Zongozotla (Zongozotla, Puebla)
Conozca el pueblo de gran tamaño de Zongozotla a través de sus fotos, sus mapas y sus estadísticas de población.
Toda la información de este pueblo de 4,229 habitantes del Estado de Puebla
La localidad de Zongozotla está situada en el Municipio de Zongozotla (en el Estado de Puebla). Hay 4,229 habitantes. En la lista de los pueblos más poblados de todo el municipio, es el número 1 del ránking. Zongozotla está a 1,123 metros de altitud.
Datos: En Zongozotla, hay un porcentaje del 97% de población indígena y el 74% de las viviendas dispone teléfono celular. ¿Quieres más estadísticas de Zongozotla? Están al final de esta página.
¿Dónde está Zongozotla? ¿Cómo llegar? Mapa
Mapa on-line de Zongozotla (Puebla) para poder llegar y hacer excursiones alrededor de esta localidad. Con los controles de zoom puede acercarse (+) o alejarse (-) para localizar el pueblo.
Conoce todos los pueblos mágicos del Estado de Puebla y descubre su esencia cultural
La población de Zongozotla (Puebla) es 4,229 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 2165 | 2064 | 4229 |
2010 | 2172 | 2094 | 4266 |
2005 | 2090 | 2000 | 4090 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.12 | 12.13 |
Población que proviene fuera el Estado de Puebla: | 0.66% | 0.91% |
Población analfabeta: | 16.51% | 18.96% |
Población analfabeta (hombres): | 5.18% | 12.13% |
Población analfabeta (mujeres): | 11.33% | 25.55% |
Grado de escolaridad: | 6.8 | 5.96 |
Grado de escolaridad (hombres): | 7.57 | 6.87 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 6.09 | 5.11 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 96.88% | 98.76% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 78.53% | 85.04% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 10.10% | 12.82% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Zongozotla (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 37.57% | 28.86% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 59.40% | 47.66% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 16.77% | 10.73% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 1,081 | 1,103 |
Viviendas con electricidad: | 99.35% | 96.33% |
Viviendas con agua entubada: | 99.44% | 98.95% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 89.08% | 98.11% |
Viviendas con radio: | 59.39% | 52.99% |
Viviendas con televisión: | 46.90% | 59.71% |
Viviendas con refrigerador: | 23.96% | 15.32% |
Viviendas con lavadora: | 10.82% | 6.82% |
Viviendas con automóvil: | 5.27% | 5.67% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 11.19% | 4.09% |
Viviendas con teléfono fijo: | 1.48% | 12.49% |
Viviendas con teléfono celular: | 73.82% | 0.73% |
Viviendas con Internet: | 6.57% | 1.05% |
Foto satelital de Zongozotla
Espectaculares mapas GPS satelitales de Zongozotla, para ver desde el espacio este bello pueblo, así como el entorno del municipio de Zongozotla. Podrá buscar gratis por mapa satelital gratuito (2023) de Zongozotla.
Pirámide de población de Zongozotla (Puebla)
Hemos recopilado datos de número de habitantes de Zongozotla por edad y sexo, para mostrarte la siguiente pirámide poblacional de la localidad, del año 2005. Puedes comprobar cómo se distribuyen los porcentajes de niños y adultos, además de mujeres y hombres. Con estos datos se puede analizar la estructura demográfica, y saber si en Zongozotla hay un relevo generacional.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 160 | 184 | 344 |
Jóvenes (6-14 años) | 291 | 308 | 599 |
Adultos (15-59 años) | 1,365 | 1,227 | 2,592 |
Ancianos (60 años o más) | 349 | 345 | 694 |
Fotos de Zongozotla
¿Te gustaría ver cómo es esta localidad y disfrutar de fotografías de paisajes de Zongozotla?. Hemos localizado en Internet varías imágenes bonitas de lugares y ubicaciones cercanos, para que puedas comprobar la belleza de este pueblo mexicano. Algunas son fotos artísticas y otras son simplemente panorámicas tomadas por aficionados y amigos que simplemente les gusta Zongozotla.
Disfrute con las fotos de Zongozotla en este enlace
Historia de Zongozotla
- La fundación de Zongozotla fue realizada por asentamiento totonacas y otomíes.
- A finales del siglo XV fueron sometidos por la Triple Alianza (México-Texcoco- Tlacopan) quedando como tributarios de Texcoco.
- 1708: pueblo de Zongozotla logra su separación definitiva de Hueytlalpan.
- Siglo XVI. Se construye la iglesia parroquial en honor a la Santísima Virgen de la Concepción, así como también el Palacio Municipal.
- A finales del siglo XIX pertenecía al antiguo distrito de Tetela.
- 1880: las Reformas realizadas a la Constitución Política del Estado, el pueblo de Zongozotla queda segregado de la municipalidad de Zapotitlán para erigirse como municipalidad.
- 1880: la Constitución Política del Estado, Zongozotla se consigna como una de las 175 municipalidades del estado y pertenece al distrito de Tetela.
- 1903: la División Territorial del Estado del 2 mayo, Zongozotla se consigna como una de las 180 municipalidades del estado.
- 1921: modificarse las reformas a la Ley Orgánica Municipal del 27 de diciembre, Zongozotla se consigna como uno de los 194 municipios de estado.
- 1979: inaugura la unidad Médica Rural del IMSS en Zongozotla, iniciando labores en septiembre, inaugurada por el presidente municipal y autoridades del sector salud.
- 1995: la Ley Orgánica Municipal del Estado de Puebla, Zongozotla se consigna como uno de los 217 municipios del estado.
- La cabecera municipal es el pueblo de Zongozotla de Bonilla en honor del ilustre liberal y gobernador del estado de Puebla Juan Crisóstomo Bonilla.
- 2013: inaugura la segunda planta de la presidencia municipal de Zongozotla, por el presidente municipal y autoridades del municipio.
- 2018: inaugura por autoridades del sector salud y el presidente municipal la nueva unidad medico rural del IMSS en Zongozotla, iniciando labores en el mes de octubre.
Origen y significado del nombre de Zongozotla
- Dos interpretaciones se le atribuyen al nombre: la primera proviene de las palabras Tzontli, cabellera, cumbre, altura; Cozol, contracción de Cozoltepec. Cerro de Cozol, y Tlan, junto, cerca; que significa "junto a la cumbre del (cerro) Cozol"; la segunda interpretación varía en la palabra final, Tlaque, que indica abundancia y significa, cumbre donde hay muchos árboles de ocote.
El Código Postal de Zongozotla (Puebla) es 73380
¿Quieres saber el Código Postal de Zongozotla para poder enviar paquetes postales y cartas con total seguridad de que llegan a su destino? Anota los siguientes 5 dígitos: 73380. Los dos primeros dígitos del CP de Zongozotla ("73") corresponden al Estado de Puebla, y los tres últimos identifican a la propia localidad. Como curiosidad, puede haber varias localidades del mismo Estado con el mismo Código Postal.
Vota por Zongozotla
¿Te gusta Zongozotla? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Zongozotla para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Zongozotla
Hoteles y Alojamientos en Zongozotla
Bares y cafeterías en Zongozotla
Locales para comer y restaurantes en Zongozotla
- Restaurantes en Zongozotla (Puebla)
- Antojitos en Zongozotla (Puebla)
- Tacos y tortas en Zongozotla (Puebla)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Zongozotla
Otros pueblos del municipio de Zongozotla
- Ejido Atlipopoca (- habitantes)
- Tapula (16 habitantes)
- Zongozotla (4229 habitantes)
- Zongozotla (188 habitantes)
- Zotik (106 habitantes)