Zaragoza (Zaragoza, Veracruz de Ignacio de la Llave)
Hemos recopilado numerosos datos del núcleo urbano de Zaragoza, además de fotos, mapas o estadísticas.
Así descubrirás este increíble pueblo de 10,459 habitantes de Veracruz de Ignacio de la Llave.
La localidad de Zaragoza está situada en el Municipio de Zaragoza (en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave). Hay 10,459 habitantes. Es el pueblo más poblado en la posición número 1 de todo el municipio. Zaragoza está a 19 metros de altitud.
Datos: En Zaragoza, el 36% de la población de más de 12 años está soltera y el 21% de las viviendas dispone de conexión a Internet. Más estadísticas en el final de esta página.
¿Dónde está Zaragoza? ¿Cómo llegar? Mapa
¿Cuál es la ruta para poder llegar a Zaragoza (Veracruz de Ignacio de la Llave)? Descubra en este mapa el acceso a este pueblo. Con los controles de zoom puedes acercarte al símbolo
¿Quieres saber si tu apellido es de los más comunes en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave? Aquí tienes un completo listado de los más populares
La población de Zaragoza (Veracruz de Ignacio de la Llave) es 10,459 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 5498 | 4961 | 10459 |
2010 | 4945 | 4694 | 9639 |
2005 | 4582 | 4338 | 8920 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.25 | 5.88 |
Población que proviene fuera el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave: | 2.30% | 1.94% |
Población analfabeta: | 7.62% | 9.88% |
Población analfabeta (hombres): | 2.02% | 5.88% |
Población analfabeta (mujeres): | 5.60% | 13.67% |
Grado de escolaridad: | 7.66 | 6.22 |
Grado de escolaridad (hombres): | 8.41 | 7.05 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 7.02 | 5.46 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 69.57% | 74.68% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 32.65% | 31.86% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.32% | 0.15% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Zaragoza (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 42.07% | 30.83% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 55.96% | 48.19% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 29.54% | 14.36% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 2,793 | 2,271 |
Viviendas con electricidad: | 98.85% | 96.89% |
Viviendas con agua entubada: | 93.81% | 72.97% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 94.59% | 89.55% |
Viviendas con radio: | 49.34% | 61.12% |
Viviendas con televisión: | 73.61% | 80.82% |
Viviendas con refrigerador: | 64.66% | 52.30% |
Viviendas con lavadora: | 50.66% | 31.31% |
Viviendas con automóvil: | 6.98% | 6.97% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 11.64% | 5.06% |
Viviendas con teléfono fijo: | 1.07% | 2.32% |
Viviendas con teléfono celular: | 79.56% | 47.05% |
Viviendas con Internet: | 21.05% | 1.25% |
Hoteles y Alojamientos cercanos a Zaragoza
¿Quieres alojarte en Zaragoza? No tenemos registrado ningún hotel en esta localidad, pero puedes consultar en esta lista de los alojamientos más cercanos a Zaragoza:- MOTEL PARAISO: A 6 km, en dirección Noroeste (5 minutos en auto)
- CASA DE HUÉSPEDES CHIGUITIHTZIN: A 8 km, en dirección Norte (6 minutos en auto)
- AUTOHOTEL EL CAIRO: A 8 km, en dirección Norte (6 minutos en auto)
- HOTEL COSOLEACAQUE: A 8 km, en dirección Norte (5 minutos en auto)
Foto satelital de Zaragoza
Espectaculares mapas GPS satelitales de Zaragoza, para ver desde el espacio este bello pueblo, así como el entorno del municipio de Zaragoza. Podrá buscar gratis por mapa satelital gratuito (2023) de Zaragoza.
Pirámide de población de Zaragoza (Veracruz de Ignacio de la Llave)
Hemos recopilado datos de número de habitantes de Zaragoza por edad y sexo, para mostrarte la siguiente pirámide poblacional de la localidad, del año 2005. Puedes comprobar cómo se distribuyen los porcentajes de niños y adultos, además de mujeres y hombres. Con estos datos se puede analizar la estructura demográfica, y saber si en Zaragoza hay un relevo generacional.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 574 | 552 | 1,126 |
Jóvenes (6-14 años) | 880 | 918 | 1,798 |
Adultos (15-59 años) | 3,575 | 3,044 | 6,619 |
Ancianos (60 años o más) | 469 | 447 | 916 |
Fotos de Zaragoza
¿Te gustaría ver cómo es esta localidad y disfrutar de fotografías de paisajes de Zaragoza?. Hemos localizado en Internet varías imágenes bonitas de lugares y ubicaciones cercanos, para que puedas comprobar la belleza de este pueblo mexicano. Algunas son fotos artísticas y otras son simplemente panorámicas tomadas por aficionados y amigos que simplemente les gusta Zaragoza.
