Tepeyahualco (Tepeyahualco, Puebla)
Conozca el pueblo de gran tamaño de Tepeyahualco a través de sus fotos, sus mapas y sus estadísticas de población.
Toda la información de este pueblo de 1,563 habitantes del Estado de Puebla
La localidad de Tepeyahualco está situada en el Municipio de Tepeyahualco (en el Estado de Puebla). Hay 1,563 habitantes. Dentro de todos los pueblos del municipio, ocupa el número 5 en cuanto a número de habitantes. Tepeyahualco está a 2,331 metros de altitud.
- Mapa
- Población
- Pirámide de población
- Foto satelital
- Fotos de Tepeyahualco
- Historia de Tepeyahualco
- Origen del nombre
- Código Postal
- Opiniones. Vota si te gusta este pueblo
- Colegios y escuelas
- Hoteles y alojamientos
- Bares
- Restaurantes y lugares para comer en Tepeyahualco
- Otros pueblos del municipio de Tepeyahualco
Datos: En Tepeyahualco, el 95% de los habitantes son católicos y el 56% de las viviendas dispone de lavadora. En el final de esta página descubrirás más datos.
¿Dónde está Tepeyahualco? ¿Cómo llegar? Mapa
Mapa de ubicación de Tepeyahualco en Puebla: Utilice los controles de la zona superior izquierda para hacer zoom y acercarse (+) o alejarse (-). Se trata de una foto de satélite centrada en Tepeyahualco, que está marcado con el símbolo
Averigua los apellidos más populares y comunes del Estado de Puebla
La población de Tepeyahualco (Puebla) es 1,563 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 810 | 753 | 1563 |
2010 | 744 | 662 | 1406 |
2005 | 745 | 668 | 1413 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.66 | 5.74 |
Población que proviene fuera el Estado de Puebla: | 12.99% | 11.17% |
Población analfabeta: | 6.72% | 8.04% |
Población analfabeta (hombres): | 2.62% | 5.74% |
Población analfabeta (mujeres): | 4.09% | 10.08% |
Grado de escolaridad: | 8.42 | 6.97 |
Grado de escolaridad (hombres): | 8.68 | 7.31 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 8.18 | 6.68 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 2.18% | 2.06% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 0.70% | 0.64% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Tepeyahualco (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 48.69% | 29.52% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 63.88% | 48.49% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 34.57% | 12.63% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 423 | 501 |
Viviendas con electricidad: | 98.58% | 96.32% |
Viviendas con agua entubada: | 99.05% | 96.03% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 79.20% | 94.90% |
Viviendas con radio: | 74.70% | 75.35% |
Viviendas con televisión: | 93.62% | 92.92% |
Viviendas con refrigerador: | 70.69% | 52.41% |
Viviendas con lavadora: | 56.03% | 34.84% |
Viviendas con automóvil: | 34.52% | 30.03% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 13.00% | 9.63% |
Viviendas con teléfono fijo: | 11.82% | 26.06% |
Viviendas con teléfono celular: | 83.92% | 22.38% |
Viviendas con Internet: | 41.84% | 3.12% |
Foto satelital de Tepeyahualco
¿Con la imagen de satélite de Tepeyahualco podré buscar mi casa? Sí, acceda al mapa, haga zoom y compruebe cómo son los alrededores de este pueblo y del municipio de Tepeyahualco. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de Tepeyahualco.
Pirámide de población de Tepeyahualco (Puebla)
En Tepeyahualco hay una estructura de edades de los habitantes muy característica, que puedes observar en la siguiente pirámide de población, con datos de 2005. Tras analizar los datos demográficos de Tepeyahualco, separados por hombres y mujeres, y también por tramos de edad, podemos analizar cómo será el futuro de la población en esta localidad.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 86 | 82 | 168 |
Jóvenes (6-14 años) | 120 | 118 | 238 |
Adultos (15-59 años) | 478 | 455 | 933 |
Ancianos (60 años o más) | 126 | 98 | 224 |
Fotos de Tepeyahualco
Para que puedas disfrutar de la naturaleza alrededor de Tepeyahualco, hemos recopilado una colección de fotografías de paisajes y monumentos de la localidad y cercanos a ella. Accede de manera completamente gratuita a una galería de imágenes online de Tepeyahualco, para poder utilizar incluso como fondo de pantalla para recordar siempre este bello pueblo.
Disfrute con las fotos de Tepeyahualco en este enlace
Historia de Tepeyahualco
- La localidad de Tepeyahualco (Puebla) fue fundada en el año 1556.
- El poblado es llamado así porque está rodeado de cerros más o menos altos y escabrosos.
- Los primeros pobladores fueron de origen Olmeca, Teotihuacana y Náhuatl; posteriormente llegaron los mayas, residieron en lo que hoy son las ruinas de Cantona, aproximadamente hace 2000 años a.C.
