Tepetlán (Veracruz de Ignacio de la Llave)

La información más completa del pueblo de gran tamaño de Tepetlán (fotos, mapas, estadísticas, población) en una sola página.

¿Sabías que este pueblo de Veracruz de Ignacio de la Llave tiene 1,533 habitantes?

La localidad de Tepetlán está situada en el Municipio de Tepetlán (en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave). Hay 1,533 habitantes. Es el pueblo más poblado en la posición número 1 de todo el municipio. Tepetlán está a 1,184 metros de altitud.

Última actualización: 19.11.2022

Datos: En Tepetlán, el 93% de los habitantes son católicos y el 50% de las viviendas dispone de lavadora. En el final de esta página descubrirás más datos.

¿Dónde está Tepetlán? ¿Cómo llegar? Mapa

Mapa para saber cómo llegar a Tepetlán (Veracruz de Ignacio de la Llave) por carretera y con referencias geográficas de las localidades de alrededor. Con los controles puedes hacer zoom y acercarte a la posición de Tepetlán, que tiene el símbolo Marcador del mapa


¿Quieres saber si tu apellido es de los más comunes en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave? Aquí tienes un completo listado de los más populares

La población de Tepetlán (Veracruz de Ignacio de la Llave) es 1,533 habitantes

Datos de población en Tepetlán (Veracruz de Ignacio de la Llave)
AñoHabitantes MujeresHabitantes hombresTotal habitantes
20208017321533
2010108610002086
200510119451956
Evolución de la población en Tepetlán: Total   Hombres   Mujeres
Otros datos demográficos en Tepetlán:
20202010
Índice de fecundidad (hijos por mujer):2.311.20
Población que proviene fuera el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave:1.50%0.62%
Población analfabeta:7.63%12.56%
Población analfabeta (hombres):3.33%11.20%
Población analfabeta (mujeres):4.31%13.81%
Grado de escolaridad:7.495.86
Grado de escolaridad (hombres):7.425.76
Grado de escolaridad (mujeres):7.555.95
Datos de cultura indígena en Tepetlán:
20202010
Porcentaje de población indígena:0.59%0.00%
Porcentaje que habla una lengua indígena:0.13%0.05%
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español:0.00%0.00%
Comparación de porcentajes de población indígena en la localidad de Tepetlán, comparado con su municipio, con el porcentaje en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, y en el total del país.

Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Tepetlán (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.

Desempleo, economía y vivienda en Tepetlán:
20202010
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años:39.60%27.37%
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres):58.61%49.40%
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres):22.22%7.09%
Número de viviendas particulares habitadas:445622
Viviendas con electricidad:99.55%99.24%
Viviendas con agua entubada:100.00%99.24%
Viviendas con excusado o sanitario:97.75%97.71%
Viviendas con radio:76.40%83.21%
Viviendas con televisión:91.69%92.94%
Viviendas con refrigerador:86.97%79.01%
Viviendas con lavadora:49.89%37.60%
Viviendas con automóvil:25.17%26.15%
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet:16.85%9.92%
Viviendas con teléfono fijo:15.28%20.23%
Viviendas con teléfono celular:83.15%16.41%
Viviendas con Internet:18.43%5.15%
Comparación de porcentajes de personas solteras en Tepetlán (mayores de 12 años), comparando el mismo porcentaje con el municipio, con el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, y con el total del país.


Hoteles y Alojamientos cercanos a Tepetlán

¿Quieres alojarte en Tepetlán? No tenemos registrado ningún hotel en esta localidad, pero puedes consultar en esta lista de los alojamientos más cercanos a Tepetlán:

Foto satelital de Tepetlán

Espectaculares mapas GPS satelitales de Tepetlán, para ver desde el espacio este bello pueblo, así como el entorno del municipio de Tepetlán. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de Tepetlán.


Pirámide de población de Tepetlán (Veracruz de Ignacio de la Llave)

Hemos recopilado datos de número de habitantes de Tepetlán por edad y sexo, para mostrarte la siguiente pirámide poblacional de la localidad, del año 2005. Puedes comprobar cómo se distribuyen los porcentajes de niños y adultos, además de mujeres y hombres. Con estos datos se puede analizar la estructura demográfica, y saber si en Tepetlán hay un relevo generacional.

Pirámide de población de Tepetlán
Datos de la pirámide de edades del pueblo Tepetlán (habitantes año 2020)
Franja de edadNúmero de mujeresNúmero de hombresTotal habitantes
Bebés (0-5 años)8859147
Jóvenes (6-14 años)111110221
Adultos (15-59 años)484440924
Ancianos (60 años o más)118123241

Fotos de Tepetlán

Para que puedas disfrutar de la naturaleza alrededor de Tepetlán, hemos recopilado una colección de fotografías de paisajes y monumentos de la localidad y cercanos a ella. Accede de manera completamente gratuita a una galería de imágenes online de Tepetlán, para poder utilizar incluso como fondo de pantalla para recordar siempre este bello pueblo.