Disfrute con las fotos de Zaragoza en este enlace
Historia de Zaragoza
- La localidad de Zaragoza (Veracruz de Ignacio de la Llave) fue fundada en el año 1406.
- 1406: ue fundado por los indígenas de Oteapan a principios del siglo pasado en el paraje denominado "San Isidro Xumuapan". Aparece ya en un mapa de la jurisdicción de Acayucan en su actual sitio.
- 1750: Algunos vecinos de Oteapan compran las tierras de lo que iba a ser San Isidro Jumapan.
- 1803-1805: Algunos vecinos de Oteapan compran las tierras de lo que iba a ser San Isidro Jumapan.
- 1829: ebe su apellido al del militar mexicano, Ignacio Zaragoza, nacido en Bahía del Espíritu Santo, Texas, en 1829, que apoyó la Revolución de Ayutla y participó en la toma de Saltillo en 1855, participó en la defensa de Monterrey, luchó por la Constitución de 1857; Ministro de Guerra con Benito Juárez, Jefe del Ejército de Oriente y rechazó a las tropas francesas el 5 de mayo de 1862 en la ciudad de Puebla.
- 1866: Por decreto de 9 de agosto se determinó que la ranchería entonces llamada "San Isidro Jumapan" fuera elevada a la categoría de pueblo cambiando su denominación por "San Isidro Zaragoza", en honor al héroe mexicano Ignacio Zaragoza quien participó en la batalla de Puebla.
- 1868: En los informes de gobierno, Zaragoza, aparece como municipalidad del Cantón de Minatitlán.
- 1895: Zaragoza sigue perteneciendo al cantón de Minatitlán.
- 1923: En el triángulo formado por Minatitlán, Oteapan y Zaragoza, se hace fuerte el general delahuertista Benito Torruco, para impedir el paso del ejército federal hacia Tabasco.
- 1946: Zaragoza queda comunicado con Minatitlán por camino de rueda con servicio de autobuses hasta Coatzacoalcos y otros puntos circunvecinos.
- 1973: Llegan los primeros camiones y el presidente municipal vende la concesión a la cooperativa Santa Clara.
- 1975: El ayuntamiento inicia el proceso de urbanización de la cabecera, al abrir calles y eliminar vegetación de áreas céntricas. El alcalde renuncia a su cargo y es sustituido por un consejo municipal.
- 1977-1978: El ayuntamiento inicia el proceso de urbanización de la cabecera, al abrir calles y eliminar vegetación de áreas céntricas. El alcalde renuncia a su cargo y es sustituido por un consejo municipal.
- 1982: Se abren dos tiendas comunitarias apoyadas por la Conasupo y se llevan a cabo campañas de alfabetización bajo la dirección del INEA.
- 1992: Con recursos de Pronasol, se repara y asfalta la carretera de Zaragoza a Cosoleacaque y se construyen 4 puentes.
Origen y significado del nombre de Zaragoza
- Jumapan proviene de las voces náhuas Xomo-a-pan, que significa "en el agua o en el río de los patos" pero también podía significar "arroyo de Xúmil" olla con agujeros para lavar nixtamal.
El Código Postal de Zaragoza (Veracruz de Ignacio de la Llave) es 96320
¿Quieres saber el Código Postal de Zaragoza para poder enviar paquetes postales y cartas con total seguridad de que llegan a su destino? Anota los siguientes 5 dígitos: 96320. Los dos primeros dígitos del CP de Zaragoza ("96") corresponden al Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, y los tres últimos identifican a la propia localidad. Como curiosidad, puede haber varias localidades del mismo Estado con el mismo Código Postal.
Vota por Zaragoza
¿Te gusta Zaragoza? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Zaragoza para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Zaragoza
Bares y cafeterías en Zaragoza
Locales para comer y restaurantes en Zaragoza
- Restaurantes en Zaragoza (Veracruz de Ignacio de la Llave)
- Pollos en Zaragoza (Veracruz de Ignacio de la Llave)
- Antojitos en Zaragoza (Veracruz de Ignacio de la Llave)
- Tacos y tortas en Zaragoza (Veracruz de Ignacio de la Llave)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Zaragoza
Otros pueblos del municipio de Zaragoza
- Bajo Grande (29 habitantes)
- Campo Nuevo (11 habitantes)
- Cascajal (133 habitantes)
- El Último Jalón (31 habitantes)
- El Desengaño (5 habitantes)
- El Laurel (55 habitantes)
- El Trébol (8 habitantes)
- Mango Jumuapan (20 habitantes)
- Mangos Salinas (102 habitantes)
- Nuevo Mangotal (- habitantes)
- Predio Papachote (12 habitantes)
- Predio Tapálam (- habitantes)
- Rancho Viejo (101 habitantes)
- Tarcoalolla (2 habitantes)
- Zaragoza (10459 habitantes)