Tepetzintla Xicalango (Veracruz de Ignacio de la Llave)
Mapas, fotos y estadísticas de Tepetzintla Xicalango, un pequeño pueblo precioso de 72 habitantes del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave
La localidad de Tepetzintla Xicalango está situada en el Municipio de Chicontepec (en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave). Hay 72 habitantes. Dentro de todos los pueblos del municipio, ocupa el número 174 en cuanto a número de habitantes. Tepetzintla Xicalango está a 120 metros de altitud.
Datos: En Tepetzintla Xicalango, hay un porcentaje del 97% de población indígena y el 53% de las viviendas dispone teléfono celular. ¿Quieres más estadísticas de Tepetzintla Xicalango? Están al final de esta página.
El pueblo de Tepetzintla Xicalango está situado a 25.6 kilómetros de Chicontepec de Tejeda, que es la localidad más poblada del municipio, en dirección Este. Si navegas por nuestra página web, encontrarás además un mapa con la ubicación de Tepetzintla Xicalango.
¿Dónde está Tepetzintla Xicalango? ¿Cómo llegar? Mapa
Mapa on-line de Tepetzintla Xicalango (Veracruz de Ignacio de la Llave) para poder llegar y hacer excursiones alrededor de esta localidad. Con los controles de zoom puede acercarse (+) o alejarse (-) para localizar el pueblo.
¿Quieres ver una foto satelital de Tepetzintla Xicalango? En este enlace puedes ver una imagen de satélite de la zona, completamente actualizada, para poder por ejemplo localizar tu casa.
La población de Tepetzintla Xicalango (Veracruz de Ignacio de la Llave) es 72 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 38 | 34 | 72 |
2010 | 38 | 26 | 64 |
2005 | 36 | 30 | 66 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 3.77 | 15.38 |
Población que proviene fuera el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave: | 0.00% | 7.81% |
Población analfabeta: | 12.50% | 14.06% |
Población analfabeta (hombres): | 4.17% | 15.38% |
Población analfabeta (mujeres): | 8.33% | 13.16% |
Grado de escolaridad: | 5.42 | 5.19 |
Grado de escolaridad (hombres): | 7.19 | 5.74 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 3.71 | 4.75 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 97.22% | 93.75% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 62.50% | 71.88% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 5.56% | 7.81% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Chicontepec (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 33.33% | 28.12% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 61.76% | 57.69% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 7.89% | 7.89% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 19 | 16 |
Viviendas con electricidad: | 100.00% | 100.00% |
Viviendas con agua entubada: | 73.68% | 0.00% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 15.79% | 100.00% |
Viviendas con radio: | 36.84% | 93.33% |
Viviendas con televisión: | 94.74% | 80.00% |
Viviendas con refrigerador: | 68.42% | 60.00% |
Viviendas con lavadora: | 0.00% | 6.67% |
Viviendas con automóvil: | 26.32% | 6.67% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 0.00% | 0.00% |
Viviendas con teléfono fijo: | 42.11% | 0.00% |
Viviendas con teléfono celular: | 52.63% | 40.00% |
Viviendas con Internet: | 0.00% | 0.00% |
Foto satelital de Tepetzintla Xicalango
¿Con la imagen de satélite de Tepetzintla Xicalango podré buscar mi casa? Sí, acceda al mapa, haga zoom y compruebe cómo son los alrededores de este pueblo y del municipio de Chicontepec. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de Tepetzintla Xicalango.
Pirámide de población de Tepetzintla Xicalango (Veracruz de Ignacio de la Llave)
Hemos recopilado datos de número de habitantes de Tepetzintla Xicalango por edad y sexo, para mostrarte la siguiente pirámide poblacional de la localidad, del año 2005. Puedes comprobar cómo se distribuyen los porcentajes de niños y adultos, además de mujeres y hombres. Con estos datos se puede analizar la estructura demográfica, y saber si en Tepetzintla Xicalango hay un relevo generacional.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 3 | 2 | 5 |
Jóvenes (6-14 años) | 7 | 5 | 12 |
Adultos (15-59 años) | 18 | 19 | 37 |
Ancianos (60 años o más) | 10 | 8 | 18 |
Fotos de Tepetzintla Xicalango
¿Te gustaría ver cómo es esta localidad y disfrutar de fotografías de paisajes de Tepetzintla Xicalango?. Hemos localizado en Internet varías imágenes bonitas de lugares y ubicaciones cercanos, para que puedas comprobar la belleza de este pueblo mexicano. Algunas son fotos artísticas y otras son simplemente panorámicas tomadas por aficionados y amigos que simplemente les gusta Tepetzintla Xicalango.
Disfrute con las fotos de Tepetzintla Xicalango en este enlace
Historia de Tepetzintla Xicalango
- Tepe-tzintlan, "Abajo de los cerros"; tepetl, sierra, y tzintlan, abajo, en lengua mexicana.
- Xicalanco: En la historia antigua aparece como el nombre de una región, que era la parte inferior de la zona o faja de tierra que hay entre la Mesa central y el Golfo de México. Fueron los Vixtati y los Ulmecas, y después los Toltecas quienes pusieron el nombre de Xicallanco a esta región. Cuando las terribles catástrofes que determinaron la ruina del Imperio tolteca hicieron necesaria la emigración, las familias que fueron a establecerse a las orillas de los mares llamaron Anahuac a sus nuevas patrias. Los que se establecieron en las costas del Atlántico distinguieron su Anahuac con el nombre de Xicallanco, por la abundancia de jícaras, xicalli, que hay en aquellas comarcas. En cuanto al origen del nombre, el común de los etimologistas asienta que se compone de xicallan, derivado de xicalli, jícara o vaso de calabaza, y de la posposición co, en.
- Tepetzintla, azt. A la falda del cerro o lugar de maíz silvestre.
- azt. A la falda del cerro o lugar de maíz silvestre.
Origen y significado del nombre de Tepetzintla Xicalango
- Tepetzintla se compone de tepetzintli, cerrito y de tla, que expresa abundancia; y significa: "Donde hay muchos cerritos".
- Tepe-tzin-tlan, es voz de origen Náhuatl que significa "Lugar del Pequeño Cerro, del Cerrito y detrás del Cerro".
Vota por Tepetzintla Xicalango
¿Te gusta Tepetzintla Xicalango? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Tepetzintla Xicalango para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Chicontepec
Otros pueblos del municipio de Chicontepec
- Alahualtitla (523 habitantes)
- Analí (7 habitantes)
- Cimarrón (- habitantes)
- Colonia Jardines (93 habitantes)
- Hueyatlajo (69 habitantes)
- Huitzitzilco (23 habitantes)
- La Chingada (3 habitantes)
- La Esmeralda (203 habitantes)
- Las Bugambilias (- habitantes)
- Palma Sola (Anexo la Antigua) (47 habitantes)
- Pilatlaco (28 habitantes)
- Tres Hermanos (21 habitantes)
- San Benito (189 habitantes)
- Tlanempa Común (459 habitantes)
- Zapotal (Zapotal Mirador) (115 habitantes)