Tapalpa (Jalisco)
La información más completa del núcleo urbano de Tapalpa (fotos, mapas, estadísticas, población) en una sola página.
¿Sabías que este pueblo de Jalisco tiene 5,955 habitantes?
La localidad de Tapalpa está situada en el Municipio de Tapalpa (en el Estado de Jalisco). Hay 5,955 habitantes. En la lista de los pueblos más poblados de todo el municipio, es el número 1 del ránking. Tapalpa está a 2,098 metros de altitud.
Datos: En Tapalpa, hay un porcentaje del 1% de población indígena y el 90% de las viviendas dispone teléfono celular. ¿Quieres más estadísticas de Tapalpa? Están al final de esta página.
¿Dónde está Tapalpa? ¿Cómo llegar? Mapa
Mapa on-line de Tapalpa (Jalisco) para poder llegar y hacer excursiones alrededor de esta localidad. Con los controles de zoom puede acercarse (+) o alejarse (-) para localizar el pueblo.
¿Quieres saber si tu apellido es de los más comunes en el Estado de Jalisco? Aquí tienes un completo listado de los más populares
La población de Tapalpa (Jalisco) es 5,955 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 3118 | 2837 | 5955 |
2010 | 3062 | 2720 | 5782 |
2005 | 2829 | 2472 | 5301 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.26 | 2.87 |
Población que proviene fuera el Estado de Jalisco: | 4.97% | 2.92% |
Población analfabeta: | 2.79% | 3.32% |
Población analfabeta (hombres): | 1.29% | 2.87% |
Población analfabeta (mujeres): | 1.49% | 3.72% |
Grado de escolaridad: | 9.24 | 8.14 |
Grado de escolaridad (hombres): | 9.12 | 8.23 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 9.35 | 8.07 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 1.01% | 0.28% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 0.62% | 0.24% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.07% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Tapalpa (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 50.75% | 39.43% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 60.91% | 54.01% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 41.50% | 26.49% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 1,476 | 1,938 |
Viviendas con electricidad: | 99.80% | 99.30% |
Viviendas con agua entubada: | 99.93% | 98.84% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 99.53% | 98.45% |
Viviendas con radio: | 64.30% | 82.84% |
Viviendas con televisión: | 95.33% | 97.52% |
Viviendas con refrigerador: | 93.16% | 87.66% |
Viviendas con lavadora: | 84.69% | 80.28% |
Viviendas con automóvil: | 60.98% | 56.44% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 38.62% | 31.06% |
Viviendas con teléfono fijo: | 40.99% | 56.99% |
Viviendas con teléfono celular: | 90.45% | 69.57% |
Viviendas con Internet: | 56.03% | 23.37% |
Foto satelital de Tapalpa
Espectaculares mapas GPS satelitales de Tapalpa, para ver desde el espacio este bello pueblo, así como el entorno del municipio de Tapalpa. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de Tapalpa.
Pirámide de población de Tapalpa (Jalisco)
Hemos recopilado datos de número de habitantes de Tapalpa por edad y sexo, para mostrarte la siguiente pirámide poblacional de la localidad, del año 2005. Puedes comprobar cómo se distribuyen los porcentajes de niños y adultos, además de mujeres y hombres. Con estos datos se puede analizar la estructura demográfica, y saber si en Tapalpa hay un relevo generacional.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 319 | 316 | 635 |
Jóvenes (6-14 años) | 495 | 523 | 1,018 |
Adultos (15-59 años) | 1,917 | 1,658 | 3,575 |
Ancianos (60 años o más) | 387 | 340 | 727 |
Fotos de Tapalpa
Para que puedas disfrutar de la naturaleza alrededor de Tapalpa, hemos recopilado una colección de fotografías de paisajes y monumentos de la localidad y cercanos a ella. Accede de manera completamente gratuita a una galería de imágenes online de Tapalpa, para poder utilizar incluso como fondo de pantalla para recordar siempre este bello pueblo.
Disfrute con las fotos de Tapalpa en este enlace
Historia de Tapalpa
- 1510: Esta región estuvo habitada por los otomíes., Tapalpa participó en la guerra del salitre, al lado de Cuantoma, contra los purépechas de Tangoaxán II, quien pretendía apoderase de las playas de salitre del cacicazgo de Zacoalco.
