Chalma (Chalma, Veracruz de Ignacio de la Llave)
Mapas, fotos y estadísticas de Chalma, un pueblo de gran tamaño precioso de 2,799 habitantes del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave
La localidad de Chalma está situada en el Municipio de Chalma (en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave). Hay 2,799 habitantes. Dentro de todos los pueblos del municipio, ocupa el número 1 en cuanto a número de habitantes. Chalma está a 142 metros de altitud.
Datos: En Chalma, hay un porcentaje del 36% de población indígena y el 76% de las viviendas dispone teléfono celular. ¿Quieres más estadísticas de Chalma? Están al final de esta página.
¿Dónde está Chalma? ¿Cómo llegar? Mapa
¿Cuál es la ruta para poder llegar a Chalma (Veracruz de Ignacio de la Llave)? Descubra en este mapa el acceso a este pueblo. Con los controles de zoom puedes acercarte al símbolo
Averigua los apellidos más populares y comunes del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave
La población de Chalma (Veracruz de Ignacio de la Llave) es 2,799 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 1482 | 1317 | 2799 |
2010 | 1363 | 1283 | 2646 |
2005 | 1249 | 1199 | 2448 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.46 | 10.05 |
Población que proviene fuera el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave: | 30.08% | 24.49% |
Población analfabeta: | 10.54% | 13.83% |
Población analfabeta (hombres): | 3.32% | 10.05% |
Población analfabeta (mujeres): | 7.22% | 17.39% |
Grado de escolaridad: | 8.66 | 7.80 |
Grado de escolaridad (hombres): | 9.29 | 8.50 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 8.1 | 7.15 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 36.33% | 43.08% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 16.54% | 19.46% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.18% | 0.08% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Chalma (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 37.58% | 36.43% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 49.05% | 53.47% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 27.40% | 20.40% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 832 | 863 |
Viviendas con electricidad: | 99.04% | 98.82% |
Viviendas con agua entubada: | 95.55% | 91.45% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 88.10% | 98.08% |
Viviendas con radio: | 42.91% | 74.48% |
Viviendas con televisión: | 81.49% | 83.33% |
Viviendas con refrigerador: | 87.26% | 84.37% |
Viviendas con lavadora: | 49.04% | 44.40% |
Viviendas con automóvil: | 29.69% | 29.79% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 18.87% | 15.93% |
Viviendas con teléfono fijo: | 7.93% | 17.26% |
Viviendas con teléfono celular: | 76.32% | 16.52% |
Viviendas con Internet: | 15.75% | 2.36% |
Foto satelital de Chalma
Espectaculares mapas GPS satelitales de Chalma, para ver desde el espacio este bello pueblo, así como el entorno del municipio de Chalma. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de Chalma.
Pirámide de población de Chalma (Veracruz de Ignacio de la Llave)
Hemos recopilado datos de número de habitantes de Chalma por edad y sexo, para mostrarte la siguiente pirámide poblacional de la localidad, del año 2005. Puedes comprobar cómo se distribuyen los porcentajes de niños y adultos, además de mujeres y hombres. Con estos datos se puede analizar la estructura demográfica, y saber si en Chalma hay un relevo generacional.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 135 | 124 | 259 |
Jóvenes (6-14 años) | 208 | 200 | 408 |
Adultos (15-59 años) | 876 | 746 | 1,622 |
Ancianos (60 años o más) | 263 | 247 | 510 |
Fotos de Chalma
Para que puedas disfrutar de la naturaleza alrededor de Chalma, hemos recopilado una colección de fotografías de paisajes y monumentos de la localidad y cercanos a ella. Accede de manera completamente gratuita a una galería de imágenes online de Chalma, para poder utilizar incluso como fondo de pantalla para recordar siempre este bello pueblo.
Disfrute con las fotos de Chalma en este enlace
Historia de Chalma
- En la época prehispánica fue una población huasteca que posteriormente cambió su idioma original por el náhuatl.
- 1895: Chalma es una congregación de Chiconamel dependiente del cantón de Tantoyuca.
- 1911: Al estallar el movimiento maderista, contra la dictadura de Díaz, esta región huasteca respondió inmediatamente a su favor, desde Orizaba y Huejutla en Hidalgo, hasta Chiconamel, Chalma y Chicontepec en Veracruz.
