Viviendas con electricidad: | 99.68% | 98.60% |
Viviendas con agua entubada: | 99.21% | 96.00% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 96.36% | 93.60% |
Viviendas con radio: | 72.31% | 84.40% |
Viviendas con televisión: | 91.77% | 94.60% |
Viviendas con refrigerador: | 85.13% | 81.20% |
Viviendas con lavadora: | 59.81% | 50.80% |
Viviendas con automóvil: | 45.25% | 43.00% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 24.68% | 17.00% |
Viviendas con teléfono fijo: | 12.50% | 29.20% |
Viviendas con teléfono celular: | 90.19% | 63.20% |
Viviendas con Internet: | 51.74% | 8.00% |
Foto satelital de Chapantongo
¿Con la imagen de satélite de Chapantongo podré buscar mi casa? Sí, acceda al mapa, haga zoom y compruebe cómo son los alrededores de este pueblo y del municipio de Chapantongo. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de Chapantongo.
Pirámide de población de Chapantongo (Hidalgo)
En Chapantongo hay una estructura de edades de los habitantes muy característica, que puedes observar en la siguiente pirámide de población, con datos de 2005. Tras analizar los datos demográficos de Chapantongo, separados por hombres y mujeres, y también por tramos de edad, podemos analizar cómo será el futuro de la población en esta localidad.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 78 | 92 | 170 |
Jóvenes (6-14 años) | 151 | 149 | 300 |
Adultos (15-59 años) | 625 | 544 | 1,169 |
Ancianos (60 años o más) | 190 | 177 | 367 |
Fotos de Chapantongo
Para que puedas disfrutar de la naturaleza alrededor de Chapantongo, hemos recopilado una colección de fotografías de paisajes y monumentos de la localidad y cercanos a ella. Accede de manera completamente gratuita a una galería de imágenes online de Chapantongo, para poder utilizar incluso como fondo de pantalla para recordar siempre este bello pueblo.
Disfrute con las fotos de Chapantongo en este enlace
Historia de Chapantongo
- Se cuenta con dos versiones ambas similares, pero diferentes en la interpretación de las raíces. Su nombre deriva de las raíces nahoas; CHIA nombre propio muy conocido APATL "caña o zanja" TZONTLI, diminutivo despectivo y CO "en"; es decir "En el Riachuelo de la Chia".
- El cual se deriva de la lengua náhuatl chi-pan-ton-co de lo cual se deduce la siguiente interpretación: "Chia", semilla blanca y grande de la cual se obtiene una bebida que sirve de refresco; "pan" de "pentli", hilera, fila, caña o zanja; "ton", viene de la palabra "tontli", que indica diminutiva despectivo; "co", que índice en o dentro del lugar.
- Se ignora la fecha exacta de su fundación, pero el origen del pueblo de Chapantongo se atribuye a la llegada de una tribu otomí-tolteca.
- 1530: El cual se deriva de la lengua náhuatl chi-pan-ton-co de lo cual se deduce la siguiente interpretación: "Chia", semilla blanca y grande de la cual se obtiene una bebida que sirve de refresco; "pan" de "pentli", hilera, fila, caña o zanja; "ton", viene de la palabra "tontli", que indica diminutiva despectivo; "co", que índice en o dentro del lugar.
- Después del paso de Rodríguez de Escobar y Barrios, arriban al lugar algunos españoles que fundaron nuevamente el poblado.
- 1550: Después del paso de Rodríguez de Escobar y Barrios, arriban al lugar algunos españoles que fundaron nuevamente el poblado.
- Y en virtud del mandamiento del mismo virrey, el alcalde mayor de este lugar Don Gaspar de Parrales, se concede la fundación del pueblo, tomando terreno de la Hacienda de Tenería.
- 1772-1773: Y en virtud del mandamiento del mismo virrey, el alcalde mayor de este lugar Don Gaspar de Parrales, se concede la fundación del pueblo, tomando terreno de la Hacienda de Tenería.
- 1865: 31 de mayo, Chapantongo es municipalidad del distrito de Huichapan perteneciente al departamento de Tula de México.
Vota por Chapantongo
¿Te gusta Chapantongo? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Chapantongo para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Chapantongo
Hoteles y Alojamientos en Chapantongo
Bares y cafeterías en Chapantongo
- BAR LA CASA DEL ABUELO
- CLUB DE NUTRICIÓN HERBALIFE EN CHAPANTONGO
- PALETERÍA Y NEVERIA LA FUENTE
- Bares y cafeterías en Chapantongo
Locales para comer y restaurantes en Chapantongo
- Restaurantes en Chapantongo (Hidalgo)
- Pollos en Chapantongo (Hidalgo)
- Antojitos en Chapantongo (Hidalgo)
- Tacos y tortas en Chapantongo (Hidalgo)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Chapantongo
Otros pueblos del municipio de Chapantongo
- Chapantongo (2006 habitantes)
- Colonia Félix Olvera (472 habitantes)
- El Camarón (27 habitantes)
- El Capulín (309 habitantes)
- El Colorado (Cerro Colorado) (61 habitantes)
- El Dañe (5 habitantes)
- Ex Hacienda el Marqués (45 habitantes)
- La Unión (- habitantes)
- Nueva Santa Lucía (258 habitantes)
- Rincón de las Víboras (14 habitantes)
- San Juan el Sabino (829 habitantes)
- San Ramón (- habitantes)
- Taxhue (182 habitantes)
- Tenería (106 habitantes)
- Tlaunilolpan (1537 habitantes)