San Martín de las Pirámides (México)
Hemos recopilado numerosos datos del núcleo urbano de San Martín de las Pirámides, además de fotos, mapas o estadísticas.
Así descubrirás este increíble pueblo de 14,283 habitantes de México.
La localidad de San Martín de las Pirámides está situada en el Municipio de San Martín de las Pirámides (en el Estado de México). Hay 14,283 habitantes. Es el pueblo más poblado en la posición número 1 de todo el municipio. San Martín de las Pirámides está a 2,301 metros de altitud.
- Mapa. ¿Cómo llegar a San Martín de las Pirámides?
- Población
- Pirámide de población
- Foto satelital
- Fotos de San Martín de las Pirámides
- Historia de San Martín de las Pirámides
- Origen del nombre
- Código Postal
- Opiniones. Vota si te gusta este pueblo
- Colegios y escuelas
- Hoteles y alojamientos
- Bares
- Restaurantes y lugares para comer en San Martín de las Pirámides
- Otros pueblos del municipio de San Martín de las Pirámides
Datos: En San Martín de las Pirámides, hay un porcentaje del 1% de población indígena y el 89% de las viviendas dispone teléfono celular. ¿Quieres más estadísticas de San Martín de las Pirámides? Están al final de esta página.
¿Dónde está San Martín de las Pirámides? ¿Cómo llegar? Mapa
Mapa de ubicación de San Martín de las Pirámides en México: Utilice los controles de la zona superior izquierda para hacer zoom y acercarse (+) o alejarse (-). Se trata de una foto de satélite centrada en San Martín de las Pirámides, que está marcado con el símbolo
¿Disfrutas pasando horas mirando imágenes de satélite para buscar tu casa o recordando lugares de un pueblo? Hemos conseguido una foto satelital actualizada de San Martín de las Pirámides y en este enlace podrás navegar por sus calles.
La población de San Martín de las Pirámides (México) es 14,283 habitantes
Año | Habitantes Mujeres | Habitantes hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
2020 | 7389 | 6894 | 14283 |
2010 | 6567 | 6245 | 12812 |
2005 | 6335 | 5945 | 12280 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Índice de fecundidad (hijos por mujer): | 1.95 | 1.22 |
Población que proviene fuera el Estado de México: | 17.30% | 23.83% |
Población analfabeta: | 1.69% | 1.68% |
Población analfabeta (hombres): | 0.62% | 1.22% |
Población analfabeta (mujeres): | 1.07% | 2.12% |
Grado de escolaridad: | 10.51 | 9.38 |
Grado de escolaridad (hombres): | 10.6 | 9.48 |
Grado de escolaridad (mujeres): | 10.43 | 9.30 |
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Porcentaje de población indígena: | 1.44% | 2.04% |
Porcentaje que habla una lengua indígena: | 0.69% | 0.92% |
Porcentaje que habla una lengua indígena y no habla español: | 0.00% | 0.00% |
Descubre más datos interesantes de todos los pueblos en el Municipio de San Martín de las Pirámides (estadísticas, fotos, mapas, restaurantes...) en este enlace.
2020 | 2010 | |
---|---|---|
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años: | 50.12% | 39.52% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (hombres): | 60.95% | 54.36% |
Población ocupada laboralmente mayor de 12 años (mujeres): | 40.02% | 25.40% |
Número de viviendas particulares habitadas: | 3,865 | 3,625 |
Viviendas con electricidad: | 99.48% | 99.36% |
Viviendas con agua entubada: | 98.97% | 96.74% |
Viviendas con excusado o sanitario: | 99.12% | 98.91% |
Viviendas con radio: | 73.01% | 91.51% |
Viviendas con televisión: | 92.57% | 97.67% |
Viviendas con refrigerador: | 88.02% | 82.73% |
Viviendas con lavadora: | 69.52% | 64.69% |
Viviendas con automóvil: | 46.11% | 44.38% |
Viviendas con computadora personal, laptop o tablet: | 38.09% | 29.18% |
Viviendas con teléfono fijo: | 40.60% | 39.53% |
Viviendas con teléfono celular: | 88.93% | 75.89% |
Viviendas con Internet: | 52.81% | 20.50% |
Foto satelital de San Martín de las Pirámides
Espectaculares mapas GPS satelitales de San Martín de las Pirámides, para ver desde el espacio este bello pueblo, así como el entorno del municipio de San Martín de las Pirámides. Acceda gratis en vivo a fotos de satélite de 2023 de San Martín de las Pirámides.
