Calimaya de Díaz González (México)
Hemos recopilado numerosos datos del núcleo urbano de Calimaya de Díaz González, además de fotos, mapas o estadísticas.
Así descubrirás este increíble pueblo de 13,038 habitantes de México.
La localidad de Calimaya de Díaz González está situada en el Municipio de Calimaya (en el Estado de México). Hay 13,038 habitantes. En la lista de los pueblos más poblados de todo el municipio, es el número 1 del ránking. Calimaya de Díaz González está a 2,691 metros de altitud.
- Mapa. ¿Cómo llegar a Calimaya de Díaz González?
- Población
- Pirámide de población
- Foto satelital
- Fotos de Calimaya de Díaz González
- Historia de Calimaya de Díaz González
- Origen del nombre
- Código Postal
- Opiniones. Vota si te gusta este pueblo
- Colegios y escuelas
- Hoteles y alojamientos
- Bares
- Restaurantes y lugares para comer en Calimaya de Díaz González
- Otros pueblos del municipio de Calimaya
Datos: En Calimaya de Díaz González, el 30% de las personas han terminado la educación secundaria y el 34% de las viviendas dispone de computadora personal, laptop o tablet. Más datos interesantes en el final de esta página.
¿Dónde está Calimaya de Díaz González? ¿Cómo llegar? Mapa
Mapa de ubicación de Calimaya de Díaz González en México: Utilice los controles de la zona superior izquierda para hacer zoom y acercarse (+) o alejarse (-). Se trata de una foto de satélite centrada en Calimaya de Díaz González, que está marcado con el símbolo
¿Disfrutas pasando horas mirando imágenes de satélite para buscar tu casa o recordando lugares de un pueblo? Hemos conseguido una foto satelital actualizada de Calimaya de Díaz González y en este enlace podrás navegar por sus calles.
La población de Calimaya de Díaz González (México) es 13,038 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 6614 | 6424 | 13038 |
2010 | 5643 | 5522 | 11165 |
2005 | 5379 | 5193 | 10572 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.11 | 2.68 |
Población que proviene fuera el Estado de México: | 4.79% | 4.40% |
Población analfabeta: | 3.01% | 3.36% |
Población analfabeta (hombres): | 1.24% | 2.68% |
Población analfabeta (mujeres): | 1.76% | 4.02% |
Grado de escolaridad: | 9.78 | 8.79 |
Grado de escolaridad (hombres): | 9.93 | 8.99 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 9.64 | 8.60 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 0.67% | 0.54% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 0.29% | 0.18% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Calimaya (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 45.80% | 34.72% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 58.23% | 50.69% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 33.72% | 19.09% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 2,905 | 2,731 |
Viviendas con electricidad: | 99.69% | 98.90% |
Viviendas con agua entubada: | 99.59% | 97.17% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 99.14% | 98.82% |
Viviendas con radio: | 72.50% | 82.86% |
Viviendas con televisión: | 95.46% | 97.05% |
Viviendas con refrigerador: | 73.87% | 67.71% |
Viviendas con lavadora: | 67.30% | 60.36% |
Viviendas con automóvil: | 42.10% | 38.83% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 33.60% | 23.60% |
Viviendas con teléfono fijo: | 32.29% | 31.03% |
Viviendas con teléfono celular: | 88.67% | 65.51% |
Viviendas con Internet: | 49.67% | 11.06% |
Foto satelital de Calimaya de Díaz González
¿Con la imagen de satélite de Calimaya de Díaz González podré buscar mi casa? Sí, acceda al mapa, haga zoom y compruebe cómo son los alrededores de este pueblo y del municipio de Calimaya. Podrá buscar gratis por mapa satelital gratuito (2023) de Calimaya de Díaz González.
