Tlalmanalco de Velázquez (México)
Mapas, fotos y estadísticas de Tlalmanalco de Velázquez, un núcleo urbano precioso de 14,518 habitantes del Estado de México
La localidad de Tlalmanalco de Velázquez está situada en el Municipio de Tlalmanalco (en el Estado de México). Hay 14,518 habitantes. Es el pueblo más poblado en la posición número 2 de todo el municipio. Tlalmanalco de Velázquez está a 2,383 metros de altitud.
- Mapa
- Población
- Pirámide de población
- Foto satelital
- Fotos de Tlalmanalco de Velázquez
- Historia de Tlalmanalco de Velázquez
- Origen del nombre
- Opiniones. Vota si te gusta este pueblo
- Colegios y escuelas
- Hoteles y alojamientos
- Bares
- Restaurantes y lugares para comer en Tlalmanalco de Velázquez
- Otros pueblos del municipio de Tlalmanalco
Datos: En Tlalmanalco de Velázquez, hay un porcentaje del 1% de población indígena y el 90% de las viviendas dispone teléfono celular. ¿Quieres más estadísticas de Tlalmanalco de Velázquez? Están al final de esta página.
¿Dónde está Tlalmanalco de Velázquez? ¿Cómo llegar? Mapa
Mapa de ubicación de Tlalmanalco de Velázquez en México: Utilice los controles de la zona superior izquierda para hacer zoom y acercarse (+) o alejarse (-). Se trata de una foto de satélite centrada en Tlalmanalco de Velázquez, que está marcado con el símbolo
Averigua los apellidos más populares y comunes del Estado de México
La población de Tlalmanalco de Velázquez (México) es 14,518 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 7680 | 6838 | 14518 |
2010 | 7745 | 7041 | 14786 |
2005 | 7627 | 7037 | 14664 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 1.87 | 1.55 |
Población que proviene fuera el Estado de México: | 12.09% | 18.02% |
Población analfabeta: | 1.22% | 2.14% |
Población analfabeta (hombres): | 0.43% | 1.55% |
Población analfabeta (mujeres): | 0.79% | 2.69% |
Grado de escolaridad: | 10.75 | 9.65 |
Grado de escolaridad (hombres): | 10.85 | 9.79 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 10.67 | 9.54 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 0.53% | 0.88% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 0.19% | 0.31% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Tlalmanalco (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 48.37% | 37.49% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 58.32% | 50.67% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 39.52% | 25.50% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 3,895 | 4,392 |
Viviendas con electricidad: | 99.41% | 99.70% |
Viviendas con agua entubada: | 99.54% | 91.64% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 98.92% | 99.04% |
Viviendas con radio: | 80.64% | 91.94% |
Viviendas con televisión: | 95.33% | 97.65% |
Viviendas con refrigerador: | 87.39% | 79.95% |
Viviendas con lavadora: | 76.15% | 70.77% |
Viviendas con automóvil: | 37.38% | 35.82% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 38.38% | 31.89% |
Viviendas con teléfono fijo: | 48.75% | 40.16% |
Viviendas con teléfono celular: | 89.99% | 76.48% |
Viviendas con Internet: | 55.40% | 21.45% |
Foto satelital de Tlalmanalco de Velázquez
¿Con la imagen de satélite de Tlalmanalco de Velázquez podré buscar mi casa? Sí, acceda al mapa, haga zoom y compruebe cómo son los alrededores de este pueblo y del municipio de Tlalmanalco. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de Tlalmanalco de Velázquez.
Pirámide de población de Tlalmanalco de Velázquez (México)
Hemos recopilado datos de número de habitantes de Tlalmanalco de Velázquez por edad y sexo, para mostrarte la siguiente pirámide poblacional de la localidad, del año 2005. Puedes comprobar cómo se distribuyen los porcentajes de niños y adultos, además de mujeres y hombres. Con estos datos se puede analizar la estructura demográfica, y saber si en Tlalmanalco de Velázquez hay un relevo generacional.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 657 | 600 | 1,257 |
Jóvenes (6-14 años) | 993 | 995 | 1,988 |
Adultos (15-59 años) | 4,940 | 4,324 | 9,264 |
Ancianos (60 años o más) | 1,090 | 919 | 2,009 |
Fotos de Tlalmanalco de Velázquez
Para que puedas disfrutar de la naturaleza alrededor de Tlalmanalco de Velázquez, hemos recopilado una colección de fotografías de paisajes y monumentos de la localidad y cercanos a ella. Accede de manera completamente gratuita a una galería de imágenes online de Tlalmanalco de Velázquez, para poder utilizar incluso como fondo de pantalla para recordar siempre este bello pueblo.
Disfrute con las fotos de Tlalmanalco de Velázquez en este enlace
Historia de Tlalmanalco de Velázquez
- Tlamanalco. Tlamanal-co, nombre mexicano compuesto de tlalmanalli ó tlalmantli, tierra nivelada ó aplanada y la final co, de lugar.
- Tlalmanalco. Tlalmanalco. En donde se aplana la tierra. De: co, locativo en; manalli, aplanar, poner en el suelo, y tlalli, tierra.
- Tlalmanalco.- Tlal - mana Ico se compone, de "TI alma nail i", "Tierra allanada o igualada" (Molina).
- Tlalmanalco.- "Lugar de tierra aplanada", de tlamanal (li), tierra aplanada o allanada, y co, lugar (Salvador Mateos
- Higuera).