Pirámide de población de San Martín de las Pirámides (México)
En San Martín de las Pirámides hay una estructura de edades de los habitantes muy característica, que puedes observar en la siguiente pirámide de población, con datos de 2005. Tras analizar los datos demográficos de San Martín de las Pirámides, separados por hombres y mujeres, y también por tramos de edad, podemos analizar cómo será el futuro de la población en esta localidad.

Franja de edad | Número de mujeres | Número de hombres | Total habitantes |
---|---|---|---|
Bebés (0-5 años) | 635 | 583 | 1,218 |
Jóvenes (6-14 años) | 921 | 968 | 1,889 |
Adultos (15-59 años) | 4,886 | 4,473 | 9,359 |
Ancianos (60 años o más) | 947 | 870 | 1,817 |
Fotos de San Martín de las Pirámides
¿Te gustaría ver cómo es esta localidad y disfrutar de fotografías de paisajes de San Martín de las Pirámides?. Hemos localizado en Internet varías imágenes bonitas de lugares y ubicaciones cercanos, para que puedas comprobar la belleza de este pueblo mexicano. Algunas son fotos artísticas y otras son simplemente panorámicas tomadas por aficionados y amigos que simplemente les gusta San Martín de las Pirámides.
Disfrute con las fotos de San Martín de las Pirámides en este enlace
Historia de San Martín de las Pirámides
- La cabecera en tiempos prehispánicos tuvo su nombre propio, se llamaba Chichimecatlalli, del náhuatl Chichimecatl, Chichimeca, y tlalli, tierra o territorio chichimeca.
- Los diversos nombres que ha recibido la cabecera, se relaciona con las Pirámides de Teotihuacán.
- A fines del siglo XVI San Martín comenzó a construir su iglesia, a finales del siglo XVII la tenía concluída, para 1744, año en que San Martín se separó de Teotihuacán, el pueblo tenía su iglesia en buen estado.
- A principios del siglo XVII el partido de Teotihuacán se hallaba congregado en 17 pueblos, entre ellos, San Martín.
- 1377-1409:
- 1525: otihuacán y sus sujetos (San Martín), fueron dados en encomienda a Francisco de Verdugo.
- 1545: tes de este año Neteotiloyan, comenzó a llamarse San Martín, el titular que recibió la iglesia fue San Martín Obispo de Tours, se le añadió Teyacac para distinguirlo de otros pueblos cercanos.
- 1580: la cabecera se le llamaba San Martín Teacal.
- 1594: ando fue centro de una congregación, en los papeles de este tiempo le llamaban San Martín Obispo.
- Fray Juan de Amaya conquistador y poblador del pueblo de San Martín. Además se solicita para los indígenas de San Martín un sitio de estancia y dos caballerías.
- 1595: 1° de abril, Juan Gómez y don Jerónimo del Ángel, solicitan posesión legal del sitio, para el 1° de junio, Juan Marcial del Castillo se dispuso a dar la posesión de ella a los naturales de San Martín.
- 1697: tancourt en su crónica la nombra San Martín Tepeyacac. Aparece como pueblo de visita de Teotihuacán.
- 1753: 2 de febrero se comenzó a edificar la iglesia nueva y terminada en 1859.
- 1746: tributo anual total del pueblo de San Martín a la Corona era de ciento cuarenta y un pesos de oro común. Esta cuota persistió hasta el fin de la Colonia.
- 1772: n Martín permaneció bajo la atención espiritual de los franciscanos.