Pirámide de población de Calimaya de Díaz González (México)
Hemos recopilado datos de número de habitantes de Calimaya de Díaz González por edad y sexo, para mostrarte la siguiente pirámide poblacional de la localidad, del año 2005. Puedes comprobar cómo se distribuyen los porcentajes de niños y adultos, además de mujeres y hombres. Con estos datos se puede analizar la estructura demográfica, y saber si en Calimaya de Díaz González hay un relevo generacional.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 650 | 671 | 1,321 |
Jóvenes (6-14 años) | 1,043 | 1,092 | 2,135 |
Adultos (15-59 años) | 4,250 | 4,020 | 8,270 |
Ancianos (60 años o más) | 671 | 641 | 1,312 |
Fotos de Calimaya de Díaz González
Para que puedas disfrutar de la naturaleza alrededor de Calimaya de Díaz González, hemos recopilado una colección de fotografías de paisajes y monumentos de la localidad y cercanos a ella. Accede de manera completamente gratuita a una galería de imágenes online de Calimaya de Díaz González, para poder utilizar incluso como fondo de pantalla para recordar siempre este bello pueblo.
Disfrute con las fotos de Calimaya de Díaz González en este enlace
Historia de Calimaya de Díaz González
- La localidad de Calimaya de Díaz González (México) fue fundada en el año 800.
- Calimayan, Calima-yan, del mexicano; lugar de constructores de casas: de calimana ó calmana, levantar ó construir casas, y la final yan, verbal. La figura del atlas es del Códice de Mendoza.
- Calimaya. Calimayan. Caserío. De: mayan, solamente, y calli, casa. (Es decir, solo casas).
- Calimayan (mexicano), "Lugar en que se fabrican casas" o "En donde hay albañiles". Calimana o Calmana, levantar o construir casas, y yan, que se transforma a maitl, mano, en verbo, "hacer algo exteriormente"
- Calimaya.- Cali-maya, "ideográfico que da a entender: en donde las casas están alineadas o puestas en acera"(Orozco y Berra).
- A pesar de su apelativo náhuatl, Cali- maya fue un pueblo habitado mayoritariamente por indios matlatzincas. José García Payón, nos dice que el nombre matlatzinca de Calimaya fue Inkue- vanl.
- 800: funda Teotenango y probablemente Calimaya y Tepemaxalco.
- En el siglo XV Calimaya era una de las regiones más importantes productoras de granos.
- 1472: imaya y Tepemaxalco son conquistados por Axayácatl. En esas fechas pagaban tributo a los mexicas.
- 1528: indios de Calimaya y Tepemaxalco debían pagar tributo a Hernán Cortés, en trabajo y productos cultivados.
- Cortés obsequia su derecho de encomienda a Don Juan Gutiérrez Altamirano, su primo hermano.
- 1530: encomienda pasa a manos de Cristóbal Cisneros y de Alonso de Ávila.
- 1536: encomienda de Calimaya y Tepemaxalco vuelve a manos de Juan Gutiérrez Altamirano.
- 1560: virrey Luis de Velasco, representante del rey de españa les dio una "ordenanza de congregación". Se disponía que se unieran los pocos indios que sobrevivían en Calimaya y Tepemaxalco. Ordenó que se organizaran dos repúblicas de indios con cabildo y territorio, pero conviviendo en el mismo pueblo, en el centro viviría la nobleza indígena y los indios comunes en los barrios contiguos.
- Al concluir el siglo XVI, falleció casi el 70% de la población, por la peste y otras epidemias causadas por los virus traídos por los españoles.
- Se levantó la iglesia parroquial y el convento por orden del virrey dedicada a San Pedro y San Pablo.
- 1616: nieto de Juan Gutiérrez Altamirano logra que las autoridades españolas lo conviertan en noble, y adquiere el título de Conde de Santiago de Calimaya.
- 1718: autoridades españolas hicieron la composición de las tierras de Calimaya y Tepemaxalco. Se ratificaron linderos territoriales.
- 1756: parroquia pasó al clero secular, los frailes franciscanos dejaron Calimaya.
- 1894: 29 de septiembre, se concede al pueblo de Calimaya el título de villa, con la denominación de Calimaya de Díaz González. Se le agrega el nombre en honor de don Prisciliano Díaz González, hijo de esta tierra, gran jurista, defensor del territorio.