- 1519: encuentran los españoles de paso a la gran Tenochtitlan, los recibe un cacique llamado Atonaletzin que en lengua náhuatl quiere decir "pequeño sol" o "solecito".
- 1556: fundado el 26 de agosto como comunidad concedida por el Virrey de la Nueva España Justo de Peralta Conde de Falses. El pueblo quedó ubicado a siete kilómetros al sur de Cantona.
- El paso obligado de los españoles que venían de la madre patria, y que se habían quedado a poblar toda la ruta que hasta la fecha conoce ese pueblo como "las ruinas de los mesones", estuvieron en auge, lo que hoy se conoce como fábrica de cales Tepeyahualco , antiguamente era la hacienda beneficiadora de metales.
- La parroquia de San Pedro Tepeyahualco se erigió posiblemente, al igual que su primer templo, a principios del siglo XVII. Fue una pequeña ermita dedicada a San Pedro y San Pablo por orden del obispo De la Mota y Escobar.
- 1720: construye la parroquia en honor a San Pedro Apóstol por ser insuficiente para la población la Ermita.
- 1831: conceden 5 tercios de su construcción para la reposición de su cárcel.
- 1837: acuerdo de la Exma. Junta Departamental. Tepeyahualco pertenece al partido de S. Juan de los Llanos, y conforma las 163 municipalidades del departamento de Puebla.
- 1861: la promulgación de la segunda Constitución Política del Estado, Tepeyahualco pertenece al distrito de San Juan de Los Llanos y conforma las 145 municipalidades del estado.
- 1880: la constitución Política del Estado, Tepeyahualco se consigna como una de las 175 municipalidades del estado y pertenece al distrito de San Juan de Los Llanos.
- 1903: la división Territorial del Estado del 2 mayo, Tepeyahualco, se consigna como una de las 180 municipalidades del estado perteneciente al distrito de de San Juan de Los Llanos.
- 1921: modificarse las reformas a la Ley Orgánica Municipal del 27 de diciembre, Tepeyahualco se consigna como uno de los 194 municipios de estado.
- 1971: realiza la construcción de un camino rural Yoltepec-Tepeyahualco-Oriental de 24 kilómetros.
- 1973: jurisdicción de la parroquia de San Pedro Tepeyahualco comprendía seis pueblos, tres haciendas, 11 ranchos y seis colonias, con un total de 13,600 feligreses.
- 1981: inaugura la unidad Médica Rural del IMSS en Tepeyahualco iniciando labores en junio, por el presidente municipal y autoridades del sector salud.
- 1995: la Ley Orgánica Municipal del Estado de Puebla, Tepeyahualco se consigna como uno de los 217 municipios del estado.
- 2010: inaugura el Museo Regional Caltonac, por autoridades del municipio. El museo es dedicado a investigar los vestigios arqueológicos de Cantona.
- 2016: inaugura el centro de salud de servicios del gobierno en Tepeyahualco, por el gobernador del estado, el presidente municipal y autoridades del sector salud.
Origen y significado del nombre de Tepeyahualco
- Procede de las voces nahua, Tepetl, cerro; Yahualtec, cosa redonda, y Co, en; que quiere decir "en la redondez o cerco de cerros".
El Código Postal de Tepeyahualco (Puebla) es 73990
¿Vas a enviar una carta a Tepeyahualco? ¿Tienes un amigo en Tepeyahualco y quieres enviarle un regalo a través del servicio postal? El Código Postal de Tepeyahualco consta de los siguiente 5 dígitos: 73990. Si quieres tener más conocimiento sobre cómo se determinan los CP en México, los dos primeros dígitos postales de Tepeyahualco ("73") corresponden al código del Estado de Puebla, y los tres últimos se corresponden al propio pueblo. En México, un mismo código postal puede ser asignado a varios pueblos.
Vota por Tepeyahualco
¿Te gusta Tepeyahualco? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Tepeyahualco para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Tepeyahualco
Hoteles y Alojamientos en Tepeyahualco
Bares y cafeterías en Tepeyahualco
Locales para comer y restaurantes en Tepeyahualco
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Tepeyahualco
Otros pueblos del municipio de Tepeyahualco
- Chichicuautla (2316 habitantes)
- El Coyote (31 habitantes)
- El Fuerte de la Unión (2652 habitantes)
- El Zorrillo (- habitantes)
- Juan Sarabia Pizarro (San Nicolás) (607 habitantes)
- La Luz (2 habitantes)
- Mancuernas (El Triunfo) (448 habitantes)
- Rancho Zapata (4 habitantes)
- San Antonio Buenavista (El Tecolote) (83 habitantes)
- San José Alchichica (2909 habitantes)
- San Pedro la Amistad (8 habitantes)
- San Vicente (Jalapasquillo) (7 habitantes)
- Soto (- habitantes)
- Techachalco (1125 habitantes)
- Tepeyahualco (1563 habitantes)