San Sebastián Tecomaxtlahuaca (Oaxaca)
La información más completa del pueblo de gran tamaño de San Sebastián Tecomaxtlahuaca (fotos, mapas, estadísticas, población) en una sola página.
¿Sabías que este pueblo de Oaxaca tiene 2,708 habitantes?
La localidad de San Sebastián Tecomaxtlahuaca está situada en el Municipio de San Sebastián Tecomaxtlahuaca (en el Estado de Oaxaca). Hay 2,708 habitantes. Dentro de todos los pueblos del municipio, ocupa el número 1 en cuanto a número de habitantes. San Sebastián Tecomaxtlahuaca está a 1,678 metros de altitud.
- Mapa
- Población
- Pirámide de población
- Foto satelital
- Fotos de San Sebastián Tecomaxtlahuaca
- Historia de San Sebastián Tecomaxtlahuaca
- Origen del nombre
- Opiniones. Vota si te gusta este pueblo
- Colegios y escuelas
- Hoteles y alojamientos
- Bares
- Restaurantes y lugares para comer en San Sebastián Tecomaxtlahuaca
- Otros pueblos del municipio de San Sebastián Tecomaxtlahuaca
Datos: En San Sebastián Tecomaxtlahuaca, el 34% de la población de más de 12 años está soltera y el 11% de las viviendas dispone de conexión a Internet. Más estadísticas en el final de esta página.
¿Dónde está San Sebastián Tecomaxtlahuaca? ¿Cómo llegar? Mapa
Mapa de ubicación de San Sebastián Tecomaxtlahuaca en Oaxaca: Utilice los controles de la zona superior izquierda para hacer zoom y acercarse (+) o alejarse (-). Se trata de una foto de satélite centrada en San Sebastián Tecomaxtlahuaca, que está marcado con el símbolo
¿Quieres saber si tu apellido es de los más comunes en el Estado de Oaxaca? Aquí tienes un completo listado de los más populares
La población de San Sebastián Tecomaxtlahuaca (Oaxaca) es 2,708 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 1450 | 1258 | 2708 |
2010 | 1269 | 1133 | 2402 |
2005 | 1037 | 856 | 1893 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 2.46 | 8.30 |
Población que proviene fuera el Estado de Oaxaca: | 6.61% | 10.12% |
Población analfabeta: | 8.60% | 11.78% |
Población analfabeta (hombres): | 2.73% | 8.30% |
Población analfabeta (mujeres): | 5.87% | 14.89% |
Grado de escolaridad: | 8.03 | 6.64 |
Grado de escolaridad (hombres): | 8.3 | 6.92 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 7.8 | 6.40 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 18.76% | 17.53% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 8.94% | 9.08% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.52% | 0.67% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de San Sebastián Tecomaxtlahuaca (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 44.02% | 35.85% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 54.37% | 45.72% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 35.03% | 27.03% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 783 | 951 |
Viviendas con electricidad: | 97.57% | 97.33% |
Viviendas con agua entubada: | 98.21% | 92.94% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 90.29% | 97.02% |
Viviendas con radio: | 60.41% | 71.74% |
Viviendas con televisión: | 72.16% | 84.93% |
Viviendas con refrigerador: | 73.05% | 63.58% |
Viviendas con lavadora: | 51.34% | 42.86% |
Viviendas con automóvil: | 31.03% | 27.63% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 16.86% | 12.72% |
Viviendas con teléfono fijo: | 10.34% | 35.32% |
Viviendas con teléfono celular: | 76.63% | 48.19% |
Viviendas con Internet: | 11.11% | 2.67% |
Foto satelital de San Sebastián Tecomaxtlahuaca
Espectaculares mapas GPS satelitales de San Sebastián Tecomaxtlahuaca, para ver desde el espacio este bello pueblo, así como el entorno del municipio de San Sebastián Tecomaxtlahuaca. Podrá buscar gratis por mapa satelital gratuito (2023) de San Sebastián Tecomaxtlahuaca.
