Valle de Banderas (Nayarit)
Mapas, fotos y estadísticas de Valle de Banderas, un núcleo urbano precioso de 8,730 habitantes del Estado de Nayarit
La localidad de Valle de Banderas está situada en el Municipio de Bahía de Banderas (en el Estado de Nayarit). Hay 8,730 habitantes. En la lista de los pueblos más poblados de todo el municipio, es el número 6 del ránking. Valle de Banderas está a 60 metros de altitud.
- Mapa. ¿Cómo llegar a Valle de Banderas?
- Población
- Pirámide de población
- Foto satelital
- Fotos de Valle de Banderas
- Historia de Valle de Banderas
- Código Postal
- Opiniones. Vota si te gusta este pueblo
- Colegios y escuelas
- Bares
- Restaurantes y lugares para comer en Valle de Banderas
- Otros pueblos del municipio de Bahía de Banderas
Datos: En Valle de Banderas, hay un porcentaje del 1% de población indígena y el 92% de las viviendas dispone teléfono celular. ¿Quieres más estadísticas de Valle de Banderas? Están al final de esta página.
¿Dónde está Valle de Banderas? ¿Cómo llegar? Mapa
Mapa on-line de Valle de Banderas (Nayarit) para poder llegar y hacer excursiones alrededor de esta localidad. Con los controles de zoom puede acercarse (+) o alejarse (-) para localizar el pueblo.
¿Quieres ver una foto satelital de Valle de Banderas? En este enlace puedes ver una imagen de satélite de la zona, completamente actualizada, para poder por ejemplo localizar tu casa.
La población de Valle de Banderas (Nayarit) es 8,730 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 4395 | 4335 | 8730 |
2010 | 3701 | 3965 | 7666 |
2005 | 3304 | 3434 | 6738 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.15 | 4.72 |
Población que proviene fuera el Estado de Nayarit: | 49.44% | 48.77% |
Población analfabeta: | 2.73% | 4.44% |
Población analfabeta (hombres): | 1.52% | 4.72% |
Población analfabeta (mujeres): | 1.20% | 4.13% |
Grado de escolaridad: | 9.25 | 8.05 |
Grado de escolaridad (hombres): | 9.12 | 8 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 9.38 | 8.10 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 0.63% | 0.40% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 0.34% | 0.29% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Bahía de Banderas (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 51.89% | 42.30% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 61.34% | 55.28% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 42.57% | 28.40% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 2,486 | 2,368 |
Viviendas con electricidad: | 99.20% | 99.61% |
Viviendas con agua entubada: | 98.91% | 97.63% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 99.16% | 96.79% |
Viviendas con radio: | 68.79% | 71.15% |
Viviendas con televisión: | 90.79% | 96.25% |
Viviendas con refrigerador: | 92.48% | 89.25% |
Viviendas con lavadora: | 76.71% | 77.22% |
Viviendas con automóvil: | 44.97% | 46.35% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 32.30% | 24.06% |
Viviendas con teléfono fijo: | 30.69% | 32.40% |
Viviendas con teléfono celular: | 92.08% | 79.73% |
Viviendas con Internet: | 47.35% | 17.16% |
Foto satelital de Valle de Banderas
¿Con la imagen de satélite de Valle de Banderas podré buscar mi casa? Sí, acceda al mapa, haga zoom y compruebe cómo son los alrededores de este pueblo y del municipio de Bahía de Banderas. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de Valle de Banderas.
Pirámide de población de Valle de Banderas (Nayarit)
Hemos recopilado datos de número de habitantes de Valle de Banderas por edad y sexo, para mostrarte la siguiente pirámide poblacional de la localidad, del año 2005. Puedes comprobar cómo se distribuyen los porcentajes de niños y adultos, además de mujeres y hombres. Con estos datos se puede analizar la estructura demográfica, y saber si en Valle de Banderas hay un relevo generacional.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 443 | 444 | 887 |
Jóvenes (6-14 años) | 769 | 762 | 1,531 |
Adultos (15-59 años) | 2,724 | 2,642 | 5,366 |
Ancianos (60 años o más) | 459 | 487 | 946 |
Fotos de Valle de Banderas
¿Te gustaría ver cómo es esta localidad y disfrutar de fotografías de paisajes de Valle de Banderas?. Hemos localizado en Internet varías imágenes bonitas de lugares y ubicaciones cercanos, para que puedas comprobar la belleza de este pueblo mexicano. Algunas son fotos artísticas y otras son simplemente panorámicas tomadas por aficionados y amigos que simplemente les gusta Valle de Banderas.
Disfrute con las fotos de Valle de Banderas en este enlace
Historia de Valle de Banderas
- A la llegada de Francisco Cortés de San Buenaventura, los indígenas del lugar lo recibieron de manera afectuosa portando, en la mano y en el carcaje, una banderilla de plumería de color que, aunada a las banderas que enarbolaron los españoles, dio gran colorido al suceso. Por este hecho, los conquistadores denominaron "Valle de Banderas".