- 1913: Ante el cuartelazo del General Huerta, se repite el anterior movimiento. A partir de mayo llegan de Hidalgo a Veracruz los contingentes armados que lucharían contra el militar impositor al llamado Plan de Guadalupe de Carranza, las fuerzas del general Mariel llegan a Chalma.
- 1914: Durante los enfrentamientos de las fuerzas carrancistas y las de la convención de Aguascalientes, formadas por villistas y zapatistas, de Huejutla desfiló la división de oriente hacia Chalma, donde el profesor Vicente García de la escuela de Chalma entrega al general Pablo González, recién llegado, una solicitud de varios ciudadanos para que fuera aprendido Carpojo Argüelles, petición a la que acceden fusilando a Carpojo en Platón Sánchez, los hermanos de éste vengan su muerte descargando su rifle contra el maestro en la propia escuela.
- 1925: Se crea en Chalma la escuela del campesino, dotada con aperos e instrumental básico para la enseñanza de pequeñas industrias, economía doméstica y agricultura regional.
- 1934: or el decreto del 20 de junio de 1934, se concede la categoría de pueblo a la congregación de Chalma, y traslada la cabecera del municipio de Chiconamel, al pueblo de Chalma.
- 1938: l municipio de Chalma es creado por el decreto del 1° de noviembre de este año.
- 1955: Tres huracanes Gladis, Hilda y Janet, se presentan en los días de septiembre, provocando una precipitación pluvial que afecta seriamente a la población.
- 1966: El presidente de la República Gustavo Díaz Ordaz, pone en funcionamiento el servicio de energía eléctrica para la población con un costo de 90,000 pesos.
- Personajes Ilustres:
- Raymundo Flores Fuentes; nació el 15 de marzo de 1913, maestro normalista y político que fungió como Diputado Local y Federal por el Distrito I del Estado de Veracruz. Fue dirigente estatal del PRI en la misma entidad, director de población de la secretaría de Gobernación en Reynosa Tamaulipas, fundador y presidente de la Junta de Mejoras Materiales y director de Aduanas en Tampico. En el ámbito sindical figuró como secretario del Sindicato de Maestros de Xalapa, y Secretario General de la Sección 30 del Sindicato de Trabajadores de la Educación de la República Mexicana, dentro de la CTM figuró como Secretario General del Estado de Veracruz y como Secretario de Educación.
Origen y significado del nombre de Chalma
- Proviene de la voz náhuatl Xal-man, que significa "lugar donde se recoge arena".
- Se compone de challi, cosa lisa, y de maitl, mano; y significa: "Mano lisa".
El Código Postal de Chalma (Veracruz de Ignacio de la Llave) es 92170
¿Vas a enviar una carta a Chalma? ¿Tienes un amigo en Chalma y quieres enviarle un regalo a través del servicio postal? El Código Postal de Chalma consta de los siguiente 5 dígitos: 92170. Si quieres tener más conocimiento sobre cómo se determinan los CP en México, los dos primeros dígitos postales de Chalma ("92") corresponden al código del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, y los tres últimos se corresponden al propio pueblo. En México, un mismo código postal puede ser asignado a varios pueblos.
Vota por Chalma
¿Te gusta Chalma? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Chalma para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Chalma
Hoteles y Alojamientos en Chalma
Bares y cafeterías en Chalma
Locales para comer y restaurantes en Chalma
- Restaurantes en Chalma (Veracruz de Ignacio de la Llave)
- Antojitos en Chalma (Veracruz de Ignacio de la Llave)
- Tacos y tortas en Chalma (Veracruz de Ignacio de la Llave)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Chalma
Otros pueblos del municipio de Chalma
- Achatitla (2 habitantes)
- Atzohuisco (- habitantes)
- Cacalaca (77 habitantes)
- Corral Blanco (Los Güeros) (1 habitantes)
- El Milagro (1 habitantes)
- El Naranjal (5 habitantes)
- El Rodeo (2 habitantes)
- La Condesa (14 habitantes)
- Las Palomas (6 habitantes)
- Estación Meteorologica El Mango (- habitantes)
- Los Monos (1 habitantes)
- Luisarte (3 habitantes)
- Rancho Nuevo (8 habitantes)
- Tierra Blanca (30 habitantes)
- Zapotitla (171 habitantes)