Disfrute con las fotos de Tepetlán en este enlace

Historia de Tepetlán

  • La localidad de Tepetlán (Veracruz de Ignacio de la Llave) fue fundada en el año 1890.
  • Durante la época Prehispánica fue un pueblo Totonaca, aproximadamente en el año 550, Ixtlixóchitl cita a Tepetlán como punto de peregrinación Tolteca, haciendo proceder a estas gentes de Tuzamapan, de donde tornaron a caminar hasta llegar a Tepetlán.
  • 1520: ue introducida la viruela por el negro, barrió con gran parte de la población de tal modo que para 1580 Tepetlán tenía solamente 60 familias, recordando haber tenido más de 1,000, es decir una población de 6, 000 habitantes aproximadamente.
  • 1566: El clérigo Alonso Muñoz se inicia como vicario del partido eclesiástico de Tlacolulan, al cual pertenecía Tepetlán. La parroquia de Tepetlán paga sus gastos y envía otro tanto a Tlacolulan.
  • 1568: Tepetlán tiene 299 habitantes.
  • 1646: Demográficamente existe un arco poblacional invertido. Los datos de tasación de tributos muestran la parte del ciclo descendente de la población de Tepetlán que se reduce a 107 habitantes.
  • 1780: Durante la colonia se denominó "San Antonio Tepetlán". Su iglesia dedicada a San Antonio, data de este año.
  • 1831: El pueblo de San Antonio Tepetlán forma parte del cantón de Xalapa y cuenta con 287 habitantes en total.
  • 1868: En los informes de gobierno del mes de diciembre, Tepetlán aparece como municipalidad del Cantón de Xalapa.
  • 1886: De acuerdo con el decreto No. 55 del 23 de octubre, Tepetlán forma parte del Cantón de Xalapa.
  • 1890: La población de Tepetlán tiene cerca de 20 casas que conservan sus detalles típicos de construcción. La fundación de la misma corresponde a la edificación de una hacienda que data del siglo XIX y que se encuentra en proceso de deterioro.
  • 1891: Entra en servicio la nueva casa municipal de Tepetlán.
  • 1921: Se organiza un grupo de campesinos de Tepetlán por Ramón Meza en el sindicato fuerza y acción, solicitan tierras señalando a la hacienda de Almolonga entre las afectadas.
  • 1923: La comisión local agraria, restituye a los campesinos de Tepetlán 1,200 hectáreas de distintos predios y los dota con 264 hectáreas de Almolonga.
  • 1932: Por decreto de 5 de noviembre de este año, la cabecera se llama Tepetlán, quedando suprimido San Antonio, como parte del nombre.
  • 1968: En el X Congreso Nacional de la CNC se denuncia que existe una mina de ópalo en terrenos ejidales que está siendo explotada por personas ajenas al poblado.
  • Personaje Ilustre.

Origen y significado del nombre de Tepetlán

  • Tepetlán, voz de origen náhuatl que significa "lugar de cerros o serranía". Durante la época prehispánica fue un pueblo totonaco, que en la colonia se llamó "San Antonio Tepetlán".

El Código Postal de Tepetlán (Veracruz de Ignacio de la Llave) es 91430

¿Vas a enviar una carta a Tepetlán? ¿Tienes un amigo en Tepetlán y quieres enviarle un regalo a través del servicio postal? El Código Postal de Tepetlán consta de los siguiente 5 dígitos: 91430. Si quieres tener más conocimiento sobre cómo se determinan los CP en México, los dos primeros dígitos postales de Tepetlán ("91") corresponden al código del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, y los tres últimos se corresponden al propio pueblo. En México, un mismo código postal puede ser asignado a varios pueblos.

Vota por Tepetlán

¿Te gusta Tepetlán? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Tepetlán para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.

Valoración media: 5.0/5
(a partir de 2 votos)



Colegios y Escuelas en Tepetlán


Bares y cafeterías en Tepetlán


Locales para comer y restaurantes en Tepetlán

>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Tepetlán

>>> Click aquí para ver más pueblos en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) <<<

Otros pueblos del municipio de Tepetlán

  1. Barro Blanco (152 habitantes)
  2. Chininal (3 habitantes)
  3. Citalapa (339 habitantes)
  4. Colonia Cuauhtémoc (149 habitantes)
  5. Colonia Enríquez (681 habitantes)
  6. Diez de Mayo (43 habitantes)
  7. El Tapanco (4 habitantes)
  8. Hacienda Vieja (17 habitantes)
  9. La Nueva Reforma (La Parada) (129 habitantes)
  10. La Pitiaja (Barro Blanco) (38 habitantes)
  11. Mafafas (1465 habitantes)
  12. Pie de la Cuesta (La Cuesta de San Miguel) (- habitantes)
  13. Rancho Balero (7 habitantes)
  14. Temalcahuite (15 habitantes)
  15. Tepetlán (1533 habitantes)