- 1570: La dotrina de Tlalmanalco contaba con 4 mil tributarios atendidos por cinco clérigos.
- 1532: Se funda el convento de Tlalmanalo.
- 1768: La parroquia de Tlalmanalco fue secularizada.
- Siglo XVII. Tlalmanalco era principal cabecera de la provincia chalca y por ello sede del corregimiento y residencia del alcalde mayor. A principios de siglo tenia bajo su jurisdicción a los siguientes pueblos: Acatlixhuaya, Amalinalpa, Atlaxalpa, Atzacualoya, Atzingo, Cocotitlan, Cuauhtlalpan, Cuautzingo, Huexoculco, Huixtoco, Huitzilzingo, Metla, San Mateo de los Molinos (Miraflores), Temamatla, Tlalmimilolpa, Tlapa y Zula.
- Siglo XVIII. Tlalmanalco estaba formado por la cabecera y 10 barrios que eran: Opochhuacan, Tenayuca, Iscahuacan, Tlaltecahuacan, Tlailotlacan, Mihuacan, Tlilhuacan, Ocotepec, Tianquizpan y Nepantla.
- Siglo XIX. La población de Tlalmanalco, inicia una lenta y compleja transformación de los peones en trabajadores industriales.
- 1840: fundo la industria textil de Miraflores.
- 1877: diante decreto No. 8 del 23 de abril, El Congreso del Estado de México elevó al rango de Villa la población de Tlalmanalco, en el distrito de Chalco, y en lo sucesivo llevó el nombre de Tlalmanalco de Velázquez.
- 1894: creó la fábrica de papel San Rafael y Anexas, S. A., una de las más grandes y mejor montadas de América Latina.
- 1905: Zavaleta, se monto una planta para la producción de pasta mecánica de madera, con capacidad de 4 000 toneladas por año, con un consumo de 12 000 metros cúbicos de madera de oyamel por año.
- 1934: forma el ejido de Tlalmanalco.
Origen y significado del nombre de Tlalmanalco de Velázquez
- Tlalmanalco se compone, en mexicano, de tlalmanalli, "tierra allanada, ó ygualada" (sic) (P. Molina), y de co, en; y significa: "En las tierras allanadas ó igualadas". Ese allanamiento ó igualdad podrá haber sido producido por las cenizas del Popocatépetl.
- La traducción de Tlalmanalco más cercana a su conformación física original y su transformación ulterior en tierras fértiles es la que nos da Salvador Mateos Higuera quien la traduce como "Lugar de tierra aplanada" de origen Náhuatl y viene de sus raíces de "Tlalli" que significa Tierra "manalli", que significa plano o nivelado; y "Co" que significa lugar, lo que se traduce como "lugar de tierra aplanada".
- Tlalmanalco es un vocablo náhuatl, compuesto de tlalli, "tierra", manalli, "aplanada" o "allanada" y co, "lugar"; y significa "lugar de tierra aplanada o nivelada".
- Tlalmanalco.- nombre de origen náhuatl; "tlalli", tierra, "manalli", plano o tranquilo, "co", lugar, significando: "Lugar de tierra plana" (Olaguíbel).
- Tlamanalco.- de origen náhuatl, significa "lugar de tierra plana", hecha la traducción de tlalli, que quiere decir tierra; manalli, plano o tranquilo, y co, lugar (Olaguíbel). También puede provenir del verbo mana, ordenar, alinear; lo que daría "tierras ordenadas o alineadas".
- Tlalmanalco.- la palabra quiere decir "tierra igualda o nivelada con pisón". (Aurelio J. Venegas).
- Tlalmanalco.- el nombre quiere decir "tierra obtenida" (Esguerra).
Vota por Tlalmanalco de Velázquez
¿Te gusta Tlalmanalco de Velázquez? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Tlalmanalco de Velázquez para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Tlalmanalco de Velázquez
Hoteles y Alojamientos en Tlalmanalco de Velázquez
Bares y cafeterías en Tlalmanalco de Velázquez
- BOTANERO FAMILIAR EL TROVADOR
- CAFÉ GLU GLU
- CAFETERÍA RESTAURANT EL CENTENARIO
- Bares y cafeterías en Tlalmanalco de Velázquez
Locales para comer y restaurantes en Tlalmanalco de Velázquez
- Restaurantes en Tlalmanalco de Velázquez (México)
- Pizzerías en Tlalmanalco de Velázquez (México)
- Hamburguesas en Tlalmanalco de Velázquez (México)
- Antojitos en Tlalmanalco de Velázquez (México)
- Tacos y tortas en Tlalmanalco de Velázquez (México)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Tlalmanalco
Otros pueblos del municipio de Tlalmanalco
- Ejido San Lorenzo (La Cañada) (- habitantes)
- El Durazno (- habitantes)
- El Magueyal (5 habitantes)
- Fraccionamiento las Palomas (17 habitantes)
- Villas del Volcán (667 habitantes)
- Gavillero (Rancho el Gavillero) (- habitantes)
- La Escondida (5 habitantes)
- La Plantación (5 habitantes)
- La Presa (- habitantes)
- Ranchería San José Zavaleta (23 habitantes)
- Rancho Santa Rita (3 habitantes)
- Restaurante El Arenal (Familia Carbajal) (- habitantes)
- San Rafael (22357 habitantes)
- Santo Tomás Atzingo (2314 habitantes)
- El Bordo (25 habitantes)