Santa María Coyotepec (Oaxaca)
La información más completa del pueblo de gran tamaño de Santa María Coyotepec (fotos, mapas, estadísticas, población) en una sola página.
¿Sabías que este pueblo de Oaxaca tiene 2,993 habitantes?
La localidad de Santa María Coyotepec está situada en el Municipio de Santa María Coyotepec (en el Estado de Oaxaca). Hay 2,993 habitantes. En la lista de los pueblos más poblados de todo el municipio, es el número 1 del ránking. Santa María Coyotepec está a 1,516 metros de altitud.
- Mapa
- Población
- Pirámide de población
- Foto satelital
- Fotos de Santa María Coyotepec
- Historia de Santa María Coyotepec
- Origen del nombre
- Código Postal
- Opiniones. Vota si te gusta este pueblo
- Colegios y escuelas
- Hoteles y alojamientos
- Bares
- Restaurantes y lugares para comer en Santa María Coyotepec
- Otros pueblos del municipio de Santa María Coyotepec
Datos: En Santa María Coyotepec, hay un porcentaje del 15% de población indígena y el 88% de las viviendas dispone teléfono celular. ¿Quieres más estadísticas de Santa María Coyotepec? Están al final de esta página.
¿Dónde está Santa María Coyotepec? ¿Cómo llegar? Mapa
Mapa on-line de Santa María Coyotepec (Oaxaca) para poder llegar y hacer excursiones alrededor de esta localidad. Con los controles de zoom puede acercarse (+) o alejarse (-) para localizar el pueblo.
¿Quieres saber si tu apellido es de los más comunes en el Estado de Oaxaca? Aquí tienes un completo listado de los más populares
La población de Santa María Coyotepec (Oaxaca) es 2,993 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 1581 | 1412 | 2993 |
2010 | 1201 | 1082 | 2283 |
2005 | 908 | 868 | 1776 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 1.77 | 1.94 |
Población que proviene fuera el Estado de Oaxaca: | 7.18% | 5.65% |
Población analfabeta: | 2.47% | 3.81% |
Población analfabeta (hombres): | 0.60% | 1.94% |
Población analfabeta (mujeres): | 1.87% | 5.50% |
Grado de escolaridad: | 9.57 | 8.08 |
Grado de escolaridad (hombres): | 9.92 | 8.50 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 9.26 | 7.71 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 15.47% | 10.47% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 6.75% | 4.38% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.10% | 0.13% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de Santa María Coyotepec (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 45.41% | 38.98% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 55.24% | 53.60% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 36.62% | 25.81% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 860 | 664 |
Viviendas con electricidad: | 98.26% | 97.83% |
Viviendas con agua entubada: | 97.21% | 89.69% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 96.51% | 99.28% |
Viviendas con radio: | 70.00% | 85.71% |
Viviendas con televisión: | 87.79% | 96.02% |
Viviendas con refrigerador: | 82.33% | 81.74% |
Viviendas con lavadora: | 51.98% | 53.35% |
Viviendas con automóvil: | 31.86% | 29.66% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 23.49% | 14.29% |
Viviendas con teléfono fijo: | 10.93% | 9.95% |
Viviendas con teléfono celular: | 88.49% | 75.05% |
Viviendas con Internet: | 31.98% | 6.87% |
Foto satelital de Santa María Coyotepec
¿Con la imagen de satélite de Santa María Coyotepec podré buscar mi casa? Sí, acceda al mapa, haga zoom y compruebe cómo son los alrededores de este pueblo y del municipio de Santa María Coyotepec. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de Santa María Coyotepec.
Pirámide de población de Santa María Coyotepec (Oaxaca)
Hemos recopilado datos de número de habitantes de Santa María Coyotepec por edad y sexo, para mostrarte la siguiente pirámide poblacional de la localidad, del año 2005. Puedes comprobar cómo se distribuyen los porcentajes de niños y adultos, además de mujeres y hombres. Con estos datos se puede analizar la estructura demográfica, y saber si en Santa María Coyotepec hay un relevo generacional.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 136 | 137 | 273 |
Jóvenes (6-14 años) | 252 | 244 | 496 |
Adultos (15-59 años) | 1,024 | 890 | 1,914 |
Ancianos (60 años o más) | 169 | 141 | 310 |
Fotos de Santa María Coyotepec
¿Te gustaría ver cómo es esta localidad y disfrutar de fotografías de paisajes de Santa María Coyotepec?. Hemos localizado en Internet varías imágenes bonitas de lugares y ubicaciones cercanos, para que puedas comprobar la belleza de este pueblo mexicano. Algunas son fotos artísticas y otras son simplemente panorámicas tomadas por aficionados y amigos que simplemente les gusta Santa María Coyotepec.