Pirámide de población de San Sebastián Tecomaxtlahuaca (Oaxaca)
En San Sebastián Tecomaxtlahuaca hay una estructura de edades de los habitantes muy característica, que puedes observar en la siguiente pirámide de población, con datos de 2005. Tras analizar los datos demográficos de San Sebastián Tecomaxtlahuaca, separados por hombres y mujeres, y también por tramos de edad, podemos analizar cómo será el futuro de la población en esta localidad.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 131 | 161 | 292 |
Jóvenes (6-14 años) | 223 | 208 | 431 |
Adultos (15-59 años) | 854 | 732 | 1,586 |
Ancianos (60 años o más) | 242 | 157 | 399 |
Fotos de San Sebastián Tecomaxtlahuaca
¿Te gustaría ver cómo es esta localidad y disfrutar de fotografías de paisajes de San Sebastián Tecomaxtlahuaca?. Hemos localizado en Internet varías imágenes bonitas de lugares y ubicaciones cercanos, para que puedas comprobar la belleza de este pueblo mexicano. Algunas son fotos artísticas y otras son simplemente panorámicas tomadas por aficionados y amigos que simplemente les gusta San Sebastián Tecomaxtlahuaca.
Disfrute con las fotos de San Sebastián Tecomaxtlahuaca en este enlace
Historia de San Sebastián Tecomaxtlahuaca
- El pueblo de Tecomaxtlahuaca, fue fundado, según sus tradiciones en el siglo XIV, en el lugar que hasta la fecha existe, nombrado Tecomaxtlahuaca El Viejo.
- 1810: Año en que los títulos primordiales de los terrenos, que tienen los vecinos de este pueblo, fueron comprados al cacique don Domingo de Guzmán, del pueblo de Yucuyachi, pues anteriormente solo eran arrendatarios, y hoy los disfrutan en propiedad.
- 1844: 18 de noviembre, se registra como Santa María Natividad Tecomaxtlahuacam, cabecera de parroquia de la subprefectura de Silacayoapam, distrito de Huajuapam de León.
- 1889: De acuerdo al Decreto número 44, artículo único de fecha 16 de diciembre, se otorga la categoría de villa al pueblo de Tecomaxtlahuaca y la denominación de Tecomaxtlahuaca de Félix Díaz.
- 1891: 23 de octubre, se registra como Santa María Tecomaxtlahuaca ayuntamiento del distrito de Juxtlahuaca. Se modifica la categoría política de la cabecera municipal a pueblo.
Origen y significado del nombre de San Sebastián Tecomaxtlahuaca
- El nombre Tecomaxtlahuaca significa "En el llano de los tecomates", proviene de las voces tecomatl "tecomate (recipiente hecho de cáscaras de calabaza)", ixtlahuatl "llano, o llanura", y co "en".
Vota por San Sebastián Tecomaxtlahuaca
¿Te gusta San Sebastián Tecomaxtlahuaca? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por San Sebastián Tecomaxtlahuaca para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en San Sebastián Tecomaxtlahuaca
Hoteles y Alojamientos en San Sebastián Tecomaxtlahuaca
Bares y cafeterías en San Sebastián Tecomaxtlahuaca
Locales para comer y restaurantes en San Sebastián Tecomaxtlahuaca
- Restaurantes en San Sebastián Tecomaxtlahuaca (Oaxaca)
- Pizzerías en San Sebastián Tecomaxtlahuaca (Oaxaca)
- Pollos en San Sebastián Tecomaxtlahuaca (Oaxaca)
- Tamales en San Sebastián Tecomaxtlahuaca (Oaxaca)
- Antojitos en San Sebastián Tecomaxtlahuaca (Oaxaca)
- Tacos y tortas en San Sebastián Tecomaxtlahuaca (Oaxaca)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de San Sebastián Tecomaxtlahuaca
Otros pueblos del municipio de San Sebastián Tecomaxtlahuaca
- Agua Buena (319 habitantes)
- Arroyo Seco (23 habitantes)
- Cahuayá (39 habitantes)
- Barrio Guadalupe (76 habitantes)
- La Tortolita (35 habitantes)
- Los Rendón (54 habitantes)
- Los Silva (La Sabinera los Silva) (42 habitantes)
- Rancho Los Luengas (36 habitantes)
- Río Ratón (11 habitantes)
- Sabino Solo (196 habitantes)
- San Antonio el Mogote (El Mogote) (87 habitantes)
- San Sebastián los Cholula (85 habitantes)
- Santa Cruz Huachichiqui (21 habitantes)
- Tecomaxtlahuaca el Viejo (78 habitantes)
- Santo Niño Jesús Yucuyi (399 habitantes)