- 1849: un documento escrito por los naturales de San Martín, dicen que su pueblo se llamaba en la gentilidad Neteotiloyan.
- 1873: 16 de octubre por decreto No. 106, se erige el municipio de San Martín Obispo, siendo la cabecera San Martín Obispo.
- 1902: inició el traza de lo que sería la zona arqueológica; fueron afectadas propiedades de San Martín, aportando más de la mitad de lo expropiado.
- 1903: arzobispo Próspero María Alarcón Sánchez de la Barquera, el 29 de agosto erigió en parroquia la iglesia de San Martín con los derechos y obligaciones del Derecho Canónico.
- 1913: 13 de agosto los zapatistas, asaltaron el pueblo de San Martín.
- 1917: decreto No. 20 del 8 de diciembre, se segregó de la municipalidad de Otumba, el pueblo de San Martín de las Pirámides, para formar el nuevo municipio de San Martín de las Pirámides.
Origen y significado del nombre de San Martín de las Pirámides
- En cuanto a los nombres de la cabecera, se tiene, Teacal, palabra náhuatl de teol, dios, calli, casa y co, locativo, significa "En la casa" o "En las casas de dios", o bien "En el templo o los templos". Teyacac, se compone de tetl, piedra, y yacac, nariz, "Nariz de piedra". Netetiloyan proviene de neteotiliztli, adoración o culto de latría, y de yan, indica el lugar, "Lugar de adoración o de culto de latría".
El Código Postal de San Martín de las Pirámides (México) es 55850
¿Quieres saber el Código Postal de San Martín de las Pirámides para poder enviar paquetes postales y cartas con total seguridad de que llegan a su destino? Anota los siguientes 5 dígitos: 55850. Los dos primeros dígitos del CP de San Martín de las Pirámides ("55") corresponden al Estado de México, y los tres últimos identifican a la propia localidad. Como curiosidad, puede haber varias localidades del mismo Estado con el mismo Código Postal.
Vota por San Martín de las Pirámides. Opiniones.
¿Te gusta San Martín de las Pirámides? ¿O no te gusta mucho? Ahora puedes votar por San Martín de las Pirámides para que todo el mundo lo conozca. Utiliza estas estrellas ("0" te gusta poco, "5" te gusta mucho) para valorar con tu opinión.
Colegios y Escuelas en San Martín de las Pirámides
Hoteles y Alojamientos en San Martín de las Pirámides
Bares y cafeterías en San Martín de las Pirámides
- CAFE-BAR EQUINOCCIO
- FORO EL NAHUAL
- SALON DISCO ALACRAN
- Bares y cafeterías en San Martín de las Pirámides
Locales para comer y restaurantes en San Martín de las Pirámides
- Restaurantes en San Martín de las Pirámides (México)
- Pizzerías en San Martín de las Pirámides (México)
- Hamburguesas en San Martín de las Pirámides (México)
- Pollos en San Martín de las Pirámides (México)
- Tamales en San Martín de las Pirámides (México)
- Antojitos en San Martín de las Pirámides (México)
- Tacos y tortas en San Martín de las Pirámides (México)
>>> Mapa con todas las localidades dentro del municipio de San Martín de las Pirámides
Otros pueblos del municipio de San Martín de las Pirámides
- San José Cerro Gordo (285 habitantes)
- La Noria (43 habitantes)
- Colonia San Marcos Cerro Gordo (224 habitantes)
- Cozotlán Norte (1136 habitantes)
- Ejido San Martín (1020 habitantes)
- Ixtlahuaca (1060 habitantes)
- Predio Palma y Raya (115 habitantes)
- Rancho las Erres (Club Campestre Teotihuacán) (9 habitantes)
- San Antonio de las Palmas (2052 habitantes)
- San Martín de las Pirámides (14283 habitantes)
- San Pablo Ixquitlán (2108 habitantes)
- Santa María Tezompa (813 habitantes)
- Santiago Tepetitlán (1829 habitantes)
- Tianguis de la Tuna (27 habitantes)
- Tlachinolpa (408 habitantes)