- 1525: La expedición al mando de Francisco Cortés de San Buenaventura, arriba al Valle de Banderas en su camino del Valle de Matatipac al de Colima.
- 1534: Fray Francisco Lorenzo construye una escuela en Valle de Banderas en donde enseña a los naturales a leer, escribir y a conocer la religión cristiana.
- 1584: El teniente y alcalde mayor Lázaro Blanco, proporciona información abundante acerca de Temichoque hoy Valle de Banderas.
- 1605: Hay aquí una población mal concertada de hasta veinte vecinos españoles, señores de heredades de cacao y también de haciendas de ganados mayores y crías de mulas.
- 1621: Se menciona a un tal Alonso Álvarez, quien tenía encomendados los pueblos en el Valle de Banderas, y que por sus malos tratos muchos indios y principales huyeron a las montañas.
- 1629: Se propone se establezca una colonia en el Valle de Banderas, pues serían más fácil obtener las provisiones necesarias para los largos viajes.
- 1709: Las autoridades españolas en Guadalajara creyeron que los franceses sólo cambiaban mercancías por provisiones para continuar su viaje, pero la realidad era que también vendían mucho contrabando a los vecinos del Valle de Banderas y hasta a los de Compostela.
- 1750: El aislamiento del valle, el clima, la indolencia de algunos y otros factores, hicieron que muchos de los hacendados se fueran a vivir a Compostela, dejando sus fincas al cuidado de sus caporales.
- 1770: El pueblo de Valle de Banderas (Temichoc hasta 1760), tenía 4 haciendas de ganado, 13 ranchos, 106 familias, 316 habitantes y un clérigo.
- 1791: A medida de que Tepic gana importancia, decae la Ciudad de Compostela y su jurisdicción, de forma tal que en el censo de ése año, el pueblo de Valle de Banderas ha perdido casi la mitad de sus vecinos y sólo le quedan 207 habitantes.
- 1823: Época de la consolidación de la Independencia, la localidad estuvo integrada a la partida de Compostela del Séptimo cantón del Estado de Jalisco.
- 1893: Es azotado por una epidemia de viruela que diezma a la población regional.
- 1905: Fue inaugurada la línea telefónica a San Pedro Lagunillas, Arroyo Puerco (hoy Carrillo Puerto) y Mazatán, continuándose la construcción de la línea al pueblo de Valle de Banderas.
- 1911: Llega al Valle de Banderas gente de todos los ranchos de la sierra y la costa ante el temor de la revolución, de ese modo "comenzó a crecer el rancho" y se hizo grande.
- 1944: Se inauguro en Valle de Banderas, el primer camino provisional que comunicó de Compostela a Puerto Vallarta.
- 1978: Se propone impulsar a Valle de Banderas y San Francisco, para convertirlos en centros de población que polarizaran la atracción creciente hacia Puerto Vallarta.
- 1989: El 13 de diciembre, por decreto 7261 y convirtiendo a Valle de Banderas en su cabecera, es erigido el municipio de Bahía de Banderas; tras segregarse de Compostela.
El Código Postal de Valle de Banderas (Nayarit) es 63730
¿Vas a enviar una carta a Valle de Banderas? ¿Tienes un amigo en Valle de Banderas y quieres enviarle un regalo a través del servicio postal? El Código Postal de Valle de Banderas consta de los siguiente 5 dígitos: 63730. Si quieres tener más conocimiento sobre cómo se determinan los CP en México, los dos primeros dígitos postales de Valle de Banderas ("63") corresponden al código del Estado de Nayarit, y los tres últimos se corresponden al propio pueblo. En México, un mismo código postal puede ser asignado a varios pueblos.
Vota por Valle de Banderas. Opiniones.
¿Te gusta Valle de Banderas? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Valle de Banderas para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Valle de Banderas
Bares y cafeterías en Valle de Banderas
Locales para comer y restaurantes en Valle de Banderas
- Restaurantes en Valle de Banderas (Nayarit)
- Pizzerías en Valle de Banderas (Nayarit)
- Hamburguesas en Valle de Banderas (Nayarit)
- Pollos en Valle de Banderas (Nayarit)
- Antojitos en Valle de Banderas (Nayarit)
- Tacos y tortas en Valle de Banderas (Nayarit)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Bahía de Banderas
Otros pueblos del municipio de Bahía de Banderas
- Coor King (Rancho las Piñas) (- habitantes)
- El Aserradero (- habitantes)
- El Rosario (4 habitantes)
- Los Moreno (- habitantes)
- La Clavellina (4 habitantes)
- La Quebrada (4 habitantes)
- Los Brasiles (- habitantes)
- MarÃa Elizabeth Pérez (- habitantes)
- Margarita Pelayo (1 habitantes)
- Quinta Consuelo (11 habitantes)
- Rancho El Cuastecomate (1 habitantes)
- El Manguito (- habitantes)
- Rancho Paraíso (2 habitantes)
- San José del Valle (35486 habitantes)
- Vivero los Compadres (- habitantes)