Urireo
Mapas, fotos y estadísticas de Urireo, un núcleo urbano precioso de 9,383 habitantes del Estado de Guanajuato
La localidad de Urireo pertenece al Municipio de Salvatierra (Estado de Guanajuato). Hay 9,383 habitantes y está a 1,774 metros de altura. El Pueblo Mágico de Salvatierra está a 7 minutos en auto (6 km). Es el pueblo más poblado en la posición número 2 de todo el municipio.
Datos: En Urireo, el 32% de las personas han terminado la educación secundaria y el 16% de las viviendas dispone de computadora personal, laptop o tablet. Más datos interesantes en el final de esta página.
Para ubicar este precioso pueblo dentro del municipio, debes saber que Urireo se encuentra a 3.9 kilómetros (en dirección Este) de la localidad de Salvatierra, que es la que más habitantes tiene dentro del municipio,. Gracias a nuestra página web y al mapa satelital que podrás localizar en la parte inferior, podrás saber dónde queda y visitar los alrededores de Urireo.
#1 ¿Dónde queda Urireo? ¿Cómo llegar? Mapa
Mapa para saber cómo llegar a Urireo (Guanajuato) por carretera y con referencias geográficas de las localidades de alrededor. Con los controles puedes hacer zoom y acercarte a la posición de Urireo, que tiene el símbolo
¿Quieres saber si tu apellido es de los más comunes en el Estado de Guanajuato? Aquí tienes un completo listado de los más populares
#2 La población de Urireo (Guanajuato) es 9,383 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 4923 | 4460 | 9383 |
2010 | 4625 | 4054 | 8679 |
2005 | 4260 | 3389 | 7649 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.55 | 9.52 |
Población que proviene fuera el Estado de Guanajuato: | 1.88% | 2.52% |
Población analfabeta: | 7.26% | 11.45% |
Población analfabeta (hombres): | 2.80% | 9.52% |
Población analfabeta (mujeres): | 4.45% | 13.15% |
Grado de escolaridad: | 7.15 | 5.51 |
Grado de escolaridad (hombres): | 7.24 | 5.67 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 7.08 | 5.38 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 0.07% | 0.16% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 0.02% | 0.14% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Salvatierra (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 44.16% | 31.78% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 55.22% | 48.64% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 34.15% | 16.99% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 2,254 | 2,957 |
Viviendas con electricidad: | 99.29% | 97.88% |
Viviendas con agua entubada: | 95.83% | 84.59% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 96.58% | 92.15% |
Viviendas con radio: | 71.21% | 84.06% |
Viviendas con televisión: | 92.64% | 93.93% |
Viviendas con refrigerador: | 86.78% | 73.31% |
Viviendas con lavadora: | 59.36% | 41.04% |
Viviendas con automóvil: | 32.70% | 25.67% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 16.02% | 6.79% |
Viviendas con teléfono fijo: | 33.98% | 40.32% |
Viviendas con teléfono celular: | 78.35% | 23.89% |
Viviendas con Internet: | 45.21% | 4.05% |
#3 Foto satelital de Urireo
Espectaculares mapas GPS satelitales de Urireo, para ver desde el espacio este bello pueblo, así como el entorno del municipio de Salvatierra. Podrá buscar gratis por mapa satelital gratuito (2024) de Urireo.
#4 Hoteles y Alojamientos cercanos a Urireo
Mucha gente quiere dormir en la misma localidad de Urireo, pero lamentablemente aún no hay hoteles en el pueblo. No te preocupes, hemos creado esta relación de los alojamientos más cercanos, para que puedas preguntar si tienen habitaciones disponibles:- HOTEL IBIO: A 5 km, en dirección Oeste (3 minutos en auto)
- HOTEL ACUARIO: A 5 km, en dirección Oeste (4 minutos en auto)
- HOTEL SAN CARLOS: A 6 km, en dirección Oeste (5 minutos en auto)
- HOTEL EL MEXICANO: A 6 km, en dirección Oeste (5 minutos en auto)
#5 Qué hacer en Urireo
¿Estás de visita y no sabes qué hacer en Urireo? La lista de los mejores sitios para visitar en Urireo y lugares cercanos.Montañas en Urireo para senderismo y rutas:
- Cerro Cuevas de Moreno (2635 metros): A 8.8 km andando (126 minutos), en dirección Sudeste.
- Cerro Prieto (2399 metros): A 9.7 km andando (124 minutos), en dirección Sudeste.
- Cerro Parácuaro (2262 metros): A 10.6 km andando (187 minutos), en dirección Sudeste.
- Tetillas (2158 metros): A 9.7 km andando (150 minutos), en dirección Oeste.
- Salvatierra (Guanajuato): No te pierdas "Templo y Convento de las Capuchinas", a 7 km, en dirección Oeste (6 minutos en auto)
- Yuriria (Guanajuato): No te pierdas "Convento de San Pedro y San Pablo", a 53 km, en dirección Oeste (44 minutos en auto)
- Ojo de Agua de Ballesteros (1760 habitantes): A 3 km, en dirección Nordeste (3 minutos en auto)
- Juan Luis Torres Rodrguez [Juan Luis Torres Rodrguez (8 habitantes): A 4 km, en dirección Noroeste (6 minutos en auto)
- Lomas de San José (55 habitantes): A 4 km, en dirección Suroeste (5 minutos en auto)
- Nio Artillero (18 habitantes): A 3 km, en dirección Noroeste (4 minutos en auto)
#6 Pirámide de población de Urireo (Guanajuato)
Hemos recopilado datos de número de habitantes de Urireo por edad y género, para mostrarte la siguiente pirámide poblacional de la localidad, del año 2005. Puedes comprobar cómo se distribuyen los porcentajes de niños y adultos, además de mujeres y hombres. Con estos datos se puede analizar la estructura demográfica, y saber si en Urireo hay un relevo generacional.
Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 488 | 553 | 1,041 |
Jóvenes (6-14 años) | 829 | 810 | 1,639 |
Adultos (15-59 años) | 2,905 | 2,553 | 5,458 |
Ancianos (60 años o más) | 701 | 544 | 1,245 |
#7 Fotos de Urireo
Para que puedas disfrutar de la naturaleza alrededor de Urireo, hemos recopilado una colección de fotografías de paisajes y monumentos de la localidad y cercanos a ella. Accede de manera completamente gratuita a una galería de imágenes online de Urireo, para poder utilizar incluso como fondo de pantalla para recordar siempre este bello pueblo.
Disfrute con las fotos de Urireo en este enlace
#8 Historia de Urireo
- 1546: l llegar fray Juan de San Miguel como guardián del convento franciscano de Acámbaro, en uno de sus viajes agrupó a los naturales dispersos que se encontraban en Cóporo, Cerro Prieto y Parácuaro, para facilitar su evangelización. Este fue el motivo y la causa principal que dio origen al pueblo.
- 1580: l 10 de julio se les concede a los naturales Juan Bautista y Juan Miguel, una merced de tierras para una estancia para ganado mayor. Este año se crea la cofradía de María Santísima de la Asunción de Urireo.
- 1755: l 26 de septiembre, el virrey de la Nueva España, Conde de Revillagigedo, por Real Cédula, ordena la recomposición de las tierras del pueblo y las de la hacienda de Ojo de Agua al juez de comisión don Juan Fajardo y Barbosa. Don Fernando López Ballesteros, propietario de la hacienda, reclamaba como propias una parte de las tierras de Urireo.
- 1759: on la intervención de los comisionados de la Real Audiencia: don Santiago Bermúdez, don José Antonio Medina y don Cristóbal Rico, se les reconoce a los naturales las 600 varas que por razón de pueblo debían tener, además de un sitio y medio para ganado mayor, tomando como centro para medir los sitios la cruz atrial de la capilla mayor del pueblo.
- 1853: acuerdo con el grabado en uno de sus muros, en mayo concluye la reconstrucción del templo; el original es de tiempos de la Colonia.
- 1891: Ley Orgánica para las Jefaturas Políticas del Estado establece que Salvatierra es Distrito [nombre con el que se designaba a los actuales municipios] con jurisdicción en Urireo, Eménguaro, Maravatío y Pejo, lo cual refiere la importancia que había tomado la localidad.
#9 Origen y significado del nombre de Urireo
- Urireo es un vocablo purépecha que significa "nariz adelante". En el siglo XVI se daba ese nombre a los indígenas que servían de guía en los caminos a los curas que salían a administrar los sacramentos.
- El asentamiento más antiguo que se conoce en los terrenos de Urireo se remonta a la época prehispánica, en lo que hoy es Cóporo, poblado en esos tiempos por indios otomíes y cuyo nombre significa Puerto de luna.
#10 El Código Postal de Urireo (Guanajuato) es 38903
¿Quieres saber el Código Postal de Urireo para poder enviar paquetes postales y cartas con total seguridad de que llegan a su destino? Anota los siguientes 5 dígitos: 38903. Los dos primeros dígitos del CP de Urireo ("38") corresponden al Estado de Guanajuato, y los tres últimos identifican a la propia localidad. Como curiosidad, puede haber varias localidades del mismo Estado con el mismo Código Postal.
#11 Vota por Urireo como pueblo más bonito
¿Te gusta Urireo? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Urireo para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
En los siguientes enlaces puedes consultar la lista de los mejores (y más bonitos) pueblos de México y del Estado de Guanajuato, por votación popular:
- Los mejores pueblos de México
- Los pueblos más bonitos de Guanajuato
#12 Dentistas en Urireo
#13 Colegios y Escuelas en Urireo
#14 Bares y cafeterías en Urireo
#15 Locales para comer y restaurantes en Urireo
- Restaurantes en Urireo (Guanajuato)
- Pizzerías en Urireo (Guanajuato)
- Antojitos en Urireo (Guanajuato)
- Tacos y tortas en Urireo (Guanajuato)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Salvatierra
#16 Otros pueblos del municipio de Salvatierra
- El Sultán (13 habitantes)
- El Caracol (46 habitantes)
- El Sicuiri (3 habitantes)
- Guadalupe Aguilar (1 habitantes)
- Juan Luis Torres Rodríguez [Juan Luis Torres Rodríguez (8 habitantes)
- La Calera (1239 habitantes)
- La Lagunilla del Carmen (304 habitantes)
- La Magdalena (460 habitantes)
- La Nopalera (1 habitantes)
- La Palma de Eménguaro (757 habitantes)
- Las Cruces (710 habitantes)
- Martín Carrillo Mancera [Martín Carrillo Mancera (5 habitantes)
- Salvatierra (35401 habitantes)
- San Francisco de la Peña (- habitantes)
- San José del Carmen (878 habitantes)