Tequila (Tequila, Jalisco)
Mapas, fotos y estadísticas de Tequila, un núcleo urbano precioso de 31,115 habitantes del Estado de Jalisco
La localidad de Tequila está situada en el Municipio de Tequila (en el Estado de Jalisco). Hay 31,115 habitantes. En la lista de los pueblos más poblados de todo el municipio, es el número 1 del ránking. Tequila está a 1,201 metros de altitud.
Datos: En Tequila, hay un porcentaje del 0% de población indígena y el 92% de las viviendas dispone teléfono celular. ¿Quieres más estadísticas de Tequila? Están al final de esta página.
Foto satelital de Tequila
Espectaculares mapas GPS satelitales de Tequila, para ver desde el espacio este bello pueblo, así como el entorno del municipio de Tequila. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de Tequila.
¿Quieres saber si tu apellido es de los más comunes en el Estado de Jalisco? Aquí tienes un completo listado de los más populares
La población de Tequila (Jalisco) es 31,115 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 15891 | 15224 | 31115 |
2010 | 14863 | 14340 | 29203 |
2005 | 13669 | 13140 | 26809 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.28 | 2.19 |
Población que proviene fuera el Estado de Jalisco: | 5.68% | 7.11% |
Población analfabeta: | 1.91% | 2.61% |
Población analfabeta (hombres): | 0.88% | 2.19% |
Población analfabeta (mujeres): | 1.03% | 3.01% |
Grado de escolaridad: | 9.84 | 8.61 |
Grado de escolaridad (hombres): | 9.87 | 8.72 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 9.81 | 8.51 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 0.25% | 0.34% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 0.09% | 0.12% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Tequila (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 48.61% | 36.52% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 58.73% | 49.67% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 38.92% | 23.84% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 7,857 | 7,640 |
Viviendas con electricidad: | 99.77% | 99.39% |
Viviendas con agua entubada: | 99.59% | 97.95% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 99.67% | 98.55% |
Viviendas con radio: | 56.89% | 72.04% |
Viviendas con televisión: | 95.53% | 97.64% |
Viviendas con refrigerador: | 96.33% | 93.57% |
Viviendas con lavadora: | 84.51% | 81.63% |
Viviendas con automóvil: | 52.70% | 50.25% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 40.89% | 29.69% |
Viviendas con teléfono fijo: | 37.84% | 45.19% |
Viviendas con teléfono celular: | 92.45% | 75.16% |
Viviendas con Internet: | 62.84% | 20.38% |
¿Dónde está Tequila? ¿Cómo llegar? Mapa
Plano online de Tequila en Jalisco, con un cartografía interactiva con la que puedes ver de cerca la localidad, centrada en
Pirámide de población de Tequila (Jalisco)
Hemos recopilado datos de número de habitantes de Tequila por edad y sexo, para mostrarte la siguiente pirámide poblacional de la localidad, del año 2005. Puedes comprobar cómo se distribuyen los porcentajes de niños y adultos, además de mujeres y hombres. Con estos datos se puede analizar la estructura demográfica, y saber si en Tequila hay un relevo generacional.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 1,771 | 1,722 | 3,493 |
Jóvenes (6-14 años) | 2,558 | 2,582 | 5,140 |
Adultos (15-59 años) | 9,751 | 9,416 | 19,167 |
Ancianos (60 años o más) | 1,811 | 1,504 | 3,315 |
Fotos de Tequila
¿Te gustaría ver cómo es esta localidad y disfrutar de fotografías de paisajes de Tequila?. Hemos localizado en Internet varías imágenes bonitas de lugares y ubicaciones cercanos, para que puedas comprobar la belleza de este pueblo mexicano. Algunas son fotos artísticas y otras son simplemente panorámicas tomadas por aficionados y amigos que simplemente les gusta Tequila.
Disfrute con las fotos de Tequila en este enlace
Historia de Tequila
- Primitivamente se llamó Tequillan o Tecuila, que se ha interpretado como: "Lugar en que se corta" o "Lugar de tributos".
- Sus primitivos pobladores fueron chichimecas, otomíes, toltecas y nahuatlacas. El poblado estuvo en un principio asentado en un lugar que se llamó Teochichán o Techinchán: lugar del dios todopoderoso o donde abundan los lazos y trampas.
- 1530: Abril Cristóbal de Oñate conquistó la región. A su llegada los naturales levantaron albarradas para defenderse en el cerro de Teochtinchán o Teochtenchán; pero al cerciorarse que todo era inútil, lo recibieron en paz.
- 1530: El 15 de Abril. Los franciscanos encabezados por fray Juan Calero, poblaron el sitio actual de Tequila, con grupos indígenas traídos del cerro del Chiquihuitillo, fundando la población de Santiago de Tequila; la cual se dio en encomienda a Juan de Escárcena.
- 1541: Tuvo lugar una insurrección de los indios tecoxines y de los caxcanes, que se extendió de la sierra de Tepec a Tlaltenango, Xochipila, Nochictlán y Teocaltech. Coaxicari, fue el jefe en el occidente y Tenamaxtli, llamado ya Diego Zacatecas. En el norte, en mayo los indígenas de Tequila, Ahualulco y Ameca se unieron a la rebelión, remontándose al cerro de Tequila, guiados por Tenamaxtli; fray Juan Calero fue a pacificarlos, pero fue sacrificado a flechazos y pedradas.
- 1600: La primera fábrica fue instalada por don Pedro Sánchez de Tagle, marqués de Altamira, quien introdujo el cultivo y destilación del mezcal para producir tequila.
- 1824: 27 de marzo. Por decreto, Tequila se convirtió en cabecera de departamento y se le concedió el título de villa. Desde esta fecha existe como municipalidad.
- 1825: Aparece registrado como pueblo con ayuntamiento y cabecera de departamento del 5° cantón de Etzatlán.
- 1872: 15 de enero. Por el decreto número 265, los departamentos de Ahualulco y Tequila se erigen en duodécimo cantón, siendo este segundo lugar, la cabecera.
- 1874: 9 de enero. El decreto número 384, le concedió a la villa de Tequila el título de ciudad. C. D. T. 5. p. 360.
- Personajes Ilustres:
- Agustina Ramírez de Rodríguez, patriota.
- Cenobio I. Enciso, abogado, escritor y catedrático.
Vota por Tequila
¿Te gusta Tequila? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Tequila para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Tequila
Hoteles y Alojamientos en Tequila
Bares y cafeterías en Tequila
Locales para comer y restaurantes en Tequila
- Restaurantes en Tequila (Jalisco)
- Pizzerías en Tequila (Jalisco)
- Hamburguesas en Tequila (Jalisco)
- Pollos en Tequila (Jalisco)
- Elotes en Tequila (Jalisco)
- Tamales en Tequila (Jalisco)
- Antojitos en Tequila (Jalisco)
- Tacos y tortas en Tequila (Jalisco)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Tequila
Otros pueblos del municipio de Tequila
- Agua Caliente (21 habitantes)
- El Guaje (7 habitantes)
- El Limoncito (13 habitantes)
- El Reparo (75 habitantes)
- Jiloasco (- habitantes)
- Josefa Ortíz de Domínguez (630 habitantes)
- La Gloria (- habitantes)
- La Glorieta (La Escondida) (7 habitantes)
- Las Higueras (3 habitantes)
- Potrero Grande (- habitantes)
- San Antonio del Potrero (4 habitantes)
- San Miguel (3 habitantes)
- Santa Cruz (5 habitantes)
- Santa Fe (- habitantes)
- Saucillo (25 habitantes)