Calcahualco (Calcahualco, Veracruz de Ignacio de la Llave)
La información más completa del pueblo de gran tamaño de Calcahualco (fotos, mapas, estadísticas, población) en una sola página.
¿Sabías que este pueblo de Veracruz de Ignacio de la Llave tiene 1,100 habitantes?
La localidad de Calcahualco está situada en el Municipio de Calcahualco (en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave). Hay 1,100 habitantes. Es el pueblo más poblado en la posición número 1 de todo el municipio. Calcahualco está a 1,793 metros de altitud.
- Mapa. ¿Cómo llegar a Calcahualco?
- Población
- Pirámide de población
- Foto satelital
- Fotos de Calcahualco
- Historia de Calcahualco
- Origen del nombre
- Código Postal
- Opiniones. Vota si te gusta este pueblo
- Colegios y escuelas
- Bares
- Restaurantes y lugares para comer en Calcahualco
- Otros pueblos del municipio de Calcahualco
Datos: En Calcahualco, el 19% de las personas han terminado la educación secundaria y el 16% de las viviendas dispone de computadora personal, laptop o tablet. Más datos interesantes en el final de esta página.
¿Dónde está Calcahualco? ¿Cómo llegar? Mapa
Plano online de Calcahualco en Veracruz de Ignacio de la Llave, con un cartografía interactiva con la que puedes ver de cerca la localidad, centrada en
¿Disfrutas pasando horas mirando imágenes de satélite para buscar tu casa o recordando lugares de un pueblo? Hemos conseguido una foto satelital actualizada de Calcahualco y en este enlace podrás navegar por sus calles.
La población de Calcahualco (Veracruz de Ignacio de la Llave) es 1,100 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 585 | 515 | 1100 |
2010 | 549 | 495 | 1044 |
2005 | 551 | 532 | 1083 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.39 | 7.27 |
Población que proviene fuera el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave: | 4.73% | 2.78% |
Población analfabeta: | 8.55% | 10.34% |
Población analfabeta (hombres): | 3.45% | 7.27% |
Población analfabeta (mujeres): | 5.09% | 13.11% |
Grado de escolaridad: | 7.61 | 6.21 |
Grado de escolaridad (hombres): | 7.72 | 6.37 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 7.52 | 6.07 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 0.64% | 0.57% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 0.27% | 0.29% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Calcahualco (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 41.36% | 31.23% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 58.83% | 52.53% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 25.98% | 12.02% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 285 | 294 |
Viviendas con electricidad: | 99.30% | 98.34% |
Viviendas con agua entubada: | 99.30% | 98.76% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 95.44% | 98.76% |
Viviendas con radio: | 75.09% | 75.93% |
Viviendas con televisión: | 94.39% | 90.87% |
Viviendas con refrigerador: | 72.28% | 55.60% |
Viviendas con lavadora: | 38.25% | 20.33% |
Viviendas con automóvil: | 28.77% | 21.58% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 15.79% | 7.05% |
Viviendas con teléfono fijo: | 31.58% | 38.17% |
Viviendas con teléfono celular: | 69.47% | 13.28% |
Viviendas con Internet: | 46.32% | 1.66% |
Foto satelital de Calcahualco
¿Con la imagen de satélite de Calcahualco podré buscar mi casa? Sí, acceda al mapa, haga zoom y compruebe cómo son los alrededores de este pueblo y del municipio de Calcahualco. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de Calcahualco.
Pirámide de población de Calcahualco (Veracruz de Ignacio de la Llave)
En Calcahualco hay una estructura de edades de los habitantes muy característica, que puedes observar en la siguiente pirámide de población, con datos de 2005. Tras analizar los datos demográficos de Calcahualco, separados por hombres y mujeres, y también por tramos de edad, podemos analizar cómo será el futuro de la población en esta localidad.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 56 | 51 | 107 |
Jóvenes (6-14 años) | 91 | 88 | 179 |
Adultos (15-59 años) | 364 | 310 | 674 |
Ancianos (60 años o más) | 74 | 66 | 140 |
Fotos de Calcahualco
¿Te gustaría ver cómo es esta localidad y disfrutar de fotografías de paisajes de Calcahualco?. Hemos localizado en Internet varías imágenes bonitas de lugares y ubicaciones cercanos, para que puedas comprobar la belleza de este pueblo mexicano. Algunas son fotos artísticas y otras son simplemente panorámicas tomadas por aficionados y amigos que simplemente les gusta Calcahualco.