- 1523: Los españoles llegaron a la región encabezados por Alonso de Ávalos Saavedra, el viejo. Los conquistadores se encontraron con un pueblo de indios llamado Atlacco, localizado a 3 leguas de donde se encuentra actualmente Tapalpa; llevaron a cabo su colonización al no encontrar resistencia de los aborígenes quienes "se dieron de paz".
- 1531: Después de la colonización, dio inicio la evangelización, los encargados de cumplir esta tarea fueron los franciscanos Fray Martín de Jesús (o de la Coruña), Fray Juan de Padilla, Fray Miguel de Bolonia y Fray Andrés de Córdoba.
- 1650: Se fundó la cabecera de doctrina en Tapalpa, junto al convento y al templo de San Antonio de Padua.
- 1825: Aparece registrado como pueblo con ayuntamiento y, desde ese año, perteneció al 4º cantón de Sayula que comprendía a los pueblos de Ataceo y Apango.
- 1869: El 25 de mayo. El decreto 142 ya mencionaba a Tapalpa como municipalidad, lo que indica que su creación como tal fue anterior a la fecha señalada. C. D. T. 3. p. 549.
- 1878: El 11 de mayo. El decreto número 529, concedió al pueblo de Tapalpa el título de Villa. C. D. T. 7. p. 78.
- Personajes Ilustres:
- Atala Apodaca de Ruíz Cabañas, escritora.
- Micaela Avalos, madre de Pancho Villa.
- Eufracia Parra, maestra.
- 1841-1918: El 11 de mayo. El decreto número 529, concedió al pueblo de Tapalpa el título de Villa. C. D. T. 7. p. 78.
- 1900-1934: El 11 de mayo. El decreto número 529, concedió al pueblo de Tapalpa el título de Villa. C. D. T. 7. p. 78.
- 1900-1934: El 11 de mayo. El decreto número 529, concedió al pueblo de Tapalpa el título de Villa. C. D. T. 7. p. 78.
- 1923: /F. Luis Enrique Bracamontes, ingeniero y escritor.
Origen y significado del nombre de Tapalpa
- Su nombre antiguamente Tlapálpan, significa lugar de tierra de color, también se ha interpretado como tierra abundante en colores. Su nombre también es meramente descriptivo: "Tierra Alta", por el sitio en que se encuentra. En Tapalpa, Juanacatlán y la región de la sierra conocida como Los Altos, se rendía culto a Atlquiahuitl, "Dios de las aguas", al que representaban en forma de gavilán.
El Código Postal de Tapalpa (Jalisco) es 49340
¿Quieres saber el Código Postal de Tapalpa para poder enviar paquetes postales y cartas con total seguridad de que llegan a su destino? Anota los siguientes 5 dígitos: 49340. Los dos primeros dígitos del CP de Tapalpa ("49") corresponden al Estado de Jalisco, y los tres últimos identifican a la propia localidad. Como curiosidad, puede haber varias localidades del mismo Estado con el mismo Código Postal.
Vota por Tapalpa
¿Te gusta Tapalpa? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Tapalpa para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Tapalpa
Hoteles y Alojamientos en Tapalpa
Bares y cafeterías en Tapalpa
Locales para comer y restaurantes en Tapalpa
- Restaurantes en Tapalpa (Jalisco)
- Pizzerías en Tapalpa (Jalisco)
- Pollos en Tapalpa (Jalisco)
- Tamales en Tapalpa (Jalisco)
- Antojitos en Tapalpa (Jalisco)
- Tacos y tortas en Tapalpa (Jalisco)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Tapalpa
Otros pueblos del municipio de Tapalpa
- Atacco (1760 habitantes)
- Crucero de la Yerbabuena (6 habitantes)
- La Oscurana (2 habitantes)
- Lomas del Poleo (82 habitantes)
- Los Colonos (854 habitantes)
- Los Hermanos (5 habitantes)
- Los Sauces (3 habitantes)
- Puerta del Isote (19 habitantes)
- Rancho de León Sánchez (- habitantes)
- Rancho Díaz (2 habitantes)
- Rancho la Mesa (2 habitantes)
- Rancho los Pinos (- habitantes)
- San Isidro de la Providencia (75 habitantes)
- San Miguel (80 habitantes)
- Uncader (- habitantes)