Disfrute con las fotos de Santa María Coyotepec en este enlace
Historia de Santa María Coyotepec
- La antigüedad exacta de esta comunidad es difícil determinarla, pero los datos antropológicos apoyados por la arqueología, etnografía, lingüística conocidas hasta la fecha nos revelan un pasado de más de 2000 años.
- Santa María Coyotepec, forma una sola comunidad al unirse el barrio Gallo, barrio de San Pedro, barrio de Santa Isabel y conformaron la comunidad de Santa María Coyotepec.
- Siglo XVII. Construcción de la iglesia del pueblo donde hasta hoy se venera principalmente a Jesús Nazareno o Dulce nombre de Jesús, San Pedro y San Pablo, Santa Isabel, la Virgen María (Dolorosa).
- 1852: Por decreto del gobernador Ignacio Mejía se separó de San Bartolo Coyotepec, y se instaura un gobierno autónomo al elegirse un alcalde y tres regidores.
- 1934-1936: Por decreto del gobernador Ignacio Mejía se separó de San Bartolo Coyotepec, y se instaura un gobierno autónomo al elegirse un alcalde y tres regidores.
- 1960: Se introduce el agua potable por medio de un pozo artesano, a través de la Secretaría de Salubridad y Asistencia.
- 1963: Se introdujo la energía eléctrica. Se llevaron a cabo restauraciones en el templo católico y adecuaciones en la plaza principal de la comunidad.
- 1971: Se construyó del nuevo palacio municipal.
- 1994: Nueva restauración en el templo de la comunidad localizándose una placa que revela su construcción original que se efectúa en el siglo XVII.
- 1998: Construcción del edificio para museo para conservar la obra pictórica del pintor Erasto León Zurita quien nació en este pueblo, y que fue donada al pueblo por los familiares.
Origen y significado del nombre de Santa María Coyotepec
- Coyotepec se deriva del Náhuatl y significa "En el cerro del coyote"; se compone de coyote "coyote"; tepetl "cerro" y de c "en".
El Código Postal de Santa María Coyotepec (Oaxaca) es 71290
¿Vas a enviar una carta a Santa María Coyotepec? ¿Tienes un amigo en Santa María Coyotepec y quieres enviarle un regalo a través del servicio postal? El Código Postal de Santa María Coyotepec consta de los siguiente 5 dígitos: 71290. Si quieres tener más conocimiento sobre cómo se determinan los CP en México, los dos primeros dígitos postales de Santa María Coyotepec ("71") corresponden al código del Estado de Oaxaca, y los tres últimos se corresponden al propio pueblo. En México, un mismo código postal puede ser asignado a varios pueblos.
Vota por Santa María Coyotepec
¿Te gusta Santa María Coyotepec? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por Santa María Coyotepec para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en Santa María Coyotepec
Hoteles y Alojamientos en Santa María Coyotepec
Bares y cafeterías en Santa María Coyotepec
Locales para comer y restaurantes en Santa María Coyotepec
- Restaurantes en Santa María Coyotepec (Oaxaca)
- Pizzerías en Santa María Coyotepec (Oaxaca)
- Pollos en Santa María Coyotepec (Oaxaca)
- Antojitos en Santa María Coyotepec (Oaxaca)
- Tacos y tortas en Santa María Coyotepec (Oaxaca)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de Santa María Coyotepec
Otros pueblos del municipio de Santa María Coyotepec
- Paraje Camino a la Mina (53 habitantes)
- Paraje el Guaje (37 habitantes)
- Paraje el Higo Montes (4 habitantes)
- Paraje el Pipe (78 habitantes)
- Fraccionamiento Proyecto 2000 (128 habitantes)
- La Ciénega (25 habitantes)
- Paraje la Lomita (- habitantes)
- Paraje la Magueyera (52 habitantes)
- Paraje Loma de Lucero (155 habitantes)
- Paraje Arroyo Colorado (6 habitantes)
- Paraje Campo Lucero (48 habitantes)
- Paraje El Espinal (16 habitantes)
- Paraje Guego Shite (61 habitantes)
- Santa María Coyotepec (2993 habitantes)
- Paraje Surcos Largos (3 habitantes)