Disfrute con las fotos de Calcahualco en este enlace
Historia de Calcahualco
- Lugar de casas deshabitadas, de calcahualli, casa deshabitada y de co, final de lugar.
- 1527: Algunos Franciscanos se establecen en Calcahualco, buscando convencer a los naturales de las bondades del régimen colonial español, sin embargo tras el fallecimiento de los frailes Lorenzo de Santiago y Juan de Cáceres, los demás optaron por trasladarse a Xalapa.
- 1532: De acuerdo con lo que dice Torquemada, los primeros franciscanos que radicaron en Calcahualco estuvieron hasta la epidemia de este año que destruyó a Xochimilco o Calcahualco; poco después otro fraile se aproximó al pueblo en ruinas y comenzó a eliminar los alcahuales que cubrían las casas, trajo gente de otras comunidades, las cuales poblaron las tierras y se quedaron a vivir, por eso le pusieron al lugar Calcahualco.
- 1825: n este año se aprueba el convenio sobre límites, que celebran los ayuntamientos de Alpatláhuac y Calcahualco.
- 1831: San Salvador Calcahualco se alude como municipalidad, con categoría de pueblo, tiene un alcalde, suplente y síndico, produce maíz y purga de Xalapa (raíz curativa). Cuenta con una población de 1,109 habitantes de los cuales 487 son hombres y 551 mujeres.
- 1868: Calcahualco es municipalidad del cantón de Córdoba.
- 1920: Un fuerte sismo de 8 grados R. Provocó derrumbes de casas y varios muertos en este pueblo.
- 1969: Llega la luz eléctrica a la población y con los años se inicia la instalación del alumbrado público.
- 1988: Se realizan varias mejoras, se construye el drenaje, comienzan a pavimentarse las calles y avenidas principales y se concluye la clínica.
- Personajes Ilustres:
- Bernardo Aguirre, Presbítero recordado por el pueblo de Calcahualco ya que a él se debe la planeación de los trazos para una vía de comunicación que unía a este municipio con el de Coscomatepec.
Origen y significado del nombre de Calcahualco
- Cal-cahual-co, voz náhuatl que significa " en las casas abandonadas " o "pueblo en ruinas ", proviene de la voz náhuatl cahuali que significa "casa dejada o abandonada "al principio fue una población netamente totonaca.
El Código Postal de Calcahualco (Veracruz de Ignacio de la Llave) es 94120
¿Vas a enviar una carta a Calcahualco? ¿Tienes un amigo en Calcahualco y quieres enviarle un regalo a través del servicio postal? El Código Postal de Calcahualco consta de los siguiente 5 dígitos: 94120. Si quieres tener más conocimiento sobre cómo se determinan los CP en México, los dos primeros dígitos postales de Calcahualco ("94") corresponden al código del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, y los tres últimos se corresponden al propio pueblo. En México, un mismo código postal puede ser asignado a varios pueblos.
Vota por Calcahualco. Opiniones.
¿Te gusta Calcahualco? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Calcahualco para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Calcahualco
Bares y cafeterías en Calcahualco
Locales para comer y restaurantes en Calcahualco
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Calcahualco
Otros pueblos del municipio de Calcahualco
- Acatícpac (275 habitantes)
- Acomulco (240 habitantes)
- Ahuihuixtla (700 habitantes)
- Atotonilco (429 habitantes)
- Barranca de Jamapa (229 habitantes)
- Buena Vista (231 habitantes)
- Cruz Verde (1151 habitantes)
- Dos Caminos (424 habitantes)
- El Mirador (36 habitantes)
- Excola (1016 habitantes)
- Itzapa (203 habitantes)
- Tecuanapa (953 habitantes)
- Tepetlapa (San Antonio Tepetlapa) (70 habitantes)
- Totozinapa (591 habitantes)
- Xamatícpac (672 habitantes)