- 1910-1921: 29 de septiembre, se concede al pueblo de Calimaya el título de villa, con la denominación de Calimaya de Díaz González. Se le agrega el nombre en honor de don Prisciliano Díaz González, hijo de esta tierra, gran jurista, defensor del territorio.
- 1928: o epidemia de gripe, el hambre y las enfermedades causaron muertes.
Origen y significado del nombre de Calimaya de Díaz González
- Calimaya se compone de los radicales Calli, "casa"; Máitl, "trabajar con las manos" y tiene terminación verbal Yan que transformada a máitl, "mano" es un verbo sinónimo de yan, y quiere decir "hacer algo exteriormente". La etimología es "lugar en que se construyen casas" o "en donde hay albañiles".
- Calimaya.- su denominación correcta, "Callimayan", proviene de Ca- lli, casa o casas, ma, maitl, mano que se toma como instrumento de trabajo, y yan, lugar donde se lleva a efecto la acción de un verbo. Por tanto, Callimayan, viene a significar, "Lugar donde se fabrican casas" (Prof. Lázaro Manuel Muñoz).
- Calimaya.- Cali-maya, la palabra tiene terminación verbal yan, que transforma a maitl, mano, en verbo, sinónimo de ay, "Hacer algo exteriormente", la etimología probable sería: "Lugar en que se fabrican casas, "En donde hay albañiles", sin embargo parece incompleto (Olaguíbel).
El Código Postal de Calimaya de Díaz González (México) es 52200
¿Vas a enviar una carta a Calimaya de Díaz González? ¿Tienes un amigo en Calimaya de Díaz González y quieres enviarle un regalo a través del servicio postal? El Código Postal de Calimaya de Díaz González consta de los siguiente 5 dígitos: 52200. Si quieres tener más conocimiento sobre cómo se determinan los CP en México, los dos primeros dígitos postales de Calimaya de Díaz González ("52") corresponden al código del Estado de México, y los tres últimos se corresponden al propio pueblo. En México, un mismo código postal puede ser asignado a varios pueblos.
Vota por Calimaya de Díaz González. Opiniones.
¿Te gusta Calimaya de Díaz González? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Calimaya de Díaz González para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Calimaya de Díaz González
Hoteles y Alojamientos en Calimaya de Díaz González
Bares y cafeterías en Calimaya de Díaz González
- BAR LA REGIA
- MISCELÁNEA VICKY
- COOPERATIVA DE ESCUELA SECUNDARIA RODOLFO SÁNCHEZ GARC
- Bares y cafeterías en Calimaya de Díaz González
Locales para comer y restaurantes en Calimaya de Díaz González
- Restaurantes en Calimaya de Díaz González (México)
- Pizzerías en Calimaya de Díaz González (México)
- Hamburguesas en Calimaya de Díaz González (México)
- Pollos en Calimaya de Díaz González (México)
- Tamales en Calimaya de Díaz González (México)
- Antojitos en Calimaya de Díaz González (México)
- Tacos y tortas en Calimaya de Díaz González (México)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Calimaya
Otros pueblos del municipio de Calimaya
- Barrio los Ángeles (538 habitantes)
- Calimaya de Díaz González (13038 habitantes)
- Rancho Chimalhuacán (33 habitantes)
- Barrio Cruz de la Misión (226 habitantes)
- El Arenal (144 habitantes)
- El Baldío Amarillo (2 habitantes)
- Fraccionamiento Bosque de las Fuentes (2639 habitantes)
- Fraccionamiento Ibérica Calimaya (541 habitantes)
- Rancho el Jaral (- habitantes)
- Rancho Villa Verde (- habitantes)
- Residencial Rancho el Mesón (914 habitantes)
- Residencial Valle de las Fuentes (1121 habitantes)
- San Andrés Ocotlán (6465 habitantes)
- San Bartolito Tlaltelolco (1830 habitantes)
- Zaragoza de Guadalupe (6